Edición diaria 12-02-2023

Page 1

El equipo madridista ganó ayer el título en el Mundial de Clubes luego de derrotar en la final 5-3 al Al Hilal de Arabia Saudita para ganar su quinto cetro en este torneo y convertirse en el club que más veces ha ganado este campeonato. Página 22

Año 27 | No. 9443 | Guatemala, domingo 12 de febrero de 2023
www.elperiodico.com.gt
¡Real Madrid, campeón!
AFP

Pisándole los talones a Chuky

> A nivel internacional, hace años andan taloneando al financista número uno de la pasada campaña de don Ogro. Este es, nada más y nada menos, que Haroldito Lorenzana, alias Chuky, quien, desde que extraditaron a su padre Haroldo Jeremías y a su tía Marta Julia en 2021, se convirtió en el mero tatascán de los 21 alcaldes del Nororiente hasta Santa Elena Petén.

A Haroldito, incluido entre los 100 más buscados del país, (por cierto que rodaron muchas cabezas, luego de que lo incluyeron en esa lista) lo andan rastreando por aire mar y tierra. Actualmente anda metido en la explotación ilícita de jade. Se sabe que, hace poco tiempo, hicieron un allanamiento en uno de los terrenos que explota de forma ilegal y que le representa melones de melones, pero el mismo gobierno le filtró que harían el registro. De inmediato, Haroldito ordenó que escondieran la maquinaria que utiliza y toda la evidencia desapareció como por arte de magia.

¿A qué no saben quien le dio el chillo? Pues nada menos que el general Juan Carrera, quien como premio por haberle advertido fue ascendido a viceministro del army en diciembre pasado, aun sin el consentimiento del Ministro de la Defensa.

2 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023

Y es que Giamma está advertido: si le tocan un pelo a Chuky, este soltará toda la sopa y hablará en detalle de los muchos meloncitos que le dió y que fueron vitales para que llegara a la apetitosa guayaba. En fin, Haroldito se siente super seguro, con la influencia de su suegro Chente Ovalle, poderoso empresario de la región, a quien todos se le cuadran, como consecuencia de sus nexos con los meros tatascanes de los business.

3 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023
Haroldo Jeremías Lorenzana.

CASO A URBANIZACIÓN AEROPUERTO DE SAN JOSÉ

NOG 18509118 Q.71,738,176.60

El polémico proyecto de la pista del Puerto San José aumenta su cuestionabilidad pues de nuevo, por medio del Fondo Social de Solidaridad, el ministro Javier Maldonado está aprobando la construcción de infraestructura (urbanización) en San José, Escuintla, por Q71 millones

738 mil 176.60, dirigido a la empresa Proyecciones y Construcciones a Futuro de Sur Occidente, S.A. -NOG 18509118-. Adicional a la calidad del gasto y lo cuestionado de la inversión en la pista de puerto de San José, se duda de la idoneidad del único oferente del proyecto, por su tenebrosa trayectoria, careciendo de la experiencia para una adjudicación de esta magnitud:

a) Láminas de FONAPAZ, Q10 millones en 2012

b) Proveedor por Q2.5 millones para pararrayos en abril 2014, en Registro General de la propiedad al mando de Anabella de León.

c) Señalamientos al Representante Legal, por formar parte de la red. Caso asalto al Ministerio de Salud (CICIG)

d) Tres contratos de señalización de tránsito en el 2021 en el Ministerio de Gobernación (Investigación de elPeriódico, 31 enero 2022)

e) Relación con la estructura “Huista”, Freddy Salazar y Chicharra

El proyecto se suma a la controvertida inversión adjudicada por el Fondo Social para la pista de puerto de San José, pues este gasto se adiciona a los Q522 millones 924 mil 912.74 -NOG

18354548- otorgados a la Constructora Carmor (cabe sumar la supervisión a este contrato por Q 39 millones 150 mil -NOG 16833627-).

Asimismo, el Fondo Social de Solidaridad adjudicó cuatro proyectos adicionales en este aeródromo; Torre de control -NOG 16109600- con monto Q26 millones 849 mil 902.85 a la empresa Avalon, relacionada con David Escobar (ex director de FODES y operador en la Dirección General de Caminos, en épocas del ministro Edmundo Lemus). Gastos en sala de abordaje para un aeropuerto de carga -NOG 16109600- con un monto de Q 8 millones 145 mil; en la estación de bomberos -NOG 16106482- con un monto de Q8 millones 975 mil 500 y en supervisión de la urbanización -NOG 18509053- por Q4 millones 807mil 455.72.

Las asignaciones estimadas al aeródromo en el puerto de San José en el 2022, suman más de Q755 millones 955 mil 947.91.

4 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023

CASO B

HOSPITAL SAN BENITO, PETÉN

NOG 18524206 Q264,000,000

Opción Técnica ha sido mencionada frecuentemente en las investigaciones de elPeriódico, vinculada a distintos contratos de dudosa reputación. La última asignación fue por Q264 millones, tras adjudicarse el hospital de San Benito, Petén.

Lo dudoso de esta obra es que el evento adjudica tanto diseño como construcción del hospital, es decir: el viceministro Javier Maldonado permite que la em-

presa asignada no solo diseñe el hospital, sino que bajo su mismo diseño lo costee y construya a su discreción, siendo esto un claro conflicto de interés, duplicidad de funciones y mala calidad de gasto. Lo curioso es que la UCEE, la caja chica de Maldonado, aprueba y sube este proyecto.

Durante el 2022, Opción Técnica recibió adjudicaciones por más de mil millones de quetzales solo en el 2022. Su representante legal tiene un largo historial y ha sido sindicado por corrupción desde épocas del Partido Patriota.

CALORES DE LA EDAD

Cuentan en las malas lenguas que últimamente la Doña ha andado con sofocos extremos, que deberían ser normales por la edad, pero que, en esta ocasión, se deben a la semanita ajetreada que ha pasado, por las distintas impugnaciones a la inscripción de su binomio presidencial. Anda que ni el sol la calienta, rematando con todos más de la cuenta y viendo que hace para que la CSJ, confirme el fallo del TSE. Estos últimos días, el Chef le ha servido un menú light, por aquello de las indigestiones.

5 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023
LEE EL PELADERO COMPLETO TOCA AQUÍ

Partidos proclaman candidatos a elección popular

Viva y Elefante nombraron a sus presidenciables y vicepresidenciables.

Redacción

redaccion@elperiodico.com.gt

Las agrupaciones Visión con Valores (Viva) y Elefante celebraron este sábado asambleas extraordinarias de proclamación para designar a sus candidatos a cargos de elección popular que participarán en las Elecciones Generales de este año.

El diputado Armando Damián Castillo Alvarado fue elegido como candidato a la Presidencia de Viva y su compañero de fórmula será Édgar Rodolfo Grisolía Solano.

Castillo Alvarado llegó al Congreso tras

ganar una curul en las Elecciones Generales de 2015 cuando participó como candidato a diputado del Listado Nacional de Viva. Anteriormente, el legislador se desempeñó como director del Fondo de Conservación Vial (Covial) durante los gobiernos de Alejandro Maldonado y Jimmy Morales.

En octubre de 2021, elPeriódico publicó una investigación en la que evidenció que la constructora Inmobiliaria El Naranjo, Sociedad Anónima (Insa) vinculada a Castillo Alvarado construyó un proyecto inmobiliario dentro de la reserva ecológica del Cerro Alux.

6 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 NACIÓN
FACEBOOK > PARTIDO VIVA

Por su parte, Grisolía Solano es un empresario exportador que durante el gobierno de Álvaro Colom se desempeñó como viceministro de Seguridad Alimentaria

ELEFANTE LANZA A HUGO PEÑA

La agrupación política Elefante proclamó a Hugo Enrique Peña Medina como su candidato a la presidencia y a Hugo Johnson como vicepresidenciable.

Peña Medina es un periodista y publicista que ha asesorado en varias campañas a candidatos presidenciales, aspirantes a alcaldes y diputados. En las Elecciones Generales de 2019 participó como candidato a diputado del Listado Nacional del Partido Unionista, sin embargo, no resultó electo.

El presidenciable de Elefante también es consuegro del abogado Francisco García Gudiel, quien en abril de 2021 fue acusado por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) de lavar Q59 millones 340 mil 632.40 del ex diputado José Guillermo Samayoa Soria.

Durante la actividad política, el partido Elefante también nombró a Rodrigo Antonio Pellecer Rodríguez, José Carlos Castañeda y Castañeda y Pedro Antonio de Cid Vázquez, como las tres personas que encabezan el Listado Nacional de esa agrupación. PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ

Sebastian Siero recibe su credencial encaminado a la reelección

Redacción / elPeriódico

El actual alcalde Sebastian Siero, recibió su credencial que le inscribe oficialmente para postularse como Alcalde en la próxima contienda electoral en las elecciones a realizarse el 25 de julio del 2023.

Con esta acreditación otorgada por la Dirección General del Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Siero oficializa su candidatura a participar con la Alianza Valor-Unionista.

Siero indicó, que como lo ha establecido el Tribunal Supremo Electoral, a partir del 27 de marzo se darán a conocer las propuestas que tiene como Alcalde y para los proyectos que se tienen pensados trabajar para este nuevo periodo.

7 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 POLÍTICA 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA Julia Corado EDITOR DE CULTURA Y AUDIENCIAS Jaime Moreno EDITOR DIGITAL Juan Diego Godoy DIRECTOR DE DISEÑO Amilcar Rodas EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno VENTAS Liliana Ruiz GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez

“No tengo nada, absolutamente nada”: un deslave arrasa pueblos mineros de Perú

“No tengo nada, absolutamente nada”, dice Carmen Manchego, una ama de casa de 53 años que vio como su casa era arrasada por un deslave en Pampaylima, un poblado minero en la región peruana de Arequipa convertido en un paisaje de piedras y escombros.

Las intensas lluvias del pasado fin de semana hicieron colapsar la quebrada San Martín, en el arequipeño distrito de Mariano Valcárcel, lo que provocó que toneladas de lodo y piedras arrasaran, además de Pampaylima, las localidades de San Martín, Posco, Miski, y Urasquia, dejando 18 muertos y una veintena de desaparecidos.

8 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 INTERNACIONAL
AFP

Valentine s Day ’

Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332

acerca de los Paquetes que tenemos para que promociones tu marca

PDF Content Marketing Video + Post FB

elChivo

Historia FB

Historia IG

Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción.

¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala!

“Mi vivienda es acá”, explica Manchego, una de las 4.320 afectadas por la tragedia, mientras señala el lugar donde estaba su hogar. “Todo, todo, todo se lo ha llevado el agua, lo ha enterrado todo”.

SACOS DE ORO A CUESTAS

Algunos lugareños de Pampaylima se esfuerzan en recoger sus enseres personales que soportaron la catástrofe entre los restos de casas prefabricadas desperdigadas por doquier y edificaciones de dos plantas con los niveles más bajos sepultados bajo el lodo y las piedras.

“Mi vivienda, todo, está tapado. A ver si podemos recuperar algo, lo que teníamos ahí de valor, maquinarias, más que nada”, dice Eleuterio Condeña, de 55 años, que, como la mayoría de sus vecinos, se dedica a la minería artesanal para la extracción de oro en estas montañas situadas a 800 km al sur de Lima.

Las pérdidas económicas y la paralización de la actividad productiva ya dejan huella.

Muchas de los habitantes de Pampaylima son población flotante que proviene de regiones vecinas como Ica o Ayacucho. Aseguran que no pueden dejar de trabajar porque sus familias necesitan el dinero.

Algunos se buscan la vida en las minas de San Martín y Arapa, desde donde transportan a pie sacos de 50 kilos el material que extraen para que se procese en Secocha, ya que un tramo de la ruta que une estas poblaciones es uno de los 5,6 kilómetros de carretera afectados por el lodo y las piedras.

En Secocha el oro se vende a unos 31 dólares el gramo, con un promedio diario de ganancias entre 30 a 38 dólares para cada minero.

REFUGIO EN CARPAS

Según cálculos oficiales, el deslave ha dañado el 40 por ciento de la red eléctrica del distrito de Valcárcel y más de 500 casas fueron destruidas o quedaron inhabitables, además un millar sufrieron afectaciones.

“Estamos durmiendo en las carpas que ha traído Defensa Civil. Y estamos comiendo en el comedor, donde también están llegando las ayudas”, explica Manchego.

Quienes perdieron sus casas por completo están pasando las noches en las carpas de emergencia dispuestas por las autoridades. Pero quienes no consiguen espacio allí suben a los cerros a dormir a la intemperie.

10 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 INTERNACIONAL
AFP > DIEGO RAMOS

Obra patrimonial de Perú y una corona colonial, entre bienes confiscados por el MP

Además de la obra La Oración en el Huerto, de Tomás de Merlo, los peritos trabajan en la identificación de más de 50 piezas.

Luego de haber confirmado la autenticidad de la obra La oración en el huerto, del artista Tomás de Merlo, las tareas de peritaje que coordinan el Ministerio Público y el Ministerio de Cultura y Deportes continúan. Según afirma Klayber Sical, de la Fiscalía de Crimen Organizado, en los más de 30 allanamientos realizados en casas particulares, joyerías y otros establecimientos, se han detectado 51 indicios, es decir objetos que podrían ser piezas de arte, precolombinas o de valor histórico.

Las acciones también se han coordinado con la Interpol y gracias a las herramientas tecnológicas con las que cuenta esta entidad internacional y el conocimiento de los peritos tanto nacionales como internacionales se ha determinado que los bienes robados no son solo de Guatemala.

“Toman una fotografía y esta se sube a una aplicación que busca coincidencias con las piezas extraviadas a nivel mundial”, explica el fiscal acerca de los mecanismos de identificación que se utilizan.

Esta es la pieza que, según autoridades de Perú podría tratarse de La defensa de la Eucaristía una obra que es parte del Patrimonio Nacional de ese país.

UNA OBRA SACRA DE PERÚ

Precisamente al cotejar los bienes que fueron confiscados en Guatemala, la Interpol logró encontrar una obra de arte que, según los peritos del Ministerio de Cultura de Perú, se trata de la pieza La Defensa de la Eucaristía, que es llamada también La defensa del Santísimo Sacramento

11 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA
Ana Lucía Mendizábal Ruiz elPeriódico
MINISTERIO PÚBLICO ARTE

que fue robada en aquel país. Esta obra es del período virreinal y es considerada Patrimonio Nacional de Perú.

El lienzo que tenía una alerta internacional data del tercer virreinato de América.

Tiene al menos tres siglos de existencia. Acerca de esta pintura, se esperan ya solo las últimas verificaciones por parte de los expertos peruanos para comenzar los trámites para su devolución.

UNA CORONA DE LA ANTIGUA GUATEMALA

Otra de las piezas cuya autenticidad se da ya casi como segura es una corona de espinas de oro que fue robada a una fundación. De acuerdo con Sical, esta fue localizada en una joyería de la zona 1.

El fiscal explica que aparte de estas piezas se han identificado ya cuatro obras de pintores guatemaltecos que habían sido robadas. Explica que algunos particulares han llegado a la fiscalía para identificar objetos de arte que habían sido sustraídos de sus hogares. Menciona casos en los que las

personas llevan como pruebas fotografías de eventos familiares en los que pueden verse en el fondo estas obras de arte.

El fiscal explica que las personas deberán comprobar ante un juez la propiedad de estos artículos para que puedan realizarse las devoluciones.

Son 51 piezas las que están bajo investigación. En algunos casos se sospecha que sean objetos arqueológicos, sin embargo, Sical afirma que habrá que esperar los dictámenes de arqueólogos, antropólogos y expertos en arte para saber cuáles son realmente joyas históricas o artísticas. Uno de los cuestionamientos que aún no tienen respuesta es si entre estas piezas no se encuentran las otras cinco obras de Tomás de Merlo robadas en 2014.

Por estar aún bajo procesos de investigación, el Ministerio Púbico no puede revelar detalles de otros indicios hasta que estos no hayan sido comprobados. Además, tampoco identifica plenamente a los capturados en los 30 allanamientos realizados hasta la fecha.

12 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA
MINISTERIO PÚBLICO Esta corona de espinas es uno de los bienes que habría sido robado en La Antigua Guatemala.

CINE Y TELEVISIÓN

Carlos Saura deja una rica herencia al cine europeo. Estas son algunas de sus cintas

El cineasta, que falleció a los 91 años, un día antes de ser homenajeado con el Goya de Honor, dejó verdaderas joyas de la cinematografía europea.

Ana Lucía Mendizábal Ruiz elPeriódico

Carlos Saura (1932-2023) comenzó su carrera en pleno franquismo y vivió la transición hacia la época democrática

La caza (1966): Tres amigos se van de caza a un espacio que fue escenario de una batalla durante la Guerra Civil. Todos atraviesan momentos difíciles y pronto al recordar hechos del pasado se enfadan unos con otros.

española. Sus obras estuvieron marcadas por estos cambios sociales. Sin embargo, en cualquiera de estos períodos produjo verdaderas joyas cinematográficas que fueron premiadas en festivales y disfrutadas por los cinéfilos.

Peppermint Frappé (1967): El cineasta continúa con el análisis de los efectos de la represión franquista tras la guerra civil y las inhibiciones eróticas y otras carencias de su generación. Esta cinta la trabajó junto con el productor Elías Quereteja.

13 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA

El jardín de las delicias (1970): Cuenta la historia de Antonio Cano, un industrial que sufre un accidente en compañía de su amante. Pierde la memoria. Su familia representa escenas de su vida pasada intentando recuperar una caja fuerte.

Ana y los lobos (1973): Ana, una institutriz inglesa de 25 años se enfrenta a personajes como Fernando, un fanático religioso; Juan, el escritor de cartas enloquecidamente eróticas y unas niñas que encuentran muñecas enterradas y torturadas.

La prima Angélica (1974): Un hombre vuelve a su pueblo natal para asistir al entierro de su madre. Allí, revive los pasajes de su infancia y adolescencia, especialmente marcadas por el amor que profesaba hacia su prima Angélica.

Cría cuervos (1976): Ana cree tener poderes especiales, uno de ellos es recordar todo lo ocurrido desde de la muerte de su padre, 20 años antes. Su hija, de nueve años, cree tener poder sobre la vida y la muerte. Ana invoca la presencia de su madre muerta hace años y revive su extraña relación.

14 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA
PARA
COMPLETA TOCA AQUÍ
LEER LA NOTA

PLATO FUERTE

Receta fácil para preparar espagueti a la boloñesa

Esta mezcla de carne con salsa es lo que tus comidas necesitan.

ajo y pasta de tomate sobre espagueti puede ser una gran opción de almuerzo o cena. Hoy te compartimos esta receta que es una versión fácil y rápida de la salsa boloñesa italiana que dejará a todos con ganas de un segundo plato.

Ingredientes

1/2 libra de espagueti

La pasta es uno de los platillos favoritos de muchas personas. Es tanta su variedad como formas de comerla, que incluso muchas de ellas han sido tropicalizadas. Además, se puede comer como plato fuerte o como un acompañamiento.

Sin embargo, la que no puede faltar en la lista de pastas tradicionales, es el espagueti a la boloñesa, que ha sido ícono de la cocina italiana y es mundialmente conocida, por lo que ha tenido referencias en películas, series y en general la vida diaria.

Esta mezcla de carne molida con cebolla,

1/2 barra de mantequilla

1 cucharada de aceite

1/2 cebolla picada

1/2 libra de carne molida de res

1 taza de pasta de tomate

2 dientes de ajo picado

Sal al gusto

Pimienta negra molida

Queso parmesano

Albahaca fresca

15 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 GASTRONOMÍA
Siga el paso a paso de la elaboración TOCA AQUÍ Claudia Ramírez elPeriódico

SOCIEDAD DE PLUMAS

LESLY VÉLIZ

Una mirada integral a las propuestas políticas

Por una asignación del colegio, mi hija debe preparar una conferencia en la que hable sobre tres derechos y tres responsabilidades que tendría si fuera presidenta. Hablando sobre

ello, con la inocencia que la caracteriza me preguntó si una responsabilidad del presidente es resolver todos los problemas que tiene un país. Después de conversar con ella un

16 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN

rato al respecto, me quedé pensando en que, efectivamente, así piensan muchos al momento de ir a votar; todavía hay quienes piensan que esa persona que elegimos será una especie de superhéroe o de oráculo que tiene las respuestas a todas las interrogantes.

Y es que no hay duda de que seguimos votando por personas, y no por equipos, o bien, votando contra ciertas personas, y no por proyectos que realmente contribuyan a mejorar las condiciones presentes y futuras del país.

Quise explicarle a mi hija que en realidad una sola persona no tiene la capacidad de solucionar todo, pero que si puede tener el liderazgo necesario para trabajar en equipo y fijar prioridades. De nuevo, me hizo pensar en si las opciones que hoy tenemos reúnen esos requisitos. ¿Son líderes positivos?

¿Quiénes los acompañan en el quehacer político? ¿Quiénes estarán con ellos al frente de instituciones clave para el desarrollo de Guatemala?

Muy pocas veces le ponemos atención a los técnicos que están detrás de los planes de Gobierno, y también, muy pocas veces, esos profesionales llegan a puestos clave, de ser electo su líder político. A poco más de un mes de que inicie oficialmente la campaña, es importante reflexionar sobre los criterios con los que escogeremos a nuestras próximas autoridades, pero también es clave considerar desde ya en cómo, desde nuestro rol ciudadano, podemos aportar para que esas figuras realmente cumplan con las expectativas.

Y no, no me refiero a hacer presión con protestas o plantones en la Plaza,

que, si bien es cierto son auténticas manifestaciones ciudadanas, no son acciones sostenidas que propongan o cooperen de forma activa a las necesidades que tiene el país.

En el sentido anterior, otro atributo que debe tener el próximo gobernante es la capacidad de escuchar, de abrir espacios de diálogo para propuestas técnicas sobre temas trascendentales, porque nadie lo sabe todo. Decía mi abuelita: “si el candidato dice que se las puede todas, ahí no es”. Al final, todo se resume en la humildad, en la capacidad de aceptar sus limitaciones y tener la apertura de ver las propuestas de otros, sin politizar o convertir a su gobierno en un proyecto personal o ideológico. Lamentablemente, hoy vemos a personas que, contrario a lo anterior, su aspiración a ser electos es más bien un berrinche o una revancha.

Por ello, ya es hora de dejar a un lado el voto de castigo y la elección del “menos peor”. Es el momento de pasar la lupa a cada partido político, no solo desde la perspectiva del candidato, sino también de la gente que le rodea y de los ideólogos de sus propuestas.

El papa Francisco ha compartido una idea que puede ser un buen punto de partida para calificar a los proyectos que entrarán en contienda en este proceso electoral: “La política es una altísima vocación, una de las formas más preciosas de la caridad, porque busca el bien común”.

De quienes ya se perfilan como candidatos, ¿quiénes responden a este perfil ideal que nos plantea el papa?

17 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN

Marilyn Monroe JAVIER ABULLARADE

Sí, yo creo he tenido éxito en mi vida. Pero no es lo cómo piensa la mayoría. Desde niña supe que quería escapar del mundo en el que vivía. Me negué a creer que mi destino era ser una niña abandonada. Algunos días eran más difíciles que otros, sin duda, pero siempre me acompañaron mis fantasías y mis anhelos. Recuerdo un día que llamé mamá a una de las mujeres que me cuidaron cuando era niña y ella me respondió: ¡No me llames mamá! ¡Ya eres suficientemente grande para saber esto! Y tenía razón, ¡yo tenía una mamá! Pero, ella estaba en el hospital y no podía cuidarme. Otro día que tuve la oportunidad de visitarla en el hospital mental y vi, sobre su cama, la foto de un hombre bien vestido, con bigote negro y un sombrero muy elegante. Mamá me dijo que era papá, pero que él había muerto. Nunca quise creerle. Todo el tiempo soñaba que

él me encontraba regresando de la escuela, bajo la lluvia, y que me abrazaba y me decía que todo iba a estar bien. Ese sueño, de ver a mi papá y salir de ese mundo en el que me trataban como a un objeto, como a un animal, me dieron la fuerza para crear mi propio camino.

Nunca acepté que los hombres me usaran. ¡Menos si eran hombres que querían comprarme con dinero! En la casa de tía Ida, cuando tenía casi 9 años, el señor Kimmel me llamó una vez a su cuarto. Yo no sabía que quería, hasta que cerró la puerta de su cuarto con llave y me sentó sobre sus rodillas. Cuando terminó, salí de la habitación llorando y fui a contarle a mi tía. Ella me interrumpió y me cayó y me dijo que no iba a permitir que hablara mal de tan buen señor. En ese momento el señor Kimmel salió de su cuarto y me tiró una moneda en la cara, para que me

18 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN

comprara un helado; se la tiré de regreso en su cara y salí corriendo de allí. Muchos hombres quisieron aprovecharse de mí, por eso prefería a quienes me decían las cosas de frente. Al menos ellos eran honestos y yo sabía a qué atenerme.

Pero, también sabía que, si quería salir de ese mundo, tenía que convertirme en alguien importante. Mi primer esposo me salvó de los hogares postizos y de los orfanatos. Sin embargo, yo quería algo más. Quería ser una actriz como las que veía en las películas cuando iba al cine cada semana -Greta Garbo o Mae West-. Soñaba con cambiar las ropas gastadas, celestes y aburridas que me daban en el orfanato, por vestidos que brillaran con lentejuelas verdes, rojas y doradas. No eran los vestidos lo que me movía, sino el brillo de los colores. Cuando decidí divorciarme de James, mi primer esposo, en 1946, me mudé a un cuarto pequeño en Hollywood. Trabajé de modelo para muchas revistas de hombres y para fotógrafos, pero mi oportunidad nunca llegaba. A veces pasaba días sin comer y tenía que esconder mis medias rasgadas cuando iba a entrevistas. Pero, yo pensaba que lo que ganaba como modelo, prefería gastarlo en clases de actuación, de canto y de baile porque, cuando llegara mi oportunidad, no importaba que tuviera hambre, sino que pudiera actuar bien.

Mi oportunidad de ser una actriz profesional por fin apareció en 1948. Los estudios 20th Century Fox me contrataron por 6 meses. Pensé que, finalmente, iba a dejar de ser Miss Don Nadie, de ser la niña sola y olvidada en la esquina del salón de clases. Ya no iba a ser la chica abandonada, que no pertenecía a nadie y que todos usaban… Dejé de ser Norma Jeane Mortenson y me

convertí en Marilyn Monroe, la mujer que era del mundo, que era de todos. Durante mi paso por 20th Century Fox aprendí como promocionarme, siempre buscaba salir en las columnas de los diarios y estar presente en las fiestas importantes. No dejaba que los hombres se aprovecharan de mí y creo que eso aumentó mi valor en Hollywood. Al principio los papeles que me daban eran pequeños, pero no me importaba. Yo sabía que si seguía preparándome y haciendo bien las cosas algún día iba a ser la actriz dramática que soñaba.

Sin embargo, los buenos papeles nunca llegaron. Alguien entre los jefes de la compañía no creía que yo podría ser una buena actriz. Así que decidí abrir mi propia empresa de producción. Pero, para ese momento muchas personas me amaban, me enviaban más cartas que a cualquier da las actrices promovidas por 20th Century Fox y, cuando los productores se dieron cuenta de que me perderían, mejoraron mis condiciones contractuales y me convirtieron en una de las estrellas mejor pagadas de Hollywood. Además, tuve el poder para escoger las películas en las que quería salir y a los directores. No dejé que la vida me pasara encima. Aproveché cada oportunidad que tuve, pero, me equivoqué en una cosa: Norma Jeane nunca dejó de existir y ella sigue viendo desde atrás de mis ojos. A Marilyn la aman millones, sí, pero Norma Jeane sigue estando sola. Quisiera encontrar a alguien que me amara por siempre, tener una familia y ser la actriz que siempre soñé. Pero ahora dudo si seguí el camino correcto, pero fue el único que se podía soñar y que pude construir en el mundo en el que vivía. Febrero, Jueves 29, 1962

19 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN

Contrarrevolución en la justicia

¿Despertó la acción penal del MP y la CICIG una revolución en la justicia? Por la tradición conservadora del sistema y su debilidad para operar con independencia, lo ocurrido entre 2007 y hasta mediados de 2021 fue disruptivo. La Comisión de la ONU junto con los fiscales y jueces locales rompieron un contrato no escrito que desestabilizó el estatus de los grupos de poder.

Durante ese periodo los fiscales presentaron 122 investigaciones por corrupción a gran escala operada por 72 estructuras ilícitas; 680 personas enfrentaron cargos u otro tipo de proceso legal, de los cuales

200 eran funcionarios públicos -incluyendo cinco expresidentes- y casi 60, accionistas y altos ejecutivos de corporaciones. Los tribunales dictaron más de 400 condenas.

La suma de los miedos de estos grupos derrotó el proyecto de construcción del Estado de derecho, sacrificando el orden constitucional y ciertas garantías civiles, incluyendo la libre emisión del pensamiento.

La contrarrevolución en la justicia ha consistido en forzar el control de todas las instituciones de contrapeso del Estado, acudiendo a veces a procedimientos viciados; aplicar el derecho penal del enemigo y

20 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 ANÁLISIS DE SITUACIÓN

desmantelar la lucha contra la corrupción, a pesar de los costos para la gobernanza y la reputación internacional del gobierno y sus aliados.

El control de las instituciones empezó en 2020 como un acto de desobediencia del Congreso a la resolución de la CC sobre el procedimiento para integrar las Cortes del OJ, después de que la FECI identificó un patrón de tráfico de influencias operado por agentes estatales y no estatales. De hecho, esas Cortes designadas en octubre de 2014 arribarán en 2023 al cuarto año de gestión fuera del mandato constitucional.

Durante el primer cuatrimestre de 2021 quedó semi-integrada la CC, la “joya de la corona” del sistema de justicia. Para evitar testigos incómodos sobre la conducción del máximo tribunal constitucional, el Congreso se negó a juramentar a la magistrada independiente Gloria Porras, designada por el CSU de la USAC, y un año después la propia CC ordenó repetir la elección, estableciendo requisitos al margen de la Constitución.

En mayo de 2022 Consuelo Porras fue ratificada por el presidente Giammattei como fiscal general. Este proceso tampoco escapó a las dinámicas irregulares, con lo cual siguió acumulándose el déficit de legalidad y legitimidad que califica los estados de derecho capturados. Por otro lado, el proceso discurrió en un clima social y político de amenazas y polarización inducida que inhibió la participación de profesionales con méritos en el servicio público y privado. Ese mismo año la alianza oficial retuvo el control de la Contraloría General de Cuentas y tomó la oficina del Procurador de los Derechos Humanos mediante una elección en el Congreso también con

vicios de procedimiento.

La persecución contra operadores de justicia se inició en 2019 con la ex fiscal general Thelma Aldana (2014-2018). A principios de 2021 la magistrada Gloria Porras se refugió en Washington. En julio, el fiscal anticorrupción, Juan Francisco Sandoval, siguió el mismo camino tras su irregular destitución como jefe de la FECI (otros trece fiscales de esa fiscalía también se han exiliado). En febrero de 2022 fueron capturadas Leily Santizo (ex mandataria de la CICIG), Siomara Sosa (ex fiscal de la FECI) y Virginia Laparra (directora de la FECI Quetzaltenango).

En ese mismo mes la CSJ le retiró el antejuicio al juez Pablo Xitumul, que había dictado sentencias condenatorias contra altos mandos militares por casos de graves violaciones de los derechos humanos. En abril la emblemática jueza anticorrupción, Erika Aifán, también buscó refugio en Washington. En noviembre otro juez icónico, Miguel Ángel Gálvez, se asiló en España. En febrero de 2023 el juez Carlos Ruano también enfrenta un proceso que lo puede dejar desprotegido. En total, 30 operadores de justicia se han visto obligados a salir de Guatemala y quince más están siendo perseguidos judicialmente en el país. Entre tanto, casi 90 personas que fueron conducidas bajo cargos de liderar o integrar redes políticas y económicas de corrupción y crimen han sido beneficiadas por el sistema judicial. Los beneficios incluyen el cierre de casos, rechazo de antejuicios y anulación de delitos, así como de sentencias, órdenes de captura y acuerdos de colaboración eficaz. La actitud de los fiscales ha sido no apelar las resoluciones de las judicaturas.

21 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN

MUNDIAL DE CLUBES

¡Real Madrid, campeón!

Agencias

El cuadro madridista venció 5-3 al Al Hilal y se proclamó campeón del mundo de clubes por quinta vez en su historia, este sábado en Rabat, en un duelo en el que mostró su exuberancia ofensiva ante un campeón asiático que se va con la cabeza muy alta.

Por el equipo blanco firmaron dobletes el brasileño Vinicius (13 y 69), elegido mejor jugador del torneo, y el uruguayo Federico Valverde (18 y 58), con un gol para el capitán Karim Benzema (54).

“Marca la diferencia en cada partido,

es mucho más efectivo”, dijo el técnico del Real Madrid Carlo Ancelotti sobre Vinicius, añadiendo que su equipo hizo “un buen partido” aunque con “algunos errores atrás”.

Los tantos del Al Hilal fueron obra del maliense Moussa Marega (26) y del argentino Luciano Vietto (63 y 78).

Con su triunfo, el Real Madrid amplía su dominio en la competición. Ha ganado cinco ediciones, dos más que el Barcelona -segundo club con más títulos-. Además tiene tres Intercontinenales -predecesor de este trofeo- en sus vitrinas.

“Se vio la superioridad del Real, en líneas generales no cometimos tantos errores, pero la calidad del adversario es determinante”, dijo el técnico del Al Hilal, Ramón Pelado Díaz.

22 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ

Sub-17 debuta con derrota

Redacción Deportes elPeriódico

Guatemala perdió 1-0 su primer partido en el torneo Premundial que se inició ayer sábado en nuestro país y que reparte cuatro plazas para el Mundial de Perú a disputarse a finales de año.

SE ARRUINA LA FIESTA

Panamá le arruinó su debut al combinado juvenil guatemalteco al que derrotó por la mínima diferencia con un gol de Kevin Walder en el minuto 16, con lo que el sueño de asistir al Mundial de Perú quedó en claro que no será nada fácil de lograrlo para el equipo azul y blanco que mostró muchas carencias en varias de sus líneas.

DURO GOLPE

Cuando apenas se jugaban los primeros minutos del partido y Guatemala intentaba despojarse de los nervios que invadieron a varios de los jugadores juveniles, Panamá le dio un duro golpe luego de que Kevin Walder conectó un sólido cabezazo adentro del área para convertir el 1-0 en el marcador. Luego de esta anotación, Guatemala se fue en búsqueda del empate, más por el amor propio de varios de sus jugadores que por su juego en conjunto, pero careció de claridad y fortaleza para poder superar a una sólida defensa canalera, que en todo momento soportó la presión del equipo nacional.

23 GUATEMALA, DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
FÚTBOL
¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. PDF Video + Post FB Historia FB Historia IG Especial Campus con artículos de valor relacionados al entorno de Educación Superior y todo lo relacionado a las tendencias tecnológicas. Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332
TECNOLÓGICAS
CAMPUS UNIVERSIDADES Y TENDENCIAS
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.