Edición diaria 13-02-2023

Page 1

Año 27 | No. 9444 | Guatemala, lunes 13 de febrero de 2023 www.elperiodico.com.gt
Se trata de la deuda con el Banco BNP y se relaciona con una demanda contra el Estado que data de 1984. Páginas 4-6 Jornada política dominical: Reaparece Jimmy Morales y su parentela, mientras que Zury Ríos insta a jornada de afiliación en Santa Catarina Pinula.
Presupuesto de 2023 incluye Q135 millones para pagar demanda internacional

La ONU admite fracaso en ayuda a Siria tras sismo que dejó más de 33 mil muertos: Los últimos balances hablan de 33 mil 179 fallecidos (29 mil 605 en Turquía y 3 mil 574 en Siria), por el terremoto más violento en la región desde hace 80 años.

Página 12

Lo más leído

Política:

FCN-Nación proclama a Samuel Morales como candidato a la presidencia.

LÉELO AQUÍ

Cultura: Rihanna en el Super Bowl: Así fue el espectacular desfile de sus éxitos.

LÉELO AQUÍ

Domingo: Marilyn Monroe.

Por: Javier Abullarade.

LÉELO AQUÍ

Últimas: 13 partidos políticos han postulado a sus binomios presidenciales.

LÉELO AQUÍ

Local: Obra patrimonial de Perú y una corona colonial, entre bienes confiscados por el MP.

LÉELO AQUÍ

1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A.

PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371

Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332

2 GUATEMALA, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023
DIRECTORA Julia Corado EDITOR DE CULTURA Y AUDIENCIAS Jaime Moreno EDITOR DIGITAL Juan Diego Godoy DIRECTOR DE DISEÑO Amilcar Rodas EDITOR DE ESTILO Luis
Aceituno VENTAS Liliana Ruiz GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez

José Carlos Zamora se integra a la junta directiva del ICFJ

QUÉ ES IFCJ

El Centro Internacional para Periodistas (ICFJ, por sus siglas en inglés), anunció que José Carlos Zamora, del Exile Content Studio e hijo del fundador de elPeriódico, José Rubén Zamora, se ha unido a su junta directiva. Junto a Zamora se unen Sudeep Reddy del medio de comunicación Político y Krissah Thompson de The Washington Post.

El ICFJ señala que los nuevos integrantes de la directiva como líderes en el campo de las noticias, asegurando que se sienten con suerte de tenerlos ahora en la directiva.

“Nuestros nuevos miembros de la junta tienen un historial increíble como reporteros, editores y líderes de la sala de redacción que impulsan la innovación en un momento de gran agitación en el periodismo”, dijo Michael Golden, presidente de la junta del ICFJ.

Con la integración de José Carlos Zamora a

International Center for Journalistsl (ICFJ) es una entidad sin fines de lucro, ubicada en Washington, DC que se dedica a promover el periodismo a nivel mundial y a la fecha han trabajado con más de 70 mil periodistas de 180 países. Cuentan con programas que ayudan a los periodistas a mejorar su habilidades.

la junta directiva, el ICFJ hizo énfasis en pedir la liberación de su padre, José Rubén Zamora, quien fue encarcelado el año pasado, por el régimen de Alejandro Giammattei, lo cual ha sido motivo de condena a nivel internacional.

El ICFJ destaca que la relación con José Carlos Zamora se remonta desde hace muchos años, cuando José Rubén Zamora recibió el Premio del Caballero del ICFJ en 2003.

3 GUATEMALA, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 LOCAL
Denis Aguilar elPeriódico

Presupuesto 2023 contempla pago de Q135 millones por demanda internacional

La deuda es con el Banco BNP Paribas, Sucursal Panamá y está relacionada con una demanda en contra del Estado que se remonta a 1984 por daños y perjuicios por la falta de pago de la empresa Administración Central, Industrial y Agropecuaria, S. A., propiedad de la familia García-Granados.

Redacción

redaccion@elperiodico.com.gt

Dentro de los artículos que incluyó el Congreso en la Ley del Presupuesto de Ingresos y Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023, se encuentra uno que ordena al

Ministerio de Finanzas que ubique una fuente de financiamiento en función de la disponibilidad financiera para realizar un aporte extraordinario al Organismo Judicial de Q135 millones para pagar una demanda al Banco BNP Paribas, Sucursal Panamá.

4 GUATEMALA, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 POLÍTICA
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

“Para el efecto, el pago respectivo deberá efectuarse con la anuencia de la Procuraduría General de la Nación como encargada de la función de asesoría y consultoría de los órganos y entidades estatales, en el ejercicio de la representación del Estado de Guatemala”, ordena el artículo 118 de la Ley de Presupuesto 2023.

Además el mismo artículo de la Ley de Presupuesto indica que “el Organismo Judicial velará porque se dé cumplimiento a lo ordenado en el proceso judicial, realizando el pago respectivo. Se faculta al Organismo Ejecutivo para que, por medio del Ministerio de Finanzas Públicas, proponga y gestione para su aprobación por medio de Acuerdo Gubernativo, la ampliación y distribución en detalle de los recursos mencionados, asignando las partidas específicas para su utilización”.

La deuda en referencia con el Banco BNP Paribas, Sucursal Panamá, está relacionada con una demanda en contra del Estado iniciada por dicha institución financiera en 1984 por daños y perjuicios por la falta de pago de una deuda contraída por la empresa privada Administración Central, Industrial y Agropecuaria, S. A., propiedad de la familia García-Granados.

El crédito se habría otorgado a la empresa privada en 1978 y se habría ampliado en 1980; sin embargo, con la intervención de un juez de primera instancia, la empresa pudo vender la cosecha de algodón que había puesto como garantía, por lo que el banco ante la imposibilidad de recuperar el préstamo decidió demandar al Estado de Guatemala y ganó.

En abril de 1999, se resuelve que debe pagar por daños y perjuicios causados,

pero en 2000 se desestima. Y se vuelve a comenzar con el proceso jurídico para que se pague al banco francés.

Luego de apelaciones y recursos presentados en la Corte de Constitucionalidad (CC), en 2004 se fijó en US$15 millones los daños ocasionados a BNP Paribas. Como respuesta la Procuraduría General de la Nación (PGN) pide que sea el OJ el que pague la deuda.

Tras nuevos amparos, desde 2010 se solicita el pago al ex juez (quien ya murió) y al Estado y que se envíen oficios al Ministerio de Finanzas, al Congreso y la Comisión de Finanzas del Legislativo.

En la resolución de la CC de los expedientes 2238 y 2400-2018, se ordena al Ministerio de Finanzas a incluir en el Presupuesto el pago para BNP Paribas. Desde agosto de 2019, la PGN le indicó

5 GUATEMALA, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 POLÍTICA
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

a Finanzas que se han agotado todas las instancias y las resoluciones de este proceso están en firme. Sin embargo, el Legislativo incluyó el pago hasta en el Presupuesto de 2023.

LA DÉCADA PERDIDA

Una nota publicada por elPeriódico en septiembre de 2019 da cuenta que la negociación del préstamo con BNP Paribas se da al inicio de la Década Perdida para América Latina. La caída de los precios del café, banano y del algodón en los mercados internacionales, sumado a los efectos del shock petrolero mundial. Además, la entrada de China en el mercado internacional del algodón a inicios de los años ochenta.

Las dictaduras militares de esa época incluyen desde 1978 hasta 1982 a Romeo

Lucas García, desde marzo de 1982 el poder lo tomó Efraín Ríos Montt y en 1983 llegó a la Presidencia Óscar Mejía Víctores. En el libro El ascenso de las élites industriales en Guatemala 1871-1994, de Paul Dosal, se reseña la creación de la Cámara del Agro en 1973 con la participación de Raúl García-Granados Quiñónez, representante del Consejo Nacional del Algodón. García-Granados Quiñónez fue uno de los principales asesores económicos de Lucas García. Jorge Raúl García Granados de Garay, hijo del asesor de Lucas, se convierte en una figura clave dentro de la corporación familiar en los años noventa. El exalcalde capitalino, Álvaro Arzú Irigoyen, en ese entonces estaba casado con Silvia García-Granados de Garay, según describe la historiadora Marta Elena Casaús.

6 GUATEMALA, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 POLÍTICA
ELPERIÓDICO > ARCHIVO
SOYFETICHE.COM ENCUÉNTRALO EN TODAS LAS PERFUMERÍAS FETICHE Y

FCN-Nación proclama a Samuel Morales como candidato a la presidencia

Mientras que Jimmy Morales buscará ser diputado.

El partido político Frente de Convergencia

Nacional (FCN-Nación), proclamó a Samuel Morales como candidato a la presidencia, mientras que su hermano y expresidente, Jimmy Morales, fue proclamado como candidato a diputado.

Sammy Morales tendrá como compañero de fórmula, a Miguel Ángel Moir, ex

titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) en el gobierno de Jimmy Morales. Javier Hernández, también buscará la reelección.

José Manuel Morales, hijo de Jimmy Morales, también fue proclamado como candidato a diputado.

SEÑALAMIENTOS

Samuel Morales fue señalado en el caso “Botín Registro de la Propiedad”, por la supuesta comisión de los delitos de lavado de dinero u otros activos y fraude, pero en el 2017 el

8 GUATEMALA, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 POLÍTICA
Denis Aguilar elPeriódico
ELPERIÓDICO > SERGIO VÁSQUEZ

Juzgado Sexto de Primera Instancia Penal declaró falta de mérito a su favor.

La antigua Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) habían impugnado esa decisión, pero una sala de apelaciones rechazó el recurso interpuesto.

En septiembre del año pasado, la Corte de Constitucionalidad amparó a Morales y decretó que el Ministerio Público (MP) no podrá investigarlo.

En ese caso también fue señalado José Manuel Morales.

Mientras que el presidente Jimmy Morales fue señalado en el caso de la compra de los aviones Pampa III, por el cual el Ministerio Público hizo una solicitud para cerrar el caso, ya que supuestamente no habían indicios de la comisión de algún delito.

FINANCIAMIENTO ELECTORAL ILÍCITO

En el año 2018, la CICIG y el MP sacaron a la luz un caso de financiamiento electoral ilícito en las elecciones del 2015 al partido FCN-Nación, por lo que en ese entonces se inició un proceso de antejuicio contra Jimmy Morales.

En dicho caso, el MP aún no ha solicitado que el proceso sea clausurado.

POLÉMICA DE HERNÁNDEZ

En noviembre del 2022, mientras se discutía la aprobación del Presupuesto 2023, el diputado Javier Hernández, integrante del llamado Pacto de Corruptos llegó en estado de ebriedad al hemiciclo del Congreso. Por esa situación la junta directiva del Congreso decidió aplicarle únicamente una amonestación privada.

10 GUATEMALA, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 POLÍTICA
Javier Hernández. Jimmy Morales. ELPERIÓDICO > SERGIO VÁSQUEZ ELPERIÓDICO > SERGIO VÁSQUEZ

TSE registra más de 9 millones de ciudadanos empadronados

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) reporta al 11 de febrero un total de 9 millones 73 mil 132 ciudadanos empadronados que podrán emitir su voto en las próximas elecciones generales, cifra que también comprende a guatemaltecos que viven en el extranjero.

La mayoría de personas empadronadas se encuentran en el departamento de Guatemala, con un total de 2 millones 77 mil 581, seguido de Huehuetenango con un total de 679 mil 540 y Alta Verapaz con 622 mil 554.

El municipio de Guatemala registra la mayor cantidad de empadronados, con un total de 818 mil 839.

En los datos del TSE se resalta que más del 50 por ciento del padrón electoral está conformado por mujeres, con una cantidad de 4 millones 893 mil 759, mientras que la cifra de hombres corresponde a 4 millones 179 mil 373.

La mayoría de los empadronamientos se han dado en las edades comprendidas entre los 18 y los 25 años, con un total de 1 millón 261 mil 185.

La menor cantidad de ciudadanos empadronados oscila entre las edades de 66 a los 70 años.

RÍOS EN JORNADA DE AFILIACIÓN

Zury Ríos, candidata a la presidencia por la coalición Valor-Unionista, estuvo presente durante una jornada de afiliación que esa

agrupación política realizó en Santa Catarina Pinula el domingo.

En la actividad proselitista, Ríos pidió a la población presente que emita su voto en las próximas elecciones.

ETAPA DE INSCRIPCIONES

Actualmente el TSE se encuentra en el proceso de inscribir a los candidatos que busquen un cargo de elección popular, para lo cual se tiene como fecha límite el 26 de marzo.

Durante esta etapa, los partidos pueden realizar actividades proselitistas, no de campaña electoral.

A partir del 27 de marzo, los partidos que hayan inscrito a sus candidatos para alcaldes, diputados y binomios presidenciales podrán iniciar con la campaña electoral.

11 GUATEMALA, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 POLÍTICA
COALICIÓN VALOR-UNIONISTAS

La ONU admite fracaso en ayuda a Siria tras sismo que dejó más de 33 mil muertos

Naciones Unidas lamentó ayer las demoras en la llegada de ayuda humanitaria al noroeste de Siria, devastada por el sismo que dejó más de 33 mil muertos en ese país y la vecina Turquía, una cifra que podría duplicarse.

Los últimos balances hablan de 33 mil 179 fallecidos (29 mil 605 en Turquía y 3 mil 574 en Siria), por el terremoto más violento en la región desde hace 80 años. Un nuevo convoy de Naciones Unidas

llegó este domingo al noroeste de Siria, pero el jefe humanitario de la ONU, Martin Griffiths, insistió en que se necesita más apoyo para las millones de personas que perdieron sus casas en el sismo del lunes.

“Hasta ahora le hemos fallado a la gente del noroeste de Siria. Tienen derecho a sentirse abandonados, esperando una ayuda internacional que no ha llegado”, dijo Griffiths.

“Mi deber y mi obligación es corregir este fracaso lo más rápido que podamos”, afirmó.

12 GUATEMALA, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 INTERNACIONAL
AFP
AFP

La ayuda ha llegado a cuentagotas en Siria, y cuyo sistema de salud e infraestructuras han sido lastrados por más de una década de guerra.

El convoy de este domingo, integrado por una decena de camiones transportando herramientas para rescate, mantas y colchones, cruzó por el paso fronterizo de Bab al Hawa desde Turquía.

Bab al Hawa es el único punto de acceso para que la ayuda internacional llegue a las zonas rebeldes de Siria, enfrentadas al gobierno de Bashar al Asad, sancionado por Occidente.

“APOYAR AL PUEBLO SIRIO”

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, se reunió con Asad en Damasco y aseguró que el líder sirio se mostró dispuesto a abrir nuevos pasos fronterizos para ayudar a las zonas rebeldes del noroeste, enfrentadas al gobierno.

El presidente “me indicó estar abierto a la idea de permitir puntos de acceso transfronterizos para esta emergencia”, dijo a los periodistas en Damasco.

El enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, pidió por su parte dejar a un lado la política.

“Estamos movilizando fondos e intentando decir a todo el mundo que deje a un lado la política”, declaró en Damasco.

“Es el momento de unirse detrás de un esfuerzo común para apoyar al pueblo sirio”, añadió.

En medio de un escenario devastador y un frío glacial, decenas de miles de socorristas locales y extranjeros trabajan entre las ruinas en busca de señales de vida.

Pero los temores por la seguridad de

los equipos de socorristas han obligado a suspender algunas operaciones y decenas de personas han sido arrestadas en Turquía acusadas de realizar saqueos tras el sismo, según la prensa estatal.

Un equipo israelí de voluntarios anunció el domingo que se retiró tras las “significativas” amenazas a su seguridad en Turquía.

MILAGROS

En medio de las rudas condiciones del invierno, siguen registrándose casos milagrosos de personas encontradas bajo los escombros, pero los expertos advierten que las esperanzas de encontrar supervivientes disminuyen con cada día que pasa.

Casi 160 horas después del sismo de magnitud 7,8, los rescatistas siguen encontrando sobrevivientes. Un niño de ocho años fue rescatado en Gaziantep y una mujer de 63 años en Hatay, según los medios estatales. El sábado Griffiths había advertido que el saldo de víctimas todavía podía aumentar considerablemente.

“Es realmente difícil estimar de forma muy precisa, porque tienes que llegar debajo de los escombros, pero estoy seguro de que se va a duplicar o más”, afirmó Griffiths. “Es aterrador”, agregó.

13 GUATEMALA, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 INTERNACIONAL
AFP

El hombre grillo

Mi madre lo recibió con un abrazo y un “qué sorpresa tan grande verte, Viqui, no sabía que estabas de vuelta en Guatemala”, mientras su mano diminuta con uñas color rosa nacarado le señalaron el camino a la sala.

Yo ingresé de prisa, seguidita de ella, escondida tras la amplitud de los vuelos de una falda color vino tinto, tallada por la cintura por un cincho de hebilla dorada; escurriéndome por

un lado, como conejo, creyéndome adulta a los casi nueve años de edad.

Viqui tomó asiento a la mitad del sillón de tres plazas, y fue mi madre quien inició la conversación recordando los días de campo en el Gallito, con el grupo de amigos, cuando el populoso barrio cercano al Cementerio era una finca verde de cipreses esbeltos y el portón de hierro de la entrada tenía un gallito de hojalata pintado con colores.

Yo me senté frente al personaje que decía ser amigo de juventud de

14 GUATEMALA, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA
María Elena Schlesinger
SOBREMESA

mi madre. Un hombre extraño, un poco encorvado y tembloroso.

Desde mi sitial de sillón floreado, mis charoles con calcetas blancas hasta los tobillos no dejaban de dar brinquitos sobre el cemento rojo del piso. Era imposible quitarle la vista de encima: vestía traje completo y sus últimos mechones de cabello los mantenía sostenidos a la cabeza gracias a una capa espesa de vaselina. Ante mis ojos era un enorme grillo triste, huesudo y frágil que hablaba quedito, masticando las palabras, como para que no lo escucharan.

“Esto es para ti, Chita. No quería irme sin entregártelo personalmente”. Era su libro de poesías, un ejemplar escuálido de pasta de cartulina celeste, “Pensamientos del alma”, dijo con dificultad, como si le costara articular las palabras. Lo había escrito recientemente y deseaba que mi madre lo leyera.

Luego vino la conversación. Relató su desengaño amoroso, la mujer que un día miércoles no volvió a casa; las distancias medidas con autopistas larguísimas en el país donde vivía; la soledad de los fines de semana y los zapatos que no dejaban de aplastarle los juanetes, “los mismos que me atormentaron durante la infancia, los que me impidieron realizar las caminatas con los amigos a las lagunas de Tívoli o por el parque de La Reforma, tú te recuerdas, Chita”…

“Pero anímate, Viqui, para todo hay solución en la vida, ¡hasta para tus pies!”, lo trataba de animar mi madre, mientras Viqui encendía un

nuevo cigarrillo con las ascuas hirvientes del anterior.

“Haz la lista de todas las personas que te apreciamos”, dijo mi madre, “sobre todo tu hermana.. Y recuerda lo mucho que te quería tu mamá, lo orgullosa que estaba cuando te graduaste de ingeniero”.

No lograba escucharlo con claridad, y me entretenía observando el movimiento de sus labios, como película muda: el cenicero en forma de pato con la chenca encendida; el pañuelo de cuadros borrando las gotitas de sudor, y la yema de sus dedos repasando, una y otra vez, la comisura de su sombrero. Poco antes de despedirse, mi madre tomó su libro e hizo una lectura a vuelo de pájaro sobre el texto, elogiando el trabajo del poeta. Viqui sonrió al escuchar a mi madre recitando unos de sus versos: “Las luces del ocaso anuncian la despedida/mientras el sol se disuelve en el firmamento de tu mirada de ojos grises”.

Mucho tiempo después conocí el final de la historia del hombre grillo. La escena la imaginé clarísima: la pistola con tolva cargada debajo de la almohada. Cinco pasos contados de la cama a la puerta para echar el cerrojo, y en medio de la pieza, el hombre grillo apuntándose con el arma en la cabeza. En la habitación había un ropero además de la cama, un sillón destartalado en donde encontraron un suéter azul marino perfectamente doblado, un par de zapatos desfigurados, y al fondo, junto a la ventana, una mesa con un rimerito de libros de pasta celeste.

15 GUATEMALA, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA

CINE Y TELEVISIÓN

La muestra “Cortos finos para tu cabeza” tendrá sorpresas

La segunda edición de este festival de cortometrajes guatemaltecos se celebrará el 16 de febrero en el Cine Capitol.

Contar una historia, sembrar inquietudes e inspirar a otros en unos pocos minutos es el arte del cortometraje. En Guatemala, poco a poco han ido surgiendo artistas capaces de conmo-

ver hasta las lágrimas, provocar risas incontenibles y por supuesto llamar a la reflexión, por medio de trabajos cinematográficos de corta duración. Habiendo ya una respetable cantidad de cortometrajes se hace necesario difundirlos. Así lo entienden el cineasta Ameno Córdova y sus aliados,

16 GUATEMALA, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA
Ana Lucía Mendizábal Ruiz elPeriódico
ARTE DE @LESTER_MEAD
Afiche de la muestra Cortos finos para tu cabeza.

¿CUÁNDO?

La muestra se celebrará en los Cines Capitol, el jueves 16 de febrero, a las 20:00 horas. La preventa comenzará a las 18:00 horas. Admisión, Q50.

quienes por segunda ocasión organizan la muestra Cortos finos para tu cabeza.

LAS JOYAS EN LA PANTALLA

Una de las piezas que se presentará será En la cabeza del Tecolote , un cortometraje acerca de Arnoldo Ramírez Amaya, realizado por Eduardo Spiegeler (fallecido en Nicaragua en 2018). Este trabajo inédito iba a ser presentado en el proyecto Pirata TV de Spiegeler.

Otro de los cortos es XIW (Miedo), producido por Ameno Córdova y Pepe Orozco. En él se trata la resistencia de la comunidad maya Q’eqchi de El Estor, Izabal. “En este documental casi no sacamos rostros porque la gente nos contaba que cuando los periodistas o cineastas llegan a hacer entrevistas, a las dos o tres semanas que sale el reportaje los involucrados ya tienen orden de captura. Usamos solo voces y el maestro Joaaquín Orellana musicalizó el documental. Además, varios nos dijeron qué significaba el miedo para ellos”, cuenta.

Otro de los trabajos es Bambuvento, de Josué García, Pepe Orozco y Ameno Cordova, en el que se ilustra un proceso creativo de Joaquín Orellana. También se incluyen Volver a respirar, de

Gladis Moreno, XVIII IV MMXIX de Pepe Orozco, además de Tal vez más que recordar voy a imaginar y Cony, ambos de Ameno Córdova. Al finalizar la proyección habrá un concierto de la banda de rock Tierra.

LOS ANTECEDENTES

Ameno cuenta que luego de haber sido parte de la primera promoción de graduandos de Casa Comal, en 2009, entre 2010 y 2011 emprendió la iniciativa a la que llamó Influencia Xcine, inspirado en la Influenza porcina que se vivía en esos tiempos. En ese espacio entrevistó a cineastas como Julio Hernández-Cordón, Chofo Espinoza, Alejo Crisóstomo y Ray Figueroa.

Como siempre le ha gustado hacer juegos de palabras y al conocer de cerca el crecimiento de cortometrajes guatemaltecos, tuvo la idea de llamar a una muestra Cortos finos para tu cabeza, jugando con la expresión que se ve en las peluquerías del centro: “cortes finos para tu cabeza”. Aunque intentó hacer la muestra en 2014, no pudo hacerla. Pero en 2016, la también cineasta Camila Urrutia (Pólvora en el corazón y Más poesía y menos policía) lo animó a hacerlo. La primera edición se celebró ese año en el cine Lux y presentaron entre otros el corto Los habitantes del aire, inspirado en la obra literaria de Vania Vargas. Ameno quiso que esta muestra tuviera continuidad y en diciembre de 2022 se planteó el reto de volver a organizarla. Esta semana vuelve al ruedo.

17 GUATEMALA, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA

No inscripción de candidaturas por campaña anticipada

Por medio del Decreto 26-2016 del Congreso, que contiene las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), aprobadas en 2016, se incorporó el artículo 94 Bis, que dice: “No será inscrito como candidato quien haga campaña a título individual a cargos de elección popular publicitando su imagen, en los diferentes medios de comunicación social, antes de la convocatoria oficial de elecciones sin perjuicio de las sanciones que procedan en contra de la organización política, las asociaciones y fundaciones que lo promuevan. Previo a la sanción deberá agotarse el procedimiento establecido en el Reglamento”.

Asimismo, el artículo 62 quarter del Reglamento de la LEPP dispone: “A quien de acuerdo a la actividad descrita en el artículo 94 Bis de la LEPP, publicite su imagen, promoviendo su figura en época no electoral simulando noticias (infomerciales) o presentaciones apolíticas, o valiéndose para el efecto de organizaciones políticas, o utilizando a otras personas individuales y/o jurídicas, fundaciones, asociaciones lucrativas, y no lucrativa u otras entidades, o realizando otras actividades análogas, no será inscrito como candidato”.

Esto supone que cualquier persona individual que hubiere aparecido, antes de

la convocatoria a elecciones (en cualquier tiempo), en los medios de comunicación, sea político, periodista, comunicador, académico, profesional o simple opinante, dando declaraciones, debatiendo o haciendo análisis o reflexiones sobre cualquier asunto, de carácter político o no, a través de entrevistas, columnas de opinión, exposiciones, noticieros o notas de prensa o informativas, que, posteriormente, acepte ser postulado como candidato a un cargo de elección popular, podría ser denunciado, investigado y acusado por haber publicitado su imagen “con fines electorales” y no ser inscrito como candidato por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), aunque jamás hubiese llamado al voto a su favor o presentado un plan de gobierno o de gestión, lo cual sí se traduciría en una campaña electoral anticipada.

En todo caso, dichas disposiciones restringen las libertades de expresión de ideas y de acción, así como violan los derechos democráticos de participar en política, ser electo y optar a cargos públicos, por lo que son notoriamente inconstitucionales.

18 GUATEMALA, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
EDITORIAL
EL EDITORIAL COMPLETO TOCA AQUÍ En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o la de su línea editorial.

MARIO FUENTES DESTARAC

regulación de la reforma del artículo 21 de la Constitución de Nicaragua, en cuyo artículo 2 establece: “Las personas sentenciadas al tenor de lo dispuesto en la Ley No. 1055, Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, Soberanía y Autodeterminación para la Paz, publicada en la Gaceta, Diario Oficial No. 237 del 22 de diciembre de 2020, perderán la nacionalidad nicaragüense”.

Como es del conocimiento público, el pasado jueves, el régimen autoritario de Daniel Ortega y Rosario Murillo expulsó de Nicaragua a 222 presos de conciencia, a raíz de un acuerdo con el gobierno estadounidense, que se tradujo en un auténtico rescate humanitario.

Los referidos presos políticos fueron acusados por la justicia oficial nicaragüense de la supuesta comisión de delitos de traición a la patria, previstos en la Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, Soberanía y Autodeterminación para la Paz (Ley # 1055), publicada en la Gaceta, Diario Oficial # 237 del 22 de diciembre de 2020, que fue emitida por el régimen sandinista con el propósito de criminalizar a la oposición política y la disidencia.

Por su parte, la Asamblea Nacional de Nicaragua, controlada por el oficialismo, reformó el artículo 21 de la Constitución, adicionándole la oración: “Los Traidores a la Patria pierden la calidad de nicaragüenses”; y, asimismo, emitió la Ley Especial que Regula la Pérdida de Nacionalidad Nicaragüense (Ley # 1145), para la debida

Por consiguiente, los 222 deportados, así como los otros que sean condenados por la presunta comisión de los delitos de traición a la patria, perderán la nacionalidad nicaragüense, al cobrar vigencia las enmiendas constitucional y legal relacionadas.

La pérdida de la nacionalidad supone que se extingue el vínculo jurídico que une a la persona con el Estado, que tiene la doble implicación de ser un derecho fundamental y constituir el estatuto jurídico de las personas. De suerte que, al privarse a una persona de la nacionalidad, automáticamente el Estado deja de reconocerle personalidad jurídica, o sea la calidad para ser titular de derechos y obligaciones, así como el reconocimiento de capacidad de goce y ejercicio.

El artículo 15 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU) reconoce el derecho fundamental de toda persona a una nacionalidad, así como a no verse privado arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiarla. Sin duda, la violación de este sagrado derecho es un crimen de lesa humanidad.

19 GUATEMALA, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
LOS 222 DEPORTADOS SON ENEMIGOS POLÍTICOS DEL RÉGIMEN. LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
Pérdida de la nacionalidad de enemigos políticos

Inflación,

desaceleración y proteccionismo

El próximo evento electoral no es el único desafío que enfrenta la economía guatemalteca en 2023. Este año, además, nos encontramos ante una economía internacional repleta de incertidumbres. La actividad económica y el empleo están sufriendo una rápida desaceleración a nivel global y, aunque el crecimiento de la producción aún es positivo, para millones de consumidores en el mundo la desaceleración se sentirá como una recesión debido a los precios altos y los consiguientes menores ingresos reales generados por la inflación generalizada. Todo ello exacerbado por un ambiente geopolítico tenso -cuando no abiertamente confrontativo- que separa a los países en bloques rivales y perjudica el libre flujo de bienes, servicios y capitales. En Guatemala, la prioridad uno de la política económica a corto plazo debe ser el combate a la inflación. Si bien es cierto que, en su mayor parte, la inflación que aqueja a la economía guatemalteca es de origen importado, también lo es que este fenómeno insidioso ya está contagiándose hacia la inflación doméstica, lo cual ha requerido (y

seguirá requiriendo) una respuesta proporcionada de la política monetaria mediante el endurecimiento de las condiciones financieras. Una segunda prioridad debe ser aplicar una política fiscal responsable. Esto es particularmente complicado en un año electoral, que suele invitar a aumentar el gasto gubernamental (que es exactamente lo contrario de lo que se necesita en un ambiente inflacionario). En particular, la política fiscal debería resistirse a la tentación de otorgar subsidios generalizados y sin control (como los que, precisamente, el Congreso ha estado aprobando para quedar bien con los consumidores de gasolina y gas propano). La política fiscal debería apoyar a la política monetaria en su intención de combatir la inflación.

Una tercera prioridad, quizá menos evidente pero no por ello menos importante, radica en la necesidad de resistir las presiones proteccionistas que hoy se esparcen por doquier. El libre flujo de comercio, de migrantes, de capitales, de tecnología y de conocimientos -que han sido las fuerzas más influyentes en el progreso de la humanidad durante siglos- están hoy amenazadas por las tensiones geopolíticas y un renacido nacional-populismo que se ha puesto de moda entre los políticos en muchos países. Las autoridades económicas del país deben preservar y defender las políticas de apertura y de libre intercambio con el resto del mundo, tanto a nivel de las políticas comerciales del país, como a nivel de los foros regionales y multilaterales para exigirle a los países avanzados que no permitan que el proteccionismo siga avanzando.

20 GUATEMALA, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
EL ENTORNO INTERNACIONAL PLANTEA SERIOS DESAFÍOS PARA LA POLÍTICA ECONÓMICA
LEE
COLUMNA COMPLETA TOCA
LA
AQUÍ
MARIO A. GARCÍA LARA

AUNQUE HAY MUCHAS SOCIEDADES E INDIVIDUOS EN EL MUNDO QUE NIEGAN EL CAMBIO CLIMÁTICO, LAS EVIDENCIAS SON CADA VEZ MÁS CONTUNDENTES.

El aumento en intensidad de los ciclones, el aumento en el nivel de los océanos, el aumento en la temperatura, el incremento en la temperatura del mar, la acidificación de los océanos, son realidades y efectos del calentamiento global que son irrefutables.

También es evidente que no hay planeta B y que el problema reside en que estamos saqueando los recursos de la tierra, como si fuéramos separados de la tierra y como si los recursos fueran infinitos. Se nos ha enseñado que somos seres separados de la Tierra y esto es falso.

Hoy la ciencia nos demuestra que (al igual que plantas, animales, rocas, etc) estamos hechos de los mismos elementos químicos de la tierra. Somos 65 por ciento oxígeno.

También los textos sagrados hablan de que somos tierra. La Biblia dice: Dios nos instruye a “cultivar y cuidar” de la creación (Génesis 2:15).

El papa Francisco en la encíclica Laudato advierte: Olvidamos que nosotros mismos somos tierra (Gn 2:7). “Esta hermana clama por el daño que le provocamos a causa del uso irresponsable y del abuso de los bienes que Dios ha puesto en ella.

Hemos crecido pensando que éramos sus propietarios y dominadores, autorizados a expoliarla y explotarla. La violencia que hay en el corazón humano, herido, también se manifiesta en los síntomas de enfermedad que advertimos en el suelo, en el agua, en el aire y en los seres vivientes. Nuestro propio cuerpo está constituido por los elementos del planeta, su aire es el que nos da el aliento y su agua nos vivifica y restaura”.

El budismo a su vez afirma que las personas somos inseparables de la naturaleza. Que todos somos un solo ente. El Dalái Lama indica: “Debemos desarrollar una sensación de responsabilidad universal”.

Con urgencia el papa Francisco nos llama a cambiar nuestros estilos de vida dado que los mismos son insostenibles para el planeta. “Se producen cientos de millones de toneladas de residuos por año, muchos de ellos no biodegradables: residuos domiciliarios y comerciales, altamente tóxicos y radioactivos. La Tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería”. “Porque todas las criaturas estamos conectadas, cada una debe ser valorada con afecto y admiración, y todos los seres nos necesitamos unos a otros”. Todo el universo material es un lenguaje del amor de Dios”. (Papa Francisco)

“Amar y cuidar la tierra” es muchas cosas, entre ellas, reducir nuestro consumo de plásticos, cada vez que compramos algo estamos haciendo un voto a favor o en contra de un sistema de producción, reducir nuestro consumo y nuestros desechos no solo es una moda, sino una responsabilidad humana.

21 GUATEMALA, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
MARCELA GEREDA
Transformar nuestra consciencia y nuestra conducta

MARÍA AGUILAR

LA ASOCIACIÓN AMIGOS DE LA UNESCO DEJA CLARO QUE EL AHPN NO ES SOLAMENTE UN ARCHIVO SINO UN SITIO DE MEMORIA UNIVERSAL

El pasado 30 de enero, la Asociación en Guatemala de Amigos de la UNESCO, un colectivo cuya misión busca apoyar al rescate, restauración, conservación, defensa y difusión del patrimonio cultural de Guatemala, presentó un exhaustivo informe sobre la situación actual del Archivo Histórico de la Policía Nacional (AHPN). El informe analiza el cumplimiento de la Sentencia de Amparo 1281-2019 de la Corte Suprema de Justicia en favor del AHPN, y aunque no emite juicios deja en evidencia el poco interés del actual gobierno de Guatemala en preservar no solo los archivos sino la memoria del país, que es la memoria de una parte de Latinoamérica.

A partir del 2018, cuando a través de maniobras políticas indignas e inescrupulosas entre el gobierno corrupto de Jimmy Morales (2016-2020) y la Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) el Archivo de la Policía no solo

perdió acceso a su financiamiento, sino que, además, todo el equipo -que por años habían trabajado en la organización y clasificación de documentos y que eran quienes conocían la estructura administrativa y organizativa de la institución- fueron despedidos, algunos de inmediato y otros lentamente. Es importante mencionar que la ofensiva contra la memoria no se centró solamente en el AHPN, Anna Carla Ericastilla, la entonces directora del Archivo General de Centroamérica también fue destituida por Morales. Posterior a eso, el AHPNA fue nuevamente amenazado cuando el Ministerio de Gobernación quiso tomar control del edificio. Fue esta maniobra la que dio origen a la sentencia de la CSJ. Dentro de su análisis, la Asociación Amigos de la UNESCO deja claro que una de las limitantes de la sentencia es ver al AHPN solamente como un archivo y no como el sitio de memoria universal que es. Uno de los más claros ejemplos se demostró a través de un especial que indica que las coordenadas y medidas incluidas en la sentencia no solo no coinciden con el lugar específico del edificio, sino que además deja fuera el espacio de parqueo, áreas comunes adornadas con murales y esculturas e inclusive el área de baño. Incluso deja sin una entrada propia al archivo. Igual de sorprendente fueron las cifras presentadas sobre la ejecución de trabajos. El informe mostró un declive del 90 por ciento en las tareas de organización de documentos desde el 2018 al presente.

22 GUATEMALA, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
TOCA AQUÍ
LEE LA COLUMNA COMPLETA
El AHPN como sitio de memoria que merece ser rescatado

JUAN JOSÉ MICHEO FUENTES

ESTIMADO LECTOR, ¿QUÉ LE PARECERÍA EN EL LUGAR DE HACER TRES HORAS DE VIAJE PARA LLEGAR AL TRABAJO HACERLO EN MEDIA HORA?

Las metrópolis alrededor del mundo están confrontando atascos vehiculares de grandes proporciones como resultado de múltiples factores: desmesurado crecimiento poblacional, incesante proceso de urbanización, flujos migratorios a lo interno, deficientes sistemas de transporte masivo y aumento de flotilla vehicular que rebasan cualquier infraestructura vial posible.

A nivel mundial la transportación colectiva no se da abasto, tal el caso de ciudades convulsionadas como São Paulo en Brasil donde habita 19 millones de personas con un parque vehicular de 7 millones de automotores. Solo como referencia Guatemala, en el área metropolitana cuenta con una población de 3 millones de personas y moviliza en horas pico 1 millón de vehículos. En aquel país el problema es gigantesco, casi inmanejable; hay días donde se registran colas hasta de 700 kilómetros y tráfico lento y eso que tienen buenos sistemas de transporte colectivo. Por tal razón

están destinando dos millardos de dólares para implementar un plan maestro de movilidad urbana.

La meseta central donde se asienta la ciudad de Guatemala agotó su territorio, el crecimiento se trasladó a los municipios aledaños convirtiéndolos en ciudades-dormitorio. El congestionamiento en buena medida se debe a que las carreteras desde los cuatro puntos cardinales convergen al casco de la ciudad, y los barrancos imposibilitan la interconexión entre áreas vecinas. Las autoridades municipales han emprendido medidas atinadas como carriles reversibles, viaductos, semaforización satelital y se han abierto las primeras ciclovías. Acciones necesarias pero insuficientes para dar sostenibilidad a una ciudad que se urbaniza a pasos agigantados.

Para darse una idea, un proyecto de transportación masiva en ciudad Guatemala a través de un funicular o teleférico acarrearía 96,000 pasajeros por día, el Transmetro mueve 240,000 al día y un Metro podría movilizar hasta 640,000 personas. Los sistemas de transportación urbana en una ciudad que crece constantemente requiere de una infraestructura que permita contar con medios de locomoción eficientes, confiables y seguros. Una solución que ha rendido buenos resultados en otras latitudes es el Metro con interconexiones a centrales de transferencia y grandes playas de estacionamiento en los suburbios para que los automotores no entren al centro.

23 GUATEMALA, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
TOCA AQUÍ
LEE LA COLUMNA COMPLETA
¿Un metro para ciudad de Guatemala?

¡Barcelona se consolida en la cima!

Agencias

El FC Barcelona se impuso por 1-0 en campo del Villarreal (8º), este domingo en la 21ª jornada de LaLiga, y eleva provisionalmente a once puntos su ventaja sobre el Real Madrid (2º, 45 unidades), que recibe al Elche el miércoles.

GOL TEMPRANERO

Los catalanes marcaron el único gol del partido en el minuto 18, tras una buena jugada colectiva concluida con un unodos entre Robert Lewandowski y Pedri.

Tras el tanto del jugador canario, el Barcelona controló el juego el resto del partido, sin pasar excesivos apuros.

Por su parte, el Atlético de Madrid se impuso por la mínima (1-0) con un gol de Memphis Depay (89) en la cancha del

Celta de Vigo (14º) y se afianzó en cuarta posición.

Presionados por las victorias la víspera de Real Betis (5º) y Athletic Club (7º), los colchoneros siguen en puestos Champions, a un punto de la Real Sociedad (3ª), que se enfrentará el lunes al Espanyol en Barcelona.

El equipo dirigido por Diego Simeone no logró crear peligro durante una hora, e incluso pasó el tramo final del partido defendiéndose una vez se quedó con diez hombres por la expulsión del central Stefan Savic (73), pero a un minuto del tiempo reglamentario el gol del neerlandés Depay a la media vuelta dentro del área dio los tres puntos a los madrileños ante un Celta que venía de dos victorias consecutivas.

24 GUATEMALA, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
FÚTBOL
JOSÉ JORDAN > AFP

Chiefs se corona campeones

Agencias

Con un gol de campo a falta de ocho segundos, los Kansas City Chiefs batieron este domingo 38-35 a los Philadelphia Eagles y conquistaron su tercer título de Super Bowl de la NFL en una actuación antológica de Patrick Mahomes.

El quarterback jugó gran parte de la final limitado por una lesión de tobillo pero fue capaz de liderar la remontada en la segunda mitad de los Chiefs en el State Farm Stadium de Glendale (Arizona).

Con sus dos títulos, Mahomes iguala a leyendas como John Elway y Peyton Manning y, con solo 27 años, se perfila como el gran aspirante a perseguir el récord de siete del recién retirado Tom Brady.

De la mano de su figura Jalen Hurts,

los Eagles tenían el triunfo muy perfilado al descanso cuando dominaban 24-14 y Mahomes se retiró al vestuario con gestos de dolor después de recaer de su lesión en el tobillo derecho.

Hasta ese momento era Hurts quien dominaba claramente el duelo histórico con Mahomes, la pareja más joven de quarterbacks en enfrentarse en un Super Bowl y la primera de mariscales de campo negros.

Pero Mahomes se mantuvo en la cancha y elevó de nuevo su nivel en el momento decisivo para liderar a los Chiefs a una remontada en la segunda mitad culminada con un gol de campo de Harrison Butker de 27 yardas a ocho segundos del final.

25 GUATEMALA, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
AFP
Daclickyvisitanuestro catálogodigital> Visítanos en nuestras tiendas: 14 Calle 8-13, zona 10, kiosco Cemaco Cayalá 4278-6156 www.orquideassym.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.