Edición diaria 23/01/2023

Page 1

Año 27 | No. 9426 | Guatemala, lunes 23 de enero de 2023 Cronología de cómo se ha gestado una fraudulenta licitación de Q477.9 millones en Puerto Quetzal www.elperiodico.com.gt
PORTUARIA QUETZAL
EMPRESA

enPortada: El costo de trabajos de dragado y mejoramiento en la Portuaria Quetzal será de Q477.9 millones, que representa más del 50 por ciento de las reservas de capital de esa entidad nacional. Páginas 3-4-5

Lo más leído

elPeladero Mal de camioneta severo LÉELO AQUÍ

Domingo Donde duerme Asturias LÉELO AQUÍ

Local Movimiento Semilla proclama a su binomio presidencial para las elecciones 2023 LÉELO AQUÍ

Domingo El innecesario estado de indignación. LÉELO AQUÍ

Domingo Tensiones y oportunidades del nuevo antielitismo del status quo chapín.

LÉELO AQUÍ

PARA MÁS INFORMACIÓN

DIRECTORA

Julia Corado

EDITOR DE CULTURA Y AUDIENCIAS

Jaime Moreno

1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332

EDITOR DIGITAL

Juan Diego Godoy

DIRECTOR DE DISEÑO Amilcar Rodas

EDITOR DE FOTOGRAFÍA Félix Acajabón

EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno

VENTAS Liliana Ruiz

GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez

2 GUATEMALA, LUNES 23 DE ENERO DE 2023
TOCA AQUÍ

CRONOLOGÍA DE CÓMO SE HA GESTADO UNA FRAUDULENTA LICITACIÓN DE Q477.9 MILLONES EN PUERTO QUETZAL

Las autoridades portuarias afirman que los trabajos de dragado y mejoramiento de la infraestructura extenderá por 100 años más la vida útil del puerto. Sin embargo, el costo de la obra (Q 477.9 millones) que representa más del 50 por ciento de las reservas de capital de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) que podría impactar su situación financiera a futuro así como la adjudicación del proyecto mediante una licitación dirigida y plagada de irregularidades a una constructora que fue financista en 2019 de la campaña electoral de Alejandro Giammattei y cuyo gerente general es amigo de Jose Luis Benito Ruiz, ex ministro de Comunicaciones.

Investigación elPeriódico

3 GUATEMALA, LUNES 23 DE ENERO DE 2023 POLÍTICA

POLÍTICA

2

El 23 de agosto de 2019, Hugo Arriaga, gerente general de la EPQ, presentó el estudio de impacto ambiental del proyecto al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, el cual fue aprobado el 31 de enero de 2020 por Roger Fernando Dardón, Director de Gestión Ambiental del MARN en los últimos días de su gestión. La Licencia Ambiental para ejecutar el dragado fue extendida con vigencia del 4 de junio de 2020 al 3 de junio del 2021.

1El proyecto inició en junio de 2018 con la adjudicación de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) del contrato para realizar un estudio para el mejoramiento de la infraestructura portuaria rompeolas este oeste a la empresa Dos Océanos, S. A. a un costo de Q13 millones 975 mil. El informe final del estudio se recepcionó el 30 de septiembre de 2020, y se liquidó el contrato el 16 de diciembre pasado.

3

El 14 de enero de 2020 toma posesión el Presidente Alejandro Giammattei, y el 16 de enero nombra a David Berganza Alburez, amigo y paisano de Luis Miguel Martínez, director del Centro de Gobierno, como gerente general de la Empresa Portuaria Quetzal a pesar de no tener experiencia portuaria.

4 GUATEMALA, LUNES 23 DE ENERO DE 2023

POLÍTICA

5

4

En agosto de 2020, David Berganza contrató a Francisco Antonio Anleu Quijada como subgerente general, y a José Javier Mondal Contreras como gerente administrativo. Ambos puestos clave: la gerencia administrativa controla el Departamento de Compras que es la unidad compradora del proyecto mejoramiento de infraestructura portuaria rompeolas este oeste, además de manejar la gran mayoría de las compras de la portuaria.

6

Mondal es amigo de Rubén Mejía y Guillermo Sosa, fue asesor jurídico de la Dirección General de Caminos del 5 de marzo de 2012 al 31 de diciembre de 2015 durante la gestión de Mejía y Sosa como viceministros de Comunicaciones. Mejía y Sosa son amigos de Luis Miguel Martínez, ex director del Centro de Gobierno, y a ambos se les señala de ser operadores de negocios en el INFOM, el Ministerio de Desarrollo Social y las portuarias.

Anleu y Mondal son abogados egresados de la misma universidad en 2014 y vienen de trabajar en 2020 en el Instituto de Fomento Municipal (INFOM), el primero como asesor administrativo y el segundo asesor jurídico, entidad controlada por los ex viceministros de Comunicaciones, Rubén Mejía y Guillermo Sosa, señalados de corrupción durante su gestión (2012 a 2015).

7

El 15 de diciembre de 2020 la Unidad Ejecutora de Proyectos le solicita al Jefe de Compras de la Portuaria Quetzal que para mantener las profundidades óptimas de las áreas marítimas es necesario el dragado del rompeolas para conservar las obras de abrigo por los próximos 100 años, el cual es incluido en el Plan de Compras del ejercicio 2020.

5 GUATEMALA, LUNES 23 DE ENERO DE 2023
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ

Dejan firme el embargo de propiedades vinculadas al exministro Erick Archila

Según la investigación, los bienes fueron adquiridos por medio de sobornos, cuyo valor supera los Q75 millones.

Erick Archila Dehesa, quien habría adquirido las mismas por medio de la supuesta recepción de sobornos.

La Corte de Constitucionalidad (CC) dejó firme la resolución del Juzgado de Extinción de Dominio que decretó inmovilización de por lo menos siete propiedades vinculadas con el ex ministro de Energía y Minas,

Dicho fallo se originó por el rechazo de un recurso de apelación que planteó la Sociedad Servicios Integrales Arde, S.A., vinculada con el ex funcionario, quien a la fecha se mantiene prófugo de la justicia. La entidad buscaba que

6 GUATEMALA, LUNES 23 DE ENERO DE 2023 JUSTICIA
Contra Archila Dehesa se encuentran pendientes de ejecutar dos ordenes de captura. Alexander Valdéz elPeriódico ELPERIÓDICO > ARCHIVO

JUSTICIA

se revocaran las medidas cautelares decretadas a los bienes que están en investigación por su presunta procedencia irregular.

“El Juez de Primera Instancia de Extinción de Dominio del departamento de Guatemala, emitió una resolución carente de una debida motivación, pues omitió individualizar sobre cada uno de los bienes que inmovilizó, los indicios que le llevaron a establecer que estos podían ser objeto de extinción de dominio”, alegó la defensa de la entidad.

Sin embargo, la CC determinó que en la resolución que dictó dicha judicatura no existe ninguna afectación al apelante, por esa razón determinó que procede denegar el recurso y confirmar la inmovilización de los bienes.

“Esta Corte considera que la resolución reprochada contiene la fundamentación y la motivación suficiente y que no revela vulneración a derecho constitucional alguno, de ahí que al emitir su fallo, la autoridad cuestionada actuó con estricto apego a Derecho y su proceder no evidencia agravio alguno que amerite el otorgamiento del amparo”, falló la CC.

En esa inmovilización, la fiscalía investiga desde 2020 el origen de por lo menos tres fincas y cuatro bienes vinculados con Archila Dehesa. “Una de las fincas está ubicada en el departamento de Guatemala y las otras dos en Izabal, ambas registradas a nombre de Servicios Integrales Arde, S. A.”, informó el MP.

BIENES EXTINGUIDOS

El 9 de agosto de 2022, Extinción de Dominio ordenó que pasaran a favor del Estado más de Q12.2 millones, así como bienes muebles e inmuebles vinculados con el exministro de Energía y Minas.

Los fondos estaban depositados en dos cuentas en dólares con saldo de US$1 millón 3 mil y otra de US$860, así como una en quetzales con Q4 millones, los cuales pasarán a favor del Estado. La fiscalía de Extinción de Dominio formuló el mismo requerimiento para tres fincas, dos esculturas y otros objetos de oficina, propiedad de Archila.

La Fiscalía determinó que cada una de las cuentas y propiedades están relacionadas con la entidad Conyers Business, S. A., y que los fondos son producto de sobornos a los que se les intentó dar apariencia de legalidad.

DOS CASOS ACTIVOS

Contra Archila Dehesa se encuentran pendientes de ejecutar dos órdenes de captura. Una por el caso Coperacha y otra por el caso antes citado. Actualmente existen dos procesos de extradición activos, buscando que enfrente a la justicia guatemalteca.

En 2020, la FECI anunció una nueva investigación denominada “Mecanismo de Corrupción MEM”. En la misma se identificó a una presunta red criminal que se habría beneficiado con el cobro de sobornos, entre ellos, el exministro.

8 GUATEMALA, LUNES 23 DE ENERO DE 2023
TOCA AQUÍ
PARA LEER LA NOTA COMPLETA
HAZ TU CITA 2220 4672 SÍGUENOS @Antalyaguatemala /Antalya Guatemala 16 calle 6-17 zona 10. Guatemala. Edificio PIALÉ, clínica 1406. RenewYOURSELF OBTÉNLO ESCANEANDO EL CÓDIGO QR DE DESCUENTO CANJEABLE AL REALIZAR TU TRATAMIENTO CUIDADO FACIAL ELIMINACIÓN DE IMPERFECCIONES Y MANCHAS MEJORA LA TEXTURA DE LA PIEL BOTOX TRATAMIENTO PARA EVITAR MIRADA CANSADA / OJERAS RELLENOS CON ÁCIDO HIALURÓNICO CUIDADO CORPORAL LIPO SIN CIRUJÍA ALCANZA MEDIDAS IDEALES Y MODELACIÓN DE FIGURA TRATAMIENTOS PARA MOLDEAR Y REDUCIR TALLAS EN ÁREAS LOCALIZADAS APARATOLOGÍA Y TÉCNICAS ESPECIALIZADAS DEPILACIÓN PERMANENTE CON EQUIPO DE ALTA TECNOLOGÍA CUIDADO CAPILAR EVITA LA CAÍDA Y PRODUCE CABELLO NUEVO CAMBIOS EFECTIVOS Y COMPROBABLES

Partidos eligen a binomio para elecciones presidenciales 2023

Pie de foto pie de foto texto pie de foto pie de foto pie de foto texto pie de foto

por Q259.61 millones desde 2004 hasta la fecha.

Los partidos políticos Nosotros y Movimiento Semilla celebraron ayer su asamblea nacional en la que proclamaron a sus respectivos candidatos para las elecciones generales que se llevarán a cabo el próximo 25 de junio.

Rudy Guzmán y Diego González son los aspirantes a la presidencia por el partido Nosotros. Guzmán es yerno de Sandra Torres, posible candidata para la presidencia por el partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

Una investigación de elPeriódico señala que Guzmán es propietario de la empresa de seguridad VIP Security, S. A., la cual ha recibido adjudicaciones del Estado

Según los registros de Guatecompras, durante el gobierno de Jimmy Morales la empresa de Guzmán duplicó sus negocios en el Estado al obtener Q141 millones y durante la gestión de Alejandro Giammattei ha obtenido Q33.29 millones.

El Movimiento Semilla también celebró la asamblea general en el Parque de la Industria, en donde proclamó a su binomio presidencial para las elecciones de este año. Bernardo Arévalo aspira a la presidencia, mientras que Karin Herrera, a la vicepresidencia.

10 GUATEMALA, LUNES 23 DE ENERO DE 2023
POLÍTICA
Christian Gutiérrez elPeriódico
TOCA AQUÍ
PARA LEER LA NOTA COMPLETA
TWITER JORDAN RODAS ELPERIÓDICO
> F. ACAJABÓN Y J. LAM

ARTE

Guatemala y Estados Unidos se encuentran a través del arte

Por medio del programa Art in Embassies, que celebra 60 años, se establecen vínculos culturales entre Estados Unidos y los países en los que tiene representación diplomática.

Ana Lucía Mendizábal Ruiz elPeriódico

Esculturas en vidrio, coloridas pinturas y elaborados huipiles realizados por

artistas guatemaltecos y estadounidenses imprimen su belleza en la Residencia del Embajador de Estados Unidos en Guatemala desde hace dos años. Los siete creadores de las 15 piezas

11 CULTURA GUATEMALA, LUNES 23 DE ENERO DE 2023

que conforman esta diversa muestra artística participaron en una gala en la que se celebraron los 60 años del programa Art in Embassies (Arte en las Embajadas), del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

ASÍ NACIÓ EL PROGRAMA

El Embajador de Estados Unidos en Guatemala, William W. Popp, contó que este programa surgió de una iniciativa del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) que en 1953 planteó la posibilidad de difundir el talento de artistas estadounidenses y de los de los países anfitriones, a través de las embajadas, con el objetivo de estrechar vínculos culturales.

Esta semilla germinó cuando en 1963, el Departamento de Estado oficializó el programa, que en la actualidad permite a cada embajador seleccionar obras de arte que perma-

necen, ya sea en la residencia oficial del embajador o en la sede diplomática, mientras los funcionarios ocupen el cargo.

LA DIVERSA SELECCIÓN

“Las obras son representación tangible de nuestro amor compartido por el arte, la tradición, la diversidad, el patrimonio, la libertad y la democracia… La apreciación del arte es una manera hermosa de entender la vida.”, externó el embajador Popp en la ceremonia en la que presentó a los creadores de las piezas.

La selección de las obras tuvo como criterio mostrar aspectos de la cultura ancestral y viva de los dos países. Además de la belleza y la calidad, cada pieza ofrece una experiencia que ayuda al espectador a acercarse al significado de elementos propios de comunidades, pueblos y naciones.

Eddín Cay (Sacatepéquez, Guatemala 1999) presenta dos pinturas en esta exposición: Arco de Nébula y Ramé. En ambas destaca su colorido. La reseña que se presenta en el catálogo, señala: “Cay se inspira en diversas fuentes, incluido el arte de Leonardo da Vinci y su ciudad natal de Sumpango, Guatemala. Eddín Cay es estudiante de diseño gráfico en la Universidad del Istmo.

Ramé

12 CULTURA GUATEMALA, LUNES 23 DE ENERO DE 2023
LOS ARTISTAS CUYAS PIEZAS FUERON SELECCIONADAS SON:

Mensajero de memorias

Enrique Cay (Sumpango Sacatepéquez, Guatemala 1977) exhibe las piezas Mensajero de memorias y Guardianes del Tiempo. “Soy de Sumpango, Sacatepéquez, de origen kaqchikel. En el occidente del país se acostumbra a volar barriletes y se mantienen las tradiciones de crear esa conexión con los ancestros y su memoria”, explica el artista. “Cuando volamos barriletes, a través del hilo, se envían pequeños textos con mensajes hacia los ancestros y se crea esa conexión”, añade al explicar el contenido de una de sus obras. Acerca de la otra, señala que a raíz de la danza de gigantes, surgieron sus personajes llamados Guardianes del tiempo, que “de alguna forma nos representan a los seres humanos”. Enrique es pintor y escultor autodidacta y es licenciado en Arquitectura.

David Humberto Ordóñez Lacayo (Guatemala, 1951) es pintor y escultor. Busca resaltar la belleza, los valores y la historia de los pueblos mayas. Su trabajo hace referencia a los colores vibrantes y los patrones intrincados de los textiles mayas. El artista cuenta con un doctorado en arquitectura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid. Ha expuesto en Guatemala, Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina. Es fundador del Museo Ixchel del Traje Indígena. Las obras que presenta en la muestra son Nudo familiar 2 y Quiriguá tanate memoria oculta.

Nudo familiar 2

13 CULTURA GUATEMALA, LUNES 23 DE ENERO DE 2023

Susan Gott (Estados Unidos, 1959) muestra dos de sus trabajos en vidrio fundido: Los compañeros y Rueda de calendario. “Mi trabajo encarna un interés por las imágenes mitológicas y las filosofías de las culturas históricas y antiguas. Estoy muy interesada en las civilizaciones antiguas, los símbolos del arte ritual, los mitos antiguos y cómo nos conecta, más profundamente, con nuestra propia naturaleza y nuestro lugar en este mundo”, expresa la artista en el catálogo de la muestra. Ella es escultora y educadora especializada en el método del vidrio fundido. También ha creado obras de arte público multimedia a gran escala utilizando elementos de paneles en bajorrelieve de vidrio fundido, acero y piedra.

Huipil de San Ildefonso, Ixtahuacán, Huehuetenango, 2003.

Magna García Chile y Linda Cristal Chile García representan en esta muestra a Lama, un colectivo de Santo Domingo Xenacoj, Sacatepéquez, que comenzó en 2003 con el objetivo de valorar el arte del tejido el arte del hilado, tejido, bordado y teñido de hilos. Son, un grupo de 15 mujeres, principalmente viudas, que decidieron trabajar en tejidos e hilos teñidos con cortezas de árbol, y plasmar en cada tejido las emociones y creencias de cada tejedora, transmitiendo los valores heredados de sus padres. En el catálogo de la muestra se explica que los dos huipiles de la exposición, Huipil de Cobán, Alta Verapaz, 2006 y Huipil de San Ildefonso, Ixtahuacán, Huehuetenango, 2003, cuyos artistas originales son desconocidos, son ejemplo de las comunidades que representan.

14 CULTURA GUATEMALA, LUNES 23 DE ENERO DE 2023
Rueda de calendario

Óscar Ríos (Guatemala, 1978) es pintor y escultor. Sus obras figurativas estilizadas están inspiradas en la historia, las costumbres y la espiritualidad de Guatemala. Sus esculturas de terracota representan a miembros de cofradías, hermandades religiosas de hombres y mujeres que también tienen estatus civil y político en los pueblos guatemaltecos.

“Aunque los colonizadores españoles las establecieron originalmente para propagar el catolicismo, las cofradías encarnan la cultura sincrética de Guatemala, supervisando rituales que combinan aspectos del cristianismo y las antiguas tradiciones mayas”, señala la reseña. En 2012, Ríos recibió el encargo de crear una escultura pública en Seadrift, Texas. Aunque trabaja principalmente en terracota, también ha ejecutado esculturas en resina, concreto y bronce. Las piezas que muestra en esta exposición son Cofradía ancestral, Alborada cofradía y Cofradía al atardecer.

Alborada Cofradía

La guitarra azul

Derwin Leiva (Cuba, 1978) es un pintor y escultor cubano-estadounidense cuyas formas y planos fracturados recuerdan las pinturas de pintores modernistas del siglo XX como Pablo Picasso y Georges Braque. El movimiento rítmico que pulsa a lo largo de sus composiciones está inspirado en la música de Cuba, su país natal. Leiva se mudó a los Estados Unidos en 1995 y actualmente reside en Honolulu. Es Licenciado en bellas artes con especialización en escultura. Ha recibido numerosos premios y ha expuesto en el Museo Europeo de Arte Moderno, Barcelona, España, y el Museo Francesco Gonzaga, Mantua, Italia. Sus obras en esta muestra son Nostalgia y La guitarra azul.

EXPANSIÓN DEL CONOCIMIENTO

El embajador Popp señaló que durante la semana se impartieron seminarios a estudiantes de arte con el objetivo de intercambiar experiencias y técnicas con los artistas visitantes. Además, indicó que se estudia la posibilidad de proyectar aún más el talento de los exponentes a través de medios digitales.

15 CULTURA GUATEMALA, LUNES 23 DE ENERO DE 2023
TOCA AQUÍ
PARA MÁS INFORMACIÓN

Guillermo del Toro, su gabinete de curiosidades y sus otras maneras de estar presente en Netflix

El director mexicano es claramente uno de los favoritos de la plataforma de streaming, y así lo prueban algunas de las producciones actualmente se pueden disfrutar.

La fantasía, la magia, pero también el terror forman parte del trabajo con el que el mexicano Guillermo del Toro se ha dado a conocer en el mundo. Desde

hace algunos meses, Netflix difunde El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro, una colección de historias de terror de gran impacto visual que pueden traer a la mente las más espeluznantes pesadillas. Por ahora son ocho episodios y en cada uno de ellos hay sorpresas que incluyen a

16 CULTURA GUATEMALA, LUNES 23 DE ENERO DE 2023
CINE Y TELEVISIÓN
NETFLIX El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro es una serie de terror. Ana Lucía Mendizábal Ruiz elPeriódico

algunos de los monstruos que son característicos del director mexicano. El primer episodio es El lote 36 y cuenta la historia de un hombre que compra una bodega llena de posesiones misteriosas para venderlas y saldar una deuda, pero termina viviendo una pesadilla.

En Ratas de cementerio, un ladrón de tumbas trata de robar un botín, pero termina en túneles repletos de roedores. La autopsia sigue a un alguacil veterano que busca a un amigo forense para que le ayude a descifrar misterios. En Por fuera, una mujer busca un producto de belleza que la hará experimentar un cambio inesperado. Modelo relata la historia de Will, un estudiante de arte que conoce a un artista y a su extraña obra.

La serie se complementa con Sueños en la casa de brujas, La inspección y El murmullo. En la primera de estas, un inspector se adentra a un mundo oscuro para traer de vuelta a su hermana fallecida. En la segunda, cuatro personas visitan la mansión de un ermitaño, pero pronto vivirán el terror. Mientras que en El murmullo, una pareja de ornitólogos se muda a una

casa para estudiar aves, pero en ella, les esperan malas sorpresas.

UN CUENTO REVALORADO

La otra gran producción del director en la plataforma de streaming es la cinta que ya le ganó un Globo de Oro y un Critic’s Choice Award, como mejor película animada. Pinocho de Guillermo del Toro, como se identifica la cinta, para distinguirla de otra producción reciente del mismo cuento, es una interpretación sumamente cuidadosa y con una visión muy artística.

La cinta, que según Del Toro tardó diez años en hacer, se realizó con la técnica del stop motion. La muy cuidadosa trama en la que se mezclan el humor y el dolor rescata el cuento del infantilismo y las otras cintas aleccionadoras, y hace que niños y adultos se cuestionen más bien acerca del sentido de la vida y la muerte. Definitivamente un producto para compartir en familia y reflexionar.

Derivado de esta película, que promete convertirse en uno de los más importantes éxitos del cineasta, Netflix también produjo el documental Pinocho de Guillermo del Toro, Cine tallado a mano.

UN ENCUENTRO DE AMIGOS

Pero el protagonismo de Guillermo no se queda en estas producciones. El director de El laberinto del fauno también se convierte en atracción cuando se pone frente a la cámara.

A través de la cuenta de YouTube de Netflix ya es posible ver Alejandro G. Iñárritu, Guillermo del Toro & Alfonso Cuarón: The Three Amigos In Conversa-

17 CULTURA GUATEMALA, LUNES 23 DE ENERO DE 2023
Pinocho de Guillermo del Toro es una firme precandidata al Óscar. NETFLIX

tion, en donde los máximos cineastas mexicanos de la actualidad evidencian una profunda amistad que va más allá de compartir secretos profesionales.

Del es el primero en hablar en ese encuentro que fue celebrado en el Teatro David Geffen del Museo de la Academia del Cine, en Los Ángeles. Aunque, en principio se trataba de un acto promocional de la plataforma de streaming para las películas Bardo, de González Iñárritu y Pinocho de Guillermo del Toro, hubo mucha camaradería y Del Toro aprovechó para dedicarle palabras de aprecio a Cuarón.

“Creo que se trata de amor porque te amo. Creo que se trata de admiración porque te admiro… Hemos estado juntos desde el inicio de nuestras carreras. Has sido un compañero, un maestro y un hermano”, dijo Del Toro.

González Iñárritu tomó la palabra para recordar cómo tanto Cuarón como Del Toro ya estaban bastante consolidados en sus carreras cuando él apenas comenzaba y ambos le tendieron la mano. Esa entrevista que se encuentra disponible en inglés en YouTube y cuenta con algunos fragmentos traducidos al español, es solo una de las producciones que involucran al director.

Ante el éxito de sus trabajos, no es de extrañar que el director decida colocar su nombre como sello de garantía a sus más recientes producciones.

CONVOCATORIA ASAMBLEA ORDINARIA 2023

Por este medio, la Junta Directiva convoca al Consejo de Propietarios y Condueños del Condominio MILENIA, a la reunión de Asamblea Ordinaria que, de acuerdo con el Reglamento de Copropiedad y Administración, se deberá llevar a cabo el miércoles 15 de febrero del año 2023, en el Salón Social del Condominio, a las 18:00 horas.

Si en el día y hora antes fijados no estuvieren presentes o representados los titulares que representen no menos del 51% del valor total asignado, de acuerdo con la escritura de sometimiento al Régimen de Propiedad Horizontal, la reunión se llevará a cabo una hora más tarde en el mismo lugar, con los titulares presentes o que se hagan representar.

REPRESENTACIONES

Los titulares pueden hacerse representar por cualquier persona individual o jurídica, bastando que dicha representación conste por escrito. Para esto se estará realizando el registro de las representaciones, en la oficina de administración del Condominio, desde el lunes 06 de febrero, hasta el viernes 10 de febrero a las 14:00 horas. El día de la celebración de la Asamblea, no se recibirán representaciones.

18 CULTURA GUATEMALA, LUNES 23 DE ENERO DE 2023
PARA MÁS INFORMACIÓN TOCA AQUÍ
NETFLIX
A través de una entrevista, Guillermo del Toro pone en evidencia su amistad con Alejandro González Iñárritu y Alfonso Cuarón.

EDITORIAL

Intransigencia en Perú

Araíz de los acontecimientos ocurridos en Perú, el 7 de diciembre de 2022, fecha en que fue defenestrado por el Congreso el ex presidente Pedro Castillo (actualmente encarcelado), quien había asumido como gobernante el 28 de julio de 2021, después de haber ganado las elecciones por un estrecho margen, y fue juramentada y tomó posesión como presidenta la entonces vicepresidente Dina Boluarte, se desataron violentas manifestaciones y protestas, que han arrojado 62 muertos y centenares de heridos.

Los manifestantes, en una suerte de movilización permanente, exigen la renuncia de la presidenta en funciones Boluarte, la excarcelación del ex gobernante Castillo (quien horas antes de ser removido del cargo dio un autogolpe de Estado), el cierre del Congreso y el adelanto de la celebración de elecciones generales para el presente año. El Congreso, por mayoría, ha aceptado que las elecciones se celebren en abril de 2024 y que el período presidencial se acorte al 28 de julio del mismo año, es decir 2 años antes de que venza el actual

período presidencial de 5 años.

La presidenta Boluarte decretó el estado de emergencia antes de que se concretara la “Toma de Lima” por los encolerizados manifestantes. La “Toma de Lima” se llevó a cabo el jueves pasado, dando pie a innumerables incidentes violentos en la capital peruana, principalmente enfrentamientos entre los iracundos insumisos y las fuerzas del orden.

Boluarte ha llamado a la calma y al diálogo. En todo caso, ha sostenido que no está en sus manos la liberación de Castillo ni el adelanto de las elecciones generales, toda vez que estas decisiones le corresponden a la justicia oficial peruana y al Congreso (controlado por la oposición a Boluarte), respectivamente. Por tanto, está atada de manos. Por cierto, la desaprobación ciudadana de Boluarte es de 71 por ciento, en tanto que la del Congreso es de 80 por ciento. El 83 por ciento de la población reclama el adelanto de elecciones generales.

TOCA AQUÍ

En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o la de su línea editorial.

19 XX GUATEMALA, LUNES 23 DE ENERO DE 2023
OPINIÓN
EL EDITORIAL COMPLETO

OPINIÓN

Disminuido entusiasmo ciudadano por las elecciones

EL SISTEMA ELECTORAL HA SIDO MANOSEADO POR LA CLASE POLÍTICA.

El pasado viernes 20, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), venido a menos debido a la politización de su magistratura, que ha redundado en su falta de independencia e imparcialidad, convocó a la celebración de elecciones generales. En todo caso, según el Informe Latinobarómetro 2021, Adiós a Macondo, el TSE solo goza de un 17 por ciento de confianza ciudadana.

Sin duda, los guatemaltecos añoran aquella primera magistratura del TSE (1983-9), presidida por Arturo Herbruger Asturias, que garantizó las primeras elecciones justas, libres y limpias en nuestro país, relegando a los basureros de la historia los escandalosos fraudes electorales perpetrados bajo la conducción del envilecido Registro Electoral durante los regímenes militaristas (1970-82).

En todo caso, el proceso electoral

2023 se regirá por la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), que no tiene un marco conceptual de referencia en la Constitución, que era lo lógico, ya que así lo determinaron los constituyentes en 1985, por lo que el sistema político electoral ha venido siendo manoseado por la clase política desde 1986, a través de enmienda tras enmienda de la LEPP, favoreciendo su propio interés politiquero y no el interés general.

La última reforma de la LEPP se cocinó en 2016, en la que: 1) Se otorga al TSE la potestad discrecional de inscribir o no candidatos a cargos de elección popular, que supuestamente hubieren hecho campaña anticipada; 2) Se criminaliza la libertad de emisión del pensamiento; 3) Se confiere a la autoridad electoral la aplicación discrecional de sanciones a los partidos políticos, incluso por incumplimiento de las reglas de financiamiento político; 4) Se asigna al TSE el monopolio de la propaganda electoral a través de los medios de comunicación que se registren y que sean autorizados por el TSE, durante escasos tres meses, lo que es insuficiente para que los que compiten por primera vez se den a conocer, extremo que vulnera el principio de igualdad política; 5) Se proscribe el debate político, bajo pena de que el TSE no inscriba a los potenciales candidatos, aduciendo campaña anticipada.

20 XX GUATEMALA, LUNES 23 DE ENERO DE 2023
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

OPINIÓN

Nombrar el deseo

DICE

UN RESTO DE CONCIENCIA: ¿NO ES EL SILENCIO TU SUERTE? IDA VITALE, SOLO LUNÁTICO, DESOLACIÓN

LEGÍTIMA

Cuando deseo algo con fervor, una duda casi automática me devuelve al silencio.

En ese eco vacío, me permito contemplar mis anhelos, explorarlos y saborear la agridulce punzada que supone la esperanza que deposité en ellos. Los nombro sin separar los labios, los digo para mí. Admito su existencia en una especie de mantra insonoro: quiero, espero, añoro, deseo. Sin embargo, de cara a la otredad, no me atrevo a pronunciarlos.

Desterrados y condenados al mutismo, crecen y echan raíces. Se hunden en mí, se ramifican en abundancia hasta ocupar todas las fibras de mi pecho. Buscan salir y encontrar aire, vibración. No los dejo. ¿Por qué? ¿Por qué siento que decirlos es una secreta manera de anularlos?

Revisito mi memoria. Encuentro retazos. Momentos aparentemente anodinos.

¿Será esa extraña —pero contagio-

sa— superstición por la que aprendí que es mejor no contar los deseos que conjuraba al soplar las velas de mi pastel de cumpleaños? O tal vez aquel consejo que escuché acerca de no narrar los sueños hermosos de la noche anterior, para elevar sus posibilidades de «hacerse realidad».

Desde entonces me asustaba nombrar, porque si lo cuento, si lo digo en voz alta, no se cumple. Así, por años, le recé al silencio como si fuese una maraña divina, protectora de los sueños.

¿En qué sitio del lenguaje pueden refugiarse los anhelos sin perderse? Cuando la voz es enemiga mortal de las posibilidades, los deseos no se nombran si no quieres «salarlos».

La voz/la sal/la gran demoledora de ilusiones. Es difícil saber cuánto hemos cedido al silencio, qué se ha extraviado en sus recintos. ¿Qué ficción nos hace creer que enunciarnos deseantes es indeseable?

Es cierto que la palabra no siempre es necesaria —ni suficiente—. El silencio también puede ser el hogar habitual de gestos bellos e impronunciables. La cuestión es, quizás, aprender a reconocer cuándo lo único que nos hace callar es una variante vacua y angustiosa del miedo.

Yo quiero. Yo espero. Yo añoro. Yo deseo.

21 XX GUATEMALA, LUNES 23 DE ENERO DE 2023

OPINIÓN

La resurrección de los políticos

LA CULPA NO ESTÁ SOLAMENTE EN EL SER POLÍTICO ZOMBIFICADO QUE RETORNA, SINO EN AQUELLOS QUE CONTRIBUYEN A QUE VUELVA, Y ES ESE SECTOR, EL QUE DEBE, TAMBIÉN, SER ESCUDRIÑADO.

Cada cuatro años, tal cuento de terror, el llamado a elecciones del Tribunal Supremo Electoral, TSE, se convierte en un canto de sirenas que llama a la ciudadanía a participar en la tragedia, trayendo consigo la resurrección de políticos que se creían acabados y enterrados. Posterior, al más reciente llamado, el país ha observado la resurrección de candidatas y candidatos ya caducos como Sandra Torres, Zury Ríos, Edmond Mulet o Rafael Espada por nombrar algunos.

El retorno de los tres primeros, quienes han tenido una presencia activa en los medios de comunicación, pareciera una versión mediocre, aunque terrorífica y casi sacada de la novela de horror de Stephen King titulada: Cementerio de Animales (1983). Y es que pareciera que cada uno de esos candidatos regresa del espacio de los muertos, pero cada vez más malvados, cada vez menos humanos. Vuelven para

aterrorizar a quienes quedan, a quienes sobreviven, pero resucitados también por aquellos que se rehúsan a aceptar el pasado y se aferran a personas que ya no tienen capital político propositivo, personas que políticamente deben ser enterradas y cuya muerte debe ser aceptada por las elites que les respaldan. Es decir, la culpa no está solamente en el ser político zombificado que retorna, sino en aquellos que contribuyen a que vuelva, y es ese sector, el que debe, también, ser escudriñado.

En Guatemala, pareciera que las promesas, pero también la propia imagen de esos políticos zombis tiene un peso histórico fuerte, difícil de arrancar porque han sido parte del proyecto hegemónico colonial y luego contrainsurgente de quienes han monopolizado el poder y que no es más que un proyecto de nación basado en la violencia, el genocidio y que después de la firma de la paz en 1996, continúa ejerciendo una violencia estructural por todos los medios posibles, incluida la política partidista. La militarización del país, la criminalización a ciertos sectores, la lucha por cooptar la universidad pública y la falta de presupuesto para la educación media, por mencionar algunas estrategias, son los medios por los que se ha conseguido cultivar a un sector de la sociedad civil que apoya que un candidato que estuvo involucrado en el delito de robo y venta de niños y niñas guatemaltecas a extranjeros, este hoy, sin pudor histórico aspirando a la presidencia.

22 XX GUATEMALA, LUNES 23 DE ENERO DE 2023
COMPLETA TOCA AQUÍ
LEE LA COLUMNA

OPINIÓN

Riesgos económicos en el año electoral

LOS RIESGOS SE DAN POR LA INEVITABLE INCERTIDUMBRE POLÍTICA Y LA TENTACIÓN DE APLICAR MEDIDAS POPULISTAS

Los años electorales reúnen ciertas características que suelen influir en el desempeño económico del país, a lo cual se agrega en 2023 un entorno internacional muy complejo, con unas presiones inflacionarias que apenas empiezan a amainar y, particularmente, con un elevado riesgo de recesión en los países industrializados que podría tener un impacto negativo sobre el sector exportador guatemalteco y, eventualmente, sobre el flujo de remesas familiares hacia nuestro país, que ha sido un importante combustible que mantiene encendido el motor del consumo doméstico.

Cada evento electoral genera, inevitablemente, incertidumbre y nerviosismo en los mercados que, entre otros efectos, se traduce en una ralentización de la inversión privada: los agentes económicos prefieren posponer sus decisiones de inversión, por lo menos hasta que se aclara el panorama político al final de la segun-

da vuelta electoral. Algo similar, aunque en menor magnitud, puede ocurrir con los consumidores respecto de la compra de bienes duraderos. Estos dos efectos depresivos sobre la producción nacional suelen verse contrarrestados por dos efectos positivos que las elecciones ejercen sobre la actividad económica: las obras de infraestructura pública (del gobierno central y de las municipalidades) suelen acelerarse en los meses previos a las elecciones (para atraer votos), al tiempo que el gasto de las campañas políticas conlleva un aumento en la demanda de servicios de transporte, comunicaciones, alojamiento y restauración. Ahora bien, estos efectos -tanto positivos como negativos- solían ser más pronunciados cuando el proceso electoral se extendía hasta diciembre; con el nuevo calendario (cuya segunda vuelta electoral termina en agosto) esos efectos serán más leves este año. Quizá los riesgos económicos más notables son los que se derivan de las decisiones de política pública que los líderes políticos están muy tentados a proponer y a aplicar durante los años electorales. Las ansias de ganar votos es una mala consejera cuando se trata de tomar decisiones de política económica: la tentación de usar los recursos del erario para regalar dinero (en forma de transferencias, subsidios, alimentos, canchas e implementos deportivos, etcétera) puede derivar en un aumento desmedido del gasto público y en déficits presupuestarios que pueden desestabilizar la economía.

23 XX GUATEMALA, LUNES 23 DE ENERO DE 2023
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

OPINIÓN

MARÍA ELENA SCHLESINGER

El ir y venir de la casa del centro

EN LA CASA, LA MAÑANA ERA AGITADA Y MOVIDA. EL TIMBRE Y EL TOCADOR DE MANITA DE LEÓN NO DEJABA DE SONAR.

La casa se despertaba temprano, con el repique de las campanas que en concierto mañanero parecían como que se platicaban de campanario a campanario. Primero las franciscanas, luego la de su amiga Santa Clara, para terminar con los repiques festivos de la Casa Central, las que acompañarían los rezos de las hermanas de la caridad. Antes que el sol pespuntara, se escuchaban los relinchos del caballito ya viejo y escuálido de la carretela de la lechería San Rafael, último resabio de tiempos pasados. El servicio a domicilio dejaba la leche del día y la vieja carretela jalada por el caballito atravesaba la ciudad sorteando carros, motos y camionetas que vomitaban bocanadas de humo negro. La leche llegaba en tarros de vidrio tapadas a mano con tapitas de cartón la que iba a dar directo a la olla de la cocina, a los quince hervores correspondientes para quedar libre bichos e impurezas. El desayuno era siempre frugal, con

jugo de naranja recién extraído, café ralo de jarilla, frijoles, la canasta de pan de las Victorias y la Prensa Libre colocado en la cabecera, en el puesto de mi padre. Para entonces, la casa olía a café tostado y los canarios en sus jaulas daban sus primeros trinos después de quitarles el franelón que los protegía de la intemperie de la noche.

En la casa, la mañana era agitada y movida. El timbre y el tocador de manita de león no dejaba de sonar: el vendedor de escobones para limpiar las telarañas de los techos, la vendedora de jaleas de fresa cargadas en cajones de madera desde San Lucas y el señor del queso, don Enrique, un campesino de sombrero, botas y ojos zarcos que venía de los Potreros de Cariño, Jalapa, a vender el queso fresco envuelto en hojas verdes y la mantequilla pura enrollada en tusa.

Nadie se aburría en ese ir y venir. Era día festivo cuando llegaba doña Teresa desde San Juan Sacatepéquez con su cargamento de rosas y claveles pinteados rojo y blanco, porque la casa adquiría aromas a pirulí de menta. O cuando el toquido era inquieto y persistente, entonces alguien decía, “como que ya es miércoles”, ya vienen a entregar los huevos.

Pero el más alucinante de estos personajes era don Felipe, el chapucero de ollas y sartenes. Se anunciaba con un silbato largo y sonoro.

24 XX GUATEMALA, LUNES 23 DE ENERO DE 2023
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
Llama al 2427-2332 para más información Consulta por los paquetes digitales ¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. PDF Content Marketing Video + Post FB elChivo Historia FB Historia IG Valentine s Day ’

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición diaria 23/01/2023 by elperiodicodeguatemala - Issuu