Edición diaria | 13-03-2023

Page 1

Encuesta refleja que “desencanto” gana

Sandra Torres

Edmond Mulet

Zury Ríos

Manuel Conde

Alfonso Portillo

Nayib Bukele

Sammy Morales

Carlos Pineda

Thelma Cabrera

Amílcar Rivera

Rafael Espada

Isaac Farchi

Armando Castillo

Roberto Arzú

Amílcar Pop

Jimmy Morales

Nuevo Candidato

Partido CABAL

Partido PAN Hugo Peña

Alejandro Giammattei Otro Ninguno No Sabe No Contestó

Año 27 | No. 9466 | Guatemala, lunes 13 de marzo de 2023 www.elperiodico.com.gt
Sandra Torres,
Mulet y Zury Ríos –en ese orden– encabezan intención de voto. Páginas 3-8 A usted, ¿Quién le gustaría que fuera el próximo Presidente de Guatemala? Mención Espontánea
Edmund
Base: 1600 entrevistas

Mes del teatro vuelve a celebrarse con el festival nacional y actividades conmemorativas.

Entre el 21 y el 30 de marzo, se contarán la presentación de 13 obras teatrales, un conversatorio y la tradicional comparsa.

Páginas 16-18

Lo más leído

Justicia:

Abogado de José Rubén Zamora renuncia debido a criminalización.

LÉELO AQUÍ

Ejecutivo:

Adjudican Q175.4 millones a constructora ligada a señalado de financiamiento electoral ilícito.

LÉELO AQUÍ

Política:

CC confirma sentencia a favor de familiares del expresidente Morales. LÉELO AQUÍ

Congreso: Bancadas Valor y Unionista presentan iniciativa de Ley.

LÉELO AQUÍ

Justicia:

CSJ da trámite al antejuicio contra el diputado del Parlacen Freddy Salazar. LÉELO AQUÍ 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371

Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332

2 GUATEMALA, LUNES 13 DE MARZO DE 2023
DIRECTORA Julia Corado EDITOR DE CULTURA Y AUDIENCIAS Jaime Moreno
EDITOR
Luis Aceituno
PARA MÁS INFORMACIÓN TOCA AQUÍ
DIRECTOR DE DISEÑO Amilcar Rodas
DE ESTILO
Victor Álvarez
VENTAS Liliana Ruiz GERENTE DE DESARROLLO

A POCOS DÍAS DEL “ARRANQUE” DE CAMPAÑA…

Encuesta refleja que “desencanto” gana

Sandra Torres, Edmund Mulet y Zury Ríos –en ese orden–encabezan intención de voto

Redacción

Cuando faltan poco menos de 15 días para el arranque formal de la campaña electoral y en medio sobre la incertidumbre de participación de dos de los candidatos presidenciales, el “desencanto” del electorado es la fuerza mayoritaria, mientras

tres aspirantes se ubican en las primeras posiciones, según encuesta de la empresa mexicana “Opina, Consul-toría Estratégica”.

La encuesta, que realizó el trabajo de campo entre el 20 y 25 de febrero, muestra que la mayor intención de voto en ese momento era para Sandra Torres (UNE), seguida por Edmund Mulet (CABAL) y Zury Ríos (VALOR-PU), en ese orden.

La encuesta muestra que los candidatos

3 GUATEMALA, LUNES 13 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA
elPeriódico

que han sido rechazados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y han tenido resoluciones en contra de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Corte de Constitucionalidad (CC), Roberto Arzú (Podemos) y Thelma Cabrera (MLP), han visto caer su intención de voto en esta encuesta, mientras que en algunas realizadas con anterioridad por otras encuestadoras aparecían entre las primeras cinco posiciones.

INTENCIÓN DE VOTO

La encuesta, que se hizo a nivel nacional, con 1,600 muestras –todas de empadronados–, contempló dos modalidades: una medio de respuesta espontánea y otra con papeleta simulada, para ser más precisos con los resultados.

Sandra Torres tuvo un 14.9% de intención de voto sin papeleta y con esta bajó ligeramente a 14.4%. La encuesta de “Opina, Consultoría Estratégica” ubica en segunda posición a Edmund Mulet con 10.4% de intención espontánea y 9.1% con papeleta, para dejar en tercera posición a Zury Ríos con 10.1% y 7.4% con papeleta. El candidato del oficialismo, Manuel Conde es cuarto con 5.4% y 6.8% respectivamente.

Ninguno de los otros aspirantes aparece con más del 3% en la intención de voto por medio de papeleta.

EL “DESENCANTO” AFLORA

La encuesta de la empresa mexicana de estudios de opinión –de reconocida reputación internacional– muestra que el electorado está indeciso y/o muestra desencanto ante el proceso electoral, al tiempo que puede interpretarse también que hay bastante confusión.

A la pregunta de respuesta espontánea,

el 16.3% respondió que no votaría por ninguno de los candidatos que hay en la palestra, mientras que un 17.3% dijo que no sabe por quién lo hará y un 6.9% no quiso responder.

Cuando se repitió el ejercicio con papeleta simulada, el resultado arrojó nuevamente que el desencanto es superior a la intención de voto de los candidatos en el proceso: Un alto 23.3% dijo que no votaría por ninguno de los aspirantes inscritos, 8.5% dijo no saber por quién hacerlo, y un 6.3% se abstuvo.

CONOCIMIENTO DE LOS CANDIDATOS

La encuestadora midió también el nivel de conocimiento que tiene cada uno de los candidatos y la forma en que el electorado lo percibe. En estos campos, Sandra Torres tiene buenas y malas noticias: La buena es que es la más reconocida entre los “presidenciables”: un 88.8 por ciento la conoce, pero arrastra un 49% de negatividad, 59,4% de desconfianza y 57.1% de antivoto.

Zury Ríos es conocida por el 68.4% del electorado, con una opinión positiva del 59.3%, aunque la desconfianza asciende a 46.5%.

Edmund Mulet tiene un conocimiento menor, 50.3% y es el de mayor opinión favorable alcanza, con 66.5% y el que genera mayor confianza (46%).

Los demás candidatos tienen un menor nivel de conocimiento, de acuerdo con la encuestadora mexicana “Opina, Consultoría Estratégica”, la que autorizó la publicación de esta y las siguientes encuestas, con el fin de orientar al electorado sobre la forma en que se desarrolla el proceso electoral.

4 GUATEMALA, LUNES 13 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA

DE LA ENCUESTADORA Y FICHA TÉCNICA:

La empresa “Opina Consultoría Estratégica” –página web: www. opinaconsultoria.com– ha realizado la encuesta “Estudio Nacional de Guatemala” como parte de su programa permanente de estudios de opinión en México y otros países de América Latina. El trabajo de campo se hizo con las siguientes características:

1,600 entrevistas cara a cara con ciudadanos empadronados de 18 años y más, respetando las cuotas de género y grupos de edad estadísticos del país.

La fecha de recolección de información fue del 20 al 25 de febrero de 2023.

Se utilizó la metodología de preguntas espontáneas y se hizo un ejercicio con simulación de voto por medio de papeletas.

Se tomaron muestras en 15 de los 22 departamentos.

La finalidad de la encuesta es contribuir al proceso democrático que vive el país con este tipo de ejercicios estadísticos y aportar información valiosa a los electores.

La empresa cuenta con 20 años de experiencia en este tipo de estudios y ha ganado 6 reconocimientos internacionales por su profesionalismo y objetividad.

Se concede a elPeriódico el derecho de publicar los estudios que realice durante el proceso electoral en marcha.

Sandra Torres

Edmond Mulet

Zury Ríos

Manuel Conde

Alfonso Portillo

Nayib Bukele

Sammy Morales

Carlos Pineda

Thelma Cabrera

Amílcar Rivera

Rafael Espada

Isaac Farchi

Armando Castillo

Roberto Arzú

Amílcar Pop

Jimmy Morales

Nuevo Candidato

Partido CABAL

Partido PAN

Hugo Peña

Alejandro Giammattei

Otro

Base: 1600 entrevistas

5 GUATEMALA, LUNES 13 DE MARZO DE 2023 14.9 10.4 10.1 5.4 2.1 1.8 1.7 1.5 1.0 1.0 1.0 1.0 0.7 0.5 0.5 0.4 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 4.0 16.3 17.3 6.9 POLÍTICA
Presidente
Mención
A usted, ¿Quién le gustaría que fuera el próximo
de Guatemala?
Espontánea
Ninguno No Sabe No Contestó
Porcentaje
6 GUATEMALA, LUNES 13 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA
Pregunta realizada con Réplica de Papeleta
1600 entrevistas Porcentaje 14.4 9.1 7.4 6.8 2.6 2.0 1.9 1.6 1.6 1.4 1.3 1.2 1.1 1.0 1.0 0.9 0.8 0.8 0.8 0.7 0.7 0.7 0.6 0.6 0.4 0.4 0.1 23.3 8.5 6.3
Nacional de la Esperanza CABAL VALOR
por una Guatemala Diferente Prosperidad Ciudadana Frente de Convergencia Nacional HUMANISTA Compromiso, Renovación y Orden Visión con Valores Partido de Avanzada Nacional VICTORIA PODEMOS CAMBIO Partido Unionista WINAQ Unión del Cambio Nacional Bienestar Nacional Movimiento Semilla Partido Republicano TODOS
para la Liberación de los Pueblos AZUL ELEFANTE Unión Republicana Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca
de Integración Nacional Partido Popular Guatemalteco Ninguno No Sabe No Contestó
Este año habrá la elección a Presidente de Guatemala, si hoy fueran la elección, ¿Por qué partido u opción política votaría?
-
Base:
Unidad
Vamos
Movimiento
Partido

Base: 1600 entrevistas

8 GUATEMALA, LUNES 13 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA
88.8 45.0 49.0 31.3 59.4 35.5 57.1 68.4 59.3 33.3 41.1 46.5 46.7 44.1 50.3 66.5 25.2 46.0 40.1 47.0 43.5 30.7 64.6 27.1 45.4 40.9 49.5 40.5 22.1 51.1 41.2 33.3 53.4 38.1 50.3 21.7 57.9 32.0 36.6 46.4 41.2 44.7 21.1 65.9 25.8 38.0 43.0 44.2 40.7 15.3 57.6 31.8 40.0 40.8 40.0 43.7 Sandra Torres Zury Ríos Edmond Mulet Manuel Conde Álvaro Trujillo Baldizón Rafael Espada Carlos Pineda Isaac Farchi Conocimiento Opinión Confianza Voto + Si Si - No No
REPÚBLICA DE GUATEMALA Conocimiento de Personalidad del país

TSE avala inscripción de Manuel Baldizón como candidato a diputado

El político buscará una curul en el Congreso en la primera casilla por listado nacional.

Redacción elPeriódico

El pleno del Tribunal Supremo Electoral (TSE) enmendó la plana al Registro de Ciudadanos y avaló la inscripción de Manuel Baldizón como candidato a diputado por el partido político Cambio.

La resolución se dio con el voto favorable de la magistrada presidente del TSE, Irma Palencia, además de los magistrados Mynor Franco y Álvaro Cordón, este último votó como magistrado suplente. Los magistrados

Ranulfo Rojas y Gabriel Aguilera emitieron votos disidentes razonados.

Baldizon fue condenado en Estados Unidos por el delito de lavado de dinero, luego de declararse culpable en el 2019. En 2022 fue deportado luego de cumplir su condena en ese país. En Guatemala enfrenta proceso penales en los casos Transurbano y Odebrecht, por los cuales quedó en

libertad, luego del pago de fianza.

El TSE indica en su resolución “que la soberanía de un Estado se manifiesta, entre otras cosas, a través del ejercicio exclusivo del poder jurisdiccional, siendo el Organismo Judicial quien ejerce, con exclusividad”.

En ese sentido, el TSE señala que las sentencias en el extranjero “no tienen, en principio, eficacia en territorio nacional”, argumento con el que se dio marcha atrás a la decisión que había emitido el Registro de Ciudadanos. Asimismo, el TSE indicó que Baldizón tiene presunción de inocencia.

El voto disidente del magistrado Gabriel Aguilera señala que la resolución emitida por el Registro de Ciudadanos no violenta principios constitucionales y afirmó que una persona, en el ejercicio de su cargo público, debe contar con una trayectoria intachable.

De esta forma, Baldizón podrá participar como candidato a diputado, cargo que ya ocupó en dos anteriores legislaturas.

9 GUATEMALA, LUNES 13 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA
ELPERIÓDICO > ARCHIVO
eres parte
Círculo? Para más información, comunícate vía WhatsApp 3178-1117 Adquiere una suscripción y forma parte de nuestro programa de beneficios Digital Ilimitada Anual
¿Ya
del

Grupo EI reivindica atentado en Afganistán

AFP

El grupo yihadista Estado Islámico (EI) reivindicó el domingo el ataque de la víspera que hirió a un grupo de niños y de periodistas en Mazar-i-Sharif, en el norte de Afganistán, y mató a un agente de seguridad.

La explosión tuvo lugar durante una ceremonia dedicada a los trabajadores de la prensa.

El ataque se produjo apenas dos días después de que un atentado suicida reivindicado por el EI matara al gobernador talibán

de Balj, cuya capital es Mazar-i-Sharif. El ataque contra los periodistas fue causado por un “paquete bomba que combatientes del EI lograron colocar y detonar” en el acto celebrado en un centro cultural de Mazar-i-Sharif, afirmó el grupo yihadista en un comunicado difundido por su agencia de noticias Amaq.

“La explosión tenía como objetivo un mitin celebrado en el interior de un centro chiita para recompensar a varios periodistas que trabajan en agencias implicadas en la guerra y la instigación contra el EI”, señala el comunicado.

La explosión mató a un agente de seguridad y cinco periodistas resultaron heridos junto a tres niños, según la policía.

La violencia en Afganistán ha disminuido considerablemente tras el regreso de los talibanes al poder, pero la situación se viene deteriorando desde el año pasado con varios ataques mortales reivindicados por el grupo yihadista EI.

11 GUATEMALA, LUNES 13 DE MARZO DE 2023 INTERNACIONAL
AFP

Los ucranianos desesperan ante los constantes bombardeos rusos en Chasiv Yar

Valentyna, de 82 años, está tan cansada de los constantes bombardeos rusos contra la ciudad de Chasiv Yar, en el este de Ucrania, que ya ni le importa morir.

“Estaba aquí en casa y a punto de dormirme sobre el sofá. Y de repente, los bombardeos empezaron”, cuenta la anciana.

“Ya no podía salir. Entonces volví a echarme y pensé: ‘Pase lo que pase, si me matan aquí, que así sea’. Y duró por lo menos tres horas. Dios mío, no puedo soportarlo”, continúa, con una voz que

denota cansancio.

Los bombardeos alcanzaron el barrio de Valentyna el viernes por la noche, aunque su casa quedó intacta.

Un cohete destruyó en cambio parte de un edificio y en una calle cercana cayó artillería.

Al lado de su pequeña casa de ladrillos cayó otro proyectil, destruyendo la rueda de un vehículo militar.

12 GUATEMALA, LUNES 13 DE MARZO DE 2023 INTERNACIONAL
AFP AFP

Otro coche 4×4 terminó en una zanja y varios militares resultaron heridos.

La casa de Valentyna ya no es apta para vivir porque fue bombardeada anteriormente.

“Adentro hace frío. Ya no hay gas, ni electricidad, ni agua. Ya no hay nada”, cuenta.

Pero la mujer, viuda desde hace 20 años, aguanta. No tiene adónde ir y su única hija vive en el este de Rusia.

“La última vez que visité a mi hija, me tardé cuatro días”, explica.

La carretera que lleva a Chasiv Yar, donde vivían unas 13 mil personas antes de la invasión rusa, es la única que sale de Bajmut y que Ucrania sigue controlando.

Las tropas rusas intentan conquistarla desde el verano y actualmente, la rodean en el norte, el este y el sur.

TRINCHERAS

El avance ruso alrededor de Bajmut amenaza a Chasiv Yar. En los últimos días se cavaron trincheras sobre varios kilómetros a proximidad de la localidad.

El sábado, las excavadoras seguían trabajando, aunque la mayoría de los habitantes decidió dejar la ciudad por su cercanía con la línea de frente.

Fue el caso de una madre y su hija, que se subieron a un minibus en dirección a Dnipró, más al sur. El marido se irá también a finales de mes.

El hombre que las acompañó a la parada vio cómo los bombardeos destruyeron el techo de una casa al lado de la suya.

Llegó a Chasiv Yar hace seis meses, huyendo de Bajmut, donde regentaba una cafetería. “Prometí a mi mujer que ya no iría”, explica. Ahora abandonará también Chasiv Yar.

En la ciudad y sus alrededores, la artillería ucraniana no deja de retumbar.

“Tenemos mucho trabajo, sin pausa, en cualquier momento del día. Si nos llaman trabajamos de noche”, explica el jefe de unidad “Siry”, su nombre de guerra.

“Hoy, cubrimos principalmente la zona alrededor de Bajmut”, explica. El objetivo, añade, es impactar contra “la infantería o los blindados” de los rusos.

Sus soldados luchan “por la victoria”, insiste. “Necesitamos victoria, no solo paz”, manifiesta.

“Siempre digo que los rusos son animales locos, eso es todo (…) Tenemos que frenarlos”, lanza.

13 GUATEMALA, LUNES 13 DE MARZO DE 2023 INTERNACIONAL

El Cristo del Amor

14 GUATEMALA, LUNES 13 DE MARZO DE 2023 CULTURA SOBREMESA

Una de las imágenes procesionales más queridas y veneradas en Guatemala es la del Cristo Sepultado de la Basílica de Santo Domingo, conocida también como el Cristo del Amor por la expresión de serenidad y dulzura con que fue bruñida su cara.

Muchas historias y leyendas giran alrededor de la consagrada imagen del sepultado do-minico, pero sin lugar a dudas, la más misteriosa y sorprendente de todas es la que narra su procedencia y cómo llegó a tierra chapina esta bellísima pieza de arte devocional religioso.

Según apunta la tradición y la historia antiquísima de esta imagen, escrita por Fray Do-mingo de los Reyes, el Cristo sepultado de Santo Domingo pertenecía a Catalina de Aragón, hija de los reyes católicos de España, quien a principios del siglo XVI dejó los soleados valles de su tierra natal para desposarse con el controvertido monarca inglés Enrique VIII, posteriormen-te, fundador de la nueva iglesia protestante anglicana.

La imaginamos entonces, allá por 1508, cabalgando por tierra española y, luego cruzan-do los mares para convertirse en reina de Inglaterra, en compañía de su corte de doncellas y sus innumerables bártulos y vituallas, incluyendo sus más queridas reliquias: pinturas religiosas, imágenes, en especial la del Cristo crucificado de cara amorosa, el cual al llegar a Inglaterra entronizó en su capilla privada.

Catalina fue infeliz en Inglaterra. Su matrimonió no fructificó a pesar de los rezos y las súplicas. El considerado

pecado de Catalina, además de ser fea, fue que nunca pudo darle al soberano inglés un hijo que le sucediera al trono. Con su divorcio vino el cisma religioso y la orden por la cual Catalina debía abandonar la corte inglesa.

Cuentan que Catalina, humillada y dolida, embaló sus pertenencias, el cuadro de la San-tísima Virgen, su reclinatorio tapizado en terciopelo, el bastidor con hilos y el Cristo de mirada amorosa que habitaba en su Capilla.

Cuenta la historia que sus pertenencias naufragaron, y que por milagro fueron a dar a las costas de Trujillo en Honduras, agobiadas entonces por bucaneros y piratas. Eran varias cajas conteniendo valiosas mercaderías, por lo cual fue avisado Fray José de Lazo, quien recogió de la playa los objetos religiosos.

A lomo de mula, Fray José llevó el sagrado cargamento a Puerto Bodegas, hoy Izabal, y luego al monasterio Dominico en la Ciudad de Santiago, allá por la mitad del siglo XVI.

Cuenta Fray Domingo de los Reyes que al abrir el mayor de los arcones de madera, los frailes dominicos quedaron maravillados por la belleza de la imagen y se hincaron para dar Gracias a Dios por el regalo que consideraron celestial.

Después de mucho rezo y alabanzas, y con repique de campanas y quema de pólvora, los frailes dominicos llevaron a la consagrada imagen de Jesús al templo, siendo desde entonces la iglesia dominica, la casa del venerado Cristo del Amor, el cual sale cargado en andas, procesión solemnísima, cada Viernes Santo por las calles de la ciudad capital.

15 GUATEMALA, LUNES 13 DE MARZO DE 2023 CULTURA

Mes del teatro vuelve a celebrarse con el festival nacional y actividades conmemorativas

Entre el 21 y el 30 de marzo, se contarán la presentación de 13 obras teatrales, un conversatorio y la tradicional comparsa.

Ana Lucía Mendizábal Ruiz elPeriódico

Después de tres años de pausa y restricciones derivadas del covid-19, regresan las actividades del Mes del Teatro. Del 21 al 30 de marzo, compañías nacionales e internacionales presentarán funciones especiales en tres escenarios distintos de la ciudad capital. En esta ocasión el festival será dedicado a la actriz y directora

Mercedes Fuentes.

Además, en el marco del Día Internacional del Teatro, que se conmemora el 27 de marzo, el sábado 25 se realizará la comparsa en la que participan escuelas, academias y compañías teatrales. El recorrido comenzará en el Palacio Nacional de la Cultura, enfilará sobre la sexta avenida y se dirigirá al Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Ahí, la primera actriz Ana María Bravo leerá el Manifiesto del Día del Teatro.

16 GUATEMALA, LUNES 13 DE MARZO DE 2023 CULTURA
El juego del martillo será la obra con la que se inaugurará el Festival Nacional de Teatro 2023.

Otra de las actividades será el conversatorio Oportunidades para la creación, formación y desarrollo de nuevos grupos escénicos en el país . Este se realizará el miércoles 28 de marzo, a las 18:00 horas. Participarán Vallardo Díaz, Guillermo Monsanto y William García Silva. Moderará Yanira Gálvez. Podrá verse a través de la página de Facebook de la Universidad Popular.

COMPAÑÍAS Y FUNCIONES

Del martes 21 al jueves 30 de marzo se celebrará el XIV Festival Nacional de Teatro en tres sedes: la Sala Manuel Galich de la Universidad Popular (UP), ubicada en la 10a calle 10-32 zona 1; en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, en la 24 calle 3-81, zona 1; y en el Centro Cultural de España (CCEG), en la 6a avenida 11-02, zona 1.

PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL

Martes 21

19:30 horas: El juego del martillo, del autor Maco Mancilla, a cargo del Laboratorio Teatral de la Universidad Rafael Landívar, bajo la dirección de Mercedes Fuentes, a

quien se rendirá homenaje esa noche. En la sala Manuel Galich de la UP. Q50.

Miércoles 22

19:30 horas: Nuestro último día, con el colectivo Mujeres UPcistas. Bajo la dirección de Lucy Guerra, autora de la pieza teatral. En la sala Manuel Galich de la UP. Q50.

Jueves 23

19:00 horas: Algún día, con el colectivo La Cachada, de El Salvador. Una obra testimonial acerca de la realidad de las mujeres. En el CCEG. Con boleto gratuito que se entregará una hora antes de la función.

Viernes 24

19:00 horas: Las poderosas a cargo del colectivo Las poderosas. Una pieza de teatro biográfico y de testimonio. En el CCEG. Con boleto gratuito que se entregará una hora antes de la función.

Sábado 25

15:00 horas: La tortuga y la liebre, presentada por La Zona Teatro, una creación colectiva basada en la fábula de Esopo, en la sala Manuel Galich de la UP. Q50.

Elenco de la obra El diario de Ana Frank que se presentará el 30 de marzo.

La obra Nuestro último día se presentará el 22 de marzo.

17 GUATEMALA, LUNES 13 DE MARZO DE 2023 CULTURA

19:00 horas: El último round, una puesta en escena Teatro Rojo, de Costa Rica, en el CCEG. Entrada gratuita con boleto que se entregará una hora antes de la función.

Lunes 27

19:30 horas; Guatemala en pelota, una comedia de Jorge Ramírez, en la Sala Manuel Galich de la UP. Q50.

Martes 28

19:30 horas: Los títeres deberían ser eternos, una creación colectiva de Pamela García, Ana Jacobo y Margarita López Aguilar presentada por el colectivo Artistas trabajando. Para público adulto. En la sala Manuel Galich de la UP. Q50.

19:30 horas: Caza, del colectivo Coloquia Mujeres. Basada en la poesía de María Auxiliadora Álvarez. En el Teatro de Cámara

Hugo Carrillo, del CCMAA. Q50.

Miércoles 29

19:30 horas: No hay ladrón que por bien no venga , de Darío Fo, a cargo de Arte Punto. Dirección de Arturo Rodríguez. En el Teatro de Cámara Hugo Carrillo del CCMAA. Q50.

Jueves 30

19:30 horas: Bufones, a cargo de Andamio Teatro Raro, en el CCEG. Admisión Q50.

19:30 horas: Idiotas contemplando la nieve, a cargo del grupo Midas, en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo del CCMAA. Q50.

19:30 horas: El Diario de Ana Frank .

Adaptación y Dirección: Arturo Rodríguez, presentada por la Compañía de Teatro de la Universidad Popular, en la sala Manuel Galich de la UP. Q50.

18 GUATEMALA, LUNES 13 DE MARZO DE 2023 CULTURA
Escena de la pieza teatral Bufones.

Infraestructura vial en pésimo estado

Para ninguno es un secreto que la infraestructura vial del país se encuentra en pésimas condiciones de mantenimiento y preservación. Sencillamente, el trabajo de la Unidad de Conservación Vial (Covial) es extremadamente mediocre e ineficaz, al punto que no solo no se llevan a cabo las obras, sino que también no se está cumpliendo con las especificaciones técnicas contratadas y se aplica un bajo porcentaje de bitumen (asfalto) en el bacheo y mantenimiento de la red vial carreteras.

Sin duda, la deficiente supervisión de los trabajos da lugar a este tipo de irregularidades y anomalías que redundan en cintas asfálticas que tienen una vida útil extremadamente limitada y exigen reconstrucciones o paliativos antes de lo previsto. Esto, claramente, supone un costo mayor para el Estado.

No fue una buena decisión desmantelar la supervisión del Estado, bajo el argumento de que era tremendamente ineficiente. Esta se sustituyó por la modalidad de la delegación de la supervisión en empresas privadas, a través del sistema de contrataciones del Estado. Por mucho, se cayó en la ausencia de supervisión de los trabajos, lo que supuso que se infringiera el principio elemental de Administra-

ción Pública: Delegación (contratación de obra) con supervisión. No sorprende entonces que la calidad de la obra pública se desplomara, que se degradaran los materiales empleados, que los trabajos quedaran inconclusos, que se diera gato por liebre, ni que los atrasos y demoras se volvieran comunes.

No hay carretera que en plena estación lluviosa no tenga verdaderos cráteres, que causan daño a los vehículos, tanto públicos como particulares, al extremo de que muchos daños son extremadamente onerosos. Además, se retrasa el tiempo de transporte de bienes perecederos y durables, extremo que lesiona gravemente la economía del país.

Abundan las obras y proyectos carreteros inconclusos o en proceso de reconstrucción tardía, el cual, por cierto, dura años. Para muestra un botón. El derrumbe a la altura del kilómetro 12 de la Carretera a El Salvador, antes del puente frente a la Santa Rosalía, que está en reparación retrasada, se quedó en condición de provisional desde 2013, año en que ocurrió el deslave; el desvío del tráfico se volvió permanente.

19 GUATEMALA, LUNES 13 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
EDITORIAL
EL EDITORIAL COMPLETO TOCA AQUÍ En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o la de su línea editorial.

MARIO FUENTES DESTARAC

y el atraso”.

40

Años de docencia universitaria

ES UN APORTE MODESTO, AUNQUE SATISFACTORIO PARA MÍ.

En 1984, fui invitado, por primera vez, a impartir una cátedra universitaria. Recuerdo que, al mismo tiempo que me sentí muy honrado por la distinción, también me embargó el compromiso y el desafío que aquello entrañaba. Y no era para menos, porque si fracasaba no solo defraudaría a quienes me habían confiado la responsabilidad docente, sino también a los estudiantes con quienes compartiría la experiencia en el proceso enseñanza-aprendizaje.

De suerte que este año se cumplen 40 años desde aquella feliz iniciación como profesor universitario; año tras año, he venido renovando mi compromiso con la educación, la que, inequívocamente, es la base del conocimiento, que, a su vez, es donde reside la esencia de la información, la ciencia, la tecnología y la comunicación eficaz, que son las fuentes del conocimiento y el desarrollo de la personalidad. Carlos Fuentes sostiene: “El capital productivo no crecerá sin el capital social y éste no aumentará sin el capital educativo”. A su vez, Carl Sagan afirma: “La ciencia puede ser el camino dorado para que las naciones en vías de desarrollo salgan de la pobreza

Es todo un reto para un docente mantenerse actualizado no solo en conocimientos, sino también en la nueva tecnología educativa, con miras a que el proceso enseñanza-aprendizaje se renueve y los alumnos accedan nuevos enfoques, criterios, desarrollos y experiencias. De suerte que la disciplina y el estudio son fundamentales para el educador.

Por otro lado, el maestro es un agente de cambio, porque la educación es un factor de aceleración de la transformación social, económica, política y cultural. Inequívocamente, una sociedad que apuesta al futuro, que no desea rezagarse del mismo, debe invertir, con generosidad, en educación y garantizar a la población la calidad educativa y el acceso seguro a las fuentes del conocimiento. La educación vitalicia también debe ser efectiva, porque es inaceptable que los profesionales y técnicos no se actualicen en un ambiente cambiante.

Por supuesto, la educación debe ser universal y plural, no elitista y excluyente. Todos deben tener acceso a la educación y no solamente unos pocos. La sociedad exitosa es aquella que invierte en educación; es aquella comunidad en la que sus líderes no escatiman esfuerzos en capacitar, así como en asegurar que el proceso enseñanza aprendizaje no esté subordinado a ideologías o compromisos político partidistas. No son los recursos naturales los que hacen rica a una nación, sino su gente capaz de imaginar, crear, hacer, cuestionar y competir.

20 GUATEMALA, LUNES 13 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

MARIO

Medidas económicas electoreras

INFLACIÓN Y ELECCIONES: INOPORTUNA COMBINACIÓN

La economía, en Guatemala y en el resto del mundo, está inmersa en una crisis inflacionaria que, inevitablemente, impacta sobre el poder adquisitivo de la población -y, especialmente, de los más pobres-. Este ambiente de carestía no podía ser más inoportuno: coincide con un año electoral y un estamento político proclive a ofrecer propuestas “ingeniosas” o “heterodoxas” para combatir los efectos de la inflación y paliar el descontento que la inflación provoca en sus potenciales electores.

La inflación y las elecciones son una mala combinación, no tanto por las disparatadas ofertas electorales que surjan en la campaña electoral, sino por el riesgo de que muchas de esas ocurrencias se conviertan ya mismo en políticas públicas. De hecho, entre las pocas leyes que se han aprobado en el Congreso este año destacan la ampliación del aporte social de la tarifa eléctrica (subsidio que le costará al fisco Q197 millones) y el subsidio a los consumidores de gas propano (que costará otros Q150 millones); además, en

días recientes un candidato presidencial presentó -a través de su bancada en el Congreso- una iniciativa para derogar los impuestos a los combustibles. Todas estas iniciativas se han propuesto bajo el argumento de que servirán para reducir el impacto que la inflación mundial está teniendo sobre los bolsillos de los guatemaltecos.

Por muy bien intencionadas que sean, esas medidas son puramente electoreras, no están respaldadas por ningún estudio técnico y, en la práctica, no solo no resuelven el problema de fondo (la inflación importada) sino que causarán más daño que bien a la economía de los hogares guatemaltecos. En primer lugar, porque generan una distorsión en el mecanismo de precios que impide que las fuerzas del mercado actúen para volver a equilibrar la oferta y la demanda de los bienes cuyos precios se elevaron, y ello causa ineficiencias que a la postre reducen el bienestar general. En segundo lugar, porque tienen un costo fiscal que pagamos todos los contribuyentes, incluyendo aquellos a quienes supuestamente se quiere beneficiar con esas medidas populistas. En tercer lugar, porque establece un peligroso precedente para que, cada vez que suba el precio de un producto sensible, el gobierno intervenga para compensar a quienes lo consumen. Y, por último, porque ese tipo de medidas es asimétrico: nadie va a aceptar que cuando el precio de un producto sensible baje, entonces se suban los impuestos sobre su consumo.

21 GUATEMALA, LUNES 13 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
A. GARCÍA LARA

GONZALO MARROQUÍN GODOY ENFOQUE

el primero desde su creación en no gozar de la credibilidad necesaria hacer que haya en el ambiente más dudas que certezas sobre la forma en que se manejan sus resoluciones, negocios o cualquier tipo de proceso interno vinculado a las próximas elecciones.

LA CONFIANZA ES ALGO QUE SE

GANA, SE CONSTRUYE Y, CUANDO SE PIERDE, NO ES FÁCIL DE RECUPERAR. ASÍ FUNCIONA ENTRE PERSONAS Y TAMBIÉN A NIVEL INSTITUCIONAL. ES PELIGROSO UN PROCESO ELECTORAL SIN CONFIANZA EN LAS AUTORIDADES.

Durante los años 70 y principios de los 80, Guatemala vivió varios procesos electorales que fueron señalados como fraudulentos. Los militares que gobernaban entonces parecían jugar a lo de Jalisco nunca pierde, y cuando pierde… ¡arrebata! Para evitar esas situaciones se creó la institución del Tribunal Supremo Electoral (TSE), al que se supone que deben llegar personas probas, sin tacha, sin intereses partidarios y con trayectoria. Desde un inicio, el objetivo que se trazó es que sea garante de procesos transparentes y que la manipulación –de cualquier tipo– no se diera antes, durante y después de las votaciones.

Pero como ha sucedido con todas las instituciones constitucionales, el manoseo, la ambición y el afán de poder, han degradado la calidad de sus integrantes, al extremo de llegar al actual TSE, que es

Lo primero que hay que destacar es que se ha impedido la inscripción de dos binomios presidenciales sin que haya una razón de peso para que esto se diera. En ambos casos –Roberto Arzú y Thelma Cabrera– figuraban entre los cinco punteros en todas las encuestas conocidas. Los dos aspirantes, de diferentes corrientes ideológicas y políticas, se destacan por su posición abierta en contra del sistema político dominante en el país.

La candidatura de Arzú fue suspendida por los magistrados del TSE por calificar de campaña electoral anticipada sus mensajes en redes sociales. El problema es que lo mismo han hecho prácticamente todos los participantes en la contienda, y solamente a él se le aplicó esta drástica sanción.

Los magistrados del TSE, que no gozan de reputación ni reconocimiento, hicieron algo parecido con el binomio Thelma Cabrera–Jordán Rodas, aduciendo que hay una impugnación en contra del exprocurador de los Derechos Humanos, la cual fue interpuesta por su sucesor en el cargo de PDH, el oficialista Alejandro Córdova. No se han dado hasta la fecha detalles sobre el contenido de dicha impugnación, aunque Rodas aduce que obtuvo su finiquito requerido en tiempo y en ley.

22 GUATEMALA, LUNES 13 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LEE
LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
Las acciones del TSE generan más dudas que certezas

EDUARDO ANTONIO VELÁSQUEZ CARRERA

POR AQUELLOS AÑOS, SE CONSTRUYE

EL VIEJO COLEGIO, QUE ERA DE “ADOBE ARMADO”, COMO BROMEABA

EL PADRE DE PAOLIS Y DE MADERA Y LAMINA.

El canónigo, Monseñor Salvador Castañeda y Muñoz había comprado los terrenos junto a la conocida capilla de “La Santa Faz”, en 1911. La capilla de “La Santa Faz” al parecer fue destruida con los terremotos de diciembre de 1917 y enero de 1918, como ya se dijo. En 1929, el Padre salesiano Emmanuel Isaac Sicker llega a Guatemala y se hace cargo del Colegio de San José de los Infantes, como Director. Los terrenos que fueran comprados por Monseñor Castañeda, son entregados al Padre Manuel Sicker, como era más conocido, por el entonces Arzobispo de Guatemala, Luis Durou y Suré, que lo fuera entre 1928 y 1938. En 1931, llego al poder político de Guatemala, el General Jorge Ubico Castañeda, que con los años se convertiría en un dictador (1931-1944). Los primeros salesianos comienzan la

naciente obra. Además, del padre Sicker, lo acompañan el padre Salvador Gamba, quienes se hacen cargo de la Iglesia de “El Sagrado Corazón”, que al parecer fue construida en 1938. Un año después, los padres ya mencionados, junto a los también salesianos Filadelfo Sandino y José Da Ros, inician los trabajos para la instalación de la Escuela de Santa Cecilia, que posteriormente se convertiría en Colegio. El Clérigo Sandino está hasta el 27 de marzo de 1933 y el Padre Da Ros, llegó en mayo de ese año. En junio de ese mismo año se inició la matrícula de aquel primer año escolar. En 1934, se instalan las primeras seis aulas de la Escuela. Por aquellos años, se construye el viejo colegio, que era de “adobe armado”, como bromeaba el Padre de Paolis y de madera y lamina. Este tenía el antiguo campanario y una iglesia que era la de “El Sagrado Corazón” y que popularmente era conocida como la iglesia de Santa Cecilia. Todavía mi promoción que ingreso al Colegio en 1963 la conocimos. El Padre de un compañero de primaria, German Bruno Bobadilla Mansilla falleció y nosotros sus compañeros asistimos a la misa de cuerpo presente en la misma. Esa iglesia, prácticamente quedaba enfrente de la casa de la familia Liano, sobre la Avenida de San Cecilia y 27 calle, zona 8. En la Revista colegial “Ecos del Don Bosco”, para los años 1964, 1965 y 1966 se muestran algunas fotografías, en las que se muestran el crecimiento del alumnado y las diversas actividades educativas, religiosas, deportivas y culturales que se realizaban, inclusive durante la época de la dictadura de Ubico y de la Revolución de Octubre, de 1944-1954.

23 GUATEMALA, LUNES 13 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
Apuntes para la historia del Colegio Don Bosco de la Nueva Guatemala de la Asunción, 1931-1973. IV parte

IRMALICIA VELÁSQUEZ NIMATUJ

LAS MUJERES AQUÍ MENCIONADAS, JUNTO A SUS ACTOS REFUERZAN LA URGENCIA DE NO DETENER LA LUCHA POR LA LIBERACIÓN DE LOS CUERPOS Y LAS MENTES.

Cinthia Monterroso debe ser investigada por obstrucción de la justicia, por beneficiar a amigos, por detener investigaciones sobre corrupción de funcionarios del pasado y del actual gobierno, por acosar a juezas incorruptibles y por perseguir a periodistas, acciones indebidas, antiéticas y vergonzosas.

En el marco del 8 de marzo, día dedicado a las vidas y luchas de las mujeres, debe ser una fecha para reflexionar sobre las mujeres que en el marco de estas amplias resistencias se han dedicado a minar el trabajo y el aporte de otras mujeres. En Guatemala la lista es larga, allí está Roxana Baldetti a quien las arcas del estado le quedaron pequeñas ante su desmedida ambición de acumular y gastar los impuestos del pueblo; también la jueza Claudette Domínguez quien desde su alta investidura ha destruido a las mujeres de abajo, pobres, indígenas, rurales y que fueron violadas durante el conflicto armado, a cuyos responsables envió a su casa y se atrevió a cerrar el caso

o la flamante fiscal Consuelo Porras, quien presume de un doctorado comprado a una universidad privada, cómplice del plagio de su tesis a un abogado fallecido, quien además, se ha dedicado desde el poder que le otorga el ser Fiscal General a servir a las facciones más tenebrosas que Guatemala haya podido producir y unir en las últimas décadas. Porras se lleva el primer lugar en la historia contemporánea por su rol pro-impunidad y su trabajo en la destrucción de la institucionalidad guatemalteca, abriendo las puertas a la ingobernabilidad y a la persecución contra personas que demandan justicia.

Sin embargo, Porras no hubiera llegado lejos sí a su lado no estuvieran mujeres dedicadas a vender sus habilidades profesionales al pacto de corruptos. Una de ellas, es la fiscal Cinthia Monterroso Gómez, quien sin pudor y violando la constitución del país, así como los marcos internacionales de derechos humanos, ha pedido que se persiga a periodistas y columnistas de elPeriódico y por extensión a la prensa que no se pliegue al totalitarismo y a la corrupción.

Cinthia Monterroso es quien debe ser investigada por obstrucción de la justicia, por usar su cargo para servir a amigos, por detener investigaciones sobre corrupción de funcionarios del pasado y del actual gobierno, por acosar y buscar la destrucción de juezas incorruptibles como Erika Aifán, por respaldar acciones de empresas que destruyen los bienes comunes, por mencionar algunas de sus acciones que son públicas, antiéticas y vergonzosas.

24 GUATEMALA, LUNES 13 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
Mujeres que destruyen a otras mujeres

Debemos deshacernos del Pacto de Sociópatas

YA POCOS DUDAN DE QUE UN GOBIERNO DE DERECHA EXTREMA TERMINARÁ POR LLEVAR A GUATEMALA AL COLAPSO FINAL.

Durante mucho tiempo, la sociedad guatemalteca se ha preguntado por las causas de su inmovilidad ante los abusos grotescos del gobierno de Giammattei y su corte de delincuentes. Quizás por esta inactividad, el Pacto de Sociópatas, ya no solo de corruptos, ha decidido montarse a la ola de la autocracia mundial. Se aprovecha de esa fuerte depresión política que agobia a la sociedad guatemalteca con un fatalismo vergonzante. Para muchos, sin embargo, resulta insoportable asimilar el exagerado poder que la fascista Fundaterror, apoyada por delirantes miembros de la oligarquía guatemalteca, ejerce sobre nuestra sensibilidad lastimada.

Vivimos la propia versión de una pesadilla global. En Europa las políticas de austeridad han llevado al resurgimiento de movimientos fascistas, como lo ha puesto de relieve la académica Clara Mattei. La desesperación que oscurece las perspectivas políticas debe, desde luego, alcanzar un nivel mayor en América Latina, un continente de desigualdades y exclusiones

fundacionales. Apenas puede describirse la trama de corrupción e indignidad que llevó al poder a un personaje tan abiertamente desequilibrado como es el caso de Jair Bolsonaro—el equivalente latinoamericano del narcisista Trump.

Centroamérica, con la posible excepción de Costa Rica (no hay que ignorar las críticas contra su gobierno) y por el momento Honduras, ha acelerado el paso para desmantelar sus débiles instituciones y dar un paso adelante en el establecimiento de las dictaduras. Nicaragua se ha consolidado ya como una vergonzosa autocracia y, sin duda, las medidas de Bukele ya anuncian a un personaje dictatorial, aun cuando, como alguna vez lo dijo, se considere el dictador más cool del mundo. Su carta de apoyo es la mano dura, política inefectiva para combatir la criminalidad, pero idónea para conseguir votos. El punto que permite el ascenso de los sociópatas es la desesperación de las poblaciones lo cual las hace presa fácil de la manipulación—rasgo notable de los afectados por ese problema de personalidad. La gente busca explicaciones fáciles para problemas como la crisis económica o la violencia cotidiana y, por lo tanto, prefieren interpretar su problemática por ideas simplistas que no resuelven nada. Los rasgos ya preocupantes de estos desequilibrados “políticos” —a menudo evidentes en su carrera— empeoran con el ejercicio del poder. En un ambiente tóxico, en el que no existe una jerarquía basada en el mérito, solo triunfan los que no tienen escrúpulos.

25 GUATEMALA, LUNES 13 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

Barcelona se mantiene firme en la cima

Agencias

El FC Barcelona salió victorioso (1-0) de su visita al Athletic, ante el que pudo resistir la presión del Real Madrid y mantener en la 25ª jornada su ventaja de nueve puntos de ventaja en la clasificación antes del Clásico liguero del próximo domingo.

El Real Madrid había ganado el sábado 3-1 en casa al Espanyol y se había aproximado a seis puntos, pero el Barça respondió con un triunfo en San Mamés y recibirá al equipo de Carlo Ancelotti con un cómodo margen.

El brasileño Raphinha, autor también del gol de la victoria 1-0 ante el Valencia el pasado fin de semana, firmó el tanto de

la victoria azulgrana en el descuento de la primera parte (45+1), con un tanto con un tiro cruzado en el área, tras haber recibido un pase de Sergio Busquets. La jugada fue comprobada en el VAR para establecer que no había habido fuera de juego.

El VAR fue también protagonista en el final del partido, cuando Iñaki Williams marcó en el 88 pero luego el tanto fue anulado después de que las imágenes de vídeo ayudarán al árbitro a determinar que había habido una mano previa de Iker Muniain en esa jugada.

26 GUATEMALA, LUNES 13 DE MARZO DE 2023 DEPORTES
FÚTBOL PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ

FÚTBOL

Arsenal se consolida en la cima

Agencias

El Arsenal, líder de la Premier League, dio un nuevo paso adelante en su objetivo de ganar el título al golear este domingo 3-0 en su visita al Fulham (8º) y mantener la distancia con el Manchester City (2º) en cinco puntos.

Los hombres de Pep Guardiola se habían colocado el sábado a dos puntos de los Gunners tras superar 1-0 al Crystal Palace (12º), metiendo toda la presión al líder, que respondió 24 horas después con un partido muy solvente.

El equipo entrenado por Mikel Arteta no dio opción al suspense y mató el partido

en la primera parte, con los goles de los brasileños Gabriel Magalhaes (21) y Gabriel Martinelli (26) y el tercero del noruego Martin Odegaard (45+2).

Pese a que ya no hubo goles en la segunda parte, los Gunners mantuvieron su exhibición de juego y crearon numerosas ocasiones para haber aumentado las diferencias, aunque también es cierto que contó con una dosis de fortuna cuando Alexandar Mitrovic estrelló un cabezazo en el larguero que podría haber supuesto la reacción del equipo local (69).

27 GUATEMALA, LUNES 13 DE MARZO DE 2023 DEPORTES
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ

Alcaraz y Swiatek avanzan en Indian Wells

Agencias

La número uno del mundo, la polaca Iga Swiatek, y el español Carlos Alcaraz, primer sembrado, salieron airosos en sus respectivos encuentros de segunda ronda este sábado en el torneo de tenis de Indian Wells.

Swiatek dio un paso firme rumbo a su revalida en el torneo de categoría WTA1000 en mujeres al vencer sin despeinarse a la estadounidense Claire Liu (N.56) con marcadores de 6-0, 6-1.

Ni Liu ni las condiciones de brisa en la cancha del estadio preocuparon a Swiatek, quien busca convertirse en la segunda mujer en defender con éxito su título en el prestigioso torneo de cancha dura de Indian Wells después de Martina Navratilova (1990 y 1991).

“Seguro que Claire aprovechó ese momento cuando no jugué tan agresiva como debería, pero estoy muy feliz de haber podido cerrarlo (partido) bastante rápido”, dijo Swiatek, la actual campeona del Abierto de Francia y del Abierto de Estados Unidos que fue sorprendida en los octavos de final del Abierto de Australia en enero pasado.

La joven de 21 años de Varsovia, que defendió con éxito su título en Doha el mes pasado antes de caer en la final en Dubái, ahora se enfrenta a la canadiense Bianca Andreescu (N.32), que venció a la local Peyton Stearns.

Swiatek lidera ahora el tope personal por 2-0, mientras que Liu tiene marca de 1-12 contra jugadoras del Top 20.

Al cierre, el español Alcaraz dispuso del australiano Thanasi Kokkinakis con un doble 6-3 en el Masters 1000 y ahora va en tercera contra el holandés Tallon Griekspoor, ganador sobre el argentino Guido

Pella con marcadores de 7-6 (7/3), 7-6 (7/4).

28 GUATEMALA, LUNES 13 DE MARZO DE 2023 DEPORTES
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
TENIS
¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. PDF Video + Post FB Historia FB Historia IG Especial Campus con artículos de valor relacionados al entorno de Educación Superior y todo lo relacionado a las tendencias tecnológicas. Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332
TECNOLÓGICAS
CAMPUS UNIVERSIDADES Y TENDENCIAS
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.