Edición diaria | Lunes 28 de noviembre.

Page 1

MUNDO Honduras refuerza fronteras

Desde ayer, más de 600 elementos de la Policía Militar hondureña refuerzan la seguridad en los departamentos fronterizos con El Salvador, Guatemala y Nicaragua, para evitar el ingreso de pandilleros, días después que el Gobierno declaró “la guerra a la extorsión”. Realizarán patrullajes, retenes y puntos de control en estas áreas. PÁG. 20

NACIÓN

Sandra Torres con f uturo político incierto

La Secretaria General de la UNE enfrentará a los tribunales, en donde se decidirá si va a juicio acusada de financiamiento electoral y asociación ilícita. PÁG. 6

ECONOMÍA

El talento humano, clave para la digitalización de las empresas. PÁG. 10

elperiodico.com.gt | Año 27 | No.9400 | Guatemala, lunes 28 de noviembre 2022 | Q3.00
AFP > ORLANDO SIERRA
02 Bélgica Marruecos 01 Japón Costa Rica 41 Croacia Canadá 11 España Alemania RESULTADOS

NACIÓN

A nuncian bloqueo

s

Para el próximo 29 de noviembre, veteranos militares anunciaron que realizarán manifestaciones y bloqueos, para exigir que se les dé una compensación monetaria por su participación en el conflicto armado interno. Redacción

MUNDO Baño de ma s a s

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, caminó durante cinco horas entre miles de personas, que acudieron ayer a mostrarle su apoyo y a escuchar su informe al cumplir cuatro años en el gobierno.

López Obrador realizó una larga caminata desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo -EFE

SHOW A l fr ente de la taquilla

FINLANDIA

En mov i m ient o

La estadounidense Bradie Tennell participa en el programa de patinaje libre femenino en el Gran Premio de Patinaje Artístico en Espoo, Finlandia

Pantera Negra: Wakanda por siempre, de Disney y Marvel, confirmó este fin de semana su dominio sobre la taquilla norteamericana, dijeron analistas. Wakanda recaudó unos US$45.9 millones entre viernes y domingo, y US$64 millones desde el feriado de Acción de Gracias, el miércoles, informó ayer el observador de la industria Exhibitor Relations. AFP

CINCO MINUTOS 2 Lunes | 28 de noviembre 2022 | Guatemala Las cifras del COVID-19 Fuente: Johns Hopkins Coronavirus Resource Center. Gr r áfico: Jorge A. de León G./ elPeriódico Infectados en Guatemala Fallecidos Recuperados os En el mundo 1,153,985 , 624,745,751 19,948 6,630,724 1,130,608 641,555, 41555 025 Á rboles con historia ÁRBOLES DE GINKGO BILOBA EN ESTRASBURGO, FRANCIA. PLANTADOS A FINALES DEL SIGLO XIX FUERON OBSEQUIOS DEL EMPERADOR DE JAPÓN. La foto del día
PATRI C K HERTZ OG > AF P ELPERI Ó DICO > ARCHIV O
RONI REKOMAA > EFE
Lente
FOTOGRAFÍAS : DOUGLAS MAGNO > AFP
MARIO GUZMÁN > EFE

80

años de la joya cinematográfica

Estrenada hace 80 años y enmarcada en la Segunda Guerra Mundial, es considerada como una de las mejores películas de la historia del cine.

Estreno Duración Productora

Nov. 26 de 1942 (EE. UU.) 102 min. Warner Bros. US$950,000 US$4.54 M

Presupuesto Taquilla global

Sinopsis

Rick Blaine es dueño de un bar en Casablanca (Marruecos), en los comienzos de la II Guerra Mundial

El lugar adquiere popularidad y es frecuentado por varios personajes de la Guerra

Un día aparece Ilsa, quien fuera amante de Rick, con su esposo, y Blaine debe enfrentar las heridas del pasado

Protagonistas

Ingrid Bergman Suecia, 1915 – 1982 Humphrey Bogart EE. UU., 1899 – 1957

Es una de las actrices más aclamadas del séptimo arte

3 Óscar por Gaslight, Anastasia y Murder on the Orient Express

Recordada también por otros filmes como Notorious y Journey to Italy

El actor más importante de Hollywood de todos los tiempos, según el AFI

Premio Óscar a mejor actor por The African Queen

Recordado por producciones como The Maltese Falcon y The Big Sleep

Michael Curtiz Hungría, 1886 – 1962

Director

Premio Óscar a mejor dirección por Casablanca; otras 4 nominaciones

Entre las mejores películas de todos los tiempos Según el AFI

Citizen Kane (Orson Welles, 1941)

The Godfather (Francis Ford Coppola, 1972)

Casablanca

POR EL MEDIO AMBIENTE

MUNDO Desa lojado s

Migrantes y autoridades de los tres órdenes de Gobierno se enfrentaron ayer en el norte de México con indocumentados, la mayoría venezolanos, que estaban instalados en tiendas de campaña al borde del Río Bravo –en el estado de Chihuahua–, límite divisorio con Estados Unidos y fueron desalojados en contra de su voluntad. Desde temprana hora, 500 refugiados que vivían en este punto fueron avisados por autoridades municipales que deberían desalojar el lugar y que les llevarían a un albergue donde no sufrirían las inclemencias del tiempo y se les proveería de sus necesidades básicas. EFE

3 CINCO MINUTOS Lunes | 28 de noviembre 2022 | Guatemala
Premios Óscar Mejor Director Mejor Película Mejor Guión 3 Rick Blaine Bogart Ilsa Lund Bergman “Louie, creo que este es el comienzo de una hermosa amistad”
2 3 1
Millones
“Siempre nos quedará París”
M:
AFI: American Film Institute Agencia EFE
L UIS T O RRES > EFE Serie
En Belo Horizonte, Brasil, el proyecto social Eu Amo Minha Quebrada, Greenpeace y residentes promueven una intervención artística para dejar mensajes positivos y conscientes sobre la importancia de proteger la naturaleza.

REDACCIÓN elPeriódico

¿Quiénes son los empresarios rusos que sancionó el Gobierno de Estados Unidos? Se confirmó una sospecha que la fiscalía local tenía en 2021: que empresarios mineros ligados a capitales rusos viajaron a Ciudad de Guatemala aquel año para garantizar, a punta de sobornos, la estabilidad de sus operaciones de extracción de níquel y otros metales en suelo guatemalteco, reporta el medio argentino Infobae.

Uno de los principales seña lados en ese esquema de corrupción es Alejandro Giammattei, el presidente del país, a quien el Ministerio Público investigó en junio de 2021 luego de que un testigo aseguró que ejecutivos y empleados de Mayaníquel, empresa guatemalteca propie dad del consorcio minero ruso TelfAg y una de las sancionadas por Washington, entregaron al mandatario millones de dólares envueltos en una alfombra que llevaron hasta su casa en la zona 15 de la capital.

El pasado 18 de noviembre, e l De p artamento d e l Tesoro sancionó con la Ley Magnits ky a Mayaníquel y a otras dos empresas g uatemaltecas, l a C ompañ í a Guatemalteca de N í quel (CGN) y Pronico, as í como al ciudadano ruso Dimitri Kudriakov y a la bielorrusa Iryna Litviniuk, ejecutivos de Solway Investment Group, un consor cio minero asentado en Suiza y alimentado con capitales de cercanos a la órbita rusa, como el estonio Aleksander Bronstein.

A todas estas p ersonas el Gobierno estadounidense las acusa de estar involucradas en “múltiples esquemas de sobornos durante años, que involucran a políticos, jueces y funcionarios guatemaltecos”, y de “llevar a cabo actos corruptos en apoyo a los esquemas de tr á fico de influencias rusos”

A los sancionados, Estados Unidos les aplicará la Ley Magnitsky a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), lo que permite a las auto ridades estadounidenses congelar todos los activos financieros y de otros tipos que estos posean en Estados Unidos, as í como sancionar a individuos o compañías que hagan negocios con los mineros rusos y sus asociados

El Departamento del Tesoro aplicó sanciones a varias empresas mineras, entre ellas una investigada por entregar millones de dólares al presidente Alejandro Giammattei envueltos en una alfombra.

Sobornos, empresas rusa s y sanciones de EE. UU.

Niegan vinculación

Tras el anuncio de las sanciones Solway Investment Group, con sede en Suiza, emitió un comunicado en el que afirma que “Mayaníquel no forma y nunca ha formado parte” del grupo.

Las subsidiarias CGN y Pronico “no están y nunca han estado controladas por las personas que se menciona como sancionadas”, añade la compañía que afirma haber “inmediatamente suspendido de sus cargos” a Kudryakov y Litviniuk “hasta que se aclare la situación”. Solway afirma que “no es una empresa rusa y no tiene ninguna relación comercial con Rusia” e insiste en que en marzo pasado “expresó claramente su posición en contra de la guerra en Ucrania”

Ante la publicación de la sanción, Mayaníquel también señaló que no forman parte de Solway Investment Group, ni es una subsidiaria o entidad afiliada a su grupo corporativo.

guatemaltecos

Las autoridades estadouni d enses no p u bl ican nom b res de los funcionarios específicos a los que los rusos sobornaron, pero el lenguaje del Departamento del Tesoro tiene implicaciones directas para Alejandro Giammattei, el presidente de Guatemala, según un funciona-

rio de la administración Biden consultado, quien habló con la agencia de noticias Infobae desde e el anonimato.

“El señor Giammattei tendría que leer con mucha atención estas sanciones”, dijo el funcionario

En junio de 2021, la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público

de Guatemala (FECI) abrió un expediente de investi g aci ó n a Giammattei, presidente del país desde 2020, luego de que un guardia de seguridad declaró que rusos liderados por el empresario kazajo Alexander Machkevich dieron un soborno millonario al mandatario, para garantizar el buen rumbo de las operaciones mineras rusas.

J uan Francisco S an d ova l era el jefe de la FECI entonces, pero dejó de serlo solo un mes después, luego de que su jefa, la fiscal general Consuelo Porras, lo despidió, en buena medida para enterrar la investigación a Giammattei. Sandoval tuvo que salir exiliado de Guatemala, donde la fiscal Porras, nombrada por el Presidente en el puesto y a quien el Departamento de Estado en Washington ha nombrado funcio naria corrupta y antidemocrática, inició una persecución penal que ya incluye cuatro órdenes de cap tura y cerca de cien expedientes abiertos contra el exfiscal Hoy, Sandoval considera que las sanciones estadounidenses son una confirmación de que su

investigación a Giammattei tenía sustento

Sobornos para seguir funcionando

Mayaníquel, una de las sancio nadas y la empresa acusada de sobornar a Giammattei, es parte de una operación millonaria de extracción de níquel en los de partamentos de Izabal y Alta Verapaz, en el noreste del país.

A f inales de abril de 2021 , v arios ejecutivos rusos y e l kazajo Machkevich llegaron a Guatemala en un jet propiedad de este último para una vista que duró varios días y que incluyó al menos una reunión con Anto nio Malouf, entonces ministro de Economía de Giammattei y uno de los principales nexos del empresariado guatemalteco con la Rusia de Vladímir Putin Fue en esos días en que el gobernante recibió la alfombra cargada de dinero, según el testigo al que entrevistó la FECI de Sandoval

Ni un mes había pasado desde aquella visita cuando el gobierno de Giammattei otorgó, el 18 de mayo, una licencia de explotación de níquel a Mayaníquel en un sitio conocido como La Ruidosa. Los antecesores de Giammattei no habían otorgado este permiso

Las investigaciones de la FECI de Sandoval, así como publica ciones periodísticas posteriores, establecieron también que Maya níquel había ofrecido al gobier no de Giammattei un trato para gestionar, sin mayor control, una zona del Puerto Santo Tomás de Castilla. El trato por el puerto con Mayaníquel se cayó luego de que Sandoval hizo público el soborno al Presidente

NACIÓN 4 Lunes | 28 de noviembre 2022 | Guatemala
Los encargados de supervisar el Estado guatemalteco eran Dimitri Kudriakov y la bielorrusa Iryna Litviniuk. Lea la nota completa en:
E LPERI Ó DICO > ARCHIV O

LOS SIETE DÍAS QUE NOS VISITARON LOS RUSOS

Lunes 26 de abril.

Entre 17:00 y 18:00 horas.

Una aeronave aterriza y se estaciona en el área de vuelos privados del Aeropuerto Internacional La Aurora, de la que descienden un misterioso visitante ruso –se sabe que es un empresario minero multimillonario– junto a dos escoltas y un médico de la misma nacionalidad. En la pista los recibe una comitiva conformada por alrededor de 16 a 18 personas, liderada por Alberto Alvarado Oliva, quien se presenta como trabajador del Ministerio de Comunicaciones y se hace acompañar de un primo

suyo, José Mata, y dos mujeres quienes se identifican solo como María Fernanda y Pamela. Estas últimas serán las encargadas de coordinar la alimentación, las reservaciones de hotel y las damas de compañía durante la visita.

Los rusos son conducidos hacia el área vip del aeropuerto La Aurora y luego trasladados hacia el Hotel Hyatt en vehículos rentados en Limosinas de Guatemala, de la zona 10. Una ambulancia acompaña la caravana.

Esa misma noche, entre las 19:00 y las 21:40 horas, cenan en el restaurante El Parisino, de la zona 10.

Martes 27 de abril. 15:00 horas. El visitante ruso, su médico y sus escoltas viajan en helicóptero a San Antonio Palopóó. Les acompañan Alberto Alvarado Oliva, Julián Yulián–, representante de la empresa Mayaniquel, e Isaac Farchi, Coordinador General Adjunto del Comité Ejecutivo del Programa Nacional de Competitividad (Pronacom), quien ha sido vinculado a las negociaciones por el control de terrenos de la portuaria y que por razones desconocidas se presenta como un embajador, de nombre Dany Danon. Llegan a las 15:30 horas y se hospedan en el hotel Casa Palopó, que alquilan en su totalidad. Ahí permanecen el miércoles 28

Jueves 29 de abril. 12:00 horas. Se trasladan vía aérea del hotel Casa Palopó hacia La Antigua Guatemala. Media hora después aterrizan en la Finca El Pilar, en San Cristóbal El Bajo, donde se hospedan. Sobre las 14:00 horas visitan la Casa del Ron, para catar licores y almorzar

Luego del almuerzo, el visitante es informado que va a ser recibido por el presidente Alejandro Giammattei. El encargado de la logística de seguridad, Alvarado Oliva, se traslada con tres vehículos hacia la Ciudad de Guatemala. Por el fuerte tráfico, Alvarado coordina patrullas de Covial, para que le habiliten el paso y así poder llegar a tiempo para recibir a los rusos en el helipuerto del Hotel Hyatt

En el sótano del Hotel Hyatt, están listas para salir una camioneta Toyota Fortuner y dos Suburban, a una de las cuales suben los rusos, junto a Alvarado Oliva, Julián y una persona sin identificar. Antes de abandonar el lugar, Julián ordena que se traslade desde otra camioneta estacionada ahí, hacia un vehículo de la comitiva, una alfombra envuelta como caja de regalo, amarrada con un listón rojo. Los agentes que la llevan se dan cuenta de que su interior contiene dinero en

efectivo, envuelto en paquetes.

A las 19:00 horas, los rusos son trasladados del Hotel Hyatt a la casa del presidente Alejandro Giammattei, en Vista Hermosa I, zona 15. Al llegar al lugar, por órdenes de Alvarado Oliva, se quedan parqueados frente a la residencia. Luego de un momento, los visitantes rusos descienden de los vehículos, junto a Julián, Alvarado, y guardias de seguridad. Julián le pregunta a Alvarado si está seguro de que esa es la casa del Presidente y este le contesta: “Sí. Si no, no te hubiera traído”. Los guardias dejan el paquete en la entrada de la residencia. Julián comenta que con esa alfombra ya tienen “puerta libre” en la Portuaria

A las 21:40 horas finaliza la reunión en la casa del Presidente. Los rusos son trasladados de nuevo a la finca El Pilar, en San Cristóbal El Bajo, La Antigua Guatemala. Esa noche, Alvarado les ha organizado una velada, a la que asisten aproximadamente 25 edecanes prepago, por cuyos servicios cada una de ellas cobra US$3 mil, según testimonios. La celebración se extiende hasta las 4:30 horas, del día siguiente.

El viernes 30 de abril, los rusos permanecen en la finca El Pilar descansando

Helicóptero que recogió el 1 de mayo a los visitantes rusos en la finca El Pilar, donde se hospedaron durante su estadía en La Antigua Guatemala, para conducirlos a Petén.

Ingreso

En

Residencia

Sábado 1 de mayo. 12:30 horas.

Los visitantes viajan de La Antigua Guatemala hacia Petén, en un helicóptero que los recoge en la finca El Pilar. Visitan el Parque Nacional Tikal.

Domingo 2 de mayo. 14:00 horas.

Los rusos viajan del Aeropuerto Mundo Maya, en Petén, hacia Costa Rica en un avión privado.

Los acompaña Alberto Alvarado Posteriormente viajarán a República Dominicana.

EPÍLOGO

Viernes 13 de agosto

La Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac) confirmó haber recibido una propuesta de empresarios rusos para que se les asigne una concesión en el Puerto Santo Tomás de Castilla.

En ese lugar, los propietarios de la minera Mayaniquel, de capital ruso, buscan construir un muelle, una terminal de carga y descarga de minerales

5 NACIÓN Lunes | 28 de noviembre 2022 | Guatemala
Aeronave que condujo al empresario minero ruso y sus acompañantes a Guatemala, en el área de vuelos privados del Aeropuerto Internacional La Aurora. Limosinas que condujeron a los visitantes rusos del aeropuerto La Aurora al Hotel Hyatt de la zona 10. Ambulancia que acompañó a la caravana que condujo a los visitantes rusos La Antigua Guatemala, los rusos visitaron, el 29 de abril, La Casa del Ron, donde almorzaron y cataron licores. de los visitantes rusos al área vip del aeropuerto La Aurora. del presidente Giammattei en Vista Hermosa I, zona 15

Alcalde de Jocotenango protagoniza nuevo escándalo

El alcalde del municipio de Jocotenango, Sacatepéquez, Marcus Alexander González Pérez, fue captado nuevamente en un video donde se ve cómo se aprovecha de su posición para amedrentar a unos jóv enes q ue se encontraban en las calles de La Anti gua Guatemala

En el video que circula en redes sociales se observa que el alcalde, quien se encuentra en el interior de su vehículo, discute con un grupo de muchachos.

De acuerdo con la denuncia de los vecinos, González Pérez se dirigió de forma despectiva y humillante a las personas. Posteriormente, se ve cómo envía a unos hombres a golpear a quienes lo estaban grabando

En las imágenes, el grupo de hombres se acerca a la persona que está grabando, la insultan y luego la golpean

No es la primera vez Recientemente, el alcalde estu vo involucrado en otro escán dalo cuando circuló contra la vía en La Antigua Guatemala e insultó a los agentes de la Policía Municipal de Tránsito de la localidad. González Pérez también enfrentó un proceso penal por violencia contra la mujer. La Sala de Apelaciones de La Antigua Guatemala re chazó el antejuicio

El próximo martes será la audiencia en la que se sabrá si la secretaria de la UNE enfrentará juicio.

Sand ra Torres con futuro político incierto

REDACCIÓN elPeriódico

Los tribunales tienen previsto resolver mañana la situación legal de la secretaria general de la UNE, Sandra Torres, quien fue acusada junto a un grupo de personas de la captación irregular de fondos para financiar a ese partido político durante las elecciones de 2015

La diligencia está programada para las 9:00 horas. La resolución que dicte la juzgadora podría defi nir el futuro político de Torres para las elecciones del próximo año. Si la secretaria general de la UNE es enviada a juicio, su par ticipación podría estar en duda.

El pasado 18 de noviembre, el Ministerio Público (MP) solici tó al Juzgado de Mayor Riesgo “A” que la secretaria general del partido Unidad Nacional de la Esperanza sea enviada a debate por los delitos de financiamiento electoral y asociación ilícita.

“El MP estableció que usted

Sandra Torres Casanova, del 12 de abril al 16 de junio de 2015,

TSE MODIFICA REGLAMENTOS PARA EL PROCESO ELECTORAL

El pasado viernes, el pleno de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció cambios a sus cuatro reglamentos. Las normativas modificadas fueron la de la LEPP, Voto en el Extranjero, Control y Fiscalización de las Finanzas de las Organizaciones Políticas y el reglamento de la Unidad Especializada Sobre Medios de Comunicación y Estudios de Opinión

siendo secretaria general de la UNE, consintió al menos un total de siete aportaciones dinerarias como motivo de actividades per manentes y de campaña electoral para la organización política que representó y no fueron repor t a d os al TSE para su reg istro contable por un monto de Q5.6 millones”, dijo el fiscal durante su argumentación.

El requerimiento de apertura a juicio también incluyó a otras seis personas que habrían parti cipado en una supuesta estrategia irregular para captar financia miento para el partido UNE y no registrarlo ante el Tribunal

Supremo Electoral (TSE)

En el caso Financiamiento UNE también figuran como vin culados: Mynor Zimeri, Nelson García, Julio César López, Carlos López Girón y Víctor Duarte. En las pasadas elecciones, el TSE no permitió la inscripción de algu nos candidatos a cargos públicos por estar enfrentando procesos penales por corrupción.

Su retorno

Torres continúa actualmente haciendo política debido a que, en agosto de 2021, la Sala Segunda de Apelaciones de Mayor Riesgo otorgó un amparo definitivo, que

le permitió movilizarse en todo el territorio y retomar su parti cipación en reuniones políticas.

Esa resolución hizo que la jueza Claudette Domínguez modificara la medida sustitutiva que se tenía en contra de Torres, derivado del proceso penal en su contra. Recientemente, también la Corte de Constitucionalidad (CC) dictó un fallo favorable y confirmó la resolución que permite que la secretaria g eneral de la UNE siga en sus actividades políticas.

Financiamiento irregular

La FECI ase g ura que la UNE utilizó a las empresas Maariv, S. A., Promotora de Recursos Habitacionales, S. A. (Prohab sa) y al Grupo Empresarial San Feli p e, S. A. como centros de recaudación y administración de recursos externos al partido por medio de una estructura de entidades y una administración paralela de las finanzas oficia les de campaña; de esta forma el partido evadió los controles para fiscalizar los fondos

“Se estableció que a través de dichas entidades se hacía llegar la aportación de dinero procedente del pago de comisiones ilícitas por la agilización de expedientes de devolución de crédito fiscal ante la SAT”, informó el MP.

Según el ente investigador, existe evidencia que acredita que la expresidenciable tenía conoci miento de la posible captación de fondos irregulares para financiar la campaña del partido en 2015

NACIÓN 6 Lunes | 28 de noviembre 2022 | Guatemala
La Secretaria General de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) es señalada de haber recibido financiamiento electoral ilícito. Marcus Alexander González Pérez fue captado de nuevo en otro escándalo.
Ó DICO > ARCHIV O E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O
ELPERI

Los odontólogos siempre son y serán profesionales de gran importancia y demanda en la sociedad. Es importante tener un seguimiento de nuestra sa lud bucodental y del tratamien t o q ue sea o p ortuno en ca da momento de nuestras vidas Por eso, la universidad Da Vinci de Guatemala ofrece la espe cialización como de Cirujano Dentista d e l a Facu l ta d d e Ciencias Odontológicas, con la intención de formar profe s iona l es ca p aces d e a b or d ar con criterio y habilidad técnica la prevención, el diagnóstico, el pronóstico, así como el tra tamiento y rehabilitación de en f ermedades y situaciones cl í nicas estomatol óg icas, con alta calidad, precisió n y estética

C onversamos con e l Dr. Car l os A l vara d o-Barrios , D ec an o de la Fa cu l t a d de Ciencias Odontológicas; y con el Dr. Guillermo Chávez-Meza, Director de Proyecto y Decano de la Facultad de C iencias Médicas y de la Vida, sobre lo que esta nueva carrera brin da como opción profesional a aquellas personas que buscan especializarse en la carrera de odontología.

¿Cuál es el objetivo de la Universidad Da Vinci

Cirujano dentista, una opción más que ofrece la

Universidad Da Vinci

Otra opción de estudios universitarios que ofrece la Facultad de Ciencias Odontológicas

al presentar la carrera Cirujano Dentista a los guatemaltecos?

S ien d o l a Universi d a d D a Vinci de Guatemala, una uni v ersi d a d d e o p ortuni d a d es, desea brindar a los jó venes g uatemaltecos la opci ó n de desarrollarse profesionalmente en el campo de la Odontología, una carrera productiva que les permita ingresar al ámbito pro fesional en beneficio personal, de sus f amilias y de la salud oral de los guatemaltecos

¿Qué conlleva el título de Cirujano Dentista de la Facultad de Ciencias Odontológicas?

–Conlleva la oportunidad de profesionalizarse en el área de la Estomatología a un alto ni vel académico, con pertinencia

social y la oportunidad de con tinuar sus estudios de especia lización en más de 15 áreas de la Odontología. También servir a la sociedad en el cuidado de la salud oral.

¿Qué características principales de forma ción tendrá el estudiante durante la carrera?

–La carrera d e Ciru j ano Dentista d e l a U niversi d a d Da Vinci garantiza el dominio de las ciencias básicas, conti nuan d o con e l d esarro ll o d e habilidades y cualidades para la correcta aplicación de la teoría, los procesos de dia g n ó stico, pronóstico y tratamiento, así como la técnicas y tecno logías de última g eneración, q ue re q uiere l a ciencia d e la Odontología.

Al finalizar la carrera ¿qué opciones de mer cado ofrece en el plano laborar?

–El pro f esional g raduado d e l a Facu l ta d d e C iencias Odontológicas de la UDV, además de desarrollar su propia clínica dental como profesional de la Odontología, podrá desempe ñarse en el campo del Sistema de Servicios de Salud que rige el Ministerio de Salud Pública a nivel nacional, el Instituto Guatema l teco d e Se g uri d a d Social, en la iniciativa priva da, la red de seguros, Centros Odontol óg icos Privados, así como hacer una carrera académica en el campo de la docencia e investigación a nivel superior

¿Cómo se conforma el pénsum de estudios

en una época donde la tecnología es comple mentaria al egresar de la carrera?

–El plan de estudios consta de cinco años y medio, un total de 58 cursos, en los cuales desarrolla todos sus conocimientos y habilidades para el e j ercicio pro f esional con el apoy o de la Cl í nica Odontol óg ic a Universitaria d e UDV, uti l izando la tecnolo gí a de vang uar d ia en e l apren d iza j e y d esarro ll o d e h a b i l i d a d es , teniendo además laboratorios y tecnología de simulación. El último medio año conlleva la realización del EPS-Rural que le permitirá al estudiante conocer l a rea l i d a d naciona l y la pertinencia y necesidad de sus servicios, las necesidades de la población, contribuir a la solución de problemas nacionales de salud.

¿En qué sedes de la UDV en el país se presenta esta oportunidad de estudios y por qué se eli gieron estos lugares para presentar la carrera?

–La carrera de Cirujano Dentista se desarrollará en el Campus Central de Huehuetenan g o, Campus Ciudad de Guatemala y sedes de Quetzaltenang o y Chiquimula.

Lunes | 28 de noviembre 2022 | Guatemala 7 Advertorial

La jornada en la que participarán 500 personas será de cuatro horas, según el evento publicado en Guatecompras.

En un d ía de capacitación, la Oficina del PDH prevé un gasto de Q86 mil 500

Se piden 50 mesas redondas para 10 personas cada una, manteles blancos con cubre mantel dorado, cubertería, cristalería para dotar 500 almuerzos con carne, pollo, dos guarniciones, pan, postre y café. La jornada de capacitación está prevista para el viernes 9 de diciembre de 11 de la mañana a 4 de la tarde, según lo especificado en los términos de referencia del evento publicado por la Oficina del Procurador de los Derechos Humanos (PDH).

El evento, con el Número de Operación en el sistema de com pras públicas (Guatecompras) 18634184, está en evaluación con una sola oferta presentada por parte de Andrea Paola Borrayo Muñoz d e l a em p resa Event Center-Corporación Paladium, por un monto de Q86 mil 500. La publicación por compra directa con oferta electrónica se reali zó el 15 de noviembre y dos días después se recibió la propuesta

que está en evaluación.

El proveedor debe propor cionar, además, una pantalla de proyección, micrófono, bocinas y podio para la actividad de trabajo que realizará la entidad a cargo de Alejandro Córdova, que para

2023 el Congreso de la República autorizó un monto de presupuesto de Q245 millones.

Más adjudicaciones

A Borrayo Muñoz este año le apa recen 20 adjudicaciones por más

de Q430 mil, y en 2021 recibió contratos por más de Q420 mil; los años en los que superó el millón en el monto adjudicado fueron 2018 y 2019

Un año después se presentó el caso MP001-2019-37809, en el

Q173

SE EROGARÍA

por cada participante en el evento de capacitación de la Oficina del PDH.

que la propietaria de Event Center fue señalada

El Ministerio Público (MP), en mayo de 2020, presentó el caso por supuesta corrupción e n co n t ra t a c i o n es r e aliza d a s en el periodo 2018-2020 por el Ministerio de Cultura y Deportes bajo la dirección en ese entonces de Edgar Súchite Vargas, en el que se involucra a la empresa Event Center por recibir pagos de Q70 mil 890 por la supuesta compra de alimentos para actividades que se realizarían en Jalapa.

La oferente ha sido beneficia da este año con compras de baja cuantía por parte de los minis terios de Economía, Goberna ción y de Cultura, entre otras instituciones públicas a las que ha brindado servicios de alimen tación y protocolo.

Más de 81 mil g uatemaltecos han sido retornados este año

LORENA ÁLVAREZ

elPeriódico

La migración sigue como la alter nativa para numerosas personas ante la inseguridad alimentaria, falta de empleo, pérdida de in gresos y violencia que viven en Guatemala. De enero a octubre se han deportado cerca de 81 mil inmi g rantes d es d e territorio mexicano y de Estados Unidos. Los tres departamentos con mayor número de personas retor nadas son Huehuetenango con 10 mil 345, le sigue San Marcos con 9 mil 638 y Guatemala con 6 mil 701, según los datos reportados por el Instituto Guatemalteco

de Migración (IGM), cuyas esta dísticas a octubre incluyen los ingresos por vía aérea y terrestre.

De l os 22 d e p artamentos,

solamente dos presentan cifras de retornados por debajo de mil personas; de El Progreso se con tabilizan 869 y de Sacatepéquez

DIFERENCIAS EN RETORNOS

Más de 10 mil mujeres han sido repatriadas desde EE. UU. en los 11 meses que van de este año, la cifra se duplica en los hombres. Los menores retornados de México por vía aérea son casi 3 mil 300 y en su mayoría sin acompañamiento.

368, de acuerdo con las cifras oficiales.

Al observar los datos de gua temaltecos que han ingresado

deportados de EE. UU. en 341 vuelos recibidos hasta el 22 de noviembre de este año, se alcanza una cifra de 37 mil 676, de los cuales 7 mil 436 son menores, en su mayoría con acompañamiento. En tanto que de México van hasta el 17 de este mes, 107 vuelos con 13 mil 897 retornados.

En la re g ión, la Comisión Económica para América Lati na y el Caribe (CEPAL) estima que el número de personas en condiciones de pobreza será de 201 millones, es decir, el 32.1 por ciento del total de la población.

El impacto de la pandemia, los mercados de trabajo y la inflación tienen efectos combinados en la condiciones de vida en la región

NACIÓN 8 Lunes | 28 de noviembre 2022 | Guatemala
La Oficina del PDH prepara una actividad en la que tiene prevista la capacitación de 500 personas. Los departamentos con mayor número de retornados son Huehuetenango, San Marcos y Guatemala.
PDH ELPERI Ó DI CO > AR C HIV O
Lunes | 28 de noviembre 2022 | Guatemala 9

Un estudio de Dell Technologies traza sugerencias en aspectos de conectividad, productividad y empatía en relación a los trabajadores.

El ta lento humano, clave para la innovación dig ital de las empresa s

¿Cómo mantener la conectivi dad y productividad, pero lide rando desde la empatía con el ca p ita l h umano?, es e l nuevo paradigma al que se enfrentan los directivos luego de dos años en las que pequeñas, medianas y grandes empresas aceleraron sus procesos de transformación digital para continuar con sus neg ocios en medio de la crisis provocada por la pandemia de COVID-19, según un estudio de Dell Technologies

Niur k a Montero, g erente sénior de ventas para Centroa mérica & Caribe de la compañía, comentó que este es el momento

Liderazgo moderno

El estudio agrega que la transparencia, la comunicación abierta y la colaboración son componentes esenciales en el liderazgo moderno. “Los responsables que sepan dar forma a estas tres prácticas podrán garantizar la coordinación entre los empleados y la g estión. Además estarán preparados para emprender cambios significativos”, resalta.

de evaluar cómo se encuentran los procesos implementados y sobre todo el talento humano que es clave para aumentar la productividad y crecimiento d e l as em p resas. “No es p ar a v o l ver a l mo d e l o p revio a la pandemia sino con la visión de mantener l a com p etitivi d a d de la com p añ í a en los p r óxi

mos cinco años” , comentó al re f erirse q ue p ara f inales de este año el 65 p or ciento del Pr oducto In te rn o Br uto se r á dig ital por lo que no se puede detener la transformaci ó n

E l estud i o t i tul a do Br e a kthrough encuestó a 10 mil 500 ex p ertos entre ellos l í deres empresariales de Centroamé-

rica y el Caribe con el objetivo de evidenciar la situación actual y desafíos que enfrenta la región sobre las tendencias tecnológicas y el talento humano

“La pandemia evidenció que el trabajo es un resultado no el lugar al que vamos”, dijo Monte ro. Según el estudio, más del 72 por ciento de los trabajadores considera que sus actividades son repetitivas lo que les resta tiempo para innovar ya que el 60 p or ciento est á en la dis p osici ó n de a p render nuevos conocimientos.

Talento humano

La gerente sénior resaltó que la tecnología no lo es todo ya que los líderes necesitan capacitarse para poder administrar fuerzas

de trabajo remoto de una manera eficiente. El estudio traza suge rencias en aspectos de conecti vidad, productividad y empatía. Sin embargo, este último ha sido olvidado por los directivos. Aun que un 80 por ciento afirmó que el talento humano es clave para la compañía, los empleados no lo perciben así

Sally Eaves, autora y asesora de estrategias globales para tec nologías emergentes, consideró en Breakthrou g h que con los cambios tecnológicos el futu ro es mayormente incierto por lo que el aprendizaje continuo cobra más importancia. “Muy pronto, la única y más valorada habilidad será la agilidad tanto en personas como en equipos u organizaciones”, enfatizó

ECONOMÍA 1 0 Lunes | 28 de noviembre 2022 | Guatemala
Las empresas deben capacitar para el trabajo remoto de una forma eficiente más allá de los avances de la tecnología, recomiendan los expertos ELPERIÓDICO > ARCHIVO

El millonario instó a posponer gastos en artículos de gran valor.

L os mejores consejos de Jeff Bezos para manejar la recesión

El fundador de Amazon, Jeff Bezos, advirtió recien temente a los consumidores y a las empresas que deberían considerar pos poner las grandes compras en los próximos meses, ya que la economía mundial se enfrenta a una desaceleración y a una posible recesión.

El l í der em p resarial ofreci ó su conse j o m á s duro hasta ahora sobre una economía vacilante en una entrevista exclusiva con Chloe Melas de CNN,N en la casa de Bezos en la ciudad de Washington.

Bezos instó a la gente a posponer los gastos en artículos de gran valor, como autos nuevos, televisores y electrodomésticos, seña lando que retrasar las gran des compras es la forma más segura de mantener algo de “reserva” en caso de una recesión económi ca prolongada. Mientras tanto, las pequeñas empre sas pueden querer evitar

hacer grandes gastos de capital o adquisiciones durante este tiempo de incertidumbre , añadi ó Bezos

Si un número suficiente de consumidores sigue el consejo de Bezos, podría significar un descenso de las ventas de Amazon, el gigante del comercio elec trónico que el multimillo nario fundó y que creó la gran mayoría de la riqueza del multimillonario.

Bezos dijo que la proba bilidad de que las condicio nes económicas empeoren h ace q ue sea p ru d ente ahorrar algo de efectivo si es una opción

“Quitar algo de riesgo de la mesa”, dij o. “Un a r educc i ó n m í nima de l riesg o podría marcar la diferencia”

Asegurar las escotillas

E l mes p asa d o, Bezos tu i teó u na a d ve r te n c i a a sus seguidores en Twi tter, recomendando que “aseguren las escotillas”. El consejo iba dirigido tanto a los empresarios como a los

consumidores, dijo Bezos en la entrevista

Muchos pueden estar sintiendo el golpe ahora, añadió, pero argumentó que, como optimista, cree que el sueño estadouni dense “es y será aún más alcanzable en el futuro”, proyectando que dentro de su propia vida, los via jes espaciales podrían ser ampliamente accesibles al público

Aunque la economía estadounidense no está, técnicamente, en recesión, casi el 75 por ciento de los probables votantes en una reciente encuesta de CNN dijeron sentirse como si lo estuviera

Los salarios han subido, pero no lo suficiente como para paliar la inflación, sobre todo los elevados precios de productos de primera necesidad como los alimentos, el combus tible y la vivienda.

Para los que invierten en acciones, tampoco ha sido un gran año, y eso es especialmente duro para los jubilados que viven de sus inversiones

11 ECONOMÍA
Jeff Bezos, uno de los hombres más ricos del mundo, recomienda frenar el gasto

La pobreza en Lat inoamérica cerrará 2022 en el 32.1 por ciento

económicas de la OCDE

Las cifras implican que 15 mi llones de personas adicionales estarán en la pobreza con res pecto a la situación previa a la pandemia y que el número de personas en pobreza extrema será 12 millones más alto que el registrado en 2019

“Los niveles proyectados de pobreza extrema en 2022 repre sentan un retroceso de un cuarto de siglo para la región”. El 32.1 por ciento de la población total de la región, lo que equivale a 201 millones de personas, vivirá en situación de pobreza para finales de este año, de los que 82 millones (13.1 por ciento) se encontrarán en pobreza extrema, informó este jueves la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

“La cascada de choques exter nos, la desaceleración del creci miento económico, la débil recu peración del empleo y la inflación al alza profundizan y prolongan la crisis social en América Latina y el Caribe”, planteó el secreta rio ejecutivo de institución, José Manuel Salazar-Xirinachs.

Después de un fuerte creci miento de la pobreza y un leve aumento de la desigualdad de ingresos en 2020, a consecuencia de la pandemia, 2021 dio cuen ta de una reducción de las tasas de pobreza extrema y pobreza y un crecimiento de los estratos de ingresos medios, que no fue suficiente para revertir comple tamente los efectos negativos de la crisis sanitaria, explica el infor me Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022

“No se han logrado revertir los impactos de la pandemia en materia de pobreza y pobreza extrema y los países enfrentan una crisis silenciosa en educa ción que afecta el futuro de las nuevas g eneraciones”, agregó

Salazar-Xirinachs

Centroamérica crece

Las economías de Centroamérica crecerán por encima de la media de América Latina este año, según la CEPAL

Las ci f ras im p lican q ue 15 mi ll ones d e p ersonas a d icio nales estarán en la pobreza con

respecto a la situación previa a la pandemia y que el número de personas en pobreza extrema será 12 millones más alto que el registrado en 2019

“Los niveles proyectados de pobreza extrema en 2022 repre sentan un retroceso de un cuarto de siglo para la región”, subra ya el organismo regional de las

Naciones Unidas

La incidencia de la pobreza es mayor en algunos grupos de la población: más del 45 por ciento de la población infantil y adoles cente vive en la pobreza y la tasa en las mujeres de 20 a 59 años es más alta que en los hombres en todos los países de la región. De igual forma, la pobreza es considerablemente más alta en la población indígena o afrodes cendiente, revela el documento

Desigualdad

En 2021, la desigualdad de in gresos (medida por el índice de Gini) disminuyó levemente con respecto a 2020 en América Latina, situándose en 0.458, en niveles similares a los de 2019.

La desocupación proyectada para 2022 representa un retro ceso de 22 años, y afecta espe cialmente a las mujeres, para quienes la desocupación sube de 9.5 por ciento en 2019 a 11.6 por ciento en 2022

Latinoamérica, la región más

afectada por la pandemia, creció un 6.9 por ciento en 2021 como rebote tras el desplome del 6.8 por ciento registrado en 2020, la mayor recesión en 120 años Para 2022, la CEPAL proyecta un crecimiento del 3.2 por ciento, aunque prevé una desaceleración en 2023 del 1.4 por ciento

Educación

América Latina y el Caribe su fri ó el apa gó n educativo má s prolongado a nivel internacio nal (en promedio 70 semanas de cierre de establecimientos frente a 41 semanas en el resto del mundo), lo que exacerbó las desigualdades preexistentes en materia de acceso, inclusión y calidad, señala el informe, que dedica un capítulo específico a la educación Financiar los cui dados, clave para dinamizar la economía de América Latina

En este periodo, una de las principales limitaciones para la continuidad educativa fueron las desigualdades en el acceso a conectividad, equipamiento y habilidades digitales.

De no actuar ahora, la CEPAL advierte sobre el “riesgo de cica triz permanente en las trayec torias educativas y laborales de las generaciones más jóvenes”.

De acuerdo con el organismo, en América Latina el porcentaje de jóvenes de 18 a 24 años que no estudia ni trabaja de forma remunerada aumentó de 22.3 por ciento en 2019 a 28.7 por ciento en 2020, afectando especialmente a las mujeres jóvenes

Pese a los avances de las últi mas décadas en acceso e inclusión educativa desde la primera infancia a la educación superior, los países de la región arrastraban serias deudas en igualdad y calidad de la educación previo a la crisis provocada por la pandemia, que ya hacían difícil alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030

ECONOMÍA 1 2 Lunes | 28 de noviembre 2022 | Guatemala
Arabia Saudí India Turquía Indonesia España Argentina Reino Unido Australia Italia China Eurozona Canadá Mundo Brasil Corea del Sur Francia México EE.UU. Alemania Sudáfrica Japón Rusia Previsiones
Para
Fuente:
Borja García / Agencia EFE 3,3 0,5 1,4 4,7 1,7 1,3 3,12,7 2,2 2022 2023 2024 Tasa de crecimiento del PIB (%) -12 -9 -6 -3 0 3 6 9 12 15 EFE
El porcentaje equivale a 201 millones de personas en situación de pobreza.
2023, la OCDE ha rebajado nuevamente su previsión de crecimiento de la economía española al 1.3%, lejos del 2.1% que estima el Ejecutivo.
OCDE
En Centroamérica a pesar que las cifras de crecimiento son positivas, se prevé que hayan 27 millones de personas más en pobreza ELPERI Ó DI CO > AR C HIV O

Copa del Mundo de fútbol atrae a un número inédito de trabajadores extranjeros. AFP

Ataviado con una camiseta argentina de menos de €3, Shafeeq Saqafi es uno de los 15 mil trabajadores inmigrantes de Catar en un estadio situado en un barrio remoto de Doha, la capital del emirato, para ver el segundo partido del equipo de Lionel Messi en el Mundial.

Al l a do de u n ce n t r o comercial y salas de cine en un complejo de entre tenimiento destinado a los inmigrantes procedentes del sur de Asia bautizado “Asian Town”, este terreno suele albergar partidos de cricket

La Copa del Mundo de fútbol atrae a un número inédito de traba jadores, entre los más pobres del país del Golfo, que viven en viviendas cercanas, lejos del fastuoso centro de Doha Esta zona de aficionados, donde un DJ entretiene

La

Un Mund ia l “a bajo costo” para los trabajadores inmig rantes

a la multitud masculina con canciones pop hindi y videos de Bollywood, es lo que les acerca más al Mun dial, sobre todo después de que apenas pudieran com prar algunas de las miles de entradas de los partidos vendidas por 40 riales cata ríes (€10, US$10.4).

M i entras q ue as i sten a la victoria de Argentina sobre México por 2-0, Saqafi y sus amigos hinchas de la selección sudamericana no se dan cuenta de que los medios europeos sospechan que pueden tratarse de “fal sos aficionados” pagados por Catar.

En cambio, admiten haber comprado camisetas

falsificadas, ya que no se pue d en permitir g astar €90 (US$90.7) p or un a original.

“A bajo costo”

“No p od í a p ermitirme que me imprimieran un nombre en la espalda, pero esta camiseta era algo que realmente quería”, explica Saqafi, de 32 años, que gana poco más de €400 (US$416) al mes en la hostelería y e nv í a m ás de la mi t a d a su familia en Bangladesh.

Las oenegés afirman que estos trabajadores sufren abusos masivos. Catar, por su parte, señala que ha apro bado un salario mínimo de unos €265 (US$275).

13 ECONOMÍA Lunes | 28 de noviembre 2022 | Guatemala
Catar asegura que ha mejorado los salarios y las condiciones laborales

Hecho

Hoy es el Cyber Monday

El fin de semana del Black Friday es peculiar, ya que todos los años “acaba” el lunes. La “culpa” la tiene el Cyber Monday, la campaña de rebajas que sigue al “viernes negro”. Este evento comercial consiste en lanzar durante todo un día una gran cantidad de ofer tas destinadas a la compra online

El BCIE apoya a Honduras con subsidio para energía

EFE

El Banco Centroamerica no de Integración Econó mica (BCIE) confirmó el desembolso a Honduras de US$50 millones para mitigar el alza en el precio de los combustibles y la energía eléctrica.

De l tota l d e l p rimer d esem b o l so, US$44.14 millones corresponden a la reducción del impues to a las gasolinas súper y regular, y diésel, indicó el BCIE en un comunicado divulgado en Tegucigalpa, donde tiene su sede principal.

Ag re gó que otros US$3.22 millones serán destinados al subsidio adi cional del 50 por ciento del aumento al costo del

diésel, y US$2.64 millo nes al subsidio de clientes con consumo de energía eléctrica igual o inferior a 150 kilovatios

“Como BCIE, de manera ágil hemos dado respuesta a la solicitud de nuestro país socio fundador Hon duras y con este programa

ante la crisis de los combus tibles estamos aportando a la implementación de medidas que benefician a toda la población y que se traducen en oportunidades de desarrollo y bienestar social”, dijo el presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi.

ECONOMÍA 14 Lunes | 28 de noviembre 2022 | Guatemala
Honduras completa un apoyo por US$200 millones para la compra de combustibles.

Se reactivarán proyectos petroleros.

Chevron podrá i mportar petróleo venezolano

Chevron Corp recibió el sábado una licencia am pliada que le permite re anudar la producción de petróleo en Venezuela e importar crudo, después de que el Gobierno ve nezolano y la oposición dijeran que volvían a las conversaciones políticas.

La decisión permite a Chevron reactivar los pro y ectos petro l eros existentes en el país san cionado y llevar nuevos suministros de crudo a la s r e fin e r í a s est a dounidenses. Sin embargo, restrin g e los pa g os en e f ectivo a Venezuela , lo q ue p odría reducir la cantidad de petróleo disponible para Chevron Los t é rminos de l a licencia están diseñados para evitar que la petro lera estatal venezolana PDVSA reciba ganancias de las ventas de petróleo venezolano de Chevron, dijeron funcionarios esta

dounidenses. La licencia tiene una duración de seis meses, según el Depar tamento del Tesoro de Estados Unidos.

La autorizaci ó n de Estados Unidos “aporta mayor transparencia al sector p etro l ero vene zo l ano” y permite que Chevron se beneficie de las ventas de “petróleo que se están producien do actualmente” en las em p resas m i xtas con PDVSA, dijo la empresa con sede en California en un comunicado

Luego de las sanciones petroleras a Venezuela en 2019, Chevron recibió una exención para comercia lizar su crudo venezolano a fin de recuperar deudas pendientes. Pero esos pri vilegios fueron suspendi dos un año después. Las cuatro empresas mixtas de PDVSA con Chevron p roducían alrededor de 200 mil barriles por d í a (b p d) de p etr ó leo antes de las medidas de Washington

15 ECONOMÍA
Chrevron recibió una exención para comercializar el crudo venezolano después de las sanciones.

37 meses sin eleg ir nuevos mag istrados del OJ

El 13 de octubre de 2019, hace tres años y un mes (37 meses), venció el periodo constitucional de cinco años de los magistrados del Organismo Judicial (OJ), lo que, conforme a la Ley de la Carrera Judicial (LCJ), es causa de extinción de la calidad de magistrado. No obstante, la 7a. magistratura de la Corte de Constitucionalidad (CC), además de que suspendió el proceso de postulación de candidatos a magistrados, habilitó un plazo no previsto en la ley, para que el Consejo de la Carrera Judicial (CCJ) llevara a cabo una improcedente y extemporánea evaluación de los magistrados y jueces aspirantes a las magistraturas del OJ. Esto prorrogó de facto el periodo constitucional de los togados cesantes.

Esta suspensión impidió que la anterior Legislatura (2016-20) eligiera a los nuevos magistrados del OJ, que, a la luz de los hechos, resultó ser la verdadera razón que motivó a la 7a. magistratura de la CC a suspender el proceso, y no, como se hizo creer, para hacer valer el principio meritocrático. Por ende, la designación de togados fue trasladada de facto a la actual Legislatura (2020-4).

Habiendo el CCJ realizado una evaluación exprés, no reglamentada legalmente, de los juzgadores aspirantes, con base en un instructivo improvisado, sin contar con una unidad de evaluación de desempeño con la capacidad técnica adecuada, sin acatar los estándares internacionales exigidos por la LCJ, así como limitada a examinar, a rajatabla, la gestión de los juzgadores de uno de los cinco años de sus periodos de funciones, la 7a. magistratura de la CC recondujo el trabajo de las dos postuladoras. Empero, a finales de febrero de 2020, dicha magistratura, de nuevo, suspendió el proceso postulador, esta vez cuando el Congreso se disponía a elegir a los magistrados del OJ. Esta suspensión obedeció a que se detectó un intento de manipulación de la elección de togados.

La 7a. magistratura de la CC, en sentencia de 6 de mayo de 2020 (expediente 1169-2020), ordenó al Congreso excluir a los candidatos a magistrados del OJ, que se encontraran bajo investigación criminal en el caso “manipulación e influencia”, y en contra de quienes existieran “otros procesos penales, investigaciones en curso, sentencias condenatorias en

procedimientos abreviados u ordinarios, así como información sobre suspensiones condicionales de penas o cualquier otro beneficio penal o procesal penal”, lo que desintegró las nóminas de candidatos a magistrados del OJ elaboradas por las postuladoras, porque, al excluir a abogados y juzgadores nominados, bajo denuncia, investigación o proceso por la supuesta comisión de delitos, aunque los últimos no hubieran sido despojados de su inmunidad, o ninguno condenado, redujo el número de candidatos en las nóminas exigido por la Constitución, entre las que los diputados debían escoger a los togados. Por otro lado, la emisión del voto público razonado por parte de los 160 diputados, a favor o en contra de los más de 300 candidatos a magistrados, dio pie al impase de la elección.

La FECI del MP, presidida por Juan Francisco Sandoval, solicitó, sin éxito, a la CC que anulara dicho fallo, con base en que no se respetaba la obligada reserva de la investigación penal, así como tampoco los derechos al debido proceso y a la presunción de inocencia. Lo anterior sin perjuicio de que la FECI, en un informe que la CC le ordenó remitir al Congreso, descalificó las nóminas de candidatos, la integración de las postuladoras, el procedimiento de puntuación de aspirantes, así como la “evaluación de juzgadores” llevada a cabo por el CCJ. Es decir, según la FECI, todo el proceso de evaluación y postulación de candidatos estuvo viciado. De esa cuenta, lo procedente debió haber sido la repetición total del mismo.

Lo cierto es que, después de 37 meses desde la fecha en que venció el periodo de funciones de los magistrados del OJ cesantes, no se ha elegido a los nuevos togados. En el caso hipotético de que los magistrados fueran elegidos y juramentados hoy, lo que lógicamente no ocurrirá, los magistrados del OJ serían designados para cumplir un periodo acortado de menos de 23 meses, ya que el periodo constitucional de cinco años de las magistraturas vencerá el 13 de octubre de 2024. En nuestra opinión, el proceso de postulación de magistrados del OJ debió de haberse repetido a mediados del año 2020, cuando la 7a. magistratura de la CC se impuso del informe de la FECI. Pero la obstinación nubla la mente.

MARIO FUENTES DESTARAC

Atrapados en una insoportable democracia dirigida

LA DEMOCRACIA DIRIGIDA ES UNA DEGENERACIÓN POLÍTICA.

Se denomina “democracia dirigi da” al régimen de gobierno que se autoproclama democrático, pero que en realidad es una democracia de fachada, en la que impera una concentración de poder político, un orden constitucional formal y arbitrario, así como que legaliza el acceso al poder público a través de elecciones seudodemocráticas. Por tanto, el gobierno dirige a los orga nismos Legislativo, Ejecutivo y Ju dicial, así como designa una autori dad electoral formal, que adminis tra el gatopardista proceso político.

Luego, en una “democracia diri gida” las facciones políticas, que re presentan lo mismo, operan en un ambiente político electoral restrin gido, que asegura la perpetuación del sistema, basado en el abuso de autoridad, la censura de la prensa, la opacidad de la gestión pública y el secretismo de Estado.

En México rigió una “democra cia dirigida” bajo los gobiernos del PRI en el siglo pasado y podría ser retomada. La “democracia dirigi da” se asimila a la “democracia pro tegida”, defendida por el dictador chileno Augusto Pinochet (1973 90), y a la “democracia guiada”, promovida por el autócrata chino Mao Zedong.

Como podrá advertirse, la “de mocracia dirigida” es una degene ración política, toda vez que no ob serva los principios democráticos de separación de poderes, respeto de los derechos fundamentales, de mocracia representativa, igualdad ante la ley, rendición de cuentas, al

ternancia, pluralismo y elecciones libres y justas.

En Guatemala, desde nuestra emancipación política, hemos vi vido bajo una “democracia diri gida”, con distintos matices. Por cierto, la dictadura de Manuel Es trada Cabrera (1898-1920) y el régimen autoritario de los Genera les (1970-82) se legalizaron a tra vés de elecciones amañadas

Dado que la clase política gua temalteca jamás ha aspirado a la instauración de una genuina de mocracia institucional, rehusó, cuando se habilitó la apertura política durante los años ochen ta del siglo pasado, dotar a Guate mala de un genuino autogobierno, legitimado por elecciones libres y justas, así como de un Estado de de recho, basado en leyes justas y en una justicia oficial independiente e imparcial.

Son males de nuestro sistema político electoral la falta de neutra lidad política de la autoridad elec toral, el uso de recursos estatales en la campaña, el clientelismo po lítico, la presencia del dinero sucio en la política, la restricción del libre juego de opiniones, la ausencia de depuración del padrón electoral, la imposibilidad de empadronarse al momento de la obtención del DPI, la no inscripción de candidaturas indeseables, la manipulación del sistema informático electoral y la cooptación de la justicia electoral. En todo caso, las elecciones no pue den ser legítimas cuando el debate, la competencia y el escrutinio son injustos o envilecidos.

Sin duda, nuestra sociedad está atrapada en una insoportable “de mocracia dirigida”, que ha dado carta de naturaleza a una obscena cleptocracia, que nos oprime y ahe rroja, que perpetúa las estructuras deshumanizantes prevalecientes, que obliga a nuestra gente a aban donar el territorio nacional por fal ta de oportunidades y que nos re zaga de un futuro de equidad, pros peridad y paz.

Por consiguiente, urge erradicar la vigente “democracia dirigida” y avanzar hacia un sistema político e institucional, que nos garantice la rehabilitación de la política, la convivencia pacífica, la goberna bilidad democrática y el desarro llo integral.

OPINIÓN 16 Lunes | 28 de noviembre 2022 | Guatemala
EDITORIAL
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico de Guatemala o la de su línea editorial. o 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA GENERAL Julia Corado SUBDIRECTORA GENERAL Lucy Chay DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Vernick Gudiel DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES Juan Diego Godoy JEFE DE REDACCIÓN Gerson Ortíz DIRECTOR GRÁFICO Amilcar Rodas EDITORA ECONOMÍA Beatriz Lix EDITORA INTERNACIONALES Eligia Hernández EDITOR CULTURA Luis Aceituno EDITOR DEPORTES Juan José Corado COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Felix Acajabón EDITOR DOMINICAL Luis Aceituno EDITOR DE BOLETINES Gustavo Marroquin GERENTE VENTAS
Fröken Donis de Castillo

En

honor a l legado de “elPeriódico” y de JR Z

GRACIAS POR TODO, JOSE RUBÉN, COLEGAS Y A TODOS LOS LECTORES.

Termina una etap a. Vendr á n otras. El legado queda firme y a pesar de enemigos, críticos y de la fuerza usada en su contra, queda en la historia de la prensa escrita e impresa, la contribución de elPeriódico y de su fundador Jose Rub é n Zamora, p or l a libertad de prensa, la lucha por la transparencia, su contribución al perio d ismo investi g ativo naciona l y l a irreverencia d e sus artículos, en especial de su sección poco ortodoxa llamada

elPeladero. Los tiempos cambian y los métodos de los enemigos también. El resultado es el fin de una etapa, el de la edición impresa, vendrán otras, con la edición digital, y es lo correcto porque la lucha debe continuar y ante la adversidad, debe prevalecer la resiliencia. Mi reconocimiento y mi aprecio por lo logrado por elPeriódico y por los sacrificios y liderazgo de Jose Rubén

Con la partida de su edición impre sa, termina también una etapa perso nal: la de mi columna semanal donde he buscado compartir mi visión de futuro, el optimismo por el mañana, mi respeto por la contribución de nuestros migrantes, el valor del buen manejo macroeconómico, la necesi dad de un mayor compromiso con las nuevas generaciones mediante el combate a la desnutrición y el impulso de políticas que promuevan el desa rrollo social, y el valor de todas y todos los emprendedores que se esfuerzan en promover el desarrollo, desde y en democracia. Gracias por sus esfuerzos y compromiso con un mejor futuro

Estoy convencido que estamos en un vértice de la historia de la humani dad, en una época de transformación tan disruptiva como lo fue la transi ción de la era agrícola a la industrial. La diferencia: la velocidad del cam b io. En p oco m á s de 10 años ser á

muy difícil imaginar por los jóvenes, como funcionaba el mundo en las eras anteriores porque la capacidad para resolver problemas antiguos y reiterados estará en sus manos. El desafío será utilizar la capacidad del avance tecnológico de forma de sol ventar los problemas del pasado y no en buscar nuevos conflictos con efectos potencialmente devastado res No debería de haber hambre en el mundo, no deberíamos poner en riesgo la supervivencia del planeta con la irresponsabilidad climática o con el uso de armas nucleares o de guerras biológicas. Al contrario, debiéramos ser capaces de impulsar una era de mayor longevidad, de más salud, de mayor desarrollo intelectual y de mayor realización personal, no mediante el trabajo físico, sino por medio de una me j or convivenci a humana. Esa es la oportunidad histórica de las nuevas generaciones. De mi parte, seguiré buscando ser viento de cambio, de avance a lo desconocido, de apoyo hacia la resolución de nuestros viejos problemas y de acelerador a los cambios disruptivos positivos. No lo haré desde esta columna que hoy finaliza, al igual que la edición impresa de elPeriódico a finales del mes, pero el compromiso con el futuro se mantiene siempre. Gracias por todo, Jose Rubén, colegas y a todos los lectores.

No hay que desentenderse

DE FORTALECER LA DEMOCRACIA Y MANTENERNOS INSERTOS EN LA ECONOMÍA GLOBAL.

La semana pasada participé como panelista en un conversatorio sobre las perspectivas económicas y políticas del país, organizado por la Cámara Guatemalteca de la Construcción. En el intercambio de opiniones que sostuvimos con Diego Marroquín y Paul Boteo los otros panelistas– se puso de manifiesto que 2023 plantea importantes desafíos para el país. En el ámbito económico, la amenaza real y clara de una eventual recesión en los países industrializados se agrava con la posibilidad de una inflación mundial inesperadamente persistente. En el ámbito político, las incertidumbres existentes respecto del año electoral en el país se complican con un presupuesto fiscal desbocado y con las crecientes tensiones geopolíticas en el hemisferio norte.

En ese entorno tan complejo es necesario reconocer, por un lado, que la economía guatemalteca tiene una reconocida fortaleza en su demostrada resiliencia ante shocks externos y en sus características políticas fiscal y s monetaria ortodoxas. Pero, por otro lado, también hay que reconocer que nuestra velocidad de crecimiento económico ha sido muy lenta durante décadas y que nuestros indicadores socioeconómicos están muy rezagados con relación a otros países de similar nivel de ingreso. Estas dos realidades deben conjugarse equilibradamente

El rég imen híbrido

EL MÁS CÓMODO PARA LA LEGIÓN DE ASALTANTES.

Guatemala no es una democracia y tampoco una dictadura plena. Es un r ég imen h í brido que se n ut r e ú l t imam e n te de la s desgracias sociales: la pandemia y las tormentas tropicales en 2020 y 2021, y los bochornosos estragos en la infraestructura pública con las primeras lluvias en 2022.

Este año le abrieron un aguje ro de más de Q 7 mil 500 millones al presupuesto público, que se reparten supuestamente entre las dichosas obras de infraestruc tura, subsidios a los combustibles y un neo-estado de calamidad. Solo ciertos funcionarios del

gobierno, los diputados y sus empre sas y ONG saben el destino real de esos multi-millones

El signo más ominoso de este régi men híbrido es la captura absoluta del sistema de justicia. No solo garantiza la impunidad de la gran corrupción, sino que debilita las libertades civiles –como nunca desde 1996– empleando el derecho penal como instrumento de persecución política selectiva.

Es persecución política no porque se dirija contra políticos de oposición sino contra veedores y constructores del Estado de derecho; no importa si eres fiscal o juez leal a la Constitución, periodista independiente o defensor de derechos humanos. No inquietas su ejercicio impune del poder del dine ro, pero ya se convencieron de que no deben soportar piedritas en el zapato.

Si entre 2015 y 2018 hablábamos de la crisis de construcción del Estado de derecho, entre 2019 y 2022 nos referimos a la crisis de destrucción del Estado de derecho, que arrastra la siempre frágil ecología de la demo cracia

No obstante, el régimen híbrido se instala como proyecto de poder. Es el más cómodo para quienes el ejercicio de poder solo adquiere sentido con el dinero contante y sonante, por más que le espolvoreen ultra conservadu

rismo y religiosidad –dignos de mejores causas– pretendiendo afirmar una identidad política e ideológica que, en realidad, es subsidiaria

Para edificar democracias o dictaduras se requiere convicción profunda y estrategia política. Para los demócratas y dictadores el dinero es un medio, no un fin Para los constructores del régimen híbrido es al revés. Es cierto que en los márgenes de este régimen híbrido hay voluntades dictatoriales y muchos resentimientos, odios y prejuicios. Influyen, pero seguramente no serían tan entusiastas ni vociferantes si detrás no ven negocios

Esa condición del régimen híbrido ha sido su éxito hasta ahora, pero p odría ser su veneno. Parece q ue Giammattei no reúne las condiciones para conducir la transición del régimen híbrido, pues le atrapa su miedo a perder el control y le carcome la para noia de la traición

La crisis de conducción crecerá a medida que se aproxime el proceso electoral. Están probadas todas las formas de fraude en los dos últimos años (Cortes del OJ, CC, MP y Usac)

El gran fraude implica una mudan za mayor en el tablero, pero a veces la política muestra un fondo baladí cuando el dinero ya alteró la ecuación. Creo que aún no.

Para hacerlo, es fundamental que todos aquellos involucrados en procurar la buena marcha del país –no solo los líderes gubernamentales y los políticos, sino también las demás fuerzas vivas: empresarios, academia, sociedad civil– no se desentiendan de su compromiso con el modelo democrático que escogi mos hace cuarenta años ni con el esfuerzo de insertar al país en la economía mundial y en el concierto de las naciones civilizadas. En efecto, el sistema electoral que con sabiduría y esmero se empezó a construir en la década de los ochenta y que ha permitido la sucesión de gobiernos civiles democráticamente electos, mues tra ahora unos preocupantes signos de agotamiento que deben ser reparados con sabiduría y urgencia. Hacerlo requiere del involucramiento de todos. Los ciudadanos no debemos desentendernos de la conti nua vigilancia sobre el quehacer de los políticos y de la responsabilidad de defender y fortalecer nuestra incipiente democracia

Igualmente, ante las tendencias nacionalistas y pro teccionistas que están cobrando auge alrededor del mundo (tanto como han cobrado auge las políticas de excesivo gasto público e irresponsable manejo fiscal), lo peor que podríamos hacer es pretender –en nombre de una delusoria soberanía– regresar a la autarquía eco nómica y al aislamiento político. En los últimos siglos, ninguna nación se ha desarrollado ni prosperado sin un intercambio vigoroso –económico y cultural– con otras naciones. Los países que están abiertos a estos intercambios tienden a crecer más rápido, innovar, mejorar la productividad y brindar mayores ingresos y más oportunidades a su gente. De manera que, ante un 2023 que se vislumbra complejo y desafiante, des entendernos de nuestro compromiso con el sistema democrático y con la apertura al mundo puede ser una receta para el fracaso.

17 OPINIÓN Lunes | 28 de noviembre 2022 | Guatemala
ÉDGAR GUTIÉRREZ
DEFORTALECERLA

no hay trance, no hay avance”

ES EL SISTEMA EL QUE PRODUCE LA CORRUPCIÓN Y NO LA CORRUPCIÓN LA QUE PRODUCE EL SISTEMA. LA LÓGICA DE MUCHOS POLÍTICOS ES UNA LÓGICA HEREDADA ACASO DE LOS CONQUISTADORES: “SI NO HAY TRANCE NO HAY AVANCE”.

Como zombis o títeres movidos por una supuesta y amputada r ea l i d a d que nos d i b ujan l os m edios de comunicaci ó n , la ciudadanía desorganizada ha sido el caldo de cultivo de una corrupción desmedida y salvaje. Es acaso el saldo que nos dejó la guerra: la fractura del tejido social. Como ciudadanos no hemos sido capaces de exigir sistemas de partidos legítimos que representan las necesidades de todos, del bien común y no de intereses personales como es el caso del sistema político actual que ha roto la poca institucionalidad

que nos quedaba.

¿Si la corrupción es condición básica e inseparable del sistema, por qué no estamos exigiendo otro sistema de partidos, rein ventar la democracia, caminar hacia una Asamblea Plurinacional Constituyente?, ¿por qué no cuestionamos que es el sistema el que produce la corrupción y no la corrup ción la que produce al sistema.

Hay todo un sistema perverso que nece sita de esa corrupción (que todos repetimos que hay que eliminar pero que no logramos ponernos de acuerdo en el cómo) para que el andamiaje se sostenga a sí mismo.

No queremos ver que para que el siste ma sea posible, es decir que para que este se mueva, es necesaria la corrupción, porque la corrupción es la esencia misma del sistema. Y hay detrás de esa corrupción política un deseo inacabable de poseer más. Un deseo insaciable bastante burdo de “tener” antes que de “ser”.

En este proyecto de inconsciencia en el que nos ha embaucado el capitalismo salva je, vivimos inmersos en un mundo en el que gozamos de manera alienada una especie de degradación de la condición humana y a eso tenemos el tupé de llamar “modernidad”, solo porque nos permite comunicarnos de una punta a otra del planeta, pero humana y espiritualmente vivimos una pobreza a nivel planetaria. Para ello hay que ver quiénes son los referentes del mundo hoy y su manera de estar en el mundo. A las evidencias me remito.

En nuestras ansias de consumir y tener para esa prometida “modernidad” a cambio

de nuestro tiempo y dinero, enfrentamos un proceso de autodestrucción, alienación y vaciamiento. Y en medio de esa ceguera o encan d i l amiento q ue nos p ro d uce ta l proyecto no vemos que hay ciertas luchas (y ausencia de ellas) a las que solo a unos cuantos pocos les conviene que asumamos, sin ver que hay todo un mar de fondo que estamos dejando de ver.

El problema sigue siendo en Guatemala, un país en el que las mayorías no viven sino sobreviven. Y donde el poder está concentra do en pocas manos. Y son esas pocas manos quienes pusieron las reglas del juego y quie nes colocaron a los sucesivos gobiernos de turno que han dejado de tener legitimidad y quienes no han obrado por y para el bien común, o el bien de las mayorías sino de unos pocos.

Ese sistema corrupto en el que estamos inmersos todos es una economía basada en la concesión de privilegios, una economía de monopolios en la que no hay igualdad de condiciones, y en la que la realidad ya demostró que la teoría del derrame es un engaño inventado por los grupos de poder para quitarse culpas y responsabilidades.

La primera transformación para salir de nuestra ceguera pasa por reconocer la ima gen del sistema que el espejo nos devuelve, pasa por destajar ese entramado sucio de dinero mal habido, pasa por reconocer que sin corrupción no hay sistema. Pasa por exigir honestidad, dignidad, legitimidad y bien común

De dónde

venimos

(2019), hacia dónde vamos (2032), qué sig ue (2023)

¿CÓMO SE CONSTRUYE UNA VISIÓN DE LARGO PLAZO?

Una pregunta simple pero profunda, desat ó un p roceso en el q ue han participado más de 11 mil personas en los últimos tres años

¿Hacia dónde vamos? Esta fue la pre gunta que dio marcha al primer Viaje a la Montaña en noviembre de 2019.

Guatemaltecos diversos en edades, orígenes, profesiones, ideologías, credos religiosos, niveles socioeconómicos y visiones, nos encontramos en una de las montañas de Sacatepéquez para explo rar juntos el futuro de Guatemala y la narrativa necesaria para construirlo.

La renuncia del juez Miguel ÁngeljgGálvez

¿QUÉ LE QUEDA A GUATEMALA CUANDO SUS FUNCIONARIOS Y JUECES CARECEN DE HONESTIDAD, CONOCIMIENTO, Y DEDICACIÓN A LA JUSTICIA Y AL ESTADO DE DERECHO?

Las elecciones de funcionarios en el sistema judicial se reducen a negociaciones a puertas cerradas en residencias o restaurantes, a com p añadas de exclusivos l icores, y cuando deben de s er p úblicas las “votaciones” t erminan en es p ectáculos de cantinas y de votos comprados. El 15 de noviembre pasado, el abogado Miguel Ángel Gálvez

renunció a su cargo como juez de primera ins tancia penal luego de una imparable y terrorí fica persecución en su contra. El proceso que apresuró la renuncia del juez fue el avance de una inaudita caza penal iniciada por una fundación de extrema derecha, cuyos rostros visibles son exmilitares, pero también actores internacionales, quienes, en un país enfocado en fortalecer la democracia, deberían estar en la cárcel por los delitos de genocidio y deberes contra la humanidad, que han cometido.

La salida del juez Gálvez es una pérdida para el país y para la justicia universal. El juez Gálvez ha sido uno de los pocos, quien al cumplir su mandato ha honrado a la justi cia guatemalteca y universal, otorgando con sus fallos un poco de dignidad a los miles de hombres y mujeres víctimas de violencias y transgresiones desde el Estado o por sectores privados.

Hoy la destrucción de la justicia guate malteca debería de hacer sonar las alarmas y convertirse en tema de emergencia nacional para los sectores, nacionales y extranjeros, interesados en mantener al país en pie. Los ataques a la independencia judicial son ata ques directos al Estado de derecho. Por eso, que la mayoría de las y los brillantes operado res de justicia hayan abandonado sus cargos y se encuentren en el exilio es un indicador del abismo en el que Guatemala se encuentra.

Hoy no existe una separación de poderes den tro del Estado porque el crimen organizado, las elites y los militares –grupos que operan

al unísono y resulta difícil separarlos– tienen cooptado a los tres poderes, moviendo pie zas para mantener o avanzar sus intereses y privilegios. En Guatemala no se protegen los derechos de las mayorías, es más, en “demo cracia” gobierna la tiranía. En Guatemala no hay imparcialidad ni honradez, menos digni dad, las elecciones para los puestos claves del sistema judicial se reducen a negociaciones a puertas cerradas en residencias o restauran tes, acompañadas de exclusivos licores, en el peor de los casos, cuando deben ser públicas las “votaciones” terminan en espectáculos de cantinas y de votos comprados.

¿Qué le queda a Guatemala cuando sus funcionarios y jueces carecen de honesti dad, conocimiento, y dedicación a la justicia y al Estado de Derecho? Es fácil advertir que las mayorías no accederán a la justicia y se mantendrán los altos niveles de impunidad del continente. Las elites, los militares, narco traficantes, políticos y otros celebran la salida del juez Gálvez y de quienes han abandona do su tierra. Frente a esto, la pregunta que surge es ¿cuánto podrán las elites sobrevivir sin un sistema de justicia antes de que el caos reine y no logren controlarlo? ¿Construirán murallas más grandes, contratarán a más guardaespaldas a quienes nunca confiarán del todo, crearán una burbuja más grande para sus hijos? ¿Seguirán pensando que su avaricia –que es la que financia este ataque a la justicia– vale más que un mejoramiento colectivo para Guatemala?

Lo que empezó como un encuentro de agentes de cambio, evolucionó –gra cias al confinamiento de la pandemia–en una conversación virtual entre miles de guatemaltecos de todas partes del país y también migrantes, que gracias a Zoom y al tiempo que nos regaló el encierro, pudimos conectarnos para conversar entorno a los temas fun damentales de país. ¿De dónde veni mos?¿Quiénes somos? ¿Hacia dónde queremos ir?

Fueron 105 ABIERTOS los q ue Nueva Narrativa facilitó a lo largo de 2020 abriendo así, un proceso hori zontal e intergeneracional, abierto y colaborativo.

Aprendimos a escuchar, a estar de acuerdo en algunas cosas a pesar de no estar de acuerdo en todo. Aprendimos a respetarnos y a crear confianza a partir de la empatía. Empezamos a recono cernos como parte de un país diverso donde compartimos retos inmensos y un potencial aún no puesto en valor.

Muchas de las conversaciones que daron grabadas en YouTube y además se desarrollaron con una metodología de evidencia lingüística para entender lo que se dijo, lo que no se dijo, lo que se quiso decir y lo que se repitió más veces porque refleja los puntos de dolor.

A partir de lo que escuchamos y aprendimos, lo sintetizamos en Cinco Líneas Guía, que de una manera sim ple y fácil de comprender y comunicar, contienen la complejidad y profundi dad de los temas fundamentales del pasado, del presente y del futuro de Guatemala.

Lea la columna completa en la sección de Opinión en la página www.elperiodico.com.gt

OPINIÓN 18 Lunes | 28 de noviembre 2022 | Guatemala
MARCELA GEREDA
MARÍA AGUILAR
“Si

Crecer

ES IMPORTANTE TENER LA CAPACIDAD Y EL CONOCIMIENTO PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS EFECTIVAS.

Af ortunadamente he lo g rado generar una empresa que ha llegado a cinco años de operación y, también a f ortunadamente, he logrado generar suficientes ingresos para sobrepasar la pandemia y hacerla crecer. Si pudiera transmitir cuáles son los retos más importantes que ha y que sobrellevar par a pasar de incepción a cierto grado de madurez, lo resumiría en los siguientes aspectos:

Trabajadores poco capacitados

Uno de los errores más frecuentes de las PyMES, y que comprometen su desarrollo, es la falta de personal especializado. Los trabajadores que no conocen a fondo los procesos donde toman parte

Básicamente, la equivocación está en pensar que esto supone un gasto para la empresa y más bien es al revés.

Si bien es cierto que hay una inversión en sueldo de capacita dores, cursos, etcétera, el retorno de la inversión (ROI) es práctica mente inmediato debido a que los empleados serán más productivos,

lo que significa una mayor tasa de ganan cia para la empresa. O, si prefiere, vea el otro lado de esa misma moneda, menos errores, menos reprocesos, etcétera.

Falta de atracción y retención de talento

La retención de talento es un conjunto de pol í ticas y pr á cticas adoptadas por las compañías que garantizan la permanencia por mucho más tiempo de aquellos profesionales destacados, con esta técnica, es posible construir grandes diferenciales competitivos

Los programas de retención y cap tación de talentos pueden aplicarse en empresas de cualquier tamaño.

Es posible evaluar a los trabajadores mediante dos variables: productividad y valores; a partir de esto, podrá definir quién está por encima de la media. Una buena frase para recordar es aquella de hire fast, fire faster and promote fastest, algo así como recluta rápido, desvincula más rápido y promueve volando.

No contar con asesores legales Cumplir con todas las exigencias esta blecidas por ley para el funcionamiento de la pequeña o mediana empresa re presenta la base que soporta todas sus operaciones

En efecto, si una empresa presenta problemas legales, los órganos judiciales pueden disponer su paralización hasta que solvente su irregularidad jurídica.

No contar con una planificación financiera ¿Quiere saber cuál es uno de los errores de las PyMES más garrafales? No estar pendiente del flujo de caja, para una empresa peleando por encontrar su espacio en el mercado, no hay reporte financiero más importante. Habiendo dicho eso, el estado de resultados y el balance general que nos da una fotografía de la posición de los activos y pasivos del negocio son importantes también.

La planificación financiera es impres cindible para tener claridad sobre aque llas áreas que requieran inversión y las cantidades que se necesitan para reali zarse efectivamente; esto conforma un paso importantísimo para consolidar su pequeña y mediana empresa.

No adaptarse a las nuevas tendencias

Estamos en la era 4.0, todas las industrias han modificado su forma de operar mediante la adaptación de diferentes herramientas digitales que optimicen su funcionamiento y mejoren su capacidad productiva para lograr ser cada vez más competitivas y obtener una gran tajada en el mercado. Algunas de las tecnologías emergentes que no pueden faltar son: firmas digitales, inteligencia artificial, sistema de gestión de clientes (CRM), redes de comunicación intradepartamentales, entre otras

Utilizar técnicas de “marketing ” anticuadas Dos palabras: marketing digital. g

Estas innovadoras formas de mercadotecnia permiten a las PyMES estar a la par de las empresas más rentables del mercado debido a que, en el mundo digital, todos tenemos la disponibilidad de manejar las mismas herramientas, por lo tanto, cualquier organización podrá conseguir el mismo impacto y reconocimiento.

Asimismo, es importante tener la capacidad y el conocimiento para desa rrollar estrategias efectivas, no obstante, las oportunidades son similares para todos

Actualmente, lo digital es una opción más rentable que lo tradicional, ya que, con una estrate gia bien definida de Inbound marketing, por ejemplo, podrás llegar a un mayor número de personas con alta capacidad de obtener leads y mejorando la presencia de tu marca a nivel global

COMUNIDAD

ESTUARDO AGUILAR

Mil columnas

DESDE SU INICIO, ESTA COLUMNA TUVO LA MISIÓN DE SER UNA VENTANA QUE PERMITIERA DESPERTAR INTERÉS.

El 21 de abril de 2003 iniciamos con la p rimer a columna de la UGAP, ahora Comunidad. Hoy llegamos a las mil columnas publicadas. Todo va evolucionando y casualmente unos días después de esta publicación, elPeriódico estará cambiando su formato de publicación.

Estamos muy agradecidos con elPeriódico por abrirnos o la puerta y cedernos este espacio por casi 20 años en los que nos permitieron publicar una gran variedad de artículos, todos relacionados con el quehacer de la comunica ción comercial, como herramienta fundamental para la difusión de marcas que representan bienes y servicios. De igual forma, agradecemos a todos los colegas que nos apo yaron con sus artículos, así como a Marketers by Adlatina por habernos cedido una gran cantidad de su contenido Desde su inicio, esta columna tuvo la misión de ser una ventana que permitiera despertar interés, ampliar conocimientos e informar sobre principios, noticias y tendencias relacionadas a la publicidad y al mercadeo en general.

Como todo oficio e industria, la publicidad ha evo lucionado mucho en cuanto a su forma de operar, pero independientemente de la gran cantidad de formatos y herramientas que hoy la tecnología nos brinda para ponernos en contacto con nuestros consumidores, somos fieles creyentes en el principio de que para generar una comunicación efectiva, sigue siendo el mismo, es decir que para lograr persuadir y sobre todo para inspirar, es necesario que las marcas recurran a la creatividad para generar grandes ideas que logren la deseada empatía con los consumidores. Como empresas dedicadas a este oficio de la publicidad o comunicación comercial, nuestra misión debe ser la de mantener este principio, orientando todo nuestro esfuerzo y trabajo a manera de asesorar a los anunciantes, ayudándolos a la construc ción y crecimiento de las marcas a las que nos confían su comunicación.

Citado, oído y vencido en juicio

NO NOS CALLARÁN.

Esta frase es pilar de toda demo cracia Guatemala llora el abuso de sus políticos como lo demues

tra el secuestro de Jose Rubén Zamora en altas horas de la madrugada, donde se entraron varios hombres armados, con alevosía y ventaja, por el techo de su casa y se lo llevaron a prisión con una dudosa acusación de lavado de dinero, que aún no ha sido probada.

Según relata su hijo, le llenan la celda de chinches, lo despiertan en la madru gada con un perro bravo y lo castigan sin agua y sin comida, este es verdadero terrorismo de Estado

En tiempos de la CICIG, Chepe fue determinante con su periodismo de investigación y denuncia, para poner tras barrotes a Otto Pérez y a Roxana Baldetti. Quizás algunas veces se equi vocaron en El Peladero, pero la mayoría de veces, dieron en el clavo

Un país sin leyes y sin estado de dere

cho se precipita hacia el despeñadero. Toda democracia tiene la obligación de proporcionar a sus ciudadanos el dere cho de ser ‘citados, oídos y vencidos en juicio’

Chepe ha sido por 26 años el Adalid de la Esperanza, a través de un perio dismo independiente y honrado con su medio elPeriódico, que ha representado la libertad y una lucha valiente, frontal y decidida contra los abusos de quienes nos mal gobiernan

Los políticos en el poder deberían recapacitar, si aún les quedan dos dedos de frente y liberar a Jose Rubén Zamora, de inmediato Ánimo Chepe, te necesitamos, adelante, elPeriódico y Guatemala, viva la libertad...

“NO NOS CALLARÁN”

El reto q ue, de cara al futuro, tenemos como Comunidad de Empresas de Comunicación de Guatemala, ahora es más grande y a la vez más complejo pues toda esta explosión tecnológica, con infinidad de maneras en las que los consumidores están expuestos a tanta información, tiende a confundir y desenfocar. A raíz de esta confusión, hoy vemos una gran cantidad de mensajes comerciales que invaden de manera inoportuna y nada relevante al consumidor. Con esto, las marcas lejos de generar empatía, provocan rechazo y lo que debería de ser una inversión, se transforma en un gasto el cual, además de innecesario, se vuelca en gran enemigo de las marcas. En nosotros está el asesoramiento para revertir esta tendencia

Después de esta etapa de mil columnas y casi 20 años, nos queda el reto de aplicar otros formatos para seguir orientando en cuanto a principios y tendencias que bus can el éxito en la comunicación de las marcas y por ende el apoyo para un desarrollo económico que contribuya a un mejor nivel de vida para la población.

Hasta pronto

Comunidad (Comunidad de Empresas de Comunicación de Guatemala) es una entidad no lucrativa que agrupa a 21 empresas, a través de las cuales se planifica, crea, pauta e implementa aproximadamente el 80 por ciento de la comunicación comercial del país

1 9 OPINIÓN Lunes | 28 de noviembre 2022 | Guatemala

Los operativos se intensificarán en departamentos fronterizos con El Salvador, Guatemala y Nicaragua.

Honduras refuerza fronteras para combatir pandilleros

AFP

Honduras envi ó a y er m á s de 600 p olic í as militares a las zonas f ronterizas p ara com batir pandilleros, en el marco de la emerg encia decretada el jueves ante el aumento de las extorsiones

La Policía Militar de Orden Público (PMOP), creada en el gobierno anterior con efectivos esco g i d os en b ata ll ones par a cum p lir f unciones p oliciales, abordaron vehículos en la capital con rumbo a las fronteras con El Salvador, Guatemala y Nicaragua “En cumplimiento de la orden emanada por la Presidenta de la

República y en el marco del Plan Integral de Seguridad, este día más de 600 policías militares del orden público han salido a reforzar los operativos de seguridad en los puntos fronterizos”, dijo el por tavoz de la PMOP, Mario Rivera.

Ex p lic ó q ue los refuerzos apuntan a “evitar el ingreso de miembros de estructuras cri mina l es” p rovenientes d e l os p a í ses vecinos, sobre todo de El Salvador.

En El Salvador, el gobierno de Nayib Bukele ha declarado una “guerra” a las pandillas que ha derivado en la detención de unas 58 mil personas en el marco de un régimen de excepción, que permite detenciones sin orden

IMPUESTO DE GUERRA

El estado de emergencia se estableció tres días después de que cientos de transportistas se manifestaran en Tegucigalpa para exigir al gobierno medidas para acabar con el “impuesto de guerra” que les reclaman periódicamente las pandillas. Unos 400 transportistas han sido asesinados por extorsionistas en lo que va del año, según líderes del gremio. Muchos de los afec tados por la extorsión no interponen la denuncia ante las auto ridades por miedo, ya que, según la Policía Nacional, agentes y militares, entre activos y retirados, y operadores de justicia, forman parte de esos grupos. –AFP/EFE

judicial desde marzo pasado. Rivera indicó que los refuerzos fueron enviados a los departamen tos de Choluteca, Valle (sur), La Paz, Intibucá, Ocotepeque (oeste), Santa Bárbara, Cortés (noroeste),

El Paraíso y Gracias a Dios (este).

Los efectivos “se van a mantener por tiempo indefinido” para “evitar el ingreso de estructuras criminales, narcotráfico, sicaria to, asociación ilícita, entre otros

delitos”, añadió el portavoz

La presidenta Xiomara Castro declaró el jueves “emergencia naciona l ” , en e l marco d e un “Plan Integral para el tratamiento de la extorsión y delitos conexos”, ante quejas de la ciudadanía de un repunte de los delitos durante su g obierno, que se instaló en enero pasado

La mandataria pidió también a la Policía Nacional el estable cimiento de “estados de excepción y suspensión de garantías constitucionales parciales” donde sea necesario.

El director de la Policía, Gustavo Sánchez, anunció que destinará más presupuesto y al menos 20 mil agentes para este propósito.

China: protestas se multiplican contra la política de “cero COVID”

AFP

Cientos de personas se manifes taron ayer en varias ciudades de China, donde crece la indigna ción contra la política draconiana de “cero COVID” impuesta por las autoridades desde hace casi tres años.

En Shanghái, una ciudad de más de 25 millones de perso nas y que soportó este año un confinamiento de dos meses que provocó escasez de alimentos, cientos de personas marcharon en silencio por el centro de la megalópolis.

Según explicó un testigo a la AFP, los manifestantes mostra- P

ban hojas de papel en blanco –un g esto que se ha convertido en un símbolo de protesta contra

la censura en China– y f lores blancas. La Policía llegó luego y los dispersó, dijo el testigo, que

requirió el anonimato. Múltiples personas afirmaron que la Poli cía de Shanghái, que no quiso hacer declaraciones a la AFP,P se llevó a varios participantes en la protesta por la fuerza

Horas antes, una multitud se congregó cerca de la calle Wulu muqi –el nombre en mandarín de la ciudad de Urumqi– con gente gritando: “¡Xi Jinping, renuncie, renuncie!”, en una rara muestra de rechazo al Presidente chino, según un video divulgado por redes sociales. En Urumqi, en la región de Xinjiang (oeste), diez personas fallecieron el jueves en un incendio. El siniestro generó indignación en las redes sociales

por considerar que los confina mientos complicaron el rescate de las víctimas

A noche, entre 300 y 400 per sonas estuvieron concentradas durante varias horas a orillas de un río en Pekín. Algunas grita ban: “¡Todos somos el pueblo de Xinjiang! ¡Vamos, pueblo de China!”

También se organizaron pro testas en la ciudad de Wuhan, en el centro del país, donde se detectaron los primeros casos de coronavirus Allí se manifestó una multitud de personas indignadas, según videos difundidos en directo en las redes sociales y geolocalizados por la AFP

INTERNACIONAL 2 0 Lunes | 28 de noviembre 2022 | Guatemala
La Policía Militar se movilizó durante un operativo especial en Tegucigalpa, ayer. China es la última gran economía que mantiene la estrategia de “cero COVID”, con confinamientos, extensas cuarentenas y test masivos para erradicar focos de contagio
O
> AFP NO EL C ELIS > AF P
O RLAND
SIERRA

Carlos Fernando Chamorro afirma que todos los líderes nacionales están presos o en el exilio.

“Nicarag ua vive bajo un estado policia l”

los “presos políticos”

AFP

“Nicaragua vive bajo un estado policial” y se enca mina a una “dictadura dinástica”, denunció el periodista Carlos Fernan do Chamorro Barrios, en una entrevista con la AFP en París, donde debe reco ger hoy un premio para la opositora encarcelada Dora María Téllez.

La universidad Sor bona Nueva otorgó a la exguerrillera sandinista, de 68 años, el doctorado honoris causa , p ero, al estar en p risi ó n desde febrero de 2021, lo reco gerá en su nombre el hijo de la expresidenta nicara güense Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997)

Té ll e z “ ded i c a este premio a los presos políticos, a la liberación de los presos políticos de Nicaragua”, aseguró ayer el periodista del medio Confidencial, quien se exi- l lió en Costa Rica, desde donde sigue denunciando la situación en su país

Téllez forma parte de los más de 200 opositores encarcelados, entre ellos varios precandidatos a las elecciones de 2021, en las

PEÓN

Pese a las “expec tativas” con China, a su juicio incumplidas, como “especie de sus tituto de la cooperación europea o del mercado norteamericano”, Chamorro subra ya el apoyo de Daniel Ortega al presidente ruso Vladímir Putin ante la Asamblea General de la ONU. “Prácticamente, Nicaragua es un peón de Putin”, estima

q ue el l í der del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) logró un cuarto mandato consecutivo desde 2007.

“Nicaragua vive bajo un estado policial, que se impuso en septiembre de 2018 (...) No hay libertad de reunión, libertad de movilizaci ó n , libertad d e p rensa, l i b erta d d e expresión”, detalla Cha morro Barrios, para quien el punto más visible son

“To d o e l l i d eraz g o nacional está en la cár cel o en el exilio”, subraya el periodista, para quien estos re p resentan “l a esperanza de un cambio democrático” que debería empezar por el fin de la “tortura”, por su libera ción y por recuperar las “libertades públicas”

C ar l os Fernan d o C h amorro Barrios , d e 66 años, forma parte de una sa g a f amiliar que dio varios presidentes a Nicaragua. Su hermana Cristiana, precandidata a la presidencia, está en arresto domiciliario, así como su hermano Joaquín y dos primos

“Ortega gobierna con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta y con sus hijos como asesores. Hay una cúpula familiar que mantiene un control sobre la Policía, el Ejército y los principales aparatos del Estado”, explica.

So b re l a res p uest a internacional, incluidas las sanciones, Chamorro considera que fue “tardía”, pero “permanente” pese al estallido de otras crisis en el mundo, como Ucrania

21 INTERNACIONAL Lunes | 28 de noviembre 2022 | Guatemala
Carlos Fernando Chamorro en Managua, en imagen de diciembre de 2019
INTI OCO N > AF P

Lunes 28

AGENDA FILGUA 10:00 y 16:00 horas: Alexis Cuentacuentos, en la sala Filgua Niños

17:00 horas: Manuel Lisandro Barillas: Un general quetzalteco en la presidencia con Ana Lucía Rodríguez, en la sala Humberto Ak’abal

18:00 horas: Lectura de autores nacionales. Participan Víctor Muñoz, Violeta de León y Juan Antonio Canel, en la sala Miguel Ángel Asturias

18:00 horas: Conversatorio de Hechos, anécdotas, entidades y personajes de la cultura guatemalteca, según las memorias de un protagonista. Participan Max Araujo, Carolina Escobar Sarti, Harold Requena, Javier Payeras, Méndez Vides y Enrique Noriega, en la sala Humberto Ak’abal

19:00 horas: Lectura de autores nacionales. Participan Gerardo Guinea Diez, Aída Toledo, Winston González, Enrique Noriega y Enán Moreno, en la sala Miguel Ángel Asturias

19:00 horas: Presentación del libro ¿De dónde venimos en Guatemala? Las civilizaciones de Guatemala. Historias del origen de los guatemaltecos y su pasado mesoamericano, de Ramiro Bolaños, en la sala Humberto Ak’abal

20:00 horas: Presentación musical de Matea Santa, en la Plazoleta

Las editoriales ofrecen variedad de textos tanto académicos, como literarios en esta edición de la Feria Internacional del Libro.

Obras literarias que se encuentran en la Filg ua

miento y la aceptación del ser y el duelo por la pérdida.”

“Más allá de las rejas”, de César Montes Fondo de Cultura Económica Este es un libro escrito desde la prisión donde el excomandante guerrillero César Montes purga una condena de 175 años de cár cel por el supuesto asesinato de tres militares. Desde la prisión denuncia la realidad guatemalteca que, según indica, no varió casi nada en más de 60 años.

“En el corazón verde de América”, de Carlos Navarrete

Editorial Catafixia

La Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua) brinda la oportunidad de conocer algunas obras que pueden ser parte de la biblioteca de quienes gustan de viajar a través de las páginas de los libros. He aquí una selección de las innumerables propuestas.

“Un reencuentro con Pepe Milla” Editorial Piedrasanta Historia de un Pepe, Cuadros de costumbres,s El Visitador y La Hija del Adelantado forman parte de esta colección de reediciones de las obras de José Milla y Vidaurre que llevan al lector a adentrarse en el estilo del escritor que en el siglo XIX se convirtió en pionero de la novela guatemalteca.

“Las viajeras del tiempo”, de Byron Quiñónez Editorial Cultura En el libro ganador del Premio

de Literatura Infantil Marilena López 2019, Byron Quiñónez hace que el lector acompañe a las pro tagonistas en sus viajes en los que navegan por el Río Nilo, conocen la ciudad de Alejandría y cami nan entre sacerdotes egipcios, aristócratas griegos y guerreros macedonios.

“Viento de primavera. Antología poética (1945 1979)”, de Alaíde Foppa Fondo de Cultura Económica Es una selección de la obra poética de Alaíde Foppa. Según la editorial, la autora “aborda temas que van desde la confesión de los anhelos e inquietudes del ser, la relación con el entorno natural y el político, hasta el cuestiona miento mismo de la condición femenina ”

“Tarareando el lado A”, de Jaime Haroldo Requena Ediciones Vagamundo En esta novela, con tintes autobio gráficos, Jaime Haroldo Requena se muestra como un hombre que a pesar de los obstáculos y las li

mitaciones de toda índole, logra, mediante el sacrificio, alcanzar metas. “Son anécdotas personales, ambientadas en los años ochenta y noventa y están escritas bajo títulos de canciones”, afirma el escritor

“Aquí yo dispongo y ordeno”, de Víctor Muñoz F&G Editores

La obra habla acerca de ilegalida des en las esferas de poder. Con su particular estilo, Muñoz no se conforma con denunciarlas y describirlas; construye a un oscuro personaje con poderes ilimitados. La intimidad del personaje con el lector se consigue al plantear sus acciones, pensamientos y sen timientos en primera persona.

“Dorsal”, de Nadia López Fondo de Cultura Económica

La obra ganadora del Premio Mesoamericano de Poesía Luis Cardoza y Aragón 2021 navega entre la exploración del origen y de la muerte. Según la nota de presentación, la voz poética de la autora “nada entre el descubri

El autor recupera documentos de diarios, semblanzas y testimonios significativos para relatar la visita de Neruda a Guatemala “El re sultado es una crónica espléndida que da material para una ficción histórica muy rica en descripcio nes”, señala la reseña del libro escrita por Javier Payeras

Alfaguara

En esta historia, ambientada en los tiempos de Emiliano Zapa ta y Francisco Villa, no solo se retratan los dramáticos acon tecimientos que sacudieron la república mexicana en el primer tercio del siglo XX. Es un relato de iniciación y madurez a través del caos, la lucidez y la violencia.

“Ese día cayó en domingo”, Sergio Ramírez

Alfaguara

Una mujer combate la soledad haciendo crucigramas. Una fa milia acomodada se entera de que su hijo se ha hecho amigo del hijo de un narco. Un hom bre sufre impotencia y acude a un urólogo. Los relatos de este libro giran en torno a la familia y el amor, la memoria, la muerte y la vida cotidiana

CULTURA 22 Lunes | 28 de noviembre 2022 | Guatemala
“Revolución”, de Arturo Pérez Reverte
E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O
Lunes | 28 de noviembre 2022 | Guatemala 23

Horóscopo

Acuario (20 enero – 18 febrero)

Sucesos inesperados en el hogar causarán un cambio en tus planes sociales. El dinero será motivo de tensión con un amigo.

Piscis (19 febrero – 20 marzo)

En el plano amoroso te sentirás muy seguro de tu pareja. Por la noche tendrás tiempo para atender a tu ser amado.

Aries (21 marzo – 20 abril)

El dinero podrá ser motivo de discusión. Será buen momento para tomar decisiones en relación a propiedades y problemas hogareños

Tauro (21 abril – 20 mayo)

Podrías estar considerando una inversión en un objeto de arte o en una antigüedad. Día especial para citas y diversiones.

Géminis (21 mayo – 20 junio)

Será buena idea dejar de lado la vida social y concentrarse en asuntos laborales. No desaproveches una buena oportunidad laboral.

Cáncer (21 junio – 22 julio)

Tendrás buen momento con tu pareja. Por la noche aprovecha el tiempo para descansar. Día de tomar energías.

Leo (23 julio – 22 agosto)

Estarás inspirado positivamente por la mañana y tendrás nuevas ideas para tu trabajo. Escucha al ser amado.

Virgo (23 agosto – 22 septiembre)

Te sentirás contento con una invitación que recibiras de un amigo. Ideal para actividades que involucren a un gran grupo

Libra (23 sept. – 22 oct.)

Si puedes evitar las distracciones este sería un día de actividades muy fructíferas. Concéntrate en tus metas inmediatas.

Escorpión (23 oct. – 21 nov.)

Te sentirás feliz del progreso logrado en el hogar, tu familia hará todo lo posible por cooperar.

Sagitario (22 nov. – 21 dic.)

Los inesperados avances de hoy en el trabajo te serán favorables. Te sentirás unido a tu pareja. Usa bien tu tiempo.

Capricornio (22 dic.– 19 enero)

Evita consejos conflictuados que solo te darán otra excusa para no hacer banda. Toma tu tiempo para pensar en ti

Crucigrama

HORIZONTAL

1. Lugar principal.

7. Escuadra de buques de guerra.

10. Loco.

12. Departamento de Francia.

13. Unidad monetaria italiana

14. Nombre de letra

15. Símbolo químico del cesio

16. Balde de madera 18. Onomatopeya del ruido que producen ciertos golpes.

19. Antifaz

20. Olla de alubias, verdura y tocino.

21. Bovedilla en otra principal.

22. Cosmético para embellecer las pestañas 23. Expresión picante con que se zahiere a uno 24. Cabrito recién nacido 25. En Filipinas, el comején. 26. Mango. 27. Hogar 28. Planta aristoloquiácea

Sudoku

elPeriódico les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el SuDoKu

Jugarlo es muy fácil. Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3 La idea es tratar de resolver el SuDoKu en el menor tiempo posible. No se necesita ser matemático; es solo cuestión de lógica

30. Del verbo atar 33. Terminación verbal. 34. Olor muy agradable 35. Parte del cuerpo de algunos animales (pl.) 36. Gran lago salado de Asia 37. Hombre duro y feroz. 39. Atónito, suspenso. 41. Audaces 42. Gastados por el uso. 43. Robusto, vigoroso VERTICAL

1. Sala de fiestas 2. Billete de teatro. 3. Nombre científico del brezo 4. Semblante. 5. Letra griega 6. Nota musical 7. Cuchillo corvo. 8. Lirio. 9. Aumentativo. 11. Miedo de alguna cosa 14. Espacio que ocupan las viviendas en las fincas. 16. Recodo que forma un río 17. Pura, limpia. 18. Barbarismo por volumen. 19. Sanar las dolencias del alma. 20. Venablo romano

antiguo. 21. Que tiene lana. 22. Angulo, rabillo. 23. Entre los indios, uno de los nombres del espíritu maligno 24. Escalera de forma espiral. 26. Hijo de Noé (Biblia). 28. Tierra labrada. 29. Único en su especie (pl.). 30. De figura de ala. 31. Pieza más o menos alta del zapato. 32. Relativo al hueso. 34. Ciudad de Rumania.

Solución

35. Bastante 36. Divinidad musulmana 38. Plantígrado. 40. Del verbo ser

Soluciones

PASATIEMPO 24 Lunes | 28 de noviembre 2022 | Guatemala

La Embajada de Alemania en Guatemala

Celebra 175 años de amistad rompiendo records

REDACCIÓN SUPLEMENTOS elPeriódico

Este año se cumplen 175 años de amistad entre Alemania y Guatemala, y con el objetivo d e ce l e b rar este imp ortante hito histórico, la Embajada de Alemania en Guatemala ha lle vado a cabo a lo largo del año una

serie de eventos junto a otras instituciones, que han sido en trelazadas por un “ hilo rojo”.

“El concepto del ‘Hilo Rojo’, s ur g e de la conexió n que se creó entre Europa y América C entra l con e l comercio d e l tinte rojo de la cochinilla, que tenía especial importancia en l os te j i d os tanto en Europ a como en la población indíge na en América Central En este

sentido, el hilo rojo que en sus inicios nos uniócomercialmente, hoy es el símbolo de la unión de nuestras culturas”, explicó Ricarda Redeker, Embajadora de la Re pú blica Federal de Alemania en Guatemala

Slackline en La Antigua Como parte de los eventos con memorativos del 175 aniversa rio de amistad, la Embajada de

Se realiza visita a beneficiarios del programa Qua ker Qrece en el departamento de Chimaltenango

ESTUARDO ARTIGA elPeriódico

El programa Quaker Qrece, que tiene como objetivo unirse a la lu cha contra la desnutrición infan til en Guatemala y es impulsado por la icónica marca de PepsiCo comprometida con la nutrición, Quaker®, y CARE Guatemala, presentó los resultados de la primera generación de parti cipantes del periodo 2021-2022

Por lo que junto a colabo radores del programa Quaker Qrece y representantes d e Care, se realizó una visita a la Comunidad de Panimacoc, en

Tecpán Guatemala donde se realizaron acercamientos con las personas beneficiadas del programa, así como la medi ción de niños para saber cuál

es su avance en cuestión de su nutrición y desarrollo. La pri mera generación del programa Quaker Qrece se implementó en 51 comunidades de los depar tamentos de Chimaltenango y Escuintla, con la participación de población infantil de dos a cinco años con diagnóstico de desnutrición leve y moderada

“La estrategia de PepsiCo Positivo nos permite impulsarnos en el poder de nuestras marcas para promover acciones de alto impacto social. Quaker Qrece es una muestra de nuestro compromiso con la nutrición ya que a través de la experiencia y conocimiento de 140 años de la

Alemania realizó, con el apo yo de la Municipalidad de La Antigua y de Antigua Viva, un evento de slackline, un deporte que desafía la gravedad combi nando acrobacias y equilibrio, el pasado 25 y 26 de noviem bre, en el Parque Central de La Antigua Guatemala, con el que se buscaba imponer un récord mundial. A una altura de 15 me tros el atleta alemán Alexander Schulz atravesó el “hilo rojo”, una slackline de 2 5 centímetros

de ancho que se extendió para romper el récord actual de resis tencia, atravesando la slackline hasta recorrer 12 km

“Aunque nuestro año conme morativo llega a su fin, la amistad entre ambos países continuará y los lazos de amistad seguirán impulsándose en los años por venir. Nuestro enfoque a futuro es seguir tejiendo y promovien do con dinamismo ese hilo rojo que une a nuestras culturas”, finalizó la embajadora Redeker

marca Quaker® se han desarrolla do opciones elaboradas con avena ricas y nutritivas, y se logró diseñar una fórmula valiosa para ayudar a combatir la desnutrición infantil”, comentó Randy Herrera, gerente de marca Quaker®

E l pro g rama contemp la u n modelo de intervenci ó n comunitaria liderado por CARE Guatemala, quienes además de

entregar el alimento especia lizado, fortalecen capacidades locales en temas de salud, higie ne y nutrición para mejorar l os h áb itos alimenticios en los hogares, bajo un monito reo constante del progreso de niñas y niños para analizar y acompañar adecuadamente la recuperación nutricional de los participantes

Lunes | 28 de noviembre 2022 | Guatemala 25 EMPRESA
Ricarda Redeker, embajadora de la República Federal de Alemania (segunda a la Izq.); y el atleta alemán Alexander Schulz (tercero de izquierda a derecha) Representantes de Quaker y Care durante la visita a la comunidad Panimacoc.

Alemania se aferra

Alemania estuvo cerca del desastre, pero salvó un punto (1-1) ante España que no le saca de su situación límite pero que le da alguna esperanza de poder llegar a octavos de final del Mundial.

AFP

Todo se decidirá en la tercera y última jornada, donde a España l e basta un p unto ante Ja pó n p ara se ll ar su p ase a octavos de f inal y olvidarse de la cal cu l a d ora

Por su p arte, Costa Ric a depende de s í misma y a que g anando a Alemania estar á en octavos, mientras q ue l os g ermanos están en una situa ción más delicada, ya que deben ganar sí o sí a los ticos, y esperar

e l resu l ta d o d e l otro parti d o para saber si consiguen una de l as dos p rimeras p osiciones

A pesar de no ganar, el empa te deja un sabor hasta positivo a Alemania, a la que la derrota hubiera dejado prácticamente no q uea d a

Á lvaro Morata adelantó a la Ro ja en e l p arti d o, en e l 62’, y en el 83’ i g ual ó para l a Mannschaft Nicolas Füllkrug

A l e mania t i e n e tod aví a f r esco e l r ecue r do de R us ia 2018, donde fue eliminada en su grupo, y volver a caer sería a

Álvaro Morata anotó el gol que adelantaba a España, pero luego los alemanes lograron empatar el juego.
26 Lunes | 28 de noviembre 2022 | Guatemala
A F P

un nuevo drama para una de las grandes poten cias del f ú tbol

Canadá, eliminada

En el grupo F, Bélgica naufragó frente a Marrue cos (2-0), en el día que podría haber sacado su boleto para octavos.

Los goles de Abdelhamid Sabiri de falta (73’) y de Zakaria Aboukhlal (90+2’) catapultaron a Marruecos al segundo puesto del grupo Canadá vivió un momento histórico, cuando Alphonso Davies firmó en el minuto 2 el primer gol de su país en un Mundial. Pero luego Croacia remontó con tantos de Andrej Kramaric (36’ y 70’), Marko Livaja (44’) y Lovro Majer (90+4’). ), j()yj() Croacia, Marruecos y B é l g ica decidir á n en l a última jornada las dos plazas a octavos de final. El Bélgica-Croacia se presenta particularmente dramático.

Clasificación

FASE DE GRUPOS

1 Marruecos 4 2110202 2 Croacia 4 2110413 3 Bélgica 3 210112-1 4 Canadá 0 200215-4

Bélgica Canadá Pc Fuente: FIFA

Jueves 1 de diciembre

de noviembre 0 2 Croacia Bélgica

AFP AFP A F P

Canadá Marruecos

Pts DG Jf E G 1 0 Croacia tuvo una gran reacción ofensiva y terminó goleando a un cuadro canadiense que ya está fuera del Mundial.

Ticos renacen

GUILLERMO BARROS A FP

Con un g ol de Ke y sher Fuller en su ú nico disparo a puerta, Costa Rica sorprendió ayer a Japón con un triunfo 1-0 que le devuelve los sueños de clasificar a los octavos del Mundial

Cuando más encerrada atrás estaba Costa Rica, Fuller aprovechó un error defensivo japo nés para anotar el único gol en el minuto 81 del choque en el estadio Ahmad Ben Ali de Doha (45 mil espectadores).

La escuadra tica se rehízo de la paliza 7-0 que recibió de España en su debut y acabó sellando su primer triunfo desde el Mundial de Brasil-2014, cuando fue la selección revelación llegando a cuartos de final.

Ap ertrec h a d a tras un es q uema ultradefensivo, Costa Rica encontró petróleo en su p rimer d is p aro a p uerta en to d o este Mundial.

Lunes | 28 de noviembre 2022 | Guatemala 2 7
Keyser Fuller fue el autor del gol del triunfo de Costa Rica sobre Japón. Grupo E AlemaniaJapón España Costa Rica Alemania Japón 1 2 España Alemania 11 Japón Costa Rica 0 1 Japón España Costa Rica Alemania EspañaCosta Rica Miércoles 23 de noviembre Domingo 27 de noviembre Jueves 1 de diciembre c Fuente: FIFA Clasificación
DE GRUPOS
Perdidos
7
FASE
Clasificación - Goles a favor - En Contra - Diferencia Partidos: Jugados - Ganados - Empatados -
Pts DG E Gf P J
0 1 España 3 2110817 2 Japón 3 2101220 3 Costa Rica 3 210117-6 4 Alemania 1 201123-1 Grupo F MarruecosCroacia Bélgica Canadá Marruecos Croacia Miércoles 23 de noviembre 00 Croacia Canadá 41 Bélgica Marruecos Domingo 27
Clasificación - Goles a favor - En Contra - Diferencia Partidos: Jugados - Ganados - EmpatadosPerdidos
Nicolas Füllkrug convirtió el tanto que dejó con vida a Alemania en la Copa del Mundo Catar-2022

Uru guay a todo o nada

Uruguay se juega su futuro hoy en el Mundial de Catar 2022 frente a Portugal.

Uruguay llega a la segunda fecha del Grupo H con un punto, los mismos que Corea del Sur, mientras que Portugal lidera con tres y si gana hoy ya se habrá asegurado su boleto para octavos

La Celeste rindió menos de lo esperado ante los asiáticos y si bien estuvo más cerca de la victoria, y los palos en dos ocasiones le negaron el ansia do gol, deberá mejorar en generación de juego y abastecimiento a la línea ofensiva.

Verdugo

Edinson Cavani fue el “culpable” de la elimina ción de Portugal en octavos de final del Mundial de Rusia-2018. En aquella ocasión, Portugal era el campeón europeo y venía como favorito para avanzar a cuartos

Hace cuatro años, brindaron un partido dra mático en Sochi que terminó con victoria uru

guaya por 2-1 con un doblete del hoy delantero del Valencia, de 35 años

La selección portuguesa se asume favorita frente a la Celeste, al igual que en Rusia-2018, aunque hoy e no podrá contar con el defensa Danilo Pereira, que se fracturó tres costillas durante el entrenamiento del sábado. Pero tiene el as bajo la manga, el eterno Cristiano Ronaldo

Sin Neymar

AFP

La ausencia de Neymar no nos v a a f acilitar el traba j o ante Brasil, dijo ayer el selecciona dor suizo, Murat Yakin, antes de que los punteros del Grupo G choquen en el Mundial de Catar

“No cam b ia na d a p ar a nosotros y no nos f acilita l a tarea. Ana l izamos a l e q ui p o y el papel de cada jugador. Si un futbolista no puede actuar, conversamos sobre eso. Pero creo que ellos van a reemplazar

bien a Neymar y necesitamos estar preparados”, dijo Yakin, de 48 años, elo g i ó a los pentacampeones en un duelo que vale el liderato del Grupo G y que puede clasifi car a l g ana d or a octavos d e f inal . C ada selecci ó n tiene tres puntos

28 Lunes | 28 de noviembre 2022 | Guatemala
Los suizos aseguran que, con Neymar o sin él, Brasil es un equipo demasiado fuerte
Los partidos
jornada Fuente: FIFA *hora de local Lunes 28 de noviembre FASE DE GRUPOS CamerúnSerbia Corea del S.Ghana Brasil Suiza PortugalUruguay Estadio Al Janoub, 4:00 h* Estadio Education City, 7:00 h Estadio 974, 10:00 h Estadio Lusail, 13:00 h H G G H 25 27 28 29 26 1 10 20 30 40 60 50 BRASIL 1 BRASIL SUIZA Murat Yakin Tite Alex
Xherdan
Lunes 28 nov. - 10:00 h Estadio 974 G SUIZA 15 Cuartos de final peor clasificado mejor clasificado FASE DE GRUPOS SELECCIONADOR Fuente: FIFA Fotos AFP MEJOR RESULTADO MUNDIAL EDAD MEDIA DEL EQUIPO RANKING FIFA Ganador Octavos de final Fase de grupos 1ª participación Semifinales 25 27 28 29 26 1 10 20 30 40 60 50 PORTUGAL PORTUGALURUGUAY URUGUAY
Fernando Santos Lunes 28 nov. - 13:00 h Estadio Lusail H URUGUAY 14 PORTUGAL 9 Semifinales JOÃO MARIO FEDERICO VALVERDE peor clasificado mejor clasificado FASE DE GRUPOS SELECCIONADOR Fuente: FIFA Fotos AFP MEJOR RESULTADO MUNDIAL EDAD MEDIA DEL EQUIPO RANKING FIFA Ganador Octavos de final Fase de grupos 1ª participación Cuartos de final
En 2018, Uruguay eliminó a Portugal con dos goles de Edinson Cavani. ¿Se repetirá la historia?
de la
Sandro
Shaqiri
Diego Alonso
AFP A F P

EL MEJOR MEDIO DEL MUNDIAL

EL TÉCNICO CROATA CREE QUE CUENTA CON EL MEJOR MEDIO CAMPO DEL MUNDIAL Y LO DEMOSTRÓ CONTRA CANADÁ...

■ Deportes

Catar, es el país sede de la Copa Mundial El seleccionador de Croacia, Zlatko Dalic, destacó el nivel ofrecido por sus jugadores, se mostró feliz por la goleada a Canadá y realzó a Luka Modric, Ivan Perisic, Mateo Kovacic y Marcelo Brozovic, a los que considera “el mejor centro del campo del mundo”.

“ Cada uno puede pensar y decir lo que quiera, pero Modric, Kovacic y Brozovic son los mejores en el centro del campo del mundo. Tenemos grandes individualidades en ataque. Pusimos a Marko Livaja, que hizo un trabajo exce lente. Mateo Petkovic entró luego porque es más pausado y Ante Budimir es mas agresivo. De Kramaric, qué puedo decir. Nos conocemos desde hace mucho. Hace lo que le pido y va a lo suyo. Ha vuelto”, dijo Dalic del delantero del Hoffenheim, autor de dos goles

Muy cauto

Aún así, a pesar de la satisfacción, Dalic fue cauto. La clasificación no está asegurada y aún queda un partido decisivo con Bélgica.

“ Quiero felicitar a los j ugadores. Obtuvieron un mal resultado y han reac cionado. Solo los grandes equipos hacen eso. Tienen fe y mucho carácter”, indicó.

“Demostraremos que podemos llegar más lejos”, dijo Dalic que no se mostró sorprendido por el triunfo de Marruecos ante Bélgica. “Sabíamos lo que podían hacer. Son un gran equipo. No hemos solucionado nada. Tenemos que ir a por la victoria ante la g ran Bélg ica. S erá

difícil, p ero tenemos q ue buscar los tres puntos. Creo que Croacia puede hacerlo. No voy a hablar de una gran felicidad o una gran euforia, así son las cosas”, señaló.

El entrenador canad i ense , John Herdman, trató de encontrar algo positi vo en la derrota: “Marcamos el primer gol

de Canadá en un campeonato mundial. Sabemos que la gente en casa lo celebra ba. Pero cuando se pusieron por delante sabíamos que sería difícil y que teníamos que abrirnos, y Croacia es un equipo que es letal en la transición y sabe defender el resultado. Pero tengo que estar orgulloso, luchamos y lo hicimos lo mejor posible”

Lunes | 28 de noviembre 2022 | Guatemala 29
Ivan Perisic es una de las grandes figuras que tiene Croacia, que ayer le dio una lección de juego a Canadá.

Fútbol | Torneo Apertura

Cremas , al tercero

Comunicaciones rescató la victoria ante Malacateco, 2-1, pero cayó a la tercera posición y enfrentará a Guastatoya en cuartos de final

FÉLIX MENCOS Redacción Deportes

Los cambios en el se g undo t iempo le rescataron la vic t or i a a C omun i cac i ones 2-1 contra Ma l acateco, es p e cialmente Erick Gonz á lez al anotar en e l minuto 80 e l g ol del triunfo, en el partido disputado ay er en el estadio Doroteo G uamuc h. Y otro reemplazo, el hondu

reño Kevin López le cambió la cara a los blancos, al darle la v ivacidad y defi nir el g ol del empate 1-1 al minuto 73, des pués que Malacateco se colocó e n venta j a con anotación de Wilson Godoy desde el minuto 20 de partido.

Los blancos bajaron al ter cer puesto y ahora enfrenta rán a Guastatoya en las series de cuartos de final, mientras Malacateco, cuarto, se medirá con Municipal, quinto.

Mejor Malacateco

Tres tocadores en el medio, Jorge Sánchez, Durban Reyes y José Ochoa, más carrileros a perfil cambiado, Kevin Ramírez por derecha y Raúl Calderón por izquierda, muy veloces por las bandas, aunados a dos veloces puntas de lanza, Jhon Córdoba y Nelson Andrade, Malacateco controló el partido.

Y los Toros se adelantaron en el marcador en el minuto 20 con un cobro de tiro libre

de Calderón que cabeceó en el área Wilson Godoy.

La presión alba, con un mejor manejo de balón en el segun do tiempo, se intensificó con el ingreso de Kevin López, que anotó el empate a uno en remate de cabeza al minuto 73.

Y el gol de la victoria blanca llegó en acción de Jorge Apari cio, con remate rechazado por el arquero Rubén Silva, y que mandó a g ol Erick González al 80’.

Torneo Apertura

JORNADA 22

Domingo 27 de noviembre

Cremas 2 Malacateco 1

Guastatoya 2 Antigua 2

S. Lucía 1 Cobán 3

Xinabajul 0 Municipal 1 Mixco 2 Iztapa 2

Xelajú 1 Achuapa 1 Próxima fecha

CUARTOS DE FINAL, IDA

Miércoles 30 de noviembre Achuapa-Antigua Xelajú-Cobán

Jueves 1 de diciembre Guastatoya-Cremas Municipal-Malacateco

VUELTA

Sábado 3 de diciembre Antigua-Achuapa Cobán-Xelajú

Domingo 4 de diciembre Cremas-Guastatoya Malacateco-Municipal

Posiciones

Jj jg je jp g pts

1.Antigua 22 12 5 5 47:27 41

2.Cobán 22 11 6 5 35:27 39

3.Cremas 22 11 6 5 33:25 39

4.Malacateco 22 10 4 8 30:26 34

5.Municipal 22 9 6 7 31:22 33

6 Guastatoya 22 7 9 6 20:18 30

7.Xelajú 22 7 8 7 29:22 29

8.Achuapa 22 7 7 8 27:37 28

9.Iztapa 22 7 6 9 31:35 27

10.Xinabajul 22 7 5 10 23:29 26

11.Mixco 22 2 10 10 17:35 16

12.S. Lucía 22 3 6 13 20:40 15

Goleadores

Jugador Equipo Gls Lucas Gómez (Antigua) 13 Nicolás Martínez (Cobán) 12 Darwin Lom (Xelajú) 10

Antigua contra Achuapa

REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico

Antigua empató 2-2 en campo de Guastatoya ayer, y enfrentará como primer lugar de la fase de clasificación del torneo Apertura 2022 a Achuapa, octavo l u g ar, en l os cuartos d e final del certamen

Barrera los adelantó en el 90’. El empate lo logró Bruno Gimé nez al 96’.

Guastatoya, que finalizó en la sexta posición, enfrentará en cuartos de final a Comuni caciones

guiente ronda a Xelajú, séptimo Municipal, que g an ó en campo d e Xina b aju l 0-1 con gol de Pedro Altán al minuto 82 para confirmar su quinto lugar, enfrentará a Malacate co, cuarto lugar.

definitivo

Oscar Mejía adelantó a los panzaverdes al minuto 81, pero Orlen Quintero niveló para los Pecho Amarilo al 88’, y Juan

La otras series Cobán Imperial le ganó como visitante a Santa Lucía 1-3, con goles de Nicolás Martínez (67’), Carlos Flores (73’) y Donaldson Mendoza (92’), para finalizar segundo, y enfrentará en la si

Xelajú empató 1:1 con Achua pa, con goles de Kevin Bordón para los cebolleros al minuto 88 y de Maynor de León para los altenses al 92’.

Y finalmente, Mixco sacó de los clasificados a Iztapa, al empatarle 2-2.

DEPORTES 30 Lunes | 28 de noviembre 2022 | Guatemala
Los albos vencieron a Malacateco, pero no pudieron evitar caer hasta el tercer puesto de la fase de clasificación. Bruno Giménez festeja después de conseguir el gol del empate 2-2 de Antigua en su visita a Guastatoya
NES CORTESÍA ANTIGUA GFC
C LUB CO MUNI C A C I O

Fieles hindúes utilizan este líquido para ocasiones especiales y en fiestas religiosas.

El ag ua de la f uente del Ganges se entrega a domici lio en Ind ia

AFP

En las alturas de los Himalayas, donde está la fuente del río Gan g es, un grupo de trabajadores ll ena b i d ones d e a g ua d e un manantial considerado como sagrado para los hindúes, que luego distribuirán a domicilio en India

Los compradores usan este líquido sagrado para ocasiones importantes desde nacimientos, bodas o funerales, pero también en fiestas religiosas como el Diwali o en ocasiones especiales como la compra de un auto nuevo.

“Esto es para cada fiel hindú q ue no p ueda venir aq u í p er sona l mente”, d i j o uno d e l os trabajadores en la localidad de peregrinaje de Gangotri, que se identificó como Ramesh

“Me siento bendecido de ser parte de un proyecto que rea firma nuestra fe hind ú y que lleva esta agua divina a todos

los rincones del país”, dijo a la AFP.

Esta empresa que funciona utilizando el correo es un ejemplo de las iniciativas lanzadas por el primer ministro, Narendra Modi, para promover la religión hindú en India, fundada hace 75 años como un país laico.

El agua, una vez embotellada, es transportada por camiones a unos 100 kilómetros donde hay una planta donde es filtrada y embotellada en recipientes para ser despachados.

Las botellas distribuidas en las oficinas de correo de toda India, cuestan 30 rupias (0,37 dólares) cada una, y también pueden ser despachadas a domicilio por un costo de 321 rupias las cuatro botellas.

Desde que esta iniciativa fue lanzada hace seis años millones de botellas han sido vendidas

Desde que ganó las elecciones en 2014, Modi ha colocado el hinduismo en el centro

de sus políticas en un país de 1.400 millones de habitantes que oficialmente es laico.

Esto despierta los temores en los cerca de 210 millones de musulmanes u otras minorías del país. En las redes sociales han aumentado los discursos de odio contra musulmanes y cristianos, afirman activistas.

El mayor proyecto de cons trucción de carácter religioso de Modi es un gran templo que se erig e en la ciudad antigua de Ayodhya

Hace tres décadas un grupo de fanáticos hinduistas destruyó una mezquita centenaria que estaba en el lugar, desatando u na es p iral de violencia q ue dejó más de 1.000 muertos, la mayoría de ellos musulmanes.

El gobierno también impulsa un proyecto de 1.500 millones de dólares para construir una carretera para facilitar el pere grinaje hacia Gangotri y otros tres templos del Himalaya

María

Elen Schlesinge

a er

Ver vitrinas

Semanas antes de la Navidad, mi madre nos daba la buena noticia, “hoy por la tarde iremos a ver vitrinas a la Sexta, así que después de almuerzo se arreglan rápidito”.

Brincábamos de alegría más que felices, y sin chistar palabra a las tres en punto estábamos listos y dispuestos para realizar la mejor de las caminatas prenavideñas, sin faltar la advertencia previa de mi madre, “recuérdense bien, nada de compras, el día de hoy es solo para mirar”.

La Sexta era una calle preciosa, con sus tiendas de vitrinas amplias a la calle, mostrándonos a todos los mirones las novedades de la época, los zapatos, relojes, anillos y sobre todo, los juguetes de la temporada. Todo era brillante y reluciente: las decoraciones con sus brillos plateados, los foquitos de colores encendidos en forma de chilitos decorando los arbolitos y los cristales, e inclusive, los dibujos con forma de renos, santas y candelitas trazadas con moldes y sopleteadas con nieve blanca de bote sobre las vitrinas, todo nos parecía precioso.

Para nosotros, aquel paseo comenzaba siempre en el almacén Binner, a una cuadra del Parque Central, con los lindos juguetes alemanes. A todos nos gustaba: el oso de peluche, las muñecas blancas, altas y rubias hechas de celuloide; las cajas de trozos con escenas de historias infantiles; las cuentas para ensartar collares y las grandísimas cajas de lata con crayones de madera con paisajes de castillos y montañas en la tapa… Nos quedábamos idiotizados frente al escaparate, contemplado, por un buen rato, aquel arsenal de juguetes nunca antes visto por nosotros, uno más lindo que el otro.

Íbamos contabilizado todo lo que queríamos que nos trajera Santa, la muñeca de celuloide de nombre Lulú, la bola de vidrio con Santa cruzando el cielo en su trineo, atrapado en un mar de agua y copitos de nieve y la patineta roja que estaba de un ladito de la vitrina, junto al juego de palos y bolas de croquet.

Todo nos parecía precioso, y deseábamos con nuestras fuerzas, con todo nuestro corazón, que Santa nos trajera más de una de aquellas novedades alemanas que habían llegado por barco a Guatemala para las fiestas, y no nos pasara como a mi pobre mamá cuando era pequeñita, según nos contaba, que a ella era el Niño Jesús quien le traía los regalos, pero solo uno y pequeño para celebrar la fiesta de Navidad.

31 ÚLTIMA Lunes | 28 de noviembre 2022 | Guatemala
MO
>
NEY SHARMA
AF P
Un jornalero llena latas con agua de deshielo del glaciar Gangotri, que es la fuente principal del piadoso río Ganges, en Uttarakhand.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.