CC conf irma fallo que favorece a
elperiodico.com.gt | Año 27 | No.9394 | Guatemala, martes 22 de noviembre 2022 | Q3.00
A
apelación
n que retiró el expediente del Juzgado
Mayor
en el caso de corrupción
8 La última petición EL TRIBUNAL DE MAYOR RIESGO “B” COMENZÓ LA FASE DE AUDIENCIAS EN LAS QUE LOS ACUSADOS EN EL CASO LA LÍNEA REALIZAN SU ÚLTIMA PETICIÓN A LOS JUECES, ANTES DE QUE DEN A CONOCER LA SENTENCIA. CLAUDIA MÉNDEZ ASENCIO, EXINTENDENTE DE ADUANAS, SOLICITÓ SU ABSOLUCIÓN. PÁG. 8 ECONOMÍA INTERNACIONAL NACIÓN ELPERIÓDICO > JOSÉ MIGUEL LAM Bancos de inversión prevén desaceleración PÁG. 10
diálogo
en Caracas PÁG. 16 RESULTADOS 62 INGLATERRA IRÁN 02 SENEGAL HOLANDA 11 EE. UU. GALES
NACIÓN
rmando Escribá La Corte rechazó una
presentada por la SAT contra la Sala
de
Riesgo “D” y anuló lo actuado,
contra el exdiputado. PÁG.
Gobierno de Colombia y el ELN reinician
de paz
SHOW
Adió s a Pa blo Milanés
El cantautor cubano Pablo Milanés murió ayer. Tenía 77 años y era considerado uno de los grandes referentes de la “Nueva Trova”, junto con Silvio Rodríguez. La noticia de su muerte, a causa de complicaciones derivadas de un padecimiento oncológico, se produjo en Madrid, ciudad en la que residía desde 2017. Conozca más sobre su trayectoria en nuestra web
MUNDO Terr emoto s acude Indonesia
La cifra de fallecidos por el terremoto de magnitud 5.6 que sacudió Indonesia ayer asciende a 162, según los datos facilitados por las autoridades locales de la provincia de Java Occidental, mientras continúa la búsqueda de supervivientes. Según datos de la Agencia Nacional para la Gestión de Desastres, la cifra de heridos se sitúa en 326 y en unos 13 mil los desplazados. -EFE
ESPAÑA Inolvida ble
Una mujer pasea por la cala San Vicens, en Palma de Mallorca, España
MILLONES DE SEGUIDORES en su perfil de Instagram alcanzó Cristiano Ronaldo, tras viralizarse la foto publicitaria de Louis Vuitton, junto al también futbolista Lionel Messi. Ambos se colocan en el primer y segundo puesto de popularidad en esa red.
CINCO MINUTOS 2 A F P
Martes | 22 de noviembre 2022 | Guatemala Las cifras del COVID-19 Fuente: Johns Hopkins Coronavirus Resource Center. Gr r áfico: Jorge A. de León G./ elPeriódico Infectados en Guatemala Fallecidos Recuperados En el mundo 1,148,614 , 622,699,324 19,939 6,621,775 1,126,574 638,363,953 38 363 953 Para el recuerdo MUJERES DISFRAZADAS CON MARCOS CAMINAN EN UN PASEO PEATONAL A LAS ORILLAS DE AL CORNICHE EN DOHA, CATAR. La foto del día ES TEBAN BIBA > EF E ANNIE LEIB O VITZ > L O UIS VUITT ON C ATI C LADERA > EF E Lente
500
ADI WEDA > EFE
TOQUE CARIBEÑO
Actualidad | Cultura UN REGALO
DIPLOMÁTICO
DE LOS MAYAS
El intercambio de obsequios era práctica de la diplomacia de los pueblos mayas.
EFE
Los restos de un mono araña sacrificado apuntan a las pri meras evidencias del cauti verio de primates y sería una muestra de la diplomacia de regalos entre Teotihuacán (México) y la elite maya
Los monos arañas (Ateles geoffroy) eran una curiosidad y exótica en el México prehis pánico y estos restos aporta rían nuevas pruebas sobre los vínculos sociopolíticos entre dos antiguos poderes: Teo tihuacán y los gobernantes mayas, indican los autores de un estudio que publica PNAS.
El equipo encabezado por la Universidad de California, Riverside (EE. UU.) considera que el simio tenía unos tres años cuando fue capturado en territorio maya, entre los años 250 y 300 de nuestra era, tras lo que vivió al menos otros dos en cautividad.
El descu b rimiento f ue realizado por un equipo de arqueólogos encabezado por
Nawa Sugiyama, de la citada universidad, que desde 2015 han excavado en el Complejo de la Plaza de las Columnas, en Teotihuacán, México.
La hembra de mono araña fue sacrificada hace unos 1,700 años en Teotihuacán y su esqueleto, fue hallado junto a restos de un águila real y varias serpientes de cascabel, rodeados de finas figurillas de jade del Valle del Motagua (Guatemala), abun dantes artefactos de concha y caracol, y lujosos objetos de obsidiana, como cuchillas y puntas de proyectil
Los investigadores esti man que el mono represen taría un temprano intercam bio diplomático de regalos rituales entre los mayas y los teotihuacanos, lo que consi deran que apoya la existen cia de un hipotético periodo de diplomacia multilateral y fluida que precedió al poste rior ascenso de Teotihuacán sobre los mayas
Lea la nota completa en: https://bit.ly/3XouayY
3 CINCO MINUTOS Martes | 22 de noviembre 2022 | Guatemala
E F E
Serie FOTOGRAFÍAS: THAIS LLORCA > EFE
La segunda edición del festival Color Caribe, en Dorado, Puerto Rico, exhibe una serie de murales de artistas puertorriqueños y extranjeros en una gran exposición permanente al aire libre.
La consulta popular para que operara una mina fue realizada mientras el gobierno de Giammattei militarizó la zona a través de un estado de sitio.
Pese a proteger a mineras sancionadas, el
G obierno busca
RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gt
La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP) emitió un comunicado para des lindarse de las empresas de ex tracción mineras recientemente sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos
El 18 de noviembre, la Oficina de Control de Activos Extranje ros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE UU. informó sobre las sanciones y aplicación de la Ley Magnitsky contra Dmitry Kudryakov, Irina Gennadievna Litviniuk y las entidades Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN), la Compañía Procesadora de Níquel (ProNiCo) y Mayaniquel
Ayer la SCSP señaló que “las licencias de exploración y explo tación con las que operan las empresas mineras de capital ruso sancionadas fueron ingresadas y concedidas durante gobiernos anteriores. Las sanciones son resultado de un estrecho tra bajo y comunicación continua del Gobierno de Guatemala con agencias del Gobierno de EE. UU.”.
Aunque las licencias fueron emitidas desde 2011, durante el gobierno del presidente Alejan dro Giammattei se han tomado acciones para beneficiar a los mineros rusos
La p ág ina web de CGN —em p resa sanciona d a p o r EE. UU.— tiene un apartado en el que informa que desde 2011 Solway Investment Group “adqui rió los derechos de proyectos mineros Fénix y Montúfar, cuyas actividades se desarrollan en el departamento de Izabal”.
CGN, encargada de la explo tación de la mina Fénix, debía cesar en definitiva sus operaciones hasta que realizara una consulta comunitaria con las poblaciones afectadas por el funcionamiento de la minera, según la resolución de la Corte de Constitucionali dad (CC) emitida el 17 de junio de 2020. Según un informe de
No dejaron de opera r
En enero 2022, el ministro Alberto Pimentel firmó el acuerdo para restaurar la licencia de explotación de la mina; sin embargo, pese a la resolución de la CC, la minera CGN no dejó de operar el proyecto Fénix, según los hallazgos de Mining Secrets, investigación en la que se evidenció la alianza de Pimentel con las mineras
auditoría presentado por la Con traloría General de Cuentas, hubo desacato del Ministerio de Energía al permitir que las actividades de la mina continuaran pese a la resolución de la CC.
“Se verificó el incumplimien to por parte de los ministros en funciones durante el año 2019 y 2020, al no acatar la resolución emitida por la Corte de Cons titucionalidad, toda vez que la empresa Compañía Guatemal teca de Níquel, S. A., continuó realizando las operaciones… La
deslindarse
licencia del derecho de explota ción minera fue suspendida por el ministro de Energía y Minas en funciones hasta el 25 de enero de 2021, mediante la resolución MEM-RESOL-66-2021”, señala una publicación de Prensa Comu nitaria sobre el informe.
En enero de 2021, el MEM emiti ó el decreto de sus p en sión de actividades de la mina, por lo que la empresa operó sin autorización por más de un año.
En octubre de 2021, la Policía y el Ejército se enfrentaron con
las comunidades, lanzando gases lacrimógenos para liberar el paso al transporte de la empresa. Pos teriormente, el Gobierno decretó estado de sitio en El Estor, Izabal, y fueron allanadas las instalacio nes de una radio comunitaria y la defensoría q’eqchi’
Luego, en noviembre de 2021, el Ministerio convocó a una con sulta para reactivar la actividad de la mina, pero en la misma no fueron incluidas varias comuni dades q’eqchi’. Las comunidades de El Estor realizaron un plantón durante 20 días para exigir ser tomados en cuenta
La consulta popular fue rea lizada durante la instauración del estado de sitio y no fueron incluidas las 94 comunidades q’eqchi’ que también se sentían afectadas.
Otro de los aspectos en los que el gobierno de Giammattei pretendió
beneficiar a las empresas sancio nadas fue por medio del intento de concesión de parte del Puerto Santo Tomás de Castilla a la empre sa Atlantic Bulk Cargo (ABC), la cual tenía la misma representación legal y dirección comercial que Mayaniquel.
ABC buscaba recibir los terre nos del Puerto —a un costo mucho menor del establecido— para extraer vía marítima los minerales que Mayaniquel extrae de las minas; sin embargo, después de que elPeriódico y diputados de oposición publicaran infor mación relacionada el proyecto fue rechazado.
En 2021, el ahora exjefe de la Fiscalía Especial contra la Impu nidad (FECI) informó sobre la supuesta entrega de una alfom bra en la que había dinero y que fue entregada en la residencia del mandatario
NACIÓN 4 Martes | 22 de noviembre 2022 | Guatemala
El Ministerio Público aseguró ayer que trasladó la información a la Fiscalía contra Lavado de Dinero sobre las sanciones de la OFAC.
E LPERI Ó DICO > ARCHIV O
Ileana Rendón es mandataria de Lesther Castellanos, el relator que le autoriza los reportes para que le paguen sus honorarios en el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura.
Defensa de Laparra denuncia a mandataria del ex juez Castellanos
EVELYN BOCHE elPeriódico
La defensa de la exjefa de la FECI en Quetzaltenango Virginia La parra presentó una querella por incumplimiento de deberes y peculado por uso contra Ilea na Patricia Rend ó n Llarena La abogada es mandataria del querellante Lesther Castellanos, a quien le debe rendir cuentas como contratista del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT)
En mayo pasado, Rendón firmó un contrato por servicios profe sionales para el MNPT por un monto de Q96 mil anuales. La abogada de 28 años está en el ren glón 0-29 por lo que Rendón no está sujeta a cumplir un horario sino a atender las asignaciones del MNPT. Cada mes debe presentar un informe con las actividades o productos entregados, que fir man sus superiores. El relator contra la tortura para la región Occidente, Lesther Castellanos, es la autoridad inmediata del MNPT que le autoriza los reportes de Llarena para que le paguen sus honorarios
En la querella, se cuestiona la compatibilidad entre las funciones que ejerce Rendón en la oficina del MNPT y como mandataria de uno de los relatores, explicó la abogada Claudia González. “Hay conflicto de intereses por trabajar en esa oficina”, añadió.
Castellanos dice que no sabe sobre la denuncia y que le parece poco creíble. En forma general, cualquier abogado que preste sus servicios en el renglón de ser vicios profesionales no tienen impe d imento para ejercer la profesión, respondió por medio de WhatsApp.
Adem á s, el Relator señala que “sería de mala fe y falta a la ética profesional que un abogado presente una denuncia contra otro bajo estos términos, sería atentar contra la profesión misma y sujeto de sometimiento dicha
DE NOVIEMBRE
El caso
Laparra enfrentará juicio por abuso de autoridad en forma continuada, a partir de un a denuncia que presentó Cas tellanos, en la que señala que la exjefa de la FECI no tenía la facultad del Ministerio Público para presentar denuncias admi nistrativas contra él. Laparra denunció supuestas filtraciones de información desde el despacho del juez hacia el otro querellante, Omar Barrios. Barrios trató de influir en Laparra para que desistiera del proceso contra Castellanos, de acuerdo con una publicación de este medio. Al consultarle sobre esa visita a la entonces jefa de la FECI en Xela, Barrios dijo que fue para advertirle, como colega, de los errores que estaba cometiendo.
se iniciará el juicio contra Virginia Laparra, que está en prisión desde febrero pasado.
NACIÓN 6 Martes | 22 de noviembre 2022 | Guatemala
De izquierda a derecha, Rendón Llarena y el relator Lesther Castellanos Rodas.
El informe sobre sus actividades de octubre pasado firmado por Castellanos.
denuncia al Tribunal de Honor del Colegio de Abogados”.
28
ElifbiidddbdfidCll
Hechos
Niegan el ing reso a 25 personas
dominicanas
El Instituto Guate malteco de Migración informó que se negó el ingreso a 25 perso nas dominicanas que permanecían en el Aeropuerto Internacio nal La Aurora. Según Migración, los visitan tes no cumplieron con los requisitos estable cidos y presentaron “inconsistencias en la entrevista”.
Cerca de 20 mil muer tes por COVID-19
Desde el inicio de la pandemia del CO VID-19, Guatemala registra un total de 19 mil 939 casos de personas fallecidas por complicaciones derivadas de esa enfermedad, según los registros del Ministe rio de Salud Pública y Asistencia Social.
El MP no se opuso a la resolución que beneficia al exfuncionario acusado de corrupción.
CC con f irma fallo que favorece a Escribá
ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt
La Corte de Constitucionalidad (CC) rechazó una apelación que planteó la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) contra la resolución de la Sala Segunda de Mayor Riesgo que, en diciembre de 2020, anuló todo lo actuado en el proceso contra el exdiputado Armando Escribá y retiró su expediente del Juzgado de Mayor Riesgo “D”.
MP NO MOSTRÓ INTERÉS EN LA APELACIÓN
El fallo notificado por la CC indica que el MP no mostró interés en pro nunciarse respecto a la impugnación de la SAT contra la resolución de la Sala de Mayor Riesgo que benefició al exdiputado Armando Escribá
de Ley de Competencia Penal en Procesos de Mayor Riesgo, sin que pueda considerársele incompe tente para conocer del incidente mencionado”, falló la CC.
La resolución no es totalmen te clara, debido a que la Cámara Penal, el 15 de enero de 2021, aceptó un recurso planteado por la exjueza Erika Aifán, revocando de esta forma la resolución de la Sala Segunda de Mayor Riesgo que benefició a Escribá, quien actualmente está en libertad bajo medidas sustitutivas.
Acusados en el caso La Línea hacen última petición a Tribunal
ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt
El Tribunal de Mayor Riesgo “B” comenzó la fase de audien cias en las que los acusados en el caso La Línea realizan su última petición a los jueces, antes de que se agende la diligencia para dar a conocer la sentencia; es decir, si los procesados son de clarados culpables o inocentes.
Para esta etapa, se progra maron diligencias para cuatro lunes; aún restan otras tres. En cada una se prevé que 12 sindi cados se sienten frente al tribu nal y hagan su solicitud final. Los últimos en pasar serán el expresidente Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti.
Ay er, Claudia M é ndez Asencio, Álvaro Omar Franco Chacón, Miguel Ángel Lemus Aldana, Francisco Javier Ortiz Arriaga, Giovanni Marroquín Navas, Osama Asis Aranki, Byron Antonio Izquierdo y Julio Estuardo González fueron el primer grupo en pasar ante los jueces.
Méndez Asencio, exinten dente de Aduanas, solicitó a las juzgadoras su absolución. “Yo les pido que dicten una condena absolutoria a mi favor. Les pido que me den una oportunidad para iniciar de nuevo”, expresó.
El Instituto Nacional de Migración de Méxi co (INM) informó que localizó a 105 migran tes guatemaltecos que viajaban en cuatro autobuses que habían evadido el puesto de revisión y que preten dían darse a la fuga en el estado de Veracruz, México
La SAT en la impug naci ó n argumentó que la Sala inobservó los preceptos normativos y regla mentarios sobre la competencia de un Juzgado de Mayor Riesgo, y consideró que no estaba facultada para revocar la competencia de una judicatura.
Dicha institución, querellante dentro del caso Construcción y Corrupción, planteó la impugna ción porque también consideró que “la decisión es arbitraria e incongruente al resolver y revo car las medidas de coerción ( lo q ue no fue solicitado ) con el fin de arreglar deficiencias del planteamiento de la defensa y,
aun as í, mantuvo la orden de detención emanada del juez de Mayor Riesgo”.
Por aparte, la CC no tomó en consideración lo explicado por el apelante y resolvió rechazar el recurso legal. Dicho fallo man tiene firme la decisión de la Sala que favoreció al legislador dentro del proceso en el que se le acusa de actos de corrupción.
“La Sala objetada al asumir la jurisdicción de la controversia, revocar el auto apelado y declarar con lugar la cuestión de compe tencia por declinatoria se limitó a cumplir los preceptos normativos
El caso
La FECI acusó a Escribá por los delitos de concusión y fraude en concurso ideal, lavado de dinero en forma continuada y falsedad en declaración jurada patrimonial.
La pesquisa determinó que man tuvo vínculos con las empresas Montañas Nacionales, S. A., y Señalamiento Vial de Centro américa, S. A.
Estas firmas obtuvieron con trataciones con el Ministerio de Comun i cac i ones p or Q194.3 millones cuando el excongresista era director de Covial, durante los gobiernos de la UNE y el PP
En este caso se j uz g an delitos de asociación ilícita, casos especiales de defrau daci ó n aduanera , cohecho activo, cohecho pasivo, entre otros tipos de delitos. Entre los acusados figuran el ex binomio presidencial, así como otros exfuncionarios de Estado
NACIÓN 8 Martes | 22 de noviembre 2022 | Guatemala
El exdiputado Armando Escribá fue señalado en un caso de corrupción en el CIV.
El tribunal escuchará a todos los acusados en el caso por defraudación aduanera.
Encuentran a 105 migrantes en Veracruz, México
ELPERI Ó DI CO > AR C HIV O I GM INM E LPERIÓDICO > JOSÉ MIGUEL LAM
La Coordinadora 25 de Noviembre también se pronunció sobre el incremento de la violencia contra la mujer.
Cada 10 d ías mueren 23 mujeres de forma violenta
RITAMARÍA AGUILAR elPeriódico
La Organización Vivir sin Violencia presentó, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mu jer, su informe Violencia contra la mu j e r , d on d e se det a ll an d a tos de l a s muertes de mujeres por distintas causas y el número de víctimas desde 2019 hasta julio de 2022
Daniel Ambeliz, con sultor del pro y ecto, ex p lic ó q ue los datos a rro j ados por la inves ti g ación re g istran que cada 10 días 23 mujeres mueren de forma violen ta en el territorio nacio nal, pues desde enero de 2019 hasta julio de 2022 el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Ina cif ) re g istra 2 mil 145 mu j eres f allecidas po r violencia. A m b eliz manifest ó
q ue d entro d e l estu d io realizado se logró la ubi caci ó n exacta de donde fueron encontradas el 90 por ciento de mujeres; sin embargo, no se especifica si residían en el sector o no; mientras que el 10 por ciento restante se registró en un lugar aproximado Estos datos, se gú n A m b e l iz , co l ocan a la zona 18 como el lugar con mayor muerte de mujeres a nivel nacional. El tramo de la Central de Mayoreo (Cenma) hacia la colonia El Búcaro es otro de los pun tos focalizados donde se cometen los hechos
De las m á s de 2 mil muertes, el 58.28 por cien to, es decir, 1,250 mujeres, fueron asesinadas con arma de fuego; mientras que 624 mujeres, un 29.09 por cien to, murieron por distintas formas de asfixia Estas incluyen ahorcamiento, suspensión, compresión abdominal y sofocación.
Este proyecto es una iniciativa de Guate Diversa e
Inclusiva, implementada por Hivos, y los datos están disponibles en el blog de vivirsinviolencia.org, los cuales enmarca los tipos de muerte de mujeres en todo el territorio nacional, las edades y los lugares donde más se registran los femi cidios, los cuales han sido divididos y recopilados por trimestres.
Derecho de vida
La C oor d ina d ora 25 d e N oviembre tambi é n se pronunció sobre la pro blemática en el incremento de la violencia en contra de la mujer en Guatemala Marta Godínez, repre sentante de la agrupación, señaló que del 1 de enero al 31 de octubre de 2022 se tienen registradas 543 muertes violentas de muje res, de las cuales 313 se pueden catalogar como femicidio. Además, el Ins tituto Nacional de Ciencias Forenses re p orta 5 mi l denuncias por violencia sexual.
Trabajadores y extrabajadores del CIV fueron detenidos por anomalías en la construcción del Libramiento Sanarate-El Rancho.
Capturan a 11 persona s por ca so de corrupción
DENIS AG UILA R elPeriódico
La Fiscalía contra la Co rrupción del Ministerio Público (MP) reportó la captura de 11 trabajado res y extrabajadores del Ministerio d e C omuni caciones por anomalías e n la co n st r ucc i ó n de l Libramiento Sanarate-El Rancho
En t r e los dete ni dos fi g ura É d g ar Aníbal Gómez Escobar, exvicemi nistro de Administración y Finanzas del Ministerio de Comunicaciones en el gobierno de Jimmy Mora les, quien y a hab í a sido capturado en julio de 2020 por el caso Libramiento de Chimaltenang o
También fueron dete nidas por segunda ocasión Mar ci a L o r e na Barr ios Sa l azar d e Morata y a, quien fue coordinadora de la División Financiera de la Dirección General de Caminos, y Vilma Patricia Duque Estrada
SIN REGISTRO
El MP indicó que en la investigación se determi nó que no existía registro alguno en la Sección de Derecho de Vía de la Dirección General de Caminos que pudiera analizarse sobre la elabo ración de este proyecto.
Ambas detenidas tam bién están vinculadas en el caso Libramiento de Chi maltenango y habían sido aprehendidas en 2020.
L as otras p ersonas capturadas son Eduardo Alberto García Estrada, Óscar David Sunún Mut zus, Dieg o Israel Ramos Pé rez, Br y an Estrehic y Jiménez Ramírez y Gloria Esthela Aragón Jerónimo Además, Amanda Alicia Ruiz Santos, Nancy Carina García Hernández y Érick Roberto Donis Sandoval, señalados en este nuevo caso.
Los señalamientos Según la Fiscalía contra la Corrup ci ó n, a los de tenidos se les sindica de delitos de p eculado p or
sustracción, casos espe ciales de estafa, lavado de dinero, falsedad material y falsedad ideológica, abuso de autoridad e incumpli miento de deberes
Raúl Fi g ueroa, j efe de la Fiscal í a contra l a Corrupción, dijo que se encontraron anomalías en relación con la construcción del Libramien to Sanarate- El Rancho, como el pago a tres perso nas mediante expedien tes a d mini st ra t iv os s in autenticidad
La fi sc al í a se ñal a q ue se caus ó un daño a l p atrimonio d e l Esta d o por Q2 millones 665 mil 682.37, derivado del pa g o de indemnizaci ó n por adquisición de pro piedades que no existían
Las capturas fueron ejecutadas en distintos municipios del país.
9 NACIÓN Martes | 22 de noviembre 2022 | Guatemala
La organización presentó ayer un informe detallado de casos de violencia de género.
MINISTERI O P Ú BLI CO
E LPERI Ó DICO > ÉDGAR POC Ó N
Bancos de inversión prevén desaceleración
Los ajustes de la Fed tiene preocupadas a las economías.
IN ON CAPITAL
Los mayores bancos de inversión del mundo prevén que el creci miento económico mundial se ralentizará aún más en 2023, tras un año agitado por una guerra y una inflación disparada que desencadenó uno de los ciclos de endurecimiento de la políti ca monetaria más rápidos de los últimos tiempos.
La R ese rva F ede ra l de EE. UU. ha aumentado los tipos de interés en 375 puntos básicos este año, desde que aplicó su pri mera subida en marzo Esto ha despertado la preocupación por una recesión, aunque se espera que el banco central modere su ritmo de subidas
Mercados a la baja
Las acciones cayeron el lunes en una sesión volátil para comen zar una semana comercial corta debido al feriado de Acción de Gracias.
Los temores d e q ue C h in a pueda aumentar nuevamente las restricciones de COVID después de informar muertes por el virus pesaron en los mercados, lo que hizo que las acciones de energía y los precios del petróleo bajaran. Los operadores también busca ron más señales de la Reserva Federal sobre futuras subidas de tipos de interés.
Acciones de Disney subieron
Las acciones de Disney subie ron un 6.3 por ciento después de que la compañía anunciara que el ex director general Bob Iger volvería al timón del gigante del entretenimiento, en sustitu ción inmediata de Bob Chapek.
El regreso de Iger a Disney pone fin a un mandato breve y difícil para Chapek, quien asumió el cargo de director ejecutivo en febrero de 2020.
Las aerolíneas que registrarían en 2023 primera rentabilidad desde 2019
Las aerolíneas deberían lograr ganancias en 2023 por primera vez desde 2019, antes de que la pandemia de coronavirus afectara los viajes globales, dijo el director general Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés), Willie Walsh, el lunes en una entrevista “Seguimos en vías hacia la ren tabilidad. Lo revisaremos, pero no preveo cambios importantes”, dijo Walsh sobre las proyecciones financieras, que IATA debe actua lizar en sesiones informativas el próximo mes
La recuperación en el tráfico de pasajeros también debería con tinuar el próximo año a pesar de los obstáculos económicos, antes de volver a los niveles previos al COVID en 2024, dijo Walsh en la con f erencia Airlines 2022 realizada en Londres
Se espera que las aerolíneas registren un déficit colectivo de US$9.7 millones este año dado que un verano ( boreal) excelente no logró compensar las pérdidas registradas a principios de 2022, cuando los vuelos se vieron interrumpidos por la variante ómicron del coronavirus, señaló Walsh al reiterar un pronóstico emitido por primera vez en junio Walsh indic ó q ue todav ía hay focos de preocupación de cara a 2023. Es p ro b a bl e q ue los mercados asiáticos, que se han quedado atrás del repunte
CIERRE DE LOS MERCADOS
EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS
Renta variable
S&P500
Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM
Renta fija
10Y EE. UU. (pb)
10Y Alemania (pb)
ME Moneda Local (LEMB) ME Moneda Fuerte (EMB)
Tasas de interés
Libor US$ 1 Mes Libor US$ 3 Meses Libor US$ 6 Meses Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes
3,949.94 11,553.45 3,909.28 1,972.57 7,376.85 3,085.04 37.55
(21/11/2022)
Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg
global en medio de las continuas restricciones por el COVID, se recuperen más. Sin embargo, la recuperación de China en parti cular aún depende del enfoque que asuma el gobierno para con tener el virus, explicó.
Un repunte lento de los vuelos en el aeropuerto de Heathrow en Londres, combinado con las consecuencias del brexit, está t frenando la recuperación del Reino Unido, dijo, mientras que Países Bajos presenta el riesgo de desperdiciar un activo nacional al limitar los vuelos en el aeropuer to de Schiphol, en Ámsterdam, en medio de una represión de inspiración ambiental.
Es probable que el reciente repunte del mercado bajista se detenga debido a una semana de negociación más corta para el feriado de Acción de Gracias, que puede generar una mayor volatilidad y menores volúmenes a medida que los operadores se toman un descanso
A principios de mes, las accio nes subieron con la lectura del índice de precios al consumidor de octubre y ganaron algo de impulso con los precios mayoristas
% 1D 3.83 1.99 33.74 83.60
-0.39 -1.06 -0.40 0.28 -0.12 -0.39 -1.26
1d pb
-1.00 -2.00 -0.56 0.01
1d pb
Monedas % 1 d
Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano
Materias primas
1.0242 1.1823 142.14 7.1799 107.8060 5.3090 4,940.00 942.10 19.5437
-0.80 -0.56 1.26 0.75 0.82 -1.26 -0.99 0.09 0.53
% 1 d
3.9508 4.3198 4.6265 4.8630 1.4130
1.93 1.91 2.20 2.41 0.00
Petróleo WTI Petróleo Brent Oro Cobre (US$/lb) Café (US$/lb) Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity
El bitcóin se acerca a mínimos históricos
Los comentarios del fundador de FTX plantean un gran desafío para sus abogados
La cotización del bitcóin tan tea el suelo que registró hace una semana y me d ia, cuand o la aversión al riesg o g enerada por el colapso de FTX desató una desbandada que hundió la cotización del bitcóin por debajo de los US$16 mil. En la sesión de hoy la mayor de las criptomonedas vuelve a tocar mínimos intradía inferiores a los US$16 mil
Su precio se acerca así a sus cotas más bajas en dos años, desde noviembre de 2020, eleva a 77 por ciento el descalabro acumulado desde los récords de hace justo un año, y reduce su margen sobre el nivel más citado por los expertos a la hora de tratar de identificar un posible suelo en sus caídas, el de los US$13 mil
Los mínimos de dos años en su cotización ponen en guardia al mercado. Simon Peters, analista experto en criptoactivos de eToro, pone de relieve hoy el nuevo pin chazo que registra la mayor de las criptomonedas, al señalar que
79.73 87.78 1,738.05 357.15 1.58 3,855.00 0.2431 276.52
-0.44 0.18 -0.72 -1.67 4.10 0.13 -1.36 0.04
“a finales de la semana encon tró más estabilidad en torno a los US$16 mil 500, pero volvió a caer durante el fin de semana para cotizar justo por debajo de los US$16 mil esta mañana”
Efectos de FTX
Los analistas de la gestora Wis domTree advirtieron la semana pasada que las repercusiones de la crisis de FTX sobre el mercado cripto podrían persistir durante “días o semanas”, mientras que el banco privado suizo Julius Baer añadía que “incluso los partidarios más entusiastas de la tecnología blockchain admiten que tardará en recuperarse de los recientes accidentes”
En el mercado planea además el debate abierto sobre el impacto que pueda tener el colapso de FTX en la regulación del sector. Algu nos expertos temen un retraso en el desarrollo de este marco regulatorio, o incluso un tono más duro de lo previsto tras la crisis generada por FTX
Las acciones relacionadas con las criptomonedas de EE. UU. cayeron arrastradas por FTX. www.inoncapital.com
ECONOMÍA 1 0 Martes | 22 de noviembre 2022 | Guatemala
En la reg ión crecerá la desig ua ldad
La recuperación económica ha sido frágil y se necesitan políticas monetarias y fiscales activas.
LORENA ÁLVAREZ elPeriódico
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima que este año Guatemala tendrá un crecimiento de 3.7 por ciento, levemen te por debajo del cuatro por ciento que proyecta el banco central, previo a la revisión que hará en las próximas semanas.
El escenario interna cional provee de mucha incertidumbre a las eco nomías centroamerica nas, según señaló el Fondo Monetario Internacional (FMI), aspecto que resal tó el Banco de Guatemala (Banguat) en el informe de política monetaria a septiembre de este año, publicado este mes.
En el docu m e n to se señala que la actividad eco
3.5%
SE PROYECTA de crecimiento económico en 2023.
nómica ha sido moderada y se suman riesgos como el aumento de la inflación y el bajo desempeño del mercado laboral que son factores “que en conjunto podrían aumentar los nive les de pobreza”, además de empeorar la desigualdad económica
Economía informal A los riesgos internaciona les, se añade un contexto estructural que se caracte riza por los altos niveles de economía informal, escasa inversión y un deficiente acceso a los servicios públicos e infraestructura, indica el informe del Ban
guat que hace referencia al documento publicado por el FMI.
Para la CEPAL otros de los desafíos de los países de la región es la pérdida de dinamismo de los princi pales socios comerciales y las condiciones restrictivas del financiamiento por el aumento de las tasas de interés internacionales y locales. El país también ha hecho ajustes a la tasa de interés líder.
Ante las condiciones restrictivas de la política monetaria será necesario aumentar la inversión en el capital humano, infraes tructura, tecnolo gí a y para mitigar los efectos del cambio climático para contribuir con el creci miento de la economía y la de la productividad a mediano plazo, señala el informe publicado por el banco central
Lanzan tarjeta vinculada a la billetera Tigo Money
ISELA ESPINOZA elPeriódico
M á s de 5 millones de usuarios de Tig o Money en toda la re g i ó n donde tiene presencia se verán beneficiados con la tarje ta Visa Tig o Money vin culada a la billetera Tigo Money que permitirá a los usuarios utilizar su dinero digital en cualquier lugar donde se acepte Visa, según un acuerdo firmado ayer entre la empresa fintech de Millicom (Tigo) y Visa
En un comunicado de prensa, Eduardo Coello, presidente regional de Visa para América Latina y el Caribe, afirmó que la com pañía líder en pagos digi tales se enfoca en ofrecer soluciones accesibles como la tarjeta Visa Tigo Money en los países de la región
TI
q ue basan su econom ía en el e f ectivo. “ N uestr a colaboraci ó n con Ti g o Mone y nos entus i asm a porque ay udar á a llevar la inclusión financiera a un nuevo nivel, ofreciendo oportunidades para conec tar a más personas con la economía digital. Estamos
cerrando la brecha y aten diendo a las necesidades de sectores excluidos digital y financieramente”, sostuvo Coello
La tar j eta V i sa T ig o Money puede obtenerse de forma gratuita a través de la aplicación. (Lea más en www.elperiodico.com.gt).
11 ECONOMÍA Martes | 22 de noviembre 2022 | Guatemala
La pobreza en Centroamérica será aún más visible y se ampliará en los próximos años ELPERI Ó DICO > ARCHIV O
La nueva tarjeta también será pago sin contacto y facilitará los pagos de los clientes
GO M O NE Y
EDITORIAL
“elPeriódico”, bajo fuego
Han transcurrido 114 días desde que el 29 de j ulio de este año el periodist a José Rubén Zamora, presidente de e lPe ri ód i co , fue ca pturado p or l a Policía, en el contexto de un allana miento en su residencia, perpetra do por el Ministerio Público, a raíz de una sindicación por la supuesta comisión de los delitos de conspi ración para el lavado de activos, la vado de activos, chantaje y tráfico de influencias, que ha sido califica d o por Zamora como un “monta je” en su contra. Aunque el diario elPeriódico, el cual edita la entidad Aldea Global, S. A., se ha venido pu blicando en sus versiones impresa y digital, desde aquel infausto día, el pasado viernes 18 de noviembre s e anunció q ue la versión im p re sa del mismo dejará de circular el próximo 1 de diciembre
En un elocuente comunicado, el referido medio de comunicación expresa: “Desde el 29 de julio ha experimentado una escalada nunca antes vista en contra del medio y la libertad de prensa en Guatemala. Represión, intimidación, expansión del boicot comercial, allanamientos ilegales, detenciones y miembros del equipo en prisión preventiva o que se han visto obligados a salir del país en las últimas semanas debido al contexto actual de nuestro país”.
“La edición impresa dejará de circular el 1 de diciembre, pero elPeriódico mantendrá las suscripciones digitales y del PDF activas, innovando con las herramientas propias de los tiempos”, agrega el comunicado.
Julia Corado, directora del medio, en una entrevista al matutino Prensa Libre, señaló que, aunque el cierre de la edición impresa va acompañado de una estrategia para mantener informados a sus lectores por medio de la web, han recibido distintos tipos de presiones, las
cuales “se intensificaron luego de la captura de Zamora”.
Corado agregó que “el boicot comercial” y “la forma con que atacan los netcenters ” les genera presión, pues los mensajes que se les envían o etiquetan son “fuertes y en especial contra José Rubén Zamora”, quien, por cierto, ha sido reiteradamente galardonado en el ámbito internacional. Asimismo, Corado confirmó que dos personas que trabajan en elPeriódico debieron salir del país, porque “han sido mencionadas en casos donde supuestamente se habría revelado información reservada”.
“Es una incertidumbre completa la que estamos viviendo todos”, agregó Corado, quien, además, dijo que en los últimos días se ha ido gente de la redacción y que las condiciones para cumplir con la libertad de prensa y poder desarrollarse como periodistas en Guatemala son complicada.
“Es un intento de callarnos, pero no lo han logrado, pero con el anuncio de no ir con la edición impresa se puede imaginar cómo estamos”, señaló Corado, así como que se ha recibido apoyos de varias entidades internacionales, entre ellas la Sociedad Interamericana de Prensa y el Comité para la Protección de los Periodistas. “Hay mucho respaldo de prensa internacional”, concluyó.
En todo caso, cabe advertir que los accionistas extranjeros de elPeriódico han solicitado la instalación de un panel arbitral, en el marco del Tratado de Libre Comercio entre EE. UU. y Centroamérica y República Dominicana (DR-CAFTA), a fin de que se sancione al Estado de Guatemala y que este indemnice a los inversionistas, como consecuencia de los daños y perjuicios causados a la referida empresa periodística.
AMÍLCAR ÁLVAREZ
Cuentos viejos
LA POLÍTICA MONETARIA CAMBIARIA Y CREDITICIA TAMPOCO ES UN LECHO DE ROSAS.
Mientras los sabios criollos encuentran el camino que nos lleve al Estado utópico de la opulencia, la vida se desvane ce predicando en el desierto como un santo moderno con el rumbo equivoca do, haciendo calistenia para ir pasando el agua y no mojarse. Como sabemos, Haití y Guatemala tienen la tasa tribu taria más baja de América Latina y quizá del mundo. En pocas palabras, significa que la recaudación de los ingresos tribu tarios respecto al Producto Interno Bruto (PIB) es mínima. Y si se agrega el deporte nacional de evadir impuestos y la elusión fiscal, los gobiernos la pasan canutas para cumplir sus obligaciones sociales. Para apaciguar los ánimos, deberían diseñar una reforma tributaria modernizando la administración del sistema, y un aumento sustantivo de la recaudación, sin afectar la producción y la inversión que no pasa de zope a gavilán, por ausencia de reglas claras y seguridad jurídica según el cuento que cuentan, olvidando que en China no existe nada de lo que aquí exigen, captan do billones de dólares sin tanta bulla La evasión de impuestos y la elusión anual según Pepe y Polita, asciende a más de Q10 mil millones, permitiendo ir a Marte y averiguar si aceptan colonos y los polí ticos vayan a organizar 800 partidos con 5 mil afiliados mínimo, financiados por Lucifer. Y al ver que hay de piña para la niña, seguro se quedan felices sin dolor ni recelo huyendo de este pueblo cruel, que no los valora...
La política monetaria cambiaria y cre diticia tampoco es un lecho de rosas, hay mucha tela que cortar. En el país de la eter na jodedera, las políticas que velan por el bien común también se las clavaron, flore ciendo alteraciones artificiales inducidas por interesados que el statu quo siga otros 100 años, con cambios cosméticos. Para citar un caso, el comercio organizado afir ma que el régimen cambiario de flotación flexible afecta sus intereses al distorsionar el Banguat el mercado de divisas, fijando el tipo de cambio quetzal-dólar (precio)
a una tasa artificial ajena a la oferta y la demanda, causando además elevadas pér didas cambiarias que deben publicar, y saber cuánto cuesta el baile. De modo y manera que, por esa y otras razones, el remedio es que el dólar sea moneda de curso legal similar a Panamá, benefician do a millones de familias receptoras de remesas con más capacidad de compra por su poder adquisitivo y pagar menos comisión. También se benefician la expor tación de bienes y servicios, el comercio y el país, debiendo capear la oposición de un sector poderoso. Es un injerto difícil pero hay que hacerlo, la democracia exige modernizar el Estado y que prosperen los pueblos, accediendo a un mejor nivel y calidad de vida, sin dejar solo residuos de un derrame utópico y dañino predicado por una minoría integrista.
La inflación importada por la inva sión de Ucrania y la especulación impla cable provocada por un estornu do de Putin o de la OPEP, afecta a todo el mundo. Una opción para atenuarla es adoptar un modelo tipo Panamá mejo rado, implementando —guardando la distancia— regulaciones y políticas s imi l ares a l as d e l a Reserva Fe d era l en EE. UU. Los p oderes p oderosos enredan las cosas m á s de la cuenta, escondiendo verdades sumer gidas en el tiempo y son más papistas que el papa, incluidos algunos conspicuos asesores, haciendo válido el aforismo de que el esclavo es peor que el amo. En todo caso, alguien tiene que pensar que la explo sión demográfica exponencial nos lle vará al infierno y no es posible negar la escasez mundial de recursos renovables o no, ni desaparecer por arte de magia las necesidades básicas de la sociedad que no se atienden como es debido, por ser lo que somos. Es decir, no se puede pedir peras al olmo esperando que surja un De Gaulle, y lidere pueblos que no digieren la democracia ni la aprecian por ignorancia inducida o por pendejos. Quizá lo mejor es diseñar un proyecto democrático llave en mano y entregarlo con un dron, como hace Amazon. Joya. Las cicatrices psicológicas mal curadas sobreviven durante generaciones…
OPINIÓN 12 Martes | 22 de noviembre 2022 | Guatemala
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico de Guatemala o la de su línea editorial. o 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA GENERAL Julia Corado SUBDIRECTORA GENERAL Lucy Chay DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Vernick Gudiel DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES Juan Diego Godoy JEFE DE REDACCIÓN Gerson Ortíz DIRECTOR GRÁFICO Amilcar Rodas EDITORA ECONOMÍA Beatriz Lix EDITORA INTERNACIONALES Eligia Hernández EDITOR CULTURA Luis Aceituno EDITOR DEPORTES Juan José Corado COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Felix Acajabón EDITOR DOMINICAL Luis Aceituno EDITOR DE BOLETINES Gustavo Marroquin GERENTE VENTAS Fröken Donis de Castillo
La barca
A PESAR DE LAS DIFERENCIAS ENTRE PAÍSES, LA REGIÓN CENTROAMERICANA SUFRE DEL MISMO MAL.
“Dicen que la distancia es el olvido, pero yo no concibo esa razón”. El primer verso de este famoso bole ro p areciera h a b er sid o escrito por Roberto Cantoral mientras hacía una reflexión de la evolución del comercio internacional de Centroamérica durante el últi mo cuarto de siglo. Al analizar el comportamiento de las exporta ciones de los países de la región hacia EUA desde p rinci p ios de este siglo salta a la vista el hecho que las exportaciones regionales deberían ser mucho mayores a las observadas Dada la cercanía con
este mercado, las exportaciones cen troamericanas deberían ser mayores a las que existen. ¿Cómo se puede estar tan cerca y tan lejos al mismo tiempo? Destruyendo las ventajas que confiere la cercanía. Complicando y haciendo más lento y costoso el movimiento de mercancías a través de carreteras, puertos y a d uanas d entro d e cada país. A pesar de las diferencias entre países, la región centroameri cana sufre del mismo mal. Es como si la región exportara hacia EE. UU. desde el sur de Brasil o el norte de Chile. Tal como finaliza el primer verso de esta canción: difícil conce bir esta razón. Situación que confiere de manera automática una ventaja a otros países que estando más lejos del mercado estadounidense son mucho más eficientes en todos los aspectos logísticos asociados con el proceso exportador. Como dice la canción, “ la distancia es el olvido”. Si no se ha podido aprovechar las oportunidades existentes con el mercado de EUA, que está relativamente cerca, mejor es olvidarse de mercados mucho más lejanos como el europeo o el asiático. Al menos como estrategia global de desarrollo del sector exportador.
Mientras no se resuelvan los cue llos de botella que encarecen y hacen
más lento y costoso el movimiento de las mercancías dentro y hacia fuera del territorio centroamericano, hay poco que hacer. No se diga en aque llos productos en donde países más cercanos tienen ventajas de costos y de cumplimiento de determinados estándares de calidad. México, por ejemplo. Lo más grave es que tampo co se aprovechan las oportunidades a nivel intrarregional. Si la re gión f uera un solo mercado, en donde las mercancías pudieran cruzar las fronteras entre países como cruzan las fronteras entre departamentos de un mismo país, el nivel del comer cio intrarregional debería ser mucho mayor. Sin embargo, los mismos fac tores que alejan a Centroamérica de EE. UU. y del mundo también aleja a los países entre sí. Para la región, como un bl o q ue, l a d istancia res pecto de Estados Unidos y entre los países que la conforman sigue sien do su principal ventaja y desventaja. Ventaja, ya que la cercanía debería redundar en menores costos y tiempo en el traslado de mercancías; desven taja, ya que no basta con estar cerca para ser competitivos, hace falta tra ducir la distancia en menor tiempo d e respuesta y menores costos d e traslado
d e l as instituciones, tanto a nive l d e l go b ierno centra l , organismos del Estado, municipalidades, enti dades de fiscalización, universidad estatal y organizaciones descentrali zadas, autónomas y semiautónomas del Estado.
Pol í tica de Descentralizaci ó n y Desconcentraci ó n, Agenda de Inversión para el Desarrollo Social, entre muchas otras
JOSÉ ALEJANDRO ARÉVALO ALBUREZ
Regeneración y renovación
LA DIRIGENCIA POLÍTICA DE GUATEMALA.
Los diagnósticos sobre la realidad nacional nos llevan a la necesaria regeneración y renovación de la dirigencia política nacional. Sin el rescate político-institucional del país, difícilmente podrá mejorar se en otros sectores: económico, social y ambiental
El Consejo Económico y Social de Guatemala (CES) p resent ó, como lo han hecho otras organi zaciones, un plan de reactivación económica y social (PRES) que demanda la efectividad de la ges tión pública (eficacia y eficiencia), dado que los problemas naciona les requieren del correcto, opor tuno, honesto y eficaz concurso
Salud , nutrici ó n , educaci ó n , infraestructura, relaciones exterio res, seguridad y justicia, solo pueden mejorar si hay una verdadera trans f ormación ética, moral, técnica y profesional de las instituciones del Estado. Y el permanente deterioro en su funcionamiento, por incapaci dad, desidia, abandono, ineficiencia, rezago, compadrazgos y mal servicio, está asociado con el menoscabo de la dirigencia política. La politiquería, la corrupción y la impunidad se han venido generalizando y enraizando en diversos sectores de la administración pública, en detrimento de la población que pierde la esperanza de que sea posible vivir de otra manera
El CES proponía la reforma fun c i o nal de l E st a do co m o co n d i c i ó n sine q ua no n , recor d an d o q ue l as p ol í ticas pú blicas est á n conteni das en iniciativas como la Política Naciona l d e Com p etitivi d a d 2018-2032 , la Pol í tica Nacional d e Emp l eo Digno 2017-2032, P o l ít i c a de M o vili d a d H u man a y Atenci ó n Inte g ral al Mi g rante,
El propio CES en el PRES planteó cuatro componentes estructurales y nueve componentes sustantivos, que como otra iniciativa publicada más recientemente por la Universidad Rafael Landívar, la Pro p uest a U niversitaria de Lineamientos para el Desarrollo Nacional (LDN), coinciden con las demás iniciativas mencionadas sobre qué es lo que se debe hacer, pero lamentablemente no logran aterrizar en cómo lograr que se pongan en pr áctica, porque eso requiere abordar este tema que no se ha querido explicitar y que es indispensable resolver
Me refiero a la re g eneraci ó n y renovación de la clase política gober nante y la que aspira a g obernar a través de partidos tradicionales, o nuevos con politiqueros tradiciona les. Habrá excepciones, pero sin este cambio profundo y de tajo en la diri gencia nacional, todos los esfuerzos de planificación y políticas públicas se quedarán para adornar bibliotecas o refundidos en archivos electróni cos. Para que los planes se puedan h acer rea l i d a d , p rimero d e b emos contar con una dirigencia idónea y capaz de ejecutarlos
Las cosas no pueden seg uir así
LOS GRINGOS INEVITABLEMENTE HARÁN LO QUE SIEMPRE HAN HECHO…
El norte siempre nos ha dictado la plana. Esta no siempre ha sido en beneficio de los guatemaltecos y siempre han pre dominado los intereses estadounidenses Tan soberanos somos como se nos permite ser. Pensar que podemos serlo es ridículo, más cuando nuestra economía palpita gracias a los más de US$1,000 millones de remesas familiares que reci bimos mensualmente de cientos de miles de connacionales que residen ilegalmente en ese país. ¿Qué solvencia tenemos cuando nuestra gente se ha convertido en el mayor producto de exportación? ¿Cómo podemos proclamarnos soberanos, cuando dependemos no solo comercialmente de Estados Unidos por ser este nuestro principal socio comercial, sino también cuando invadimos sus fronteras a diario con inmi grantes ilegales que escapan de esta “soberana” Guatemala? En temas económicos, comerciales, de cooperación y migra torios jamás escuchamos a los gobernantes de países como el nuestro hablar de soberanía Esta retórica se convierte en el “caballito de batalla” de aquellos gobernantes que, por el actuar de sus gobiernos, terminan en el reflector usualmente por violar convenios internacionales en temas de corrupción y violaciones a los derechos humanos.
A los caudillos del trópico se les olvida que al asumir el cargo, se echan en hombros una historia cargada de com promisos a los que el Estado de Guatemala está suscrito, y a los que ellos están llamados no solo a respetar sino a cum plir. Ya en el poder, la mayoría de estos poco preparados y sumamente ambiciosos, pierden el piso y se embriagan de poder. Con una fórmula perfecta de incapacidad, poder, nueva riqueza y los círculos de intereses que les rodean, se sienten invencibles y piensan que están por encima del puesto y las responsabilidades que este les confiere —un servicio público que termina siendo de interés privado de unos cuantos—. Pero la historia nos demuestra que la factura se paga y, tarde o temprano, se termina sacrificando al más dispensable. En estos casos termina siendo el más expuesto, que en la mayoría de los casos es el títere de turno y sus más allegados. Para bien o para mal, cuando el norte decide enmendar la plana sacrifican a quien tengan que sacrificar; no siempre en beneficio de Guatemala y siempre por la conveniencia de sus intereses. No olvidemos que de esta nación dependía la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala y fue por esta misma que dejó de existir. Como nos cuenta la historia, si sus intereses lo requieren le aplauden y apoyan a golpistas o a narcogobernantes, que luego condenan sin empacho. La plana la enmiendan según sus intereses; a países como el nuestro le respetan la soberanía siempre y cuando nuestros intereses estén alineados con los de ellos. La agenda para nuestra región la dictamina Estados Unidos. Nosotros simplemente navegamos según los vientos impuestos y nos adaptamos según la agenda propuesta en la que poco o nada tenemos injerencia. En los últimos años se han creado las condiciones para perpetuar un sistema blindado para quienes de este se benefician en total impunidad. Las instituciones del Estado operan en función de este sistema, otorgando privilegios de toda índole a un segmento de la población; sometiendo a la gran mayoría de guatemaltecos a vivir en un país sumido en el subdesarrollo.
Lea la columna completa en la sección de Opinión en la página www.elperiodico.com.gt
13 OPINIÓN Martes | 22 de noviembre 2022 | Guatemala
ESTUARDO PORRAS ZADIK
HUGO MAUL R.
JUAN DIEGO GODOY
Leer es hacer pa ís
PAZ, FE Y VALENTÍA SON SINÓNIMOS DE LITERATURA. YO AÑADIRÍA UNA MÁS: LIBERTAD. PORQUE UN PAÍS QUE LEE ES UN PAÍS MÁS LIBRE.
Dicen que los espacios escasos son los más valiosos Pero escaso no significa poco concurrido ni poco querido. Prueba de un lugar esca so, pero muy valioso y adorado por su gente, es la Feria Internacional del Libro de Guatemala (Filgua), que abre sus puertas esta semana en formato presencial, después de haberse realizado por dos años con
Gremialidad: la unión hace la fuerza
LOS BENEFICIOS DE AGREMIARSE PUEDEN ESCALARSE A TRAVÉS DEL TRABAJO CONJUNTO DE LAS EMPRESAS MIEMBRO.
El año 2022 está por terminar y los empresarios ya estamos visua lizando los retos del próximo año. Para el 2023 se vislumbran varios desafíos a nivel mundial, los cuales tendrán un im p acto p ar a Guatemala. Además, en el caso de nuestro país, también tenemos un año electoral, lo cual le viene a agregar una dosis más de comple jidad a la situación.
Para Guatemala, los últimos dos años no han sido fáciles, pero sí hemos evidenciado nuestra resi liencia como país en conjunto. En esta resiliencia, las organizaciones empresariales han jugado un rol fundamental y una vez más se ha demostrado que la unión hace la fuerza
S e gú n una publicaci ó n de la Cá mara de C omercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés), y de la cual Cámara de Industria de Guatemala es miem-
secutivos en formato virtual
Este año, la Filgua más que placentera será necesaria Vamos a ello
Tomo p resta d as l as p a l a b ras d e Diana López, presidente de la Gremial de Editores de Guatemala, que me dijo que hacer una feria del libro es crear una cultura de la paz y que en países tan violentos como el nuestro, es también un acto de valentía. Gloria Hernández, Premio Nacional de Literatura 2022 y a quien tuve el gusto de conocer, señaló que, además, un evento como Filgua es un acto de fe. Porque se necesita fe para hacer una feria del libro en un país que no lee; fe para hacer una feria del libro en un país con un gobierno que censura a la prensa y a la oposición.
Paz, fe y valentía son sinónimos de literatura Yo añadiría una más: libertad Porque un país que lee es un país más libre. Pero regresando a la fe, las plega rias de Hernández fueron escuchadas, porque la fe sirvió para que la Filgua se convirtiera en un éxito. En 2019, más de 70 mil personas acudieron a la feria. En 2020, año de la pandemia, 2.5 millones de usuarios se conectaron a sus diversas actividades. ¡Que nadie diga que a los gua temaltecos no les gusta su Filgua!
Yo voy todos los años desde 2015. Es poético recorrer los pasillos de la feria y cruzar miradas con gente que está igual de loca por los libros que uno; gente que deposita su fe en la buena literatura y que encuentra la paz en un libro. Este año, con la presencialidad, será muy bonito y emocionante volverse a encontrar con otros lectores y con montañas de libros. Como me dijo un amigo que es amante de la lectura y enemigo del ejercicio: “Las únicas montañas que escalo son las de los libros”
A la Filgua también hay que aplaudirle por hacer milagros. Y es que con un presupuesto de apenas Q4 millones (Q1 millón del Ministerio de Cultura), poder hacer la feria más importante de Centroamérica con la calidad, orden y dinamismo que caracteriza a la Filgua, es admirable. Ojalá y el Gobierno destinara más recursos a la Filgua. Pero como bien dicen, “dime cuántos fondos asignas a la cultura y te diré qué clase de país eres”.
Que viva la Filgua. Que vivan los encuentros literarios. Que viva la liber tad de expresión y la paz. Que nunca nos quiten el placer de leer. Nos vemos ahí.
Leer es hacer país.
@godoyesjd
bro, la larga historia del movimiento de cámaras se remonta a 1599, cuando apareció por primera vez el término “cámara de comercio”, en Marsella, Francia El establecimiento de las cáma ras les proporcionó a los comerciantes e industriales de ese momento un foro para agrupar los intereses individuales y volverlos colectivos. Generó una pla taforma para discutir los problemas que enfrentaban como comunidad empre sarial. Esta representación de intereses comunes se convirtió y sigue siendo la base de las cámaras en todo el mundo.
Las empresas, en la actualidad, pue den seguir contando con organizaciones que velan por promover acciones colec tivas en beneficio de su sector. Cámara de Industria cuenta con m á s de 52 gremiales, conformadas por empresas del mismo sector, que buscan mejorar el desempeño colectivo de su sector, identificando necesidades comunes y g enerando un plan de trabajo con acciones concretas para atender dichas necesidades.
Quisiera mencionarles algunos de los beneficios de agremiarse. Primero que todo, las gremiales brindan un acompa ñamiento para apoyar a la empresa en sus procesos, como mercadeo, finanzas, desarrollo de productos, gestión de pro veedores, formación de colaboradores, entre otros También desarrollan estu dios de mercado específicos para su sec tor, consultorías técnicas en beneficio de todas las empresas del gremio, foros y eventos, proyectos de interés gremial, permitiendo un mayor alcance de estos,
entre otros Adicionalmente, desde la gremiali dad, se tiene acceso a información sobre tendencias mundiales, sobre oportuni dades y amenazas para el sector desde el ámbito internacional o nacional y sobre buenas prácticas de otros países o de otras industrias. También pueden participar en mesas de representación interinstitucional, dando a conocer sus perspectivas y conocimientos sobre dis tintas materias, agregando valor.
Los beneficios de agremiarse pueden escalarse a través del trabajo conjunto de las empresas miembro. Mientras más empresas existan en una organización empresarial y tengan una participación activa, más enriquecen el plan de traba jo para la generación de proyectos de trascendencia. Creo firmemente que el trabaj o empresarial colaborativo es fundamental para el desarrollo de Guatemala.
Las cámaras empresariales y las gremiales son tan importantes hoy como lo fueron en su fundación, ya que la voz unificada, sólida y legítima de las empre sas, como sector clave para el desarrollo, es necesaria para hacerle frente a los desafíos nacionales y globales. Invito a los emprendedores y empresarios que formen parte del mundo de la gremia lidad. La satisfacción de ser parte de un propósito común, en beneficio no solo de su sector, sino del país, es invaluable. Como Director de Cámara de Industria por más de 3 años, puedo dar testimonio.
*Director de Cámara de Industria de Guatemala (CIG)
IGSS: lo que se le olvidó al CACIF (III parte y final)
EDUARDO ANTONIO VELÁSQUEZ CARRERA
ES NECESARIO BUSCAR MECANISMOS PARA ATENDER AL SECTOR DE SUBSISTENCIA Y AL SECTOR INFORMAL.
Hace 25 años escribí un libro titulado El Régimen de la Seguridad Social en Guatemala, que fuera coeditado por el Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) y la Fundación Friedrich Ebert (FES). En ese estudio se identifi caban los problemas de la institución y las causas de los mis mos para aquellos años. Los problemas que identificamos entonces eran: la falta de autonomía real (en relación con el gobierno en términos jurídicos), administrativa y financie ra, la tendencia de crecimiento del desarrollo capitalista en el país y su efecto en el empleo, la baja cobertura del régimen de seguridad social, a nivel nacional y regional; la mora del Estado, de las instituciones del mismo, las municipalidades y de empresas y patronos privados. Además de los proble mas señalados, se incluían los subterfugios empleados por los empresarios y por el Estado para no cumplir con las leyes específicas en torno al empleo, las cuotas patronales y como Estado que debieran cumplir y las reducciones que sufren los recursos financieros que debieran ser captados por el IGSS. Se estudiaban dos problemas más, a saber: la histórica debilidad financiera del Estado y la política macroeconómica y su impacto en la política de inversiones del Instituto. Con lo que ha sucedido en más de un cuarto de siglo, hay que analizar el comportamiento, los orígenes, causas y efectos de la cooptación del Pacto de Corruptos al interior del IGSS, que es un análisis necesario y fundamen tal por los diversos hechos acaecidos. Todos esos aspectos ya fueron evaluados en mis tres entregas para la Revista del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos (Ipnusac), números 184, 186 y 188, con el título de La Problemática del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, publicados en 2020. Temas estructurales como la l tendencia de crecimiento del desarrollo capitalista en el país y su efecto en el empleo y la baja cobertura del régimen de seguridad social a nivel nacional y regional merecen ser estudiados a fondo. Lo afirmo, pues el antiguo profesor estadounidense Paul Samuelson nos enseñaba por medio de su famoso libro Economics, desde los años del high school en el Downers Grove North de Chicago, Illinois, que un sistema capitalista para su funcionamiento necesita de un mercado de bienes y servicios, y de otro fundamental, que es el mercado de capitales. En el país había que explicarse y entender por qué no existe un mercado de capitales, fortale cido y desarrollado, lo mismo que sucede en Centroamérica. Esto quizás nos conduzca a la comprensión del porqué en una economía como la guatemalteca existen sectores de subsistencia e informales tan importantes, dado su tamaño.
Tomando este dato de la realidad, es necesario buscar meca nismos para atender al sector de subsistencia y al sector informal de la economía, cuyos integrantes no tienen acceso al sistema de seguridad social. Además, hay temas también estructurales como la histórica debilidad financiera del Estado y la política macroeconómica y su impacto en la política de inversiones del Instituto.
Lea la columna completa en la sección de Opinión en la página www.elperiodico.com.gt
OPINIÓN 14 Martes | 22 de noviembre 2022 | Guatemala
ENRIQUE FONT*
LIONEL TORIELLO
Vísperas de una debacle
VALE
MORIR
DE PIE QUE VIVIR DE RODILLAS”. FRASE ATRIBUIDA A EMILIANO ZAPATA, LÍDER REVOLUCIONARIO MEXICANO, ASESINADO HACE POCO MÁS DE UN SIGLO EN ARTERA EMBOSCADA.
Con la tácita aquiescencia de un empresariado acobardado, el régi men se refocila con la suspensión, que a la larga será una victoria pírrica, de la edición impresa de “elPeriódico”. No conformes con haber encarcelado arbitraria e ilegalmente a su Presidente, el p atriota Jos é Rub é n Zamora M arroqu í n, los enemigos de las d i s i denc i as p ro pi as de la Democracia continúan tratando de ahogar financieramente a uno de los pocos faros de libertad que iluminan a la República. Es una muestra más de la estúpida sober bia que caracteriza al “Pacto de Corruptos”. Pero son “patadas de ahogado”. El día de la revancha popular se acerca...
E l n e rvi os i s m o de Tim o Chenko es cada vez más eviden te. Del plan de “Blanca Nieves y sus siete enanos contra Maléfica” (con Sury compitiendo en segunda vuelta contra Zandra) pasó a transar un pragmático arreglo con (según dice Wikileaks la con sidera el “State Department”) la “abrasiva” exguerrillera, median te el cual su “posg obierno” le resultaría diz q ue tran q uilo. Pero viendo que han cambiado los vientos en las tierras del Tío Sam (que ahora “resucita” el caso de “la alfombra mágica” y el de la “trama rusa”) la posibilidad de que “ la Doña” resulte “una Xiomara chapina” y él “un JOH guatemalteco” se ve cada vez más probable. Ergo, habrá que “volár sela” a ella también (“muévase MP”) y f ortalecer a un ungido de confianza Y como el Meme “no levanta”, pláticas con aquel Erwin, el de un supuesto “gran arrastre” con los alcaldes, para dar la “sorpresa” en la próxi
ma Asamblea Nacional del Partido Vamos Todo con el propósito de llevar a Suguelito a la Presidencia —y al futuro “control”— del Congreso Nacional, con un Presidente del Ejecutivo que lo trate a él, como él ha tratado a Jimmy. La cleptocracia da por sentado que con las astronómicas cifras que le han suc cionado al Presupuesto Nacional, “podrán comprar a casi todo mundo”. Que el pueblo, mantenido deliberadamente en la ignorancia y preocupado por la supervivencia cotidia na, es baboso y manipulable con “espejitos”, cancioncitas y promesas. Pero no hay tales No después de tanta estafa. Se le ha negado la escuela, un trabajo decente y el hospital, es cierto; pero el pueblo, que está por redescubrir el poder del voto, no es tonto…
Y la danza de las traiciones apenas empie za. Los conservadores inteligentes ya olfa tean el peligro e insisten en presionar a Timo Chenko para que “deje correr” a la Sury Pero como el aludido amenaza con “quemar sus naves”, andan en desesperada búsqueda de alternativas. Y Timo Chenko, “por si las moscas”, sacando del camino “legalmente” a tales opciones. Envalentonados con los fon dos recién asegurados del nuevo e históri camente más alto Presupuesto Nacional, la Cleptocracia no ve que pronto otros miem bros de su frágil coalición empezarán a tener dudas y a “bajarse del barco”. Como un TSE que finalmente “medio reculó” con la compra del “hardware y software” que les facilitaría un fraude electoral materializado en el propio conteo de los votos. Solo les va quedando la estrategia de atomizar a la oposición. Pero aquí también les espera otra sorpresa. Un generalizado, por ahora silencioso pero cre ciente, movimiento político de oposición, se está estructurando. Se está perfilando una gran convergencia nacional en defensa de la República. En última instancia, viene una batalla entre la cleptocracia y la verdadera democracia Será la batalla entre los abun dantes dineros mal habidos y la inteligencia. Atenienses y espartanos, unidos contra los persas. Esté atento, ciudadano..
A
manera de respuesta a Luis Alfonso Felipe Rodrigo Ortega
Aparicio
No somos culpables de los pecados de nues tros mayores. Pero tampoco guardianes acríticos de su legado, pues “los pueblos que no aprenden de su Historia, están condenados a repetirla”. El señor Ortega Aparicio está en su perfecto derecho de discrepar con mis jui cios históricos. A lo que no tiene derecho es a calificar de “mentiras” hechos irrefutables Yo no “insisto en desacreditar” a Mariano y a Juan José de Aycinena, fueron sus actos los que los marcaron claramente a los ojos de la Historia Patria, pese a la “conspiración del silencio” que el pensamiento ultraconser vador urdió durante los últimos dos siglos. A esta controversial dupla le debemos un rol determinante en retrasar medio siglo la estructuración de las instituciones republi canas en Guatemala, la pérdida de Chiapas y la destrucción de nuestra Patria Grande, Centroamérica; y por si todo lo anterior
fuera poco, el más grave desliz “diplomáti co” en la azarosa defensa de nuestros legíti mos derechos sobre el territorio de Belice. Entrecomillar el título de “tercer marqués” no pretende sino llamar la atención a la “nobleza” adquirida por el “fundador del marquesado”, don Juan Fermín (padre de Mariano y abuelo de Juan José), merced a sus exitosas actividades como transportis ta colonial (a base de “trenes” de mulas y tamemes) y a sus lucrativos y consecutivos tres matrimonios con acaudaladas hijas de la aristocracia colonial, mediante los cuales “monetizó” uno de los más efectivos “tráfi cos de influencias” de nuestro largo y trágico devenir. Efectivamente, don Juan Fermín de Aycinena e Irigoyen le “compró” a un impe rio español decadente —y cínico— dicho título hereditario de nobleza, en momentos en los que dicho imperio vendía cualquier cosa en “las Indias”, incluyendo puestos de g obierno local, monopolios sancionados oficialmente y hasta sinecuras religiosas. Sigo considerando ridículo que Juan José, quien tomó los hábitos para acallar las male dicencias derivadas de su poco interés en el sexo opuesto, haya también comprado, a una Iglesia católica entonces también corrupta en sus altas esferas, un “obispado” en el otro lado del mundo, a cuya grey, por la distancia, jamás pudo atender en su artificiosa calidad de “pastor del rebaño”. El rol de Mariano en anexarnos al primer imperio mexica n o est á am p liamente documentado p or la correspondencia “secreta” que sostuvo con Agustín de Iturbide, a quien le sugirió, por escrito, enviar una fuerza militar a este territorio para adherirnos, por la fuerza si resultara necesario, al conservador “Plan de las tres Garantías” mexicano De inme diato, violando el espíritu y la letra muerta de la “declaración de Independencia” que él mismo contribuyó a faccionar, propició astutamente que la decisión de anexarnos a México la tomaran los ayuntamientos (bas tiones del pensamiento conservador), en vez de la Asamblea Constituyente, electa democráticamente, que el Acta del 15 de Septiembre de 1821 req uerí a. Su rol fue tan determinante que Iturbide lo condecoró por sus invaluables “servicios al imperio”. Pero la lección que debemos sacar de todo este asunto, es que la forma de pensar de r un ahora inexistente pero anteriormente muy poderoso Clan de Aycinena, debe ser sepultada. Que el temor paralizante a los cambios que demandan los pueblos con el fin de preservar las formas semifeudales que heredamos del período Colonial deben ceder paso a un pensamiento político moderno y progresista. En otras palabras, no debemos permitir que un “aycinenismo sin aycine nistas” continúe caracterizando a la cultura política de Guatemala...
La noche se muestra más oscura justo antes del amanecer Pero no desmaye, ciudadano, vienen tiem pos de cambio. El 70 por ciento, ese que rechaza a ambos extremos, dará un paso al frente. Buscará activamente cómo satisfacer
las justas demandas insatisfechas de la mayo ría. No intentará sólo cambiar un gobierno, cambiará al régimen. Avanzará en dirección a una república de todos los ciudadanos, en la que partidos masivos, de largo aliento, con democracia interna, transformen la natura leza de nuestro sistema, ese que fue diseñado para imponer la voluntad de “la mayoría de la minoría” a todos los demás Construirá un nuevo régimen que realmente busque el bienestar de las mayorías, en vez de frenar toda iniciativa que beneficie “a los de abajo” con el cuento de que “eso es socialismo”. El gobierno, por cierto, le dará “rienda suelta” los neoleninistas para meterle miedo a la clase media. No se sorprenda si empieza a ver a doña Thelma y a su MLP subir de nuevo en las encuestas. Pero el principal peligro no es ése, sino el que representan aquellos que quieren “que nada cambie”. Los que le dicen que no hay nada que hacer, que son “o ellos, o el comunismo”. Los que ignoran nuestras abismales carencias sociales ( la desnutri ción infantil crónica, nuestras vergonzosas realidades educativas, el calamitoso estado de nuestra infraestructura, la criminalidad común generalizada y la falta de justicia). Sí, Guatemala merece un gobierno decente, en el que los gobernantes no roben y en el que los que se atrevan, terminen en el bote Merece que seriamente abandonemos la sociedad de solo dos clases, para parecernos un poco, al menos, a los países desarrollados. Con un capitalismo moderno e incluyente y por eso, políticamente viable. Con un Estado en el que la mayoría pueda contar con una red mínima de satisfactores sociales (salud, educación, transporte público y seguridad). Lo cual implicará revisar a fondo nuestra estructura de ingresos y gastos. Uno en el que la mayoría empiece a tener acceso a la pequeña propiedad. Una Guatemala que sea el eslabón logístico del mundo, centro de un desarrollo nuevo, moderno, no tradicional Una Guatemala que recobre su liderazgo en Centroamérica
Y nadie lo hará por nosotros, ciudadano. La estructura informal de liderazgo de la Nación debe asumir su papel. Utilizando el inevitable andamiaje electoral que el sistema exige, debe converger hacia una fórmula que rescate a la Auténtica República Democrática ¡ARDE! La mayoría silenciada pondrá en el poder a un gobierno de transición, que nos conduzca a un futuro próspero y a un sano bipartidismo, como los que prevalecen en casi todas las sociedades exitosas del mundo. Un gobierno que desde el Ejecutivo, obli gue al que se perfila como el futuro “peor Congreso de la Historia”, a hacer lo que el pueblo sabe que se debe hacer. Que propicie, con el auxilio de una sociedad informada y a la que se consultará frecuentemente, las reformas legales y constitucionales que se necesitan, llevando al pueblo a las mismas orillas del Hemiciclo. Que depure y renueve a nuestro podrido sistema de administración de justicia. El futuro será nuestro, ciudadano, si esta vez no lo dejamos escapar. Recuerde: si no somos Nosotros, ¿quiénes? Si no es ahora, ¿cuándo?
15 OPINIÓN Martes | 22 de noviembre 2022 | Guatemala
“MÁS
Las partes agradecieron a Venezuela, que envió un saludo como país anfitrión, y Noruega y Cuba, naciones igualmente garantes que apoyan el proceso.
G obierno de Colombia y el ELN reanudan negociaciones de paz
AFP/EFE
El Gobierno de Colombia y la guerrilla del ELN reanudaron ayer en Caracas negociaciones de paz con “plena voluntad política y ética”, anunciaron en un comunicado conjunto, casi cuatro años después de que el proceso fuera suspendido por el entonces presidente Iván Duque
Delegados del actual presiden te colombiano, Gustavo Petro, y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) acordaron “reanudar con plena voluntad política y ética
el proceso de diálogo”, indica el documento, como “demanda la gente de los territorios rurales y urbanos que padecen la violencia y la exclusión y otros sectores de la sociedad”
Ello, agrega el texto leído en un acto público, para “construir la paz a partir de una democracia con justicia y con cambios tangi bles, urgentes y necesarios que esta mesa acuerde” El comuni cado llama la atención sobre la “necesidad” de “compromisos permanentes y verificables que siembren certeza de una nueva cultura de paz”.
Invierno amenaza a millones de ucranianos
EFE
La Organización Mun dial de la Salud (OMS) advirtió a y er de que millones de ucrania nos afrontan una amenaza “mortal” por los efectos de la guerra y la crisis energética pro vocada por los daños a la infraestructura causados por los ataques.
2 a 3
MILLONES de personas en Ucrania abandonarán sus hogares en búsqueda de calor y seguridad, advirtió la OMS Europa.
“La crisis energética devastadora, el agravamiento de
la emergencia sanitaria mental, las restricciones al acceso humanitario y el riesgo de infecciones vira les harán de este invierno un test formidable para el sistema de salud y para los ucranianos, pero tam bién para el mundo y su compromiso de apoyo a Ucrania”, dijo en rueda de prensa el jefe de OMS Europa, Hans Kluge Klug e, que intervino de fo rma vir tu al desde Kiev, resaltó que la mitad de la
SIN DIÁLOGO
El ELN es la última guerrilla reconocida en Colombia. Fundada en 1964, la orga nización ha sostenido negociaciones frustradas con los últimos cinco presidentes de ese país. Después de la suspensión de los diálogos, el ELN aumentó de 1,800 a 2 mil 500 miembros, según esti maciones oficiales, con la infraestructura energética y las transnacionales como principales “objetivos mili tares”
Ambas partes agradecen tam bién “la persistencia, el compro miso y presencia” de los países que actúan como garantes de las conversaciones: Cuba, Noruega y Venezuela, sede de este primer contacto.
De parte del Ejecutivo colom biano, el equipo negociador está encabezado por Otty Patiño, un exguerrillero cercano a Petro, mientras que Israel Ramírez, al ia s Pab l o B e l t rán , l i d era la delegación del ELN
El pasado 4 de octubre, tras una reunión en Caracas, repre s entantes d e Petro y e l ELN ha bí an acordado resta b lecer el proceso con sedes rotativas
entre l as naciones g arantes. Petro, antiguo guerrillero, reac tivó contactos con el ELN tras asumir el poder el 7 de agosto.
“Estamos aquí honrando la vida, la vida de tantos seres que ya no están”, dijo después del encuentro el Alto Comisionado de Paz del Gobierno de Colombia, Iván Danilo Rueda. “Asesinados, desaparecidos”, continuó.
El dele g ado del ELN en l a reunión de ayer, Pablo Beltrán, espera que la mesa de diálog o responda al “momento de cambio que vive Colombia”. “Esta mesa debe ser y apuntamos a que sea un instrumento de cambio (...) y esperamos no fallar”.
“Es el ma y or ataque a l a in f ra est r uctu ra s ani t aria e n suelo europeo desde la II Gue rra Mundial”, dijo Klug e, que habló de los días “más negros” de guerra en Ucrania desde el punto de vista de la salud
La OMS ha verificado hasta ahora 703 ataques a la red sani tar i a ucran i ana y tanto estos como los dirigidos a la infraes tructura energ ética provocan que cientos de centros de salud no estén completamente opera tivos, carezcan de combustible, electricidad o agua.
Una niña pasea a un perro durante la primera nevada en la ciudad de Leópolis, en el oeste de Ucrania, el pasado jueves
infraestructura energética del país ha sido dañada o destruida y que eso está teniendo un efecto
“dominó” en el sistema sanitario y la salud, de ahí que el objetivo este invierno sea “sobrevivir”
La falta de electricidad obliga rá al uso de métodos alternativos de calentamiento como carbón o generadores, con los riesgos por exposición a sustancias tóxicas, advierten expertos
INTERNACIONAL 1 6 Martes | 22 de noviembre 2022 | Guatemala
Miembros de las delegaciones del Gobierno colombiano y la guerrilla del ELN, acompañados de mediadores en el proceso, toman parte de la rueda de prensa en Caracas.
FE > RAYNER PE Ñ A R YURIY DYA C HYSHYN > AF P
E
MÉNDEZ VIDES elPeriódico
Amélie es una escritora erudita, audaz, ingeniosa y profundamente arrogante. Evoca la soberbia y petu lancia de quien escribe sintiéndose superior al resto de la humanidad, y lo expresa exquisitamente, con un dominio absoluto del lengua je, en libros breves, que parecie ran escritos con lápiz, a mano, releyendo cada frase hasta estar completamente convencida del sentido, sonido y ocurrencia. Sus novelas son pura “sensibilidad”, que mezcla buenos modales con caprichos humanos. Ella bebe champagne como agua pura y se e maquilla como japonesa. Emplea la frase corta, lo cual es muy difícil de lograr. A los lectores los embruja con la narrativa impetuosa, que discurre como río libre, pensando, despreciando, apoderándose de la experiencia real para hacerla trascender en un discurso fino y sutil El lector no debe de ser menos preparado que ella, o corre el riesgo de sentirse adversario ignorado
En El sabotaje amoroso, deslum o bró al público contando su experien cia infantil en Pekín, viviendo entre expatriados, hija de padres europeos, nacida en Japón. Se proyecta como una niña asmática que monta un caballo imaginario (en realidad es una bicicleta) para recorrer el espacio amurallado de San Li Tun, en donde son aislados los occidentales para no contaminar a los locales. Sus escapes fuera marcan su edad de oro Dice: “Hay que desconfiar de las flores. Sobre todo en Pekín (…). Las
“COMEDIA DE AUTOR”, EN LA ALIANZA FRANCESA
Comedia de autor es un espectáculo en el que el público es el protagonista. En la puesta en escena, los artistas interpretan historias creadas en el momento por quienes asisten a la función. La cita es mañana a las 19:45 horas en la Alianza Francesa de Guatemala, 5a. calle 10-55, zona 13. La admisión es de Q100. –Redacción Cultura
La s novela s de Amélie Nothomb
Viaje al centro de los libros
flores de invernadero son hermosas como maniquíes, pero no huelen. Las flores de gueto parecían adefesios: algunas eran tan feas como campe sinas camino de la metrópoli (…). Sin embargo, si uno hundía la nariz en su corola, si uno cerraba los ojos y se tapaba los oídos, le entraban ganas de llorar”
En Estupor y temblores compartió s su experiencia de joven de 22 años trabajando en una empresa nipona, y relata el choque cultural. Este libro es de los más vendidos, ganó premios importantes y la convirtió en una cele bridad. La protagonista ingresa a una empresa donde cada ser superior es inferior a otro, donde la burocracia tiene un esquema claro de lo que es el deber y el progreso es gradual en el tiempo. Ella es humillada por sus jefes, que la hacen sufrir y menosprecian, aunque lo entiende: “A aquellos que no dudarán en considerar indigna mi sumisión a tan abyecta decisión, debo decirles lo siguiente: jamás, en ningún momento durante aquellos siete meses, me sentí humillada”
El relato parece autobiográfi co, contando c ó mo se la destin ó
a realizar traba j os absurdos, repetitivos, por su incapacidad para cumplir tareas sencillas en el departamento de contabilidad La trasladan a servir el caf é, a la fotoco p iadora (donde debe repetir miles de veces la copia no automatizada para que las copias queden centradas), y continúa descendiendo hasta llegar a los baños masculinos. Los hombres, preocupados por el pudor, optan por bajar o subir de piso, y ella
se lamenta sin nada qué hacer, sabiendo que otros llegarán de noche a realizar la misma acción
La novela Barba Azul es un l j u g ueteo b asa d o en e l cuento clásico, trasladado a la acción del criminal Elemiro Níbal y Milcar, un aristócrata español que vive encerrado en un castillo en París, con un cuarto oscuro prohibido a las coinquilinas que al ingresar mueren congeladas para que el hombre que las ama les tome una fotografía, que capte la expresión del terror. Saturnine no se deja dominar y acude a la entrevista para rentar por una mínima cantidad una lujosa habitación en el castillo del ogro luego de ocho coinqui linas desaparecidas. Saturnine vivirá la experiencia sin perder el control, hasta sentirse atraída por el hombre que la conquista
Sara
Curruchich y Ch’umilkaj, en el Festival de Poesía de Quetzaltenango
elPeriódico
La cantautora Sara Curruchich ofrecerá un concierto durante la inauguración del 18 Festival de Poes í a de Q uetzaltenan g o, mañana a l as 19:00 h oras en e l Teatro Munici p a l d e Quetza l tenan g o.
El festival se celebra del 23 al 26 de noviembre Además de las lecturas de poesía y actividades artísticas que se presentarán en e l q uiosco d e l p ar q ue centra l de Quetzaltenang o, Casa No’j, Parque La Floresta, El Sótano, Plazuela del Marimbista, el Cen t ro Cu l tura l d e l a Es p eranza, Grupo de Apoyo, 32 Vo lcanes y e l Centro Intercu l tura l , se
realizarán algunas actividades en otros municipios.
Entre estas se cuentan una lectura de poemas y el concierto al aire libre de la cantante Ch’umilkaj, que se celebrarán el jueves 24 de noviembre a partir de las 18:00 horas en la 3a. avenida 1-21, zona 1 de Comalapa, Chimaltenango, municipio natal de la artista home najeada, Paula Nicho.
con su admiración por el oro y el champagne
Y este año apareció la novela breve Sed, que retoma la historia d de los Evangelios para narrar la Pasión de Cristo desde el interior, contada por él mismo, en un atre vimiento que a los cristianos más conservadores podría parecerles blasfemia, pero que si se entiende como las reinterpretaciones lite rarias que hacían los latinos de las historias de los dioses griegos, es apenas un ejercicio de imagina ción asombroso. “Ningún placer se aproxima al que, cuando te estás muriendo de sed, produce un vaso de agua”. Cristo está en la cruz, y un soldado le lleva a la boca una esponja con agua y vinagre, que el moribundo sorbe con inmenso placer, elogiando el placer.
17 CULTURA Martes | 22 de noviembre 2022 | Guatemala
Sara Curruchich estará en la inauguración del festival.
R EDACCI Ó N CULTUR A
ALIANZA FRANCESA DE GUATEMAL A MET Á F O R A
REDACCIÓN SUPLEMENTOS elPeriódico
Más de 12 mil hogares y más de 40 mil personas han sido bene ficiados por el proyecto Cadenas de Valor de Café, implementado por Fedecocagua, R.L., con la asistencia técnica y financiera de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Fedecocagua, R.L. es una organización local de 2º. Nivel que aglutina a más de cien cooperativas y 20 mil personas a nivel nacional. Desde un inicio, la Federación y sus cooperativas estuvieron anuentes a los cam bios propuestos por el proyecto en la innovación tecnológica de café, agricultura sensible a la nutrición y agricultura climáticamente inteligente.
USAID impulsa la iniciati va Feed the Future, habiendo seleccionado a Fedecocagua, R.L. como implementador princi pal del Convenio Cooperativo. E l proy ecto contemp l a b a e l fortalecimiento organizacio nal, administrativo, técnico y financiero de la federación y sus cooperativas para manejar un proyecto de US$24 millones (19 USAID y 4 Fedecocagua). El equipo del proyecto apoyó a los pequeños productores del alti plano occidental durante cinco años (2018-2022), superando
Fedecocagua y USAID
gy
Implementan proyecto Cadenas de Valor de Café
crecimiento y evolución. Los beneficios económicos para los pequeños productores de café, se basan en la producción de 981 mil quintales de café pergamino que representa ingresos por US$121 millones en 2022 y los cerca de 4 mil emprendimientos creados especialmente para mujeres y jóvenes que representan ingresos adicionales por US$1.5 millones.
E l d irector d e l proy ecto, Oscar Hernández Vela, indicó q ue l os p rinci p a l es resu l tados son: Cadena de Valor de Café, Agricultura Sensible a la Nutrición, Consumo: ¿Cómo asegurar que los buenos alimentos producidos y comprados sean consumidos?, Generación de ingresos, Género e Inclusión Social, Índice de Diversidad d e l a Dieta, A g ricu l tur a Climáticamente Inteligente que incluye: suelo, bosque, agua y energía limpia
desafíos ambientales como las tormentas ETA/IOTA, los estra gos de la pandemia COVID-19 y el vaivén político nacional e internacional.
Los resultados sobresalientes demuestran la importancia de que la cooperación internacional invierta directamente en las per sonas más vulnerables del país, a través de las organizaciones locales, por lo que el pasado 2 de noviembre, cuando se cerró
el proyecto, la subdirectora de USAID, Jenneifer Graetz, resaltó la importancia de los resultados, destacando:
El excelente trabajo en la #AgriculturaSensible, prin cipalmente la producción de gallinas ponedoras, que con tribuyó a mejorar la nutrición de familias y el desarrollo de 4 mil 500 emprendimientos para mujeres.
La p artici p aci ó n de las
cooperativas de café que brin dan oportunidades para mejorar la producción, incursionar en nuevos mercados y crear un impacto significativo sosteni ble en la generación de ingresos en el país.
La sostenibilidad de los resultados alcanzados la garantizan más de 50 años de existencia de la federación, que ha sido un movimiento social ejemplar en el país, y que está en constante
Dinámica Coffee, celebra sus primeros 10 años
ESTUARDO ARTIGA elPeriódico
Con la temática “10 años dejando huella”, Dinámica Coffee cele bra su primera década de ope raciones en la industria del café, una de las más importantes en Guatemala, el café es el respon sable de generar más de medio millón de empleos anualmen te, y es el producto agrícola que constituye la fuente de empleo más alta en el país. Dinámica Coffee abre la puerta de su hogar para celebrar la primera década dentro de la industria del café, donde han dejado huella alre dedor del mundo
La fiesta se llevó a cabo en Coffee Awakening, un especta cular “Glamping ” (“glamorous
camping”) que tiene el objeti vo de despertar la pasión por el café a través de una experiencia única e inmersa dentro de la
naturaleza. Y toda esta expe riencia se vive dentro del perí metro de la ciudad de Guatemala, por lo que se sienten orgullosos
de celebrar con su familia esta impresionante trayectoria.
Dinámica Coffee fue fun dada p or f amilias 100 p or
Hombres y mujeres de las comunidades atendidas manifestaron sentirse ilusionados e incentivados de formar parte del proyecto que puso en marcha aspectos tales como café, renovación, ambiente, vivero agroforestal, paneles solares, beneficios ecológicos, nutrición, unidades de producción avícolas, apícolas, panaderías, todo ello integrado en 38 Rutas de Aprendizaje y más de 150 estaciones de aprendizaje distribuidas en los territorios.
ciento guatemaltecas que se han entregado a la industria del café, fomentando sus prin cipales valores como: Familia, S osteni b i l i d a d, Dinamismo, Integridad y Transparencia. Esto ha llevado a com p artir con el mundo el café de nues tra Guatemala, exportando a más de 10 países y siendo líderes en exportación de cafés especiales, con ello se brindan opotunidades de empleo directo, apoyando la economía de 32 familias y más de 800 familias se ven beneficiadas por empleos indirectos
Din á mi c a f ue f u n d a d a e n 2012 por un grupo de familias guatemaltecas que han dedicado toda una vida a la industria del café. Tres generaciones de agricultores y más de 40 años de exportadores experimentados se combinaron para construir lo que hoy es Dinámica Coffee
EMPRESA 1 8 Martes | 22 de noviembre 2022 | Guatemala
Representantes de Fedecocagua durante el cierre del proyecto Cadenas de Valor de Café.
Miembros de la junta directiva durante el brindis de celebración
SuDoKu
elPeriódico les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el SuDoKu
Jugarlo es muy fácil. Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3
La idea es tratar de resolver el SuDoKu en el menor tiempo posible. No se necesita ser matemático; es solo cuestión de lógica
Soluciónes
1 9 PASATIEMPO
Holanda se impone
Con dos goles en los últimos minutos, Países Bajos acabó con la resistencia de Senegal, a la que venció 2-0 para sumar tres puntos claves en el Mundial.
AFP
Catar. La Naran j a, que volvía a los mundiales tras ocho años de ausencia -no clasificó a Rusia hace cuatro años-, logró el triunfo con tantos de Cody Gapko de cabeza a los 84 minutos y Davy Klaassen a los 90+9 minutos
Duro golpe
Ga pk o, vo l ante d e l PS
Eindhoven, a p rovechó
un ex q uisito centro d e Frenkie de Jong desde la izquierda, atacó el balón y sorprendió al portero del Chelsea Edouard Mendy, que salió a destiempo y se quedó con las manos vacías
Con Senegal desespe rada en busca del igual dad, Klaasen acom pañó una contra liderada por Memphis Depay, y luego de que este rematara y que Mendy rechazara, no tuvo problemas para anotar el segundo tanto europeo en
el estadio Al Thumama, el único circular de los ocho que albergan el torneo, ante 41 mil 721 espectadores
Con la victoria, Países Bajos comparte el liderato del Grupo A junto a Ecua dor, que el domingo en el partido inaugural del Mun dial venció a Catar por 2-0.
Neerlandeses y sudame ricanos se medirán el viernes en la segunda fecha, desde las 16:00 GMT, en el Estadio Internacional Khalifa Mientras, Sene g a l
enfrentará tres horas más temprano a Catar a nue vamente en el estadio Al Thumama, que será “una final para nosotros”, ase guró el entrenador de los campeones de África
U n sonar constante de tambores durante los 90 minutos con el que un g rupo de unos doscien tos h inc h as sene g a l eses no de jó de alentar a su selecci ó n, la cam p eon a de África, que extrañó al lesionado Sadio Mané
BALE, AL RESCATE
En su primer partido mundialista desde 1958, Gales empató el lunes 1-1 con Estados Unidos en Catar-2022 gracias a un gol de penal de Gareth Bale en la recta final, siendo el primer empate que se registra en esta edición del Mundial.
La diana de Bale en el minuto 82 neutralizó la del joven Tim Weah, hijo del legendario exjugador y actual presidente de Liberia, George Weah, en el 36 en el estadio Ahmad Bin Ali. Ambos equipos se colocan con un punto en el Grupo B por detrás del líder, Inglaterra, que poco antes goleó 6-2 a Irán.
La prometedora nueva hornada de jugadores de Estados Unidos, que también debutaban en un Mundial tras la ausencia de Rusia-2018, fue muy superior en la primera mitad, pero acabó pagando el asedio aéreo al que le sometió Gales en la segunda.
El equipo europeo rescató un punto en el día más esperado para la mejor generación de su historia, capaz de llevar a esta nación de tres millones de personas a dos Eurocopas seguidas y a su segundo Mundial.
Pese a su escasa actividad en los últimos meses, Gareth Bale se entregó en defensa y en ataque y volvió a ser el talismán de su equipo.
20 Martes | 22 de noviembre 2022 | Guatemala
Gareth Bale consiguió el tanto del empate para Gales.
Davy Klaassen cerró el triunfo de los holandeses contra un complicado Senegal
Nathan Ake y Vincent Janssen sostuvieron un duelo muy especial Cody Gakpo abrió el marcador para los holandeses
Bale inicia el festejo luego de consumar el tanto del empate para Gales.
O
> AF
KIRILL K U DRYAVTSEV > AF P O ZAN K
SE > AFP
>
>
ZAN K O SE
P
O
ADRIAN DENNIS
AFP NICOLAS TUCAT
AFP
Debutan Messi y Ar gentina
Los partidos de la jornada
Presenta candidatura
La nueva y talentosa generación del fútbol inglés fue protagonista en la goleada 6-2 a Irán en Doha, que confirma a Inglaterra como uno de los aspirantes al título.
Catar. Los goles ingleses los ano taron Bellingham (35), Saka (43 y 62), Raheem Sterling (45+1), Mar cus Rashford (71) y Jack Grealish (90), mientras que el delantero del Oporto Mehdi Taremi logró salvar el honor para Irán con un doblete (65 y 90+13, de penal).
Buen inicio
Si los inventores del fútbol con fían en esta joven selección para añadir una segunda estrella a la camiseta de los Three Lions, la g o l ea d a d e este l unes, pese a que el rival fuera Irán, no hará sino reforzar sus esperanzas y confirmar al equipo de Gareth Southgate como uno de los as pirantes al título
Primer gol internacional Apenas tres minutos después, los ingleses abrieron al fin el marca dor con otro testarazo, esta vez de Jude Bellingham a centro desde la izquierda de Luke Shaw, en lo que fue el primer gol como inter nacional del joven mediapunta
del Borussia Dortmund (19 años)
Abierta la caja de los truenos, los ingleses sentenciaron antes del descanso. En el 43, otro de los jóvenes valores de Inglaterra, el delantero del Arsenal Bukayo Saka (21 años), cazó una pelota que con la cabeza Maguire había dejado muerta en el interior del área y de un zurdazo logró el segundo gol
Y el tercero lo anotó Raheem Sterling luego de una buena jugada con Harry Kane. (45+1)
Lejos de reaccionar por parte iraní, la segunda parte siguió sien do un monólogo inglés y pasada la hora de juego llegó el cuarto gol por medio de Saka.
A los ingleses aún les quedó tiempo para redondear la golea da, con un quinto gol, que nació de nuevo de las botas de Kane y que anotó Marcus Rashford, que acababa de entrar por Saka y un sexto culminando una contra por parte de Jack Grealish (90)
Todo a punto para el gran día del debut: Lionel Messi entra en acción con Argentina en el Mundial de Catar-2022 hoy con el duelo ante Arabia Saudita (4:00 horas de Guatemala) en Lusail, en el estadio que acogerá el 18 de diciembre la final
Desde su llegada a Doha cada movimiento de Messi ha generado expectación, especialmente cuan do se disparó la preocupación al no ejercitarse con el grupo en la práctica del viernes y comenzar con retraso y con trabajo dife renciado en la del sábado
Desde la AFA tranquilizaron sobre el estado físico del juga dor, que estará en principio en el once de Lionel Scaloni para vivir su quinta fase mundialista, igualando el récord del grupo
de astros que llegan a esa cifra. Otra plusmarca que podría a l canzarse en e l p arti d o d e l mar tes es la de l n ú m e r o de partidos seguidos sin perder en el fútbol de selecciones: la Scaloneta lleva 36 y está a una de alcanzar la marca de 37 de la Italia de Roberto Mancini.
Francia, al ruedo
Debilitada por las lesiones, la última de ellas la de Karim Benzema, y muy rejuvenecida, la vigente campeona del mundo Francia comenzará el martes la defensa de su corona frente a Australia, en el Estadio Al Janoub a partir de las 13:00 horas de Guatemala.
Deschamps decidió no llamar a ningún otro jugador, por lo que Francia afrontará la cita con 25 jugadores
Entre dudas
País de tradición mundialis ta, México afronta su debut en Catar rodeada de críticas pero dispuesta a romper la maldición del quinto partido. Arranca hoy (10:00 horas) ante Polonia en el Estadio 974, una final en el grupo C. l Pueblo de contrastes, poco importan las bajas expectativas para que la afición mexicana esté una vez más entre las más numerosas del Mundial.
22 Martes | 22 de noviembre 2022 | Guatemala
Fuente: FIFA Horario Guaemala Martes 22 de noviembre FASE DE GRUPOS ArgentinaArabia S. DinamarcaTúnez MéxicoPolonia Francia Australia Estadio Lusail, 4:00 hrs. Estadio Education city, 7:00 hrs. Estadio 974, 10:00 hrs. Estadio Al Janoub, 13:00 hrs. D C C D
Lionel Messi espera guiar a Argentina a un anhelado título mundial
AFP
AFP
Marcus Rashford y Harry Kane proyectan el buen momento del cuadro inglés.
ADRIAN DENNI S > AF P P A U L ELLI S > AF P J UAN MABROMATA > AF P F RANCK FIFE > AF P ALFRED O ESTRELLA > AF P
Bukayo Saka encabeza el festejo de los ingleses.
Descubrir un ejemplar de Rosas negras de Porfirio Barba Jacob entre los tesoros que mi abuela guardaba en ese armario sempiterno que siempre mantuvo bajo llave, me provocó una extraña sensación que casi me puso al borde de las lágrimas. Estaba envuelto delicadamente en un pañuelito, muy escondido debajo de algún suéter o de una blusa coqueta y se miraba que había permanecido ahí por mucho tiempo. Era un ejemplar ajado y con las hojas amarillentas, el tipo de basura del que las familias se deshacen luego del fallecimiento de los seres queridos. Objetos absurdos que las gentes mayores acumulan en muebles viejos que huelen a flores marchitas y a naftalina. Mi abuela era una lectora compulsiva y errática de novelones decimonónicos, pero una mujer demasiado práctica, como para ponerse a leer poesía. Le gustaban las intrigas y las historias truculentas, pero era poco dada a la ensoñación, a no ser por las canciones de Agustín Lara. ¿Qué la hacía entonces guardar con tanto celo esa especie de manifiesto del desorden de los sentidos? ¿Qué última lección quería darme?
Los libros en su formato físico, me dicen, están a punto de la extinción. De aquí a cien años, es posible, que hallazgos como el que acabo de contarles hagan parte de la antropología. ¿Quién de nosotros dejará archivos pdf, envueltos en pañuelitos, en los negros armarios del ciberespacio?
Luis Aceitun
o
La fiesta de los libros
Mi abuela me despertó la curiosidad por la lectura. No puedo decir exactamente que me haya inculcado el amor a los libros, pero sí que me los hizo cotidianos. Los ibas encontrando en los rincones más insospechados. Dentro de la canasta de las verduras, al lado de las tablas de cortar en la cocina, debajo de las camas, metidos dentro de las juruneras de gavetas y estantes. No eran, por supuesto, el Ulises de Joyce, pero la mayoría tenían su gracia. Objetos repletos de letras que, al descifrarlas, te salvaban al menos del aburrimiento. Es una lástima que hayan inventado las telenovelas y que la televisión haya entrado a su cuarto. De todas maneras, llegó un momento en que la vista ya no le daba para leer tanto. Guardó hasta al final, sin embargo, el libro de Barba Jacob envuelto en un pañuelito.
Yo no tengo suficientes pañuelos como para
hacer lo mismo con los libros que, siguiendo las enseñanzas de mi abuela, voy acumulando por todas partes. Pero mientras estos no se extingan, los sigo gozando y sigo celebrando sus fiestas. Porque esto que escribo venía más bien a cuento de la Filgua, la Feria Internacional del Libro que comienza el próximo jueves y nos regala un poco de oxígeno en medio de tanto ahogo y tanto descalabro. Me gusta pasarme por ahí y encontrar libros amontonados por todas partes. Me siento en territorio conocido. Me siento acompañado. Me da por pensar que este país podría ser diferente. Con libros en lugar de armas.
*La Filgua se celebra del 24 de noviembre al 4 de diciembre, en Fórum Majadas. El sábado 26, a las 15:00 horas, en la Sala Miguel Ángel Asturias, estaré presentando junto a Adolfo Méndez Vides y Francisco Pérez de Antón El libro de las Efemérides, una antología de los escritos de Federico Hernández de León, con selección y prólogo de Gustavo Berganza. Y, a las 19:00 horas, también en la Sala Miguel Ángel Asturias, conversaré con Oswaldo Salazar y Lucrecia Méndez de Penedo sobre José Milla y las narraciones fundacionales de América Latina. Quedan invitados.
laceituno@elperiodico.com.gt
23 ÚLTIMA Martes | 22 de noviembre 2022 | Guatemala
LADO B