18 de octubre 2022

Page 1

Diputados quieren Q113.9 millardos de

Presupuesto para

Comisión de Finanzas

Congreso dio dictamen favorable al proyecto

elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9359 | Guatemala, martes 18 de octubre 2022 | Q3.00 NACIÓN
2023
del
presentado por el Ejecutivo. Con el argumento de que la recaudación tributaria aumentó este año, los legisladores incluyeron un gasto más de Q1.6 millardos. PÁG. 4 Uso de mascarilla en centros educativos será voluntario EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN (MINEDUC) PUBLICÓ AYER EL ACUERDO MINISTERIAL 3390-2022, EN EL QUE SE ESTABLECE QUE EL USO DE LA MASCARILLA PARA EVITAR CONTAGIOS DE COVID-19 SERÁ VOLUNTARIO PARA LOS CENTROS DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL. PÁG. 3 LOS BANCOS IMPULS ARON L A VOLATILIDAD DEL MER CADO PÁG. 10 DEPORTES INTERNACIONAL ECONOMÍA CINCO MINUTOS ELPERIÓDICO > JESÚS ALFONSO Benzemá toca el cielo PÁG. 20 RUSIA ATACA UCRANIA CON DRONES PÁG. 16 BALÓN DE ORO

La foto del día

Carreras a caballo

EN LA MESETA DE SEMONKONG, VARIAS PERSONAS OBSERVAN EL PASO DE LOS JINETES PROVENIENTES DE REMOTAS ALDEAS DE LAS MONTAÑAS DE LESOTO PARA COMPETIR EN UNA CARRERA DE CABALLOS, TRADICIÓN CENTENARIA EN ESTE PEQUEÑO REINO DE ÁFRICA AUSTRAL.

DENIS AGUILAR elPeriódico

El próximo miércoles 19 de octubre la Facultad de Teolo gía de la Universidad Rafael Landívar celebrará una jorna da interdisciplinaria, para la reflexión sobre la inteligen cia artificial en la vida de las personas.

Diana Verdugo, decana de esa facultad, relató que esta jornada se ha venido plani ficando desde el año pasado, debido a que la inteligencia artificial supone retos y difi cultades para la vida de cada p ersona, señalando q ue es importante generar espacios de reflexión

“Cada día, en el mundo y en Guatemala, se está trabajando más a través de la inteligencia artificial”, dijo Verdugo, por lo que indicó que es importante abordar esta temática desde diversas perspectivas.

“E l o bj etivo es tener un espacio de reflexión y de infor mación enfocado para estu

diantes, autoridades, docentes y público en general”, señaló

Enfoques

Verdugo explicó que la jornada se desarrollará desde dos en foques, el primero es científico y económico, mientras que en el segundo se abordará desde lo social y lo teológico.

En el enfoque científico y económico, la inteligencia artificial se abordará desde la publicidad, salud pública, agricultura y desde la ética. Esta parte se realizará de 9:00 a 12:00 horas

Mientras que en el enfoque social y teológico se hablará sobre la temática en virtud de la ciencia del derecho, desde la filosofía y desde los aspectos tecnológicos y democráticos El horario de esta discusión será de 16:00 a 20:00 horas

“Nosotros estamos viendo que la inteligencia artificial se está utilizando cada vez más en los diferentes campos de la vida, entonces ese es nuestro interés”, dijo Verdugo.

Concentrados

CINCO MINUTOS2 Martes | 18 de octubre 2022 | Guatemala Las cifras del COVID-19 Fuente: Johns Hopkins Coronavirus Resource Center. Grr áfico: Jorge A. de León G./ elPeriódico Infectados en Guatemala FallecidosRRecuperecuperados En el mundo 1,133,517 , 609,532,106 19,854 6,569,149 1,112,040 625,220 625 220,64647 Dedicará n jornada para ref lexionar sobre la inteligencia ar t i ficia l PAWAN S HARMA > AFP IVÁN VILLAN U EVA > EFE M ARCO LONGARI >AF P
En el evento se abordará la inteligencia artificial desde el ámbito científico, económico, social y teológico
INDIA
Jóvenes realizan ejercicio en una de las orillas del río Yamuna cerca del Taj Mahal en Agra Lente

SHOW

Adiós a “Mamá Coco”

María Salud Ramírez, de 109 años, la mujer que inspiró al personaje de “Mamá Coco” de la icónica película de Disney-Pixar, falleció el domingo en Michoacán, informaron autoridades mexicanas.

Polémica por mig rantes

Grecia presentará ante

que rescataron las

natural con

NACIÓN

El Mineduc emite nuevo acuerdo sobre uso de las mascarillas

El Ministerio de Educación (Mineduc) publicó ayer el Acuerdo Ministerial 3390 2022, en el que se establece que el uso de la mascarilla para evitar contagios COVID-19 será voluntario para los Centros del Sistema Educativo Nacional. En el mismo se exceptúa el uso de mascarilla de las personas que por su condición médica tengan una contraindicación. El acuerdo entrará en vigencia a partir de su publicación en el diario oficial. (C. Gutiérrez / elPeriódico)

MUNDO

Cobros exorbitantes

La Organización Trump, propiedad del expresidente Donald Trump (2017-2021), cobró tarifas excesivas al personal del Servicio Secreto para hospedarse en sus hoteles cuando viajaba con el mandatario republicano, reveló ayer un comité de la Cámara de Representantes. Los registros obtenidos por el Comité muestran que el Servicio Secreto, encargado de proteger al Presidente de Estados Unidos, gastó entre 2017 y 2021 más de US$1.4 millones en propiedades de Trump a pesar de que su equipo había afirmado que los agentes se hospedaban de forma gratuita. Según datos, se llegó a pagar tarifas diarias de hasta US$1.185 por habitación.

3CINCO MINUTOSMartes | 18 de octubre 2022 | Guatemala AFP DAV ID M A X W ELL > EF E
de personas estaban desnutridas en 2021 países registran niveles de hambre alarmantes o serios países con nivel moderado, serio o alarmante agravaron su situación respecto del GHI de 2014 países fracasarán en la meta de conseguir un nivel bajo de hambre para 2030 828 M 2044 La combinación de la pandemia, la crisis climática y la guerra en Ucrania agravó un problema que ya tenía a cientos de millones de personas en estado de desnutrición en 2021. COVID, guerra y cambio climático aumentan el hambre en el mundo Extremadamente alarmante Alarmante Serio Moderado Bajo No incluido o no registrado Hambre en el mundo Top 5 países con más hambre en Latinoamérica Puntajes más altos del GHI en la región países fueron incluidos en el estudio136 con información suficiente para ser listados en la clasificación121 116 85 79 70 64 Haití Venezuela Guatemala Ecuador Nicaragua 32.7 19.9 18.8 15.2 13.6 GHI 2022 es el GHI promedio de Latinoamérica y el Caribe8.8 ses fracasarán nla seguir jo de hambre 2030 46 PuestoPaís GHI 2022 GHI: Índice Global de Hambre (sigla en inglés) Fuente: Welthungerhilfe / Concern Worldwide / Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias Nivel (≤ 9,9) (10,0–19,9) (20,0–34,9) (35,0–49,9) (≥ 50,0) GHI Agencia EFE M: millones JESÚS ALF O NS O > ELPERI Ó DI CO
-EFE MUNDO
la ONU el caso de los 92 refugiados desnudos
autoridades junto al río Evros que hace frontera
Turquía. Los migrantes declararon a la Policía griega que fueron transportados desnudos a la región por autoridades turcas. EFE
AFP

La comisión legislativa dio dictamen favorable a la iniciativa de ley que contempla un presupuesto de Q113.9 millardos para 2023.

Comisión incrementa Q1.6 millardos al presupuesto solicitado por el Ejecutivo

El camino para su aprobación

Hoy se reúnen los jefes de bloque y la Junta Directiva del Congreso, donde discutirán qué iniciativas serán conocidas en la semana, por lo cual se podría incluir en la ag enda la discusión del presupuesto; esta iniciativa puede ser discutida en tres lecturas —tres sesiones distintas— o por urg encia nacional si cuentan con dos tercios de los votos.

cados por Pérez fue la falta de controles del aumento de costo de alimentos y servicios básicos, pese a que se tiene previsto que la inflación para el siguiente año se duplicará y alcanzará el 8 por ciento

Posible incremento

La Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso dio dictamen favorable al presu puesto para 2023, avalando un incremento de Q1.6 millardos a lo solicitado el 2 de septiembre por el Organismo Ejecutivo

Según el diputado oficialista y presidente de la comisión legisla tiva, Cándido Leal, “el incremen to del techo presupuestario de Q1.6 millardos es producto de la recaudación histórica que hemos tenido por segundo año”

En el dictamen , la Comi s i ó n estableci ó q ue al existir un aumento de Q1.6 millardos en la recaudación, ese mismo m o n to se r í a t ra s la d a do a 1 1 instituciones

La Comisión decidió que el incremento serí a distrib uido mayoritariamente entre el Orga

Aumento de Q1.6 millardos

La Comisión argumentó que por el incremento en la recaudación tributaria podían aumentar el techo presupuestario de las instituciones por Q1.6 millardos

Entidad Aumento

Universidad de San Carlos Q400 millones Organismo Judicial Q400 millones Ministerio Público Q200 millones

IGSS Q200 millones

Corte de Constitucionalidad Q125 millones

Oficina del Procurador de los Derechos Humanos Q125 millones

Tribunal Supremo Electoral Q50 millones

Aeronáutica Civil Q50 millones

Oenegés Q41.97 millones

Registro de Información Catastral Q25 millones

Oficina Nacional contra la Tortura Q20 millones

Total Q1,637 millones

nismo Judicial, Universidad de San Carlos, Ministerio Público y el Instituto Guatemalteco de

Seguridad Social (IGSS).

El dictamen favorable del pre supuesto fue firmado por 17 de

los 18 miembros presentes en la reunión de ayer; solamente Samuel Pérez, del partido Semilla, adversa la decisión, argumentando que el proyecto no fue leído en la sala de trabajo y tampoco se les proporcionó copia.

Pérez dijo que con ese pre supuesto se pretende financiar campañas electorales porque se está entregando dinero a oenegés —vinculadas a políticos—, alcal des, Consejos Comunitarios de Desarrollo Urbano y Rural (Coco de) —algunos serán financistas—, Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) y el pago de deuda

Además, el diputado de Semilla explicó que se redujo el presu puesto al programa para niños con desnutrición crónica, pro grama de prevención de morta lidad materna y de vacunas para prevenir el virus del papiloma humano

El 2 de septiembre, el Ministe rio de Finanzas Públicas (Min fin) presentó una solicitud de presupuesto por Q112 mil 294 millones, pero, según el congre sista del Grupo Parlamentario de Oposición (GPO) Carlos Barreda, en el mismo se habían incluido tres artículos con los que se pre tendía aumentar de forma oculta el techo presupuestario por Q3 millardos

Barreda explicó que en la pro puesta del Minfin, en los artículos 104, 113 y 119, se incluían con ceptos de ampliación por medio de la ley de mejoramiento vial, donaciones, préstamos externos, aplicación de la ley de extinción de dominio e ingresos propios de las entidades y sus saldos e ingresos obtenidos a través del Ministerio de Energía y Minas.

Estos artículos continúan en la iniciativa 6135, Ley del Pre supuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejer

NACIÓN4 Martes | 18 de octubre 2022 | Guatemala
El dictamen fue firmado por 17 de 18 integrantes de la Comisión. El diputado Samuel Pérez señaló que no se le proporcionó copia del proyecto ELPERI Ó DI CO > AR C HIV O
Otro d e l os as p ectos criti
cicio Fiscal 2023

REDACCIÓN elPeriódico

El Tribunal Supremo Electo ral (TSE) hará la convocatoria a elecciones el 20 de enero del año siguiente. Cuando faltan casi tres meses para que se efectúe la misma, 27 partidos se mantienen vigentes de cara a los próximos comicios

Dic h as a g rupaciones se estarían disputando más de 8.7 millones de votos (suma a la que asciende actualmente el padrón electoral), para ocupar los puestos de la Presidencia, Vicepresiden cia, Congreso, municipalidades y Parlacén.

La cif ra de org anizaciones puede aumentar. De momento, hay 20 comités para formar un partido político y siete de ellos ya superaron la cifra de los 24 mil 449 adherentes, que es uno de los requisitos para crear una nueva organización política.

A ctualmente, la UNE es e l partido con la mayor cantidad de afiliados con 89 mil 896. Le sigue Vamos —agrupación del presiden te Alejandro Giammattei— con 42 mil 741. Mientras que el PAN posee 41 mil 930 y se ubica en el tercer puesto.

Estas dos últimas organiza ciones integrarán una coalición para los comicios de 2023. El par lamentario Manuel Conde sería el presidenciable y la ministra Claudia Ruiz Casasola la vicepre sidenciable de la alianza

Cancelación

El TSE confi rm ó a y er la can celaci ó n de la UCN, des p u é s de la resoluci ó n de m ú lti p les

27 partidos políticos buscan conseg uir los puestos públicos

29 mil 542

AFILIADOS

poseía la UCN hasta el 10 de octubre pasado.

recursos l e g a l es. E l parti d o fue señalado por la diplomacia estadounidense de poseer una “ideología narco”.

Mario Estrada, fundador de la agrupación política, se declaró culpable por conspirar para enviar

drogas hacia Estados Unidos. Por ello, la justicia de ese país le im p uso una condena de 15 años de prisión.

Lo resuelto por la autoridad electoral convierte a los 12 diputa dos de la UCN en independientes.

Por la cancelación, Carolina Ore llana tendrá que dejar su puesto en la Junta Directiva del Congreso y el partido ya no presidirá tres comisiones legislativas.

La agrupación fue anulad a porque infrin g i ó las normas

que regulan el financiamiento de los partidos. En las auditorías realizadas a la organización, se identificó que no reportó el gasto de Q15 millones para capacitar fiscales de mesas en las elecciones de 2015.

Juramentan a nuevo ministro de A mbiente y Recursos Naturales

CHRISTIAN GUTIÉRREZ

elPeriódico

El Gobierno anunció ayer que Mario Rojas Espino renunció al cargo de ministro de Ambiente y Recursos Naturales; en su lu gar asumirá Gerson Elías Barrios Garrido.

Ro j as Espino f ue uno de los promotores de la iniciati va 6054, “ley que sitúa bajo la coordinación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales las instituciones de competen

cia ambiental”, que buscaba que dicha institución se convirtiera en un “superministerio”

Este es el segundo ministro del gobierno de Alejandro Giam mattei que renuncia en menos de una semana

El pasado miércoles renunció de la cartera del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) Raúl Romero, quien dijo que optará a un cargo de elección popular durante los comicios de 2023 por el partido Vamos.

En sustitución de Romero, el Gobierno nombró a Héctor Caná

como titular del Mides, quien era el viceministro de Política, Planificación y Evaluación de dicha cartera

Otros cambios

Además, el Gobierno anunció que la nueva viceministra de Protección Social del Mides será Lesbia Magaly Duarte Martínez.

Entre los cambios también informaron que Mónica Waless ka I g lesias P é rez asumir á el car g o d e su b secretaria d e la S ecretar í a Presidencial de l a Muj

5NACIÓNMartes | 18 de octubre 2022 | Guatemala
La UNE y la coalición Vamos-PAN tienen la mayor cantidad de afiliados.
El TSE anunció ayer la cancelación del partido de la UCN.
er
Gerson
Elías Barrios
Garrido
es el
nuevo ministro
de Ambiente y Recursos Naturales
E LPERI Ó DICO > ARCHIVO S C S P

Los tres han conseguido contratos

entidades públicas.

Hijos del jefe del Mingob obtienen Q837 mil en contratos

Tres hijos del ministro de Go bernación, Napoleón Barrientos

Girón, han obtenido múltiples contratos en la administración de Alejandro Giammattei. Por dichos acuerdos de trabajo ellos han recibido Q837 mil 858

De ese monto, Q425 mil le correspon d en a Die g o Napo león Barrientos Winter, quien ha laborado en la Subdirección General de Apoyo y Logística de la Policía Nacional Civil y en el Fondo Social de Solidaridad.

En la primera dependencia obtuvo Q299 mil entre 2020 y 2021. En el presente año empezó a trabajar en la segunda entidad, en la cual ha conseguido Q126 mil, cifra que aumentará porque tiene un contrato vigente que finaliza en diciembre próximo.

En el Fondo Social de Solida ridad él tiene que hacer visitas periódicas a proyectos, verificar tramos carreteros y la topografía del terreno, revisar el avance de los trabajos en las obras, entre otras actividades.

El ministro de Comunicacio nes, Javier Maldonado, fue el que aprobó la contratación de Diego Napoleón y también la de Vilma Edylu Barrientos Winter, quien

Respuesta

El Ministro refirió, por medio de su comunicadora, que no “ ha tenido nada que ver” en las contrataciones de sus hijos y añadió que ellos tienen derecho de aplicar a cualquier trabajo. “Hubiese problema si estuvieran laborando– en el Ministerio de Gobernación”, explicó.

estuvo asignada a la Dirección General de Correos y Telégrafos.

En esta última institución, la hija del titular del Ministerio de

Gobernación brindó servicios téc nicos entre enero y septiembre de este año. Los registros públicos detallaron que en ese lapso cobró

FECI pedirá penas contra acusados en el caso La Línea

ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt

La Fiscalía Especial Contra la Im punidad (FECI) concluirá hoy su participación en el juicio contra los acusados en la investigación de supuesta defraudación aduanera conocida como La Línea. La FECI pida al Tribunal de Mayor Riesgo “B” las penas que considera se

debe imponer a los vinculados al proceso.

Luego de la solicitud de la fis calía, los abogados de la defensa emitirán sus conclusiones. Pos teriormente se escuchará la últi ma palabra de los acusados. La sentencia del debate se podría dictar a finales de noviembre o a inicios de diciembre.

Según datos del Ministerio Público (MP), la investigación

implicó 80 mil escuchas tele f ónicas y 5 mil mensa j es de correo electrónico, en los que se e n co n t rar o n r efe r e n c ia s a “el Uno” y “la Dos” que, según la fiscalí a, corres p onder í an a la participación de Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti, res pectivamente.

En este expediente judicial, la fiscalía identificó a una pre sunta red con la capacidad para

Q89 mil 355.

Ella tenía que clasificar y archi var la documentación que ingre saba y egresaba de la Unidad de Información Pública. Además, entre sus atribuciones estaba atender llamadas telefónicas y redactar correspondencia.

Por ú ltimo , Mario David Barrientos Winter también ha laborado en el Estado. El hijo del Ministro de Gobernación obtuvo acuerdos de trabajo en

CURRÍCULUM

Napoleón Barrientos

Girón fue nombrado como titular de la cartera del Interior el 26 de enero pasado. No obstante, ha estado ligado a la institu ción desde 2018, cuando fue contratado como asesor del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil

Desde diciembre de 2020 hasta enero de 2022, sus servicios fueron requeridos en el Viceministerio de Seguridad del Ministerio de Gobernación. Además, fue Subjefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional en el gobierno del Partido Patriota

la cartera de Salud y en el Fondo de Desarrollo Social.

En la entidad que actualmente dirige Francisco Coma, brindó sus servicios entre 2020 y 2021. Durante ese periodo, la institución le pagó Q249 mil 471, según las facturas que fueron publicadas en Guatecompras

A simismo, el p ro f esional laboró de mayo a septiembre del presente año en el Fondo de Desarrollo Social, cuyo órgano estatal le canceló Q74 mil 32 y fue el ministro Raúl Romero el que avaló su contratación.

En la dependencia del Minis terio de Desarrollo Social, Mario David tenía que apoyar en la ela boración de las bases de even tos de licitación, colaborar en el monitoreo de medios escritos y digitales, entre otras actividades.

hasta el 30 por ciento del valor del impuesto a importadores y defraudar al Estado

NACIÓN6 Martes | 18 de octubre 2022 | Guatemala
en diversas
El ministro de Gobernación, Napoleón Barrientos, dijo que no ha intervenido en las contrataciones. El juicio contra la estructura de defraudación aduanera continúa hoy en el Tribunal de Mayor Riesgo “B”.
E LPERI Ó DI CO > ÉD G AR P OCÓ N ELPERI Ó DICO > JOSÉ MIGUEL LA M instalar o remover a dos super intendentes de administración tributaria, cobrar comisiones de

La expulsión de personas que buscan cruzar el país en su tránsito a Estados Unidos no resuelve el problema.

Crisis m ig rator ia requiere de negociación internaciona l

G ELDI MU ÑOZ PALAL A elPeriódico

El aumento de migrantes prove nientes de Sudamérica, el Caribe y de otras regiones plantea retos para el país, ya que devolverlos a la frontera no es la solución; se debe buscar negociar con otras naciones

La crisis migratoria se agudizó esta última semana por las dece nas de venezolanos que se han registrado en la Central de Mayo reo, zona 12, y en las fronteras de Izabal y Chiquimula.

Para la directora del Instituto de Investigación en Ciencias Socio Humanistas de la Universidad Rafael Landívar, Úrsula Roldán, el flujo de venezolanos y haitianos son grupos especiales que nece sitan de una atención integral

de las instituciones, no solo del Estado de Guatemala sino de organismos internacionales como la Ag encia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Orga nización Internacional para las Migraciones (OIM).

“La situación de Venezuela es crítica, la gente no puede sobre vivir en ese país y algunos incluso han sufrido persecución política; lo mismo sucede en Haití Son países de alguna manera colap sados, de lo cual Centroamérica no está tan lejos de que suceda”, agregó

Rold á n considera q ue se requiere de cooperación nacio nal e internacional para hacer corredores humanitarios y nego ciaciones con los gobiernos de México, de EE. UU. y otros países como Canadá.

“No es opción devolverles.

Se inicia revisión de ex pedientes de aspirantes a contralor

ALEXANDER VALDÉZ

La postuladora que eleg ir á al nuevo contra l or g enera l d e Cuentas aprobó la metodolo gía que se aplicará para revisar y evaluar cada uno de los expe dientes de aspirantes a dirigir dicha institución, con base en

la tabla de gradación aprobada previamente.

La Comisión de Postulación se dividió en seis grupos diferentes de forma aleatoria, y se realizó un sorteo de expedientes para que sean evaluados. El presidente y secretario de la postuladora no integran las agrupaciones y solo apoyarán a los demás miembros que estén evaluando.

UN PROBLEMA REGIONAL

De enero a septiembre de este año, más de 151 mil migrantes han cruzado el Tapón del Darién, una selva que se extiende a lo largo de la frontera entre Colombia y Panamá, según el Servicio Nacional de Migración panameño. Este año, 107 mil 600 venezolanos han cruzado el Darién. El Gobierno panameño ha llamado a los países de la región a que puedan entender la responsabilidad de coordinar esta crisis humani taria en conjunto.

Ellos ya han sufrido demasiado en la selva del Darién en Panamá”, dijo. Reiteró que con retornarlos no se resuelve el problema, por que la gente vuelve a intentarlo y son vidas humanas las que están en juego, y hay que darles una solución.

Aun que Guatemala podr ía abrirse al asilo, y ya lo hace, no tiene condiciones para que la gente se quede.

No se detiene De acuerdo con datos del Insti tuto Guatemalteco de Migración (IGM), entre enero y octubre se ha expulsado a más de 9 mil 500 venezolanos que transitaban ha cia EE UU.

Además de los venezolanos, el país lo atraviesan grupos de Honduras, Cuba y Haití. Todos tienen en común que buscan lle gar a Estados Unidos para tener

mejores condiciones de vida.

El IGM inform ó q ue en el kilómetro 305, puente Motagua, Izabal, se concentró un grupo de 350 personas que buscan ingresar al país, pero que no cumplían con los requisitos; por ello se coordinó el retorno hacia Honduras

Además, en el área de Agua Caliente, Chiquimula, se expulsó a Honduras a 45 personas de diferentes nacionalidades, entre ellas 13 adultos venezolanos y dos menores de edad, 10 haitianos adultos, dos personas de Sierra Leona, siete de China y cinco hondureños.

Aparte, la Policía Nacional Civil capturó a tres hombres en el kilómetro 209 ruta a Cobán, Alta Verapaz, porque trasladaban en dos vehículos a 17 adultos y cuatro niños, todos de naciona lidad cubana, que ingresaron al país de manera irregular.

como la documentación que fue incorporada en el expediente.

En la tabla de gradación, los comisionados les otorgan 50 pun tos a los méritos profesionales; los académicos, 37; competencia profesional, ocho, y proyección humana, cinco.

En la reunión de ayer tam bién se leyeron las tachas que se presentaron contra algunos as p irantes, entre estos Éric k Mazarie g os, contra quien se plantearon seis señalamientos.

El procedimiento aprobado contempla 16 aspectos que serán t oma d os en cuenta p ara est a

etapa del proceso. Entre estos está revisar minuciosamente la hoja de vida de los aspirantes, así

La sesión se retomará hoy a las 8:00 de la mañana y se comenzará con la evaluación de los primeros interesados en dirigir la Contra loría General de Cuentas

NACIÓN8 Martes | 18 de octubre 2022 | Guatemala
Las
autoridades guatemaltecas de migración han decidido retornar a los grupos de migrantes a Honduras. La postuladora para contralor general de Cuentas se reunirá hoy para iniciar con la revisión de expedientes.
avaldez@elperiodico.com.gt
CORTES ÍA ELPERI Ó DICO > ARCHIV O

Los bancos impu lsaron la volat i lidad del mercado

Los resultados de Bank of America superaron las expectativas.

IN ON CAPITAL

Las acciones subieron con fuerza el lunes, ya que los informes de ganancias clave aliviaron algunos de los temores de los inversores y los nombres tecnológicos so brevendidos disfrutaron de un repunte.

El Promedio Industrial Dow Jones ganó 550.99 puntos, o un 1.86 por ciento, para cerrar en 30,185.82. El S&P 500 saltó un 2.65 p or ciento a 3,677.95. E l Nasdaq Composite pesado en t ecnolo gí a subi ó un 3.43 por ciento en su me j or día desde julio, terminando en 10,675.80

El movimiento se produce cuando las acciones están cerca de los mínimos del año y el S&P 500 ha disminuido en cuatro de las últimas cinco semanas. Los grandes movimientos en ambas direcciones en las últimas sema nas han alimentado una sensación de inquietud en Wall Street, aun que algunos creen que el mercado está a punto de recuperarse

“El promedio móvil de 200 semanas es un piso de soporte s erio h asta q ue l as em p resas confiesen por completo o llegue oficialmente una recesión, lo cual podría demorar varios meses más y conducir a un repunte técni co en el corto plazo”, dijo Mike Wilson de Morgan Stanley en un comunicado.

El fuerte día del Nasdaq se vio favorecido por algunos nombres tecnológicos especulativos, con Zoom Video ganando un seis por ciento y las acciones de Internet chinas superando

Mientras tanto, la temporada de ganancias del tercer trimestre está en pleno apogeo. Los inversio nistas están monitoreando si las

corporaciones estadounidenses

tendrán revisiones significativas a la baja de sus perspectivas frente a la inflación obstinadamente alta y la desaceleración económica.

Otro factor en los movimientos del lunes fueron los acontecimien tos políticos en Europa, donde el nuevo ministro de Finanzas del Reino Unido, Jeremy Hunt, anunció que se eliminarían casi todos los recortes de impuestos planificados. La libra cotizaba más de uno por ciento a casi US$1.135 y la deuda pública del Reino Unido se recuperó considerablemente

Bank of America supera las estimaciones sobre negociación

Los resultados del tercer trimestre de Bank of America superaron las expectativas

La compañía reportó opera ciones de renta fija mejores de lo esperado y ganancias en los ingresos por intereses gracias a los mercados agitados y al aumento de las tasas.

Al igual que sus rivales de Wall Street, los ingresos de la banca de inversión registraron fuertes caídas

Esto es lo que informó la com pañía en comparación con lo que esperaban los analistas, según los datos de Refinitiv: Utilidad por acción: 81 centavos frente a los 77 centavos esperados. Ingresos: US$24.61 millardos ajustados f rente a US$23.57 millardos esperados

Bank of America dijo en un comunicado que las ganancias del tercer trimestre cayeron ocho por ciento a US$7.1 millardos, u 81 centavos por acción, ya que la compañía registró una provisión de US$898 millones para pérdidas crediticias en el trimestre Los

CIERRE DE LOS MERCADOS

EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS

Renta variable

S&P500

Nasdaq 100

EuroStoxx 50

Topix

FTSE 100

Shanghái SE Index

MSCI EM

Renta fija

10Y EE. UU. (pb)

10Y Alemania (pb)

ME Moneda Local (LEMB)

ME Moneda Fuerte (EMB)

Tasas de interés

Libor US$ 1 Mes

Libor US$ 3 Meses

Libor US$ 6 Meses

Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes

Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg

ingresos netos de los gastos por intereses aumentaron a US$24.61 mi ll ar d os, so b re una b ase no GAAP.

Las acciones del banco subieron un 6.1 por ciento. Se suponía que Bank of America, dirigido por el CEO Brian Moyni han, sería uno de los principales beneficiarios de la campaña de aumento de tasas de la Reserva Federal. Eso se está desarrollando, ya que prestamistas como Bank of America, JP Morgan Chase y Wells Fargo están producien do más ingresos a medida que aumentan las tasas, lo que les permite generar más ganancias de sus actividades principales de tomar dep ó sitos y otor g ar préstamos

“Nuestros clientes de consu mo de EE UU. se mantuvieron resistentes con niveles de gasto fuertes, aunque de crecimiento más lento, y mantuvieron mon tos de depósito elevados”, dijo Moynihan en el comunicado. “En todo el banco, aumentamos los préstamos en un 12 por ciento durante el último año a medi da que entregamos los recur

Monedas

3,677.95 11,062.53 3,441.64 1,879.56 6,920.24 3,084.94 35.15

% 1D 4.01 2.27 32.29 78.23

2.65 3.46 1.77 -0.98 0.90 0.42 2.75

1d pb

-1.00 -8.00 0.69 0.55

1d pb

Euro Libra esterlina

Yen Yuan

Dollar Index

Real brasileño Peso colombiano

Peso chileno Peso mexicano

0.9841 1.1358 149.04 7.2091 112.0790 5.2826 4,698.00 972.45 19.9947

% 1 d

1.22 1.66 0.25 -0.16 -1.09 -0.81 0.00 1.02 -0.43

Materias primas % 1 d

Petróleo WTI Petróleo Brent Oro

Cobre (US$/lb) Café (US$/lb)

3.4671 3.9550 4.3935 4.6896 0.8920

5.14 2.65 3.92 4.53 0.00

Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity

85.66 91.84 1,650.09 340.90 1.96 3,887.00 0.2527 275.33

0.06 0.23 0.34 -0.42 -0.58 0.54 -0.41 -0.49

sos financieros para respaldar a nuestros clientes”

Los ingresos netos por intere ses en el banco aumentaron un 24 por ciento a US$13.870 millo nes en el trimestre, superando la estimación de StreetAccount de US$13.600 millones, gracias a tasas más altas en el trimestre y una cartera de préstamos en expansión.

El margen de interés neto, una métrica de rentabilidad clave para los inversionistas bancarios, se amplió a 2.06 por ciento desde 1.86 por ciento en el segundo tri mestre de este año, superando la estimación de los analistas de 2.00 por ciento.

Los ingresos por operaciones de renta fija aumentaron un 27 por ciento con respecto al año anterior a US$2.6 millardos, supe rando con creces la estimación de US$2.240 millardos. Eso com pensó con creces los ingresos de acciones que cayeron un cuatro por ciento a US$1.5 millardos, por debajo de la estimación de US$1.61 millardos

Al igual que sus rivales de Wall Street, los ingresos de la banca de inversión registraron una fuerte

caída, cayendo alrededor del 46 por ciento a US$1.2 millardos, superando ligeramente la esti mación de US$1.13 millardos.

Petr ó leo esta b le mientras señales positivas chinas con trarrestan temores de recesión

Suben los precios del petróleo

Los precios del petróleo subieron levemente el lunes en un comercio agitado, ya que la continuación de la política monetaria flexible de China fue compensada en parte por los temores de que la alta in flación y los costos de la energía podrían arrastrar a la economía mundial a la recesión.

Los f uturos subieron p or última vez 14 centavos, o un 0.15 por ciento, a US$91.75 el barril, recuperándose de una caída del 6.4 por ciento la semana pasada. Intermedio del oeste de Texas de EE UU. el crudo se mantu vo relativamente plano, con una caída de cinco centavos, o 0.06 por ciento, a US$85.56 después de una caída de 7.6 por ciento la semana pasada. Los precios se mantiene volátiles por el momento

ECONOMÍA1 0 Martes | 18 de octubre 2022 | Guatemala
www.inoncapital.com
(17/10/2022)

URL presenta nuevas carreras de preg rado

En marzo 2023 todos los contribuyentes deben uti lizar FEL

ISELA ESPINOZA elPeriódico

Ante la transformación social y económica que experimenta el país y los desafíos que esto presenta a los profesionales, la Universidad Rafael Landívar (URL) renovó su oferta educa tiva al presentar ayer 10 nuevos programas académicos: cuatro técnicos, cinco profesorados y una licenciatura en innovación y negocios sostenibles.

Martha Pérez de Chen, vice rrectora académica, afirmó que el lanzamiento de las nuevas carreras universitarias forman parte del nuevo plan estratégi co institucional 2022-2030 y también del proyecto académi co: Transformación Educativa 2022- 2030.

Entre las carreras técnicas se encuentran: en desarrollo arte sanal, en administración de la producción y administración de sistemas de información. Según el perfil, quienes egresen de estos programas podrán ejercer como

“Queremos

para sociedades

Miquel Cortés

consultores de proyectos; moni toreo de diseño, producción y comercialización; supervisión en control de calidad y mante nimiento y manejo de software

Mientras, los nuevos pro fesorados están enfocados en: educación inicial y preprimaria, matemática y física, comunica ción y lenguaje, tecnologías de la información y la comunicación y ciencias naturales, química y biología

La innovación de la oferta educativa fue elaborada como parte de un proyecto de coo peración con el Gobierno de Alemania

La SAT estableció esa fecha para que los pequeños contribuyentes se incorporen a la factura electrónica.

(Minfin) publicó para dejar sin efecto la facturación sin nom bre y Número de Identificación Tributaria (NIT) o Documento Personal de Identificación (DPI) en compras mayores a Q2 mil 500 o pago de servicios básicos por Q500

Díaz Reyes dijo que se tendrá una sanción de Q100 por cada factura que emita un contribu yente sin el NIT o DPI de quien adquiera el bien o servicio, según se estableció en la reforma al reglamento. Es decir que a las facturas que superen los montos previstos y se emitan a Consu midor Final (CF).

La SAT con esta última fase termina de incorporar a los contribuyentes al sistema de factura electrónica

LORENA ÁLVAREZ

elPeriódico

El 31 de marzo de 2023 vence el plazo para que los inscritos como Pequeños Contribuyen tes, que aún están pendientes de incorporarse al régimen de Fac tura Electrónica en Línea (FEL) realicen el cambio, de acuerdo con la resolución que la Super intendencia de Administración Tributaria (SAT) aprobó este mes. Con esta incorporación, la totalidad de contribu y entes estarán obligados a utilizar el régimen FEL, y de acuerdo con la resolución los documentos tributarios electrónicos serán los vigentes.

Marco Livio Díaz Reyes, jefe

MILLARDOS

Las modificaciones del Acuer do Gubernativo 248-2022 estarán vigentes a partir del 15 de enero de 2023. Según el jefe de la SAT, con estos controles se podría mejorar la recaudación entre Q225 millones y Q500 millones.

de la SAT, confirmó que con este grupo de contribuyentes que esta ba pendiente de incorporar a la FEL, se tendrá la totalidad de los inscritos en la entidad bajo este régimen

Multas a facturas CF

Con este mecanismo la SAT tiene mayor capacidad de fiscalización, junto con la modificación al re glamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que el Ministerio de Finanzas Públicas

El impacto estimado por la SAT por la facturación a CF en el IVA y otros impuestos es de Q15.5 millardos, siendo el comer cio al por mayor y menor la acti vidad que representa el 53 por ciento; pero es una práctica en otros sectores económicos como la agricultura, ganadería, indus tria, actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler y el transporte.

La SAT estará explicando a los contribuyentes estas nue vas disposiciones, a fin de que la presentación de facturación pueda facilitarse en todas las actividades económicas sujetas a fiscalización

11ECONOMÍA Indicadores 17/10/2022 Q7.85768 MXN$19.9913 €:1.016467 Maíz blanco (qq) Q217.50 Frijol negro (qq) Q537.50 Servicio Autoservicio Completo Superior Regular Diésel Q36.92 Q35.99 Q38.46 Q37.84 Q36.88 Q39.33 Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros. JDLG/eP Al 12/10 Gasolinas (precio Q por galón) BVNA Tipo de cambioGranos básicos Q3.9 millardos US$68.8 millones Martes | 18 de octubre 2022 | Guatemala
La oferta educativa forma parte de la cooperación del Gobierno alemán.
El rector de la URL, Miquel Cortés Bofil, entregó un reconocimiento a la embajadora de Alemania, Ricarda Redeker WALTER PEÑA > ELPERI Ó DI CO F ELIX A C AJAB Ó N > ELPERI Ó DI CO
Q15.5
es el impacto estimado en pérdida al fisco en facturas CF.
profesionales exitosos
exitosas”. —
Bofil, rector de la URL.

Guatemala quedó suspendida de las competiciones olímpicas

Elpasado domingo, el Comi té Olímpico Internacional (COI), en un comunicado, oficializó la suspensión indefinida de nuestro país de todos los eventos del ciclo olímpico

El COI, en agosto de 2022, había advertido que si la Corte de Constitucionalidad (CC) no revocaba la suspensión provisional de los estatutos del Comité Olímpico Guatemalteco (COG), decretada dentro de una impugnación presentada por el Tribunal Electoral del Deporte Federado (Tedefe), Guatemala sería suspendida de toda actividad que tuviera que ver con las competiciones olímpicas.

El Tedefe denuncia que los estatutos que permitieron que Gerardo Aguirre y su planilla fueran reelegidos como miembros del COG adolecen de vicios de inconstitucionalidad. Por cierto, cabe recordar que la asamblea del COG, convocada al efecto, resolvió desconocer al Tedefe, modificar los estatutos del COG, crear una comisión electoral y viabilizar un nuevo proceso electoral, que concluyó con la reelección de Aguirre y su equipo, sin que se presentaran contendientes. Por supuesto, estas decisiones invalidaron la elección, también sin contrincantes, de Jorge Alexánder Rodas y su equipo como miembros del COG. Es decir, en ambos eventos electorales se presentaron planillas únicas, extremo que demuestra la intolerancia y absolutismo de los grupos políticos en pugna.

Sin duda, la dura advertencia que le hizo el COI a la CC es dramática, porque, por un lado, confirma y ratifica la autonomía del deporte olímpico y, por otro, le advierte al Gobier-

no que no puede intervenir en las decisiones que adopte la asamblea del COG en cuestión de regulación deportiva, designación de autoridades y competición deportiva, a la luz de lo establecido en la Carta Olímpica.

En recientes declaraciones (Prensa Libre), Kevin Cordón, cuarto lugar en bádminton en los últimos Juegos Olímpicos, ante la suspensión de nuestro país en las competiciones olímpicas, expresó: “El deporte chapín no merece esto. Que ayuden al deporte chapín (las autoridades). Que los deportistas y sus familias se lo van a agradecer de todo corazón”. A su vez, la tenista Andrea Weedon, quien se preparó durante dos años para defender sus tres medallas de oro obtenidas en los Juegos Centroamericanos 2022, afirmó: “Es muy triste, porque no solo corta sueños de atletas que ya llevaban un camino en el ciclo olímpico, sino también a los que están comenzando” (Efe).

Por su parte, Luis Carlos Rivero, atleta de carreras de larga distancia, señaló: “Es una lucha de poderes políticos; hoy nos vemos con dos bandos. Como siempre, los más perjudicados son los atletas. Ni uno de los bandos ha dado la cara ni una opinión pública; eso es lamentable porque alguien tiene que alzar la voz. Nadie quiso dar la cara y se venció el plazo” (Prensa Libre).

Efectivamente, para ninguno es un secreto que la disputa es de naturaleza política y financiera, y, por ende, lo que menos les importa a los contendientes en pugna es la participación de nuestros atletas en la competición olímpica. “Para quienes ambicionan el poder, no existe una vía media entre la cumbre y el precipicio” (Tácito).

Las encuestas fantasmas

EN EL MERCADO HAY OFERTAS DE LA MARA (FIVE) ANTES DEL FIAMBRE.

Está de moda confeccionar por encargo encuestas de opinión a la medida, resul tando por arte de magia varios favoreci dos(as) por la preferencia de los electores para elegir Presidente el 2023, dando suficientes razones para no creer. En unas Zury ocupa el primer lugar, resultando más popular que el general sin su trayectoria, heredando los votos por decreto. Si la inscriben, su candidatura será impugnada, determinando en última instancia la CC su participación. En otras Sandra la desplaza, a pesar del elevado antivoto que la persigue, con un tercero en discordia que las alcanzó, marginando a Thelma y otros desconocidos ilustres. Lo único cierto es que todos no pueden ganar, sin necesitarse demasiada pers picacia para entender el mensaje: seré presidente y necesito pisto, hagan juego, señores… Y como no ponen orden, con vierten la libertad en libertinaje alegando si las regulan, diciendo entre otras belle zas que altera la salud mental y da mal de San Vito, asustando a la gente que deja de votar dañando la democracia Ante el riesgo inminente y evitar la abstención masiva hay que hacer una colecta pública y contratar una empresa de prestigio. Si no alcanza rogarle a Maximón que inter ceda para que la medición de la intención y proyección del voto ciudadano, sea téc nicamente sustentable y conocer el otro lado de la moneda. Las sesgadas por inte reses sibilinos perfuman el ego del candi dato que paga haciendo cuentas alegres del autoengaño, faltándole una pata: el fracaso, sin dignidad. En el mercado hay ofertas de la mara five antes del fiambre:e paga 2 y hace 3 el año entrante con 90 días de garantía en el primer lugar o gratis…

In d epen d iente d e quien g ane l as elecciones el 2023, lo menos que pue den hacer es tener seriedad y no conver tirlas en una zarabanda, empezando por el TSE, evitando que el próximo evento electoral sea otra experiencia pertur badora para una sociedad confundida, con síntomas visibles de hartazgo que

no merece tanta jodedera, trastornan do la rutina de un proceso cuestionado que de repente se suspende, sin aviso previo. De todos modos, algunos van a perseverar y tratar de hacer trinquete con un optimismo irracional, pensando que pueden lograrlo sin consecuencias con la facilidad de otros tiempos, y cele brar la jarana tres días seguidos que se les puede revertir, si el pueblo decide armar un bonito camote desbaratando el circo y volar con sus propias alas. En la era di g ital la g ente y a no quiere l a papa pelada, prefiere prepararse, ganar bien y vivir mejor, dejando de hacerles caso a los que culpan a los gringos y al comunismo, que ya se murió, de todos los males habidos y por haber, inclui do inventar el descontento p o p ular, asustando a los pendejos y detentar la guayaba otros 100 años…

Los que todavía no lo saben y creen en Trucutú, es bueno que sepan de una vez por todas que las cosas esenciales de la vida como dormir, comer, vestirse y hacer el amor serán más difíciles que morirse de viejos por embelequeros y no hacerles caso a los pastores alemanes o italianos y a la opinión pública en general, de que la vida es una tómbola y merece vivirse en lugar de andar de shutes metidos en política, contradiciendo a los que no tienen la razón pero mandan y no suplican. Que a las nuevas generaciones sin memoria social perdidas en el mundo virtual les viene del norte si el verdadero termina mañana de un bombazo nuclear orde nado por Putin, el Hitler del siglo XXI, que en Ucrania arrasa pueblos y aldeas masacrando niños, ancianos y mujeres inocentes que no le deben nada. Diciendo con cinismo que combate nazis que solo existen en su mente podrida, sin que nadie lo ponga en su lugar junto al ejér cito, tigre de papel que solo sirve para lucirse en los desfiles de la Plaza Roja de Moscú. Los que aquí les hacen encuestas a los candidatos hicieron una en Rusia, la popularidad de Putin es del 99.9 por cien to y proponen darle el premio Nobel de la guerra… Joya. En los tiempos de crisis solo la imaginación es más importante que el conocimiento.

OPINIÓN12 Martes | 18 de octubre 2022 | Guatemala
EDITORIAL
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico de Guatemala o la de su línea editorial.o 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA GENERAL Julia Corado SUBDIRECTORA GENERAL Lucy Chay DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Vernick Gudiel DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES Juan Diego Godoy JEFE DE REDACCIÓN Gerson Ortíz DIRECTOR GRÁFICO Amilcar Rodas EDITORA ECONOMÍA Beatriz Lix EDITORA INTERNACIONALES Eligia Hernández EDITOR CULTURA Luis Aceituno EDITOR DEPORTES Juan José Corado COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Felix Acajabón EDITOR DOMINICAL Luis Aceituno EDITOR DE BOLETINES Gustavo Marroquin GERENTE VENTAS Fröken Donis de Castillo

Atrapados en el activismo fisca l

EL QUE LA HACE, LA PAGA.

Por más que muchos países cele bren ahora recuperaciones eco nómicas milagrosas después de las fuertes contracciones económicas provocadas por el COVID 19, es momento de reconocer que buena parte de este efecto “rebote” tiene su origen en un fuerte acti vismo fiscal. En menor o mayor medida, casi todos los países del mundo recurrieron a incentivos de tipo fiscal para estimular sus economías. La mayoría de ellos recurrieron a transferencias mone tarias a los grupos más golpeados

por las medidas de contención de la pandemia; otros a la reducción de cargas impositivas para favorecer el consumo y la inversión; otros a sub sidiar los precios de ciertos tipos de bienes y servicios clave para hogares y empresas; otros a ampliar ciertos servicios públicos relativos a la salud pública y protección de grupos vul nerables; y otros a la construcción de infraestructura productiva. En la mayoría de estos casos, sino en su totalidad, esta combinación de políticas resultó en abultados défi cits fiscales y mayores niveles de endeudamiento, al punto de que el incremento en la deuda pública durante 2020 es el más grande expe rimentado por el mundo después de la Segunda Guerra Mundial.

Si algo ha quedado claro en esta materia a lo largo de los años es que, tarde o temprano, el que la hace, la paga. Esto es, cualquier expansión del gasto público o recorte imposi tivo que se otorgue en el presente será compensado en algún momento futuro con medidas en la dirección contraria. Para mientras, depen diendo de cómo se financió el incremento inicial del déficit fiscal, los ciudadanos sufrirán las consecuen

cias de este activismo fiscal en forma de inflación, aumento de tasas de interés y devaluación. Fenómenos todos estos que impactan negati vamente los niveles de consumo de los hogares y de inversión de las empresas. La expansión del déficit fiscal que permite en el corto plazo mantener o aumentar los niveles de gasto de ciertos grupos de la pobla ción ante problemas transitorios, en el mediano y largo plazo provo ca el efecto contrario en todos los demás grupos de la sociedad. En el caso de Guatemala, en donde cada día es más común que se exija al Gobierno que regale dinero, llámese transferencias a veteranos militares o subsidio al diésel, es necesario que se comprenda que las ayudas que hoy se otorgan en nombre de dis tintos objetivos, mañana las paga rá toda la sociedad en forma de más impuestos, mayores tasas de inte rés, menor poder adquisitivo de la moneda o menor cantidad y calidad de los servicios y bienes que produce el Estado. La suerte que corra este mundo en materia económica solo hará más o menos doloroso el proce so de ajuste que habrá que afrontar ante los excesos del activismo fiscal

El escá ndalo de desconectarse d

Se avizoran tiempos recios

EL BANGUAT, A PRUEBA.

La semana p asada se realiz ó la r eu ni ó n de oto ñ o de l Fo n do Monetario Internacional (FMI) y las noticias no son del todo alen tadoras La actividad económica mundial est á ex p erimentando una desaceleraci ón g eneraliza da y m á s a g uda de lo esperado, con una inflación más alta q ue la observada en varias décadas

La crisis del costo de vida, el endurecimiento de las condiciones financieras en la mayoría de las regiones, la guerra en Ucrania y l a persistencia d e l COVID-19 pesan mucho en las perspectivas. Se pronostica que el crecimien to m u n d ial se des a ce l e rar á de 6.0 por ciento en 2021 a 3.2 por ciento en 2022 y 2.7 por ciento

en 2023. Este es el perfil de cre cimiento m á s d é bil desde 2001 , exce pto p or la crisis f inancier a mundial (2008) y la fase aguda de la pandemia de COVID-19 (2020), nos afirma el FMI

Se pronostica que la inflación mundial aumentar á del 4.7 p or ciento en 2021 al 8.8 por ciento en 2022, pero disminuirá al 6.5 por ciento en 2023 y al 4.1 por ciento en 2024. Y la receta del FMI es que la política monetaria (entiéndase aquí el Banco de Guatemala) debe mantener el rumbo para restable cer la estabilidad de precios, y la política fiscal debe apuntar a ali viar las presiones del costo de la vida, manteniendo al mismo tiem po una postura suficientemente estricta alineada con la p ol í tic a monetaria. Las reformas estruc turales pueden apoyar aún más la lucha contra la inflación mejoran do la productividad y aliviando las limitaciones de la oferta, mientras que la cooperación multilateral es necesaria para acelerar la transi ción hacia la energía verde y evitar la fragmentación mundial.

Es comprensible que la Junta Monetaria aumentase la tasa de inter é s l í der de p ol í tica mone t aria d e 2.75 a 3.00 p or ciento, t odav í a bajo la presidencia de Ser g io Recinos, reconocien d o

que la inflación permanece alta, las repercusiones de la invasi ón de Rusia a Ucrania y la lenta nor malización de las principales cade nas de suministro. Adem á s, los precios del petróleo, trigo y maíz amarillo siguen por encima de los observados en los años previos y las proy ecciones anticipan que los precios medios continuarían siendo superiores a los observados en 2021

El desafío p ara el nuevo p re sidente del Ban g uat, Álvaro G onz á lez Ricci, ser á cum p lir el man d ato l e g a l d e “propiciar l as condiciones monetarias, cambia rias y crediticias que promuevan la estabilidad general de precios”. A sumi ó el car g o con un ritmo inflacionario del 9.03 por ciento, el más alto de los observados en los meses de septiembre del periodo 2015- 2021, según nos recuerda el Instituto Nacional de Estadística (INE). Y según el propio Banguat, este es el mejor indicador de medi ci ó n de su é xito o fracaso ; todo lo dem á s de p ende del resto del G o b ierno. Pero ase g urar que e l quetzal mantenga su valor, depen de del Banguat. Recordemos que la pérdida del poder adquisitivo del quetzal repercute en la calidad de vida y provoca el empobrecimien to de la población

CADA VEZ MÁS “MILLENNIALS” CIERRAN SUS PERFILES EN REDES SOCIALES POPULARES Y ASEGURAN QUE SE SIENTEN MUCHO MEJOR SIN ELLAS.

¿Están los entornos digitales generando el aislamiento de sus usuarios mediante la inmovilización de sus cuerpos, atrapando sus mentes en burbujas que resultan sofocantes pero a la vez adictivas? ¿Viven los usuarios de Internet bajo la impresión de que tienen acceso a todo el mundo, aunque la realidad sea que se están separando aún más de los pocos círculos a los que de verdad tenían acceso? Estas interrogantes que nos competen a todos —porque todos somos usuarios de Internet— no son mías. Las hizo en 2017 un grupo que se autodenomina The Invisible Committee y son citadas por el investigador holandés Geert Lovink crítico de Internet, famoso por sus estudios sobre redes sociales y lo que él llama “cultura de la búsqueda”— en su libro Tristes por diseño, cuya lectura recomiendo.

Son preguntas que podrían ser tildadas de “exageradas”, pero que a mí me parecen acertadas. Sobre todo porque mi generación ha comen zado a buscarles respuestas igual de incómodas y a tomar medidas que para algunos podrían ser una locura… como desconectarse.

Cada vez es más común encontrarse con personas millennials, como nosotros— que han optado por una aparente “desconexión digi tal”, o más bien, “desconexión social digital”. Han cerrado sus perfilesl en redes sociales populares (TikTok, Instagram, Twitter) y aseguran que se sienten mucho mejor. O sea, más sanos, menos presionados, más eficientes y hasta mejor conectados con quienes realmente quieren estarlo. No se han aislado del mundo ni viven en islas desérticas. Me lo decía uno de ellos hace poco: “Entendí que quien de verdad quiera hablar conmigo, me llamará o escribirá para quedar en algún lugar y conversar cara a cara, sin pantallas ni notificaciones”. Así, han opta do por utilizar redes de mensajería para intercambiar mensajes que fomenten futuros encuentros personales y el Internet para informar se y entretenerse, con horarios estrictos de consumo. Nada más. De conversaciones que no sean estrictamente a través de aplicaciones de mensajería, nada. De tendencias en Twitter y TikTok, menos. De videos y fotografías en Instagram o BeReal, ni hablar. ¿Están locos? ¿O son simplemente cuerdos? Estas formas de vida me han recordado a lo que advierte Lovink en su libro. El autor señala que este aparente cansan cio de Internet responde a una fatiga por esa “cultura del diseño” que pareciera obligar a todo usuario de redes a diseñar cada milímetro de sus vidas y controlarlas como si fuesen máquinas. La cultura del diseño fuerza a controlar las reacciones a un comentario, el momento en el que se publica, las personas que pueden interactuar con este, el momento para publicarlo o borrarlo. Es una fatiga entendible, puesto que en el “mundo real” no todo es diseñable ni controlable. Explica Lovink que “el diseño ya no es una disciplina pedagógica que pretende elevar el gusto de la gente común para darle sentido y propósito a su vida diaria”. El autor asegura que nosotros, los usuarios, “vamos por el estilo de vida de los ricos y famosos; lo ordinario ya no es suficiente, el mantra es hacia delante y hacia arriba”. Y lo resume en una frase lapidaria: “Nosotros, el 99 por ciento, reclamamos el estilo de vida exclusivo del 1 por ciento”.

Ahora bien, las innovaciones digitales con las que vivimos me pare cen fascinantes. Creo firmemente en que estamos avanzando hacia un Internet más normado y, por ende, más humano. Concuerdo incluso con las declaraciones del think tank británico Nesta, que sugiere que “a medida que el lado oscuro de Internet se está volviendo cada vez más claro, la demanda pública de alternativas más responsables, democráticas y más humanas está creciendo”. Pero una cosa sí que es cierta: el “reino digital” —el entorno al que llamamos Internet— no solo se mezcla con lo cotidiano, sino que cada vez más lo afecta al contraer nuestras capacidades y limitar nuestras realidades, y por ello debemos ser críticos y exigentes, porque queramos o no, ya somos parte de este reino digital. Digo, ¿somos todos usuarios, no?

13OPINIÓNMartes | 18 de octubre 2022 | Guatemala
@godoyesjd
JUAN DIEGO GODOY HUGO MAUL R.

NO NOS ACOSTUMBREMOS A VIVIR DE ESTA MANERA, ¡NO ES NORMAL!

Es asombrosa la capacidad que tenemos los guatemaltecos para normalizar lo que no es normal. Sin darnos cuenta, sobrevivimos en condiciones que, en socieda des menos subdesarrolladas que la nuestra, son invivibles. Desde hace ya mucho tiempo perdimos la capacidad de asombro; toleramos y convivimos en situaciones caóticas y destructivas. Esta carencia de asombro nos lleva de la tolerancia hasta la destructiva indiferencia, que nos hace concluir que nada se puede hacer para cambiar la condi ción actual. Nos resignamos a vivir en el perpetuo subdesarrollo.

No es normal que uno de cada dos niños sufra de desnutrición cró-

No es norma l Unidos contra Rusia

“UNA GUERRA INICIADA POR UN LOCO DESQUICIADO ASESINO QUE ES CAPAZ DE ENCARCELAR A SU PROPIA GENTE Y MANDARLA A LA GUERRA A LA FUERZA” (SANDRA ARÉVALO, EN TWITTER).

S in l í mites morales y la total ausencia de escrúpulos, el Führer de Rusia, Vladimir Putin, continúa asesinando a miles de civiles inocentes en Ucrania, provocando cada día más, en lugar de terror y miedo, un odio exacerbado contra Rusia, el cual se multipli ca ex p onencia l mente en to d as los países del mundo, dejándolo prácticamente solo y arrincona do, apoyado simbólicamente por Corea del Norte, Siria, Bielorrusia y Nicaragua, únicos que votaron a su favor en la contundente resolución de las Naciones Unidas con denando dicha guerra injustifica da y en la que China continental

nica Hemos convertido nuestras colonias en jaulas: improvisamos garitas de control y cercamos los accesos que antes eran de paso libre. Ni siquiera nos damos cuenta de que entramos y salimos de comercios en los que el personal de seguridad está visiblemente armado. Algunos circulamos en nuestros vehículos con vidrios polarizados; otros, en autos blindados y con escoltas. Ver perso nas con el arma en la cintura, como en los tiempos del viejo oeste, no nos sorprende. Nuestras carreteras están quebradas, incon clusas, y pasan décadas sin que los tramos sean completados. Las que sí terminan de construirse son de pésima calidad, gracias a la histórica y desmesurada corrupción del Ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas. Circular de noche por la mayoría de estas carreteras es un atentado a la vida; la inercia nos mueve entre cárcavas, obras inconclusas y la ausencia de señalizacio nes. Somos el país en el que siempre nos ha gobernado el “menos peor”. En su mayoría, los funcionarios públicos son corruptos. La política es hoy en día un negocio muy lucra tivo. Las autoridades carecen de preparación y trayectoria; al punto que hemos permiti do que nos gobiernen hasta bachilleres. Los políticos llegan sin propuestas y sin cuadros técnicos; a los miembros del gabinete se les elige a dedo y por compromiso.

Nuestras aguas agonizan. Ríos y lagos contaminados siguen los pasos del lago de Amatitlán. Somos los responsables del

les zafara la alfombra con su abstención

La caída “del que no debió nacer”, como ya lo llaman en muchos lugares de Rusia, tarde o temprano habrá de suceder. El daño ocasionado a la humanidad en prácticamen te todos los aspectos se ve reflejado siempre en los más débiles, pues los últimos datos proporcionados evidencian que más de 4 millones de niños han sido hundidos en la pobreza debido a la guerra y a la inflación global provocada por la misma.

Incluso es vergonzoso y lamentable a estas alturas de los acontecimientos, como bien lo describe el periodista inglés Douglas Murray, ver “una derecha equi vocada que cree que Putin es un ejemplo de valores cristianos”, denunciando en su ensayo “cómo gente con buenas intenciones se deja engañar por una retórica antiocci dental hipócrita”.

Siendo peor y lamentable la sumisa actuación de Kirill, patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, quien, con las manos sucias para agradarlo, declaró el día de los 70 años del asesino dirigente: “Dios te puso en el poder para que lleves a cabo una misión de importancia especial y de gran responsabi lidad para con el país y el pueblo”.

Guerra desesperada que lo ha llevado a recurrir a sus esbirros más enfermos y sádicos de su corte de lacayos, como el general Sergei Surovikin, el Carnicero den Alepo, especialista en ensañarse contra la población civil, todo como respuesta al exitoso ataque al puente Kerch, del cual

ecocidio de las playas del vecino país de Honduras, al verter en sus costas, a través del río Motagua, miles de toneladas de basura. Consecuencia de las deplorables adminis traciones municipales, los que debiesen ser miradores en las rutas pintorescas en el inte rior del país, se convierten en los basureros clandestinos que vemos a nuestro paso hacia los pocos lugares turísticos que tenemos.

En los hospitales de salud pública, las carencias son la norma y no la excepción.

Los centros de salud en el interior son cascarones vacíos. Ni hablar de educación, sobre todo, cuando no ha existido gobier no —ni de derecha ni de izquierda— que ponga en su lugar al nefasto sindicalista responsable del enorme atraso en la edu cación pública del país. Según encuestas internacionales, somos abanderados en los índices de delincuencia, corrupción y mala administración pública. El mayor producto de exportación es nuestra gente.

Los semáforos y las señales de Alto se han convertido en el lugar de las ventas ambulantes, los limpiadores de vidrios y los limosneros. Las motocicletas se han apoderado de las calles en total anarquía. Desperdiciamos gran parte de nuestra vida detenidos en los grandes parqueos en los que se han convertido las calles de nuestras ciudades.

Lea la columna completa en la sección de Opinión en la página www.elperiodico.com.gt

tanto presumía Putin y que significaba un símbolo de la anexión ilegal de Crimea al territorio ruso

Misión heroica para la historia, pues no solo los ridiculizó en su propio territorio a nivel mundial, sino que los retrató en su mediocridad e ineficiencia militar.

Motivos más que válidos para mantener nos TODOS UNIDOS CONTRA RUSIA, y hoy más que nunca, no detenerse ni ren dirse, ni escuchar propuestas absurdas como las de Elon Musk, a quien mandaron los ucranianos a comer ya saben qué, por lo que se molestó mucho y se arrepintió a tiempo en sus intenciones viscerales de reti rar o cobrar al Pentágono por sus servicios satelitales por tan digna respuesta.

Debiendo todos acuerpar si fuera nece sario a la OTAN, en el momento que invoque el famoso artículo cinco de dicho tratado, en donde al ser atacado un miembro de la misma se toma como algo contra todos.

Escenario que no hay que descartar ni minimizar, pues el sabotaje a los gasoductos, la destrucción de plantas de energía, de agua y de hospitales, junto a la toma de la planta nuclear de Ucrania, acercándose el terrible invierno europeo, es un claro acto de guerra y agresión que afecta y daña a toda Europa y las economías del mundo.

Las guerras modernas, al igual que las antiguas, recurren a muchas estratagemas y estrategias; hoy estamos viendo en vivo muchas de ellas.

Rusos, go home

La Asamblea deLa Asamble Presidentes de los Coleg ios Profesionales, en el ojo del huracán

SON RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL ACADÉMICO.

El Tribunal de Honor del Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala, ante la solicitud de varios colegiados activos, sancionó al licenciado Pablo Oliva Soto, amonestándolo y suspendiéndolo en el ejercicio de la profesión por dos años. Ahora este proceso está en manos de la Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales de Guatemala (APCOP), que deberá resolver la apelación sobre el retiro de la licencia para el ejercicio de la profesión por dos años. Los antecedentes de este caso nos remiten a que los estudiantes y los profe sores de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia se consideran profundamente agraviados por la actitud que tuvo Oliva Soto durante el proceso de elecciones a rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac). Estos dos cuerpos integrantes de la Facultad consideran que el exrector en funciones y actual Decano de dicha Facultad infringió el estatuto de esta honorable casa de estudios, que en su capítulo VI, artículo 25, reza: “Son responsabilidades del personal académico: Defender y respetar la autonomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala, así como la integridad, la dignidad y la inviolabilidad de sus recintos”. Es de sobra conocido, gracias a los medios de prensa, videos y publicaciones en las redes sociales, que el entonces rector en fun ciones, Pablo Oliva Soto, solicitó y permitió en el acto eleccionario para rector de la Usac, también anómalo, realizado en el Parque de la Industria el pasado 14 de mayo de 2022, la presencia de fuerzas policiacas, de la SAAS y de un grupo de capangas, ajenos a la fuerza represiva pública, en contubernio con autoridades de gobierno y por los responsables del manejo y gestión del Parque de la Industria, la propia Cámara de Industria de Guatemala. Además, tanto sobre la cabeza de Pablo Oliva Soto como del entonces secretario de la Universidad, Dr. Gustavo Enrique Taracena Gil, también exdecano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y del jefe de Asuntos Jurídicos de la Usac, licenciado Luis Fernando Cordón Lucero, pesan los delitos de no haber hecho del conocimiento del Consejo Superior Universitario que en diversos colegios profesionales se realizaron y eligieron a sus cinco representantes que no fueron acreditados por el mismo para la elección final del rector. Violando con ello la Ley de Colegiación Profesional Obligatoria y la Constitución Política de la República, que garantiza el derecho de los ciudadanos de elegir y ser electos. La comunidad universitaria en pleno espera que la Asamblea de Presidentes de Colegios Profesionales de Guatemala confirme la resolución del Tribunal de Honor del Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala, dado que es una amonesta ción y sanción mínima ante el agravio cometido. Con su resolución final, dicha Asamblea pasará a la historia de la Universidad Pública y Autónoma y del país.

OPINIÓN14 Martes | 18 de octubre 2022 | Guatemala
ESTUARDO PORRAS ZADIK JULIO CÉSAR GODOY ANLEU
EDUARDO ANTONIO VELÁSQUEZ CARRERA

Tres caminos

“QUIEN SIEMBRA VIENTOS, COSECHARÁ TEMPESTADES”. REFRÁN

POPULAR QUE BIEN DEBIERAN PONDERAR LOS

QUE CREEN QUE PUEDEN

CONTINUAR BURLANDO

LAS ANSIAS DE LIBERTAD Y DE JUSTICIA DEL PUEBLO, APOSTANDO A QUE SU INDOLENCIA Y SU PACIENCIA SON INFINITAS...

“Se jue Mam á Vicenta / se j ue p a Jocot á n... / pas ó por Chiquimula / c iñ é n dose e l j ust á n”. Gra f iti aparecido en l a pare d d e l a Cate d ra l , a l u diendo a la precipitada huida, “con la cola entre las patas”, de Vicente Cerna hacia Honduras. Huyó el Presidente conservador ante el inminente arribo a la ciu dad de Guatemala de M i guel García Granados y Justo Rufino Barrios, ambos al frente de una fuerza insurgente con fama de i nvenc i ble, se g u i da de un cre ciente séquito de súbitos simpa tizantes con hondas, machetes y viejos mosquetes. El ejército victorioso estaba dotado con 300 rifles de repetición —desarrolla dos durante la Guerra Civil de los EE. UU. y “olvidados” conve nientemente por Benito Juárez cerca de nuestra f rontera—, ri f les como los que el conser vador Cerna se había negado a comprar “porque no habían sido suficientemente probados en los campos de batalla”. Las tropas del Gobierno —mucho mayores e n número p ero limitadas p or sus fusiles de un tiro a “entrar a ba yoneta” contra un enemi go que aún conservaba amplia capacidad de f ue g o— nunca p udieron realmente hacerle frente a los revolucionarios; que así, en cortos tres meses, botaron al régimen de los largos treinta años Los insurrectos entraron a Guatemala el 30 de junio de 1 871, tras la derrota f i nal de los gob i ern i stas en San Lucas S acate péq uez, el d í a anterior. Lección histórica para aquellos que se s i enten tan f uertes que

creen que pueden continuar impunemente con sus abusos y sus desplantes, aun en las propias vísperas de su inevitable debacle

El diario La Hora, en su edición electrónica del 15 de octubre, hace gala de buen periodismo: relata los entretelones de l a estrategia de continuidad del actual gobier no Narra La Hora cómo el oficialismo tiene “alineada” a una mayoría parlamentaria (con “mordidas” de “quinientos mil tuquis por shola”, según los chismes de los dipu tados) para, en primer lugar, confirmar a la incondicional “Shirley” a la cabeza del “ l a Directiva” d e l Con g reso actua l ; y en segundo lugar, para asegurarse un nuevo Presupuesto Nacional deficitario ¡de 112 mil y pico de millones! del que dispondrán, gracias a sus recientes “iniciativas de Ley ”, sin más que nominales “controles” durante su ya anticipadamente corrupta campa ña electoral. El Plan —tras el “aporte” de votos de la UNE y otras sucias bancadas aliadas, en el Hemiciclo, a la línea “migue lista”— continúa con la confirmación de que “Sandra sí va” (aunque conveniente mente contrapesada por Thelma Cabrera), para que su “antivoto”, en la “segunda vuelta”, propulse a su deslucido “ungido” a la Presidencia y, sobre todo, a Miguelito a “la dirección” del futuro Congreso Un futuro Con g reso en e l que esperan contar con “Jimmy ”, con los hijos de Baldizón, con los Melgar Padilla, entre otras “bellezas” similares. Pero “la pareja presidencial” va más allá: tras “tirarse los champús” a la cabeza con “la otra doña”, parece que esta vez sí cumplirá sus amenazas de “no dejar correr a la Zury ” (ni a Mulet, ni a cualquier otro que les resulte suficientemente “incómo do”), confiando en que “sus” 200 alcaldes, supuestamente aportando cinco mil votos cada uno, les darán “su millón de amigos”, el día de las elecciones, “al ritmo de un nar cocorrido ranchero”... Están “confiando”, también, en que destacarán “relativamen te” entre las más de dos docenas de divididas y divisivas opciones de la “sopa de letras” partidaria y sus candidatos “mudos” Pero “las bases” ultraconservadoras del régimen están entrando en pánico, se les está empe zando a arruinar el tranquilizador cuento de “Blanca Nieves y los siete enanos” contra Maléfica (¿o todo es “comadre hablada?”)

La cosa es que las tácticas “munici palis tas” siempre han sido difíciles de ejecutar y con el tal Meme Conde, “que no nos den paja, mano, ese no levanta”... Andan, por eso, tratando de convencer a Timo Chenko de que aquello es “suicidio político”, que “recule”... Así que ¡ojo!, hay fisuras serias en ese matrimonio de conveniencia entre los “pancistas” (5%) y los “ultraconservadores” (15%, máximo). Consiguientemente, es la hora de la mayoría silenciosa, es la hora del 70%, que hay que lograr consolidar Tiene razón Ramazzini: hay que buscar, en todos los ámbitos, “la convergencia”...

La reciente “diarrea legislativa” de proyec tos de Ley antipatrióticos, verdadera traición de una mayoría de nuestros dizque “repre sentantes” en el Congreso; los hoyos y “hue

cos” en casi todas nuestras escasas carreteras, con su cauda de larguísimas colas y embo tellamientos de tránsito; la persecución de fiscales, jueces y periodistas, si osan oponer se a la generalizada y descarada corrupción; el bochornoso espectáculo de unas Cortes ilegales, excedidas burdamente en tiempo, violando reiteradamente la Constitución; el permanente descuido de la salud y la edu cación del pueblo, traducido en el evidente abandono de las escuelas y los hospitales; la falta de seguridad en las calles y de justicia en los tribunales; la caca y otros desechos vertidos sin rubor en todas nuestras cuencas, nuestros ríos de basura, nuestros lagos moribundos, la falta de agua potable; el pésimo transpor te público y la abusivez policial; la falta de oportunidades para “Juan Pueblo”, que por eso solo sueña con emigrar; en fin, la falta de un futuro decente para nuestra doliente Guatemala, son evidencias de un país que no funciona; de la reciente y agresiva regresión de nuestra sociedad y de la desinstitucionalización de nuestra república. Son problemas —ys vergüenzas nacionales— que solo son invisibles para quien no quiere ver. Invisibles solo para aquellos funcionarios que pasaron direc tamente “del caite al Lamborghini, con todo y edecán sudamericana”. O también, quizá, para aquellos satisfechos “con la macro economía”, los que cobran en la Bolívar o en Mazatenango, pero viven en Houston o en Miami. Los que nunca oyeron la explica ción de don León Guttmann para oponerse a Ubico, tras años de apoyo: “Es que si se jode el país, usté, también se jode la tienda”... Pero se acabó: la abrumadora mayoría de guate maltecos no quiere que esta pesadilla siga. Sabe que muy rápido podríamos, por nues tra industriosa gente, de milenaria Historia; por nuestros abundantes recursos naturales, por nuestra posición geográfica y porque el mundo de hoy sabe mucho más que antes, ser prósperos y felices, “si nos dejan”. Por eso clama el pueblo, aún sin encontrar voz, por una salida Porque sabe que primero tenemos que tener un gobierno decente Primero tene mos que impedir que nos sigan gobernando Alí Babá y sus cuatrocientos ladrones...

Frente a ese cua d ro, e l p ue bl o d e Guatemala tiene ante sí un menú “de tres sabores”: (1) o sigue siendo fatalista, desespe ranzado e indiferente, como quiere el régimen que sea, otra vez preparado sicológicamente para votar “por el menos pior”; o (2) se con-r forma con la queja y la protesta estéril, con “sacarle la lengua” al sistema y se va por el ineficaz “voto nulo”; o (3) se percata de quez la mayoría puede defenestrar a este oprobio so régimen, si se une, si converge hacia unae opción de rescate nacional..

Por eso, en la Alianza por la Auténtica República Democrática (ARDE), así como en otros grupos sociales y políticos, hemos venido escudriñando la oferta política nacio nal, dialogando y evaluando. Buscando lo que pueda haber de genuino en “la sopa de letras” partidista. Buscando a quienes se pue dan comprometer a una agenda de auténtico rescate republicano, para gestar una conver gencia política masiva entre derechas e

izquierdas moderadas y democráticas— en el momento eleccionario oportuno Y viene una gran sorpresa, ciudadano: una que se prepa ra “para cambiar al sistema desde adentro”. Porque no hay de otra. Porque antiguos riva les políticos deben deponer sus antiguas dife rencias para articular una auténtica —y efec-s tiva— oposición nacional genuina. Por eso, es momento de olvidar que unos somos atenienses y otros espartanos. Y así prepararnos para esa batalla, definitoria históricamente, en la que seremos todos los griegos, contra el enemigo común En nuestra doliente Guatemala de hoy, eso implica un acercamiento, una con vergencia entre distintos grupos sociales y políticos, para defenestrar al régimen Para crear el “tsunami de votos” que se necesi ta y así hacerle “cirugía mayor” al sistema político nacional. Para que más temprano que tarde tengamos un Congreso en el que haya representantes que sí nos representen y no los diputados farsantes que el sistema nos ha venido recetando. Sí, ya se sabe: no hay vehículos electorales sin bemoles, inevitable mente, todos son fruto del actual sistema. Y siempre habrá quien “encuentre el pelo en la sopa”, en cualquier iniciativa política real, en este país de críticos que no hacen más que criticar. Pero la política “es el arte de lo posible”: estamos en emergencia nacio nal, ciudadano; “no está la Magdalena paral muchos tafetanes” La Resistencia francesa no le preguntaba a usted si era comunista, socialdemócrata o liberal. Le preguntaba si usted estaba dispuesto a agarrar un fusil contra los nazis...

También es pertinente advertirles a los insensatos que, desde su efímero poder, pien san que pueden seguir cerrando impunemen te todas las válvulas de escape que le concede la República a la ciudadanía. Estamos a dos días de la efeméride del 20 de Octubre, Día de la Revolución. Eso nos recuerda a todos los guatemaltecos que aun la más abyecta tiranía termina por caer, y si los sátrapas, por acción u omisión, lo propician, aún dejando por fuera el recurso de las urnas. Esperemos todos hayan aprendido lo suficiente de nuestra trágica y accidentada Historia para no repetirla, y así evitarle a nuestro pueblo más sangre, sudor y lágrimas

Así que no desmaye, ciudadano. Ni Zandra,a ni Sury, ni la mayoría de “los mudos” del “saco de los siete enanos”. Eso, hasta los alcaldes, hoy extorsionados, lo saben. Esos alcaldes que solo están esperando el momento pro picio para “zafando bulto”, reírse de los des plantes de Timo Chenko y Miguelito. Esos que saben que asfaltar cuatro kilómetros, a última hora, con sobrecostos inocultables, no les garantizarán el voto de sus dizque “seguidores”. Que muchos llegarán por la playera y la gorra y por el almuerzo gratis, pero que saben que el voto es secreto. Es aquí donde entra usted, ciudadano. La estructura informal de liderazgo de la Nación se tiene que involucrar. Será un mensaje transmitido, de boca en boca. Será la inteligencia, contra el dinero mal habido. En última instancia, todo depende de nosotros, ciudadano, del pueblo mismo

15OPINIÓNMartes | 18 de octubre 2022 | Guatemala
LIONEL TORIELLO
...

El jefe de la diplomacia ucraniana, Dmytro Kuleba, pidió que se impusieran más sanciones contra Irán “por haber suministrado drones a Rusia”.

Rusia ataca

Kiev con drones

A F P

A taques rusos, inc l u y en d o algunos con drones “suicidas”, de j aron a y er al menos ocho muertos y dañaron varias insta laciones eléctricas en Ucrania, una semana después de una ola d e b om b ar d eos masivos

En total, a lo largo del día, “el enemigo realizó nueve ataques con misiles, 39 ataques aéreos, (disparó) hasta 30 proyectiles con lanzacohetes mú lti p les”, r esu mi ó an oc h e e l E st a do Mayor del Ejército ucraniano.

A demás de la capital, Kiev, fueron alcanzados los suburbios de Já rkov y Sum y (noreste), Donetsk (este), Dnipropetrovsk (centro-este), Jersón y Mikolaiv (sur), a g re gó.

Fueron impactadas infraes tructuras crucia l es d e tres regiones, incluida Kiev, lo que de jó sin electricidad a “cien tos de localidades” , indic ó el p r i mer m i n i stro ucran i ano, Deny s C h myg a l.

E ste ú l t im o inf o rm ó de “cinco ata q ues de drones” de presunta fabricación iraní solo en la ca p ital

El Ejército ruso se congra tuló de haber alcanzado todos sus objetivos con “armas de alta p recisi ó n”

Mientras tanto , en e l s uroeste d e Rusia , un caza bombardero supersónico ruso se est r e ll ó e n u na z o na r es i de n c ial ce r c a de la f r o n te r a con Ucrania, dejando al menos t res muer t os

Según los servicios de emer g encia ucranianos, un d ron s uicida alcanz ó tam b i é n un ed i f i c i o a d mini st ra t iv o e n K i ev Perio d istas en Kiev vieron drones sobrevolando un barrio central de la capital y oficiales de la Policía disparando hacia

SEÑALA A IRÁN

“Irán es responsable del asesinato de ucranianos.

Un país que oprime a su propio pueblo está ahora suministrando a los mons truos rusos armamento para asesinatos masivos en el corazón de Europa”, dijo Mykhailo Podolyak, asesor del presidente ucraniano, en Twitter. El ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, llamó a la Unión Europea a imponer sanciones a Irán por suministrar dro nes suicidas a Rusia y a proporcionar más siste mas de defensa aérea. Teherán negó categórica mente que esté suminis trando armamento a cualquiera de los bandos en conflicto. En una fotogra fía de restos de un dron publicada por el alcalde de Kiev, Vitaliy Klitschkó se puede leer “Guerán-2”, que es el nombre ruso del aparato no tripulado iraní “Shahed-136”. EFE/AFP

ellos con armas autom á ticas

El nuevo alto comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, q ue em p ez ó su mandato ayer, pidió no tomar a l os civi l es como o b jetivo

Los ataques se producen una semana después de que Rusia l anzara una o l a d e b om b ar deos q ue se extendió dos dí as y afect ó a localidades en tod a Ucrania, provocando cortes de electricidad y a g ua en todo el país. Los bombardeos dejaron al menos 19 muertos y 105 heri dos y desataron indignación a nive l internaciona l

Los b om b ar d eos d e la

Drones “kamikaze” golpean Ucrania

Se ha culpado a Rusia por utilizar “drones kamikaze” en ataques contra Kiev y otras ciudades en Ucrania. Las pequeñas armas de vuelo lento se usan para alcanzar objetivos estrellándose contra ellos

SHAHED 136: Ucrania acusa a Rusia de usar drones suicidas fabricados en Irán

Motor: De 50 caballos de fuerza, impulsa una hélice de dos palas impulsaunahélicededospalas ilhéliddl

Timones estabilizadores

g Configuración de ala Delta dealaDelta

pCamión de lanzamientos múltiples Camióndelanzamientosmúltiples

Los drones se disparan en Losdronessedisparanen

lotes de cinco desde estructuras lotesdecincodesdeestructuras ltdiddtt dentro del contenedor montad dentrodelcontenedormontado en el camión enelcamión

Guiado

Peso 200kg

Velocidad 185km/ 185k/h

Autonomía Atí de vuelo devuelo dl declarada 1,000k 1000km

EE. UU. se dice listo para trabajar con Xi

AFP

Seg undo frente

Peso de la ojiva Pesodelaojiva Pdlji Aproximadamente Aidt 40kg 40k

pEl dron puede Eldronpuede programarse para programarsepara volar automáticamente, volarautomáticamente ltátit según una serie de segúnunaseriede ,coordinadas GPS, coordinadasGPS llevando carga de explosivos

El objetivo debe ser estacionario

Drony humano a Dronyhumanoa escala

3.5m 35

Estados Unidos dijo ayer que el presidente chino, Xi Jinping, estaba conduciendo a su país en una dirección más “agresiva”, pero renovó su interés de cooperar con el gigante asiático en intereses compartidos, mientras su líder se prepara para un histórico tercer mandato.

Xi debe ser ratificado en una semana como secretario general del Partido Comunista de China (PCC), preludio de su reelección el próximo año como presidente de China, y consolidarse como el líder más poderoso desde Mao Zedong.

2 5m

“Hemos visto surgir una China muy diferente en los últimos años bajo el liderazgo de Xi Jinping ”, dijo el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken.

“Es más represiva en casa, es más agresiva en el exterior. Y en muchos casos eso plantea un desafío a nuestros propios intereses, así como a nuestros propios valores”, afirmó en un foro en la Universidad de Stanford, junto con la exsecretaria de Estado Condoleezza Rice

Pero Blinken dijo que la relación entre las dos econo mías más grandes del mundo no debe reducirse a una “pegatina para el parachoques”.

S e gú n el secretario de Esta d o d e l p resi d ente Joe Biden, el mundo “espera fundamentalmente” que las dos potencias trabajen juntas en el cambio climático, la salud mundial y posiblemente el tráfico de narcóticos

Mientras ucranianos y rusos combaten en el Donbás y el sur del país, Rusia y Bielorrusia aceleran la formación de una Agrupación Militar Regional en el flanco occidental en un intento de garantizar la seguridad de las fronteras de la Unión Estatal. Según informó ayer el Ministerio de Defensa bielorruso, Rusia enviará unos 170 tanques, hasta 200 vehículos blindados de combate y hasta cien piezas de artillería y morteros a la frontera sur de Bielorrusia, que linda con Ucrania para defender el país ante lo que el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, considera posibles amenazas de Ucrania. EFE/AFP

semana pasada se produjeron, según Putin, en represalias a la explosión que dañó el puente

estratégico que une a Rusia con la p en í nsula de Crimea, ane xionada p or Mosc ú

Los problemas globales “son mucho más difíciles de resolver si Estados Unidos y China no están realmente comprometidos”, aseguró Blinken.

INTERNACIONAL1 6 Martes | 18 de octubre 2022 | Guatemala
El Secretario de Estado estadounidense en rueda de prensa en la Universidad de Stanford, California Bomberos trabajan en un edificio destruido por el ataque de un dron en Kiev. YASUY O SHI C HIBA > AF P
J OSH EDELSON > AF P

La noche del doming o, ambos candidatos se enfrentaron en su primer debate.

Nuevo sondeo proyecta ventaja de “Lu la” en siete puntos sobre Bolsonaro

EFE/AFP

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva tiene el 50a por ciento de la intención de voto y el mandatario Jair Bolsonaro un 43 por ciento, según una encuesta divulgada ayer, de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil, previstas para el próximo día 30

E l so n deo del in st i tuto Ipec muestra a los can d i d atos d os p untos m á s cerca q ue en un a encuesta realizada por la misma empresa hace una semana, que mantiene la proyección de la victoria de Lula en el balotaje.Si solo se tiene en cuenta los votos válidos, descar tando los votos en blanco y nulos, el líder progresista obtendría el 54 por ciento de los sufragios, frente el 46 por ciento que recibiría su rival.

En la primera vuelta de las presidenciales, realizada el 2 de octubre, el expresi dente Lula (2003-2010) fuea

CUESTIONADAS

Las firmas encuestadoras han sido muy cues tionadas en Brasil por no haber detectado la fuerza de Bolsonaro y de sus aliados en la pri mera vuelta de las elecciones. Los principales sondeos previeron la victoria de Lula y que Bolsonaro quedaría en segundo lugar, pero cal cularon que la diferencia entre ambos llegaría a ser de entre 10 y 15 puntos porcentuales.

el candidato más votado, con el 48.4 por ciento de los sufragios, y el actual mandatario lo secundó con el 43.2 por ciento.

Los datos del sondeo de Ipec son más favorables a Lula que la última encuesta de la empresa Datafolha, que sitúa al líder del Partido de los Trabajadores con el 49 por ciento de la inten ción de voto y a Bolsonaro con un 44 por ciento

Debate

La noc h e d e l d omin g o, Bolsonaro y Lula se acu s ar o n m utu am e n te de mentir y se lanzaron ata ques, empleando términos como “pequeño dictador” y “vergüenza nacional”, en su

primer debate cara a cara.

Ambos se acusaron ade más de corrupción y de agu dizar la pobreza en Brasil a lo largodeldebatetelevisado,en el que por primera vez se vio a ambos archirrivales solos uno junto al otro, llegando incluso a tocarse cuando Bolsonaro puso una mano sobre el hombro de Lula

“Lula pare de mentir, esa malo para un hombre de su edad”, le dijo Bolsonaro, de 67 años, a su contrincante, de 76. “Usted es el rey de las fake news, el rey de la estu-s pidez”, le respondió Lula, quien acusó duramente a Bolsonaro por su “negligen cia”durantelapandemiaque mató a más de 680 mil per sonas en Brasil.

17INTERNACIONAL
En el debate entre ambos candidatos, las propuestas brillaron por su ausencia EFE > SEBASTIÃ O M O REIR A

“GUATEMAYA SUBLIME”, EN EXPOSICIÓN

El Instituto Nacional de Antro pología e Historia de México publicó la traducción al español del diario manuscrito en alemán de Wilhelm Knechtel, un tes tigo presencial que acompañó en su aventura al archiduque Maximiliano de Habsburgo, el segundo emperador de México, durante su periplo de ensueño que culminó con su fusilamiento ordenado por Benito Juárez en e l Cerro d e l as Cam p anas d e Querétaro, tras ser abandona do por Napoleón III, sin tropas francesas ni apoyo económico.

Wilhelm f ue el j ardinero de Maximiliano, y lo acompa ñó desde la famosa partida del castillo de Miramar, en Trieste, en la fragata Novara. Durante su viaje, entre 1864 y 1867, mantuvo un diario en el cual anotaba sus impresiones y experiencias. El jardinero era un botánico exper to, y después de su aventura pasó a ser director botánico del rey de Rumania y pro f esor en l a Escuela Agraria Fenestreu en Bucarest. Sus apuntes fueron publicados a principios del siglo XX en Europa, y en la actuali dad sirven como referencia de lo que significó para el monarca el descubrimiento del mundo a mericano, su asom b ro ante plantas, p áj aros, comida y datos sobre la vida privada de q uienes se en f rentaban a un mundo diferente

La publicación está repleta de ilustraciones, de p lantas,

Memorias, historia y literatura en torno a

Maximiliano de Austria

Viaje al centro de los libros

de los proyectos de jardinería de quien estaba a las órdenes de un emperador, para quien la belleza de los jardines del palacio expre saba el poder de dominio sobre la vegetación, y la fuerza que tiene en los otros la impresión estética. Los jardines se vinculaban a las ciudades, al poder del Estado, a su dominio y capacidad de ordenar lo que de por sí viviría en el caos. Se podía orde

nar a la sociedad tal y como se demostraba con las plantas. Maximiliano había recurri do a Knechtel con anterioridad para embellecer el castillo de Miramar, y al llegar a México eligió el castillo de Chapulte pec para su residencia. Invirtió fuertes sumas de dinero para reconstruir y adaptar el anti guo castillo virreinal, y desde el

corredor que daba a sus habi taciones se miraba el valle, tan bello e impresionante que quiso cambiarle el nombre al edificio por Miralvalle, aunque triunfó la tradición

Las Memorias del jardinero de la corte es un libro rico en impresiones, porque nunca pre tendió ser literatura, pero su autor era muy versado en letras, hablaba el alemán, checo, polaco, húngaro, italiano y español, y estudió en Praga la carrera de botánico A los 26 años hace el viaje de su vida, y el cúmulo de experiencias que dejó anotadas

en un diario espectacular, cuya lectura puede ser precedida o seguida por la novela histórica de Fernando del Paso (1935-2018), Noticias del Imperio, que condu jo a su autor a ganar el Premio Cervantes en el 2015. La novela fue producto de años de inves tigación histórica y cuenta el drama desde el punto de vista de la emperatriz Carlota, loca y encerrada en un castillo muchos años después del fusilamiento de Maximiliano, en un monólogo que va alternando con el punto de vista de otros espectadores de los hechos

La f a sc inan te hi sto ria de l monarca que vino a América a realizar un sueño que le costó la vida ha sido contada desde muchos puntos de vista, pero en este par de obras tenemos la visión de un jardinero y el de la esposa, que lo acompañaron en la aventura. Son dos libros d es l um b rantes, a l os q ue se sumaría la leyenda de Rolan do Deneke, convertida por el español Santiag o Miralles en la novela La tierra ligera, sobre l a creencia q ue existe en E l Salvador de que un excéntrico cocinero llamado Justo Armas era el verdadero Maximiliano de Austria que había escapado del Cerro de las Campanas, y llegó a las costas salvadoreñas como náufrago, y vivió discre tamente organizando fiestas y banquetes de protocolo para los presidentes del vecino país a principios del siglo XX, hasta su fallecimiento en 1936. Toda una leyenda centroamericana, donde la imaginación crece

R EDACCI Ó N CULTUR A elPeriódico

Las actrices Sofía González, Bitty Herrera y Lucía Montepeque serán las encargadas de recitar obras de tres destacadas autoras latinoa mericanas en el programa Palabra de mujer, que se presentará hoy a

las 18:30 horas en Casa Ibargüen, 7a. avenida 11-66, zona 1.

Las poetas de quienes se lee rán versos son Juana de Ibar bourou (1892-1979), de Uruguay; Alfonsina Storni (1892-1938), de Argentina, y Delia Quiñónez (1946), de Guatemala.

En esta actividad tam b i é n se incluirán inter p retaciones

m us i c al es co n la s ar t i st a s Gabriela Corleto, Telma D í az y Lourdes L ó pez. Adem á s, se contar á con la p artici p aci ó n es p ecia l d e l a escritora Car men Matute, Premio Nacional de Literatura Mi g uel Á n g el Asturias 2015. La actividad se realizar á en el marco del 2 5 Festival del Centro Histórico

CULTURA1 8 Martes | 18 de octubre 2022 | Guatemala
La Embajada de México presenta la exposición Guatemaya sublime, de la artista brasileña Vera Cíntia. La muestra, que permanecerá abierta hasta el 4 de noviembre, se inaugura hoy a las 18:30 horas en el Centro Cultural de México, 2a. avenida 7-57, zona 10. Podrá visitarse de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas. –Redacción Cultura
Delia Quiñónez.
“Palabra de mujer”: poesía, música y algo más
MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE S
Obra de la muestra

Solución

HORIZONTAL

Expedir letras u

de pago

Gozo, dicha.

Cerro aislado

Mazamorra.

Carga dispuesta

la trasera de un carro (pl.)

Enmendar, corregir.

Excusa frívola.

Especie de cacto

Roda, parte de la quilla.

Deshuesar.

Cabestro de las bestias.

Yacer enterrado

Apogeo, punto máximo

Inundar.

Cinto para llevar los cartuchos.

Daños

Capataz

Alero del tejado

Canción de cuna

Ave trepadora de México

SuDoKu

Entregar

Sala de apelación en los tribunales

Río de Galicia, que desemboca en el Cantábrico.

Símbolo de la plata.

Unidad monetaria búlgara.

Conjunto de personas que viven juntas

Cangrejo de mar

Dícese del pan sin levadura

VERTICAL

Complacerse

Italiano.

Suntuosa, espléndida

Gran lago salado

Asia

Diamante labrado en facetas

un lado y plano

el otro

Extrañas,

de Guatemala (Chiquimula)

detectar aviones.

espeso que segregan los tejidos

diferente

determinado singular.

Agarrar

Estructura en forma de arco

Ciudad del Japón (Hondo).

Sin importancia.

Ley que consiste en hacer sufrir al

un daño igual al que causó.

Ebria, borracha.

Símbolo de caloría.

Valle

Valor, precio.

De esta manera

Acusativo del pronombre personal masculino.

Iniciales de Agner Muñoz

les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el SuDoKu

Jugarlo es muy fácil. Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3

idea es tratar de resolver el SuDoKu en el menor tiempo posible. No se necesita ser matemático; es solo cuestión de lógica

Soluciones

Crucigrama
1.
órdenes
6.
10.
11.
12.
en
13.
16.
17.
18.
19.
21.
24.
27.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
41.
42.
43.
44.
46.
47.
1.
2.
3.
4.
de
5.
por
por
7.
extravagantes 8. Volcán
9. Encolerizar 13. Dispositivo para
14. Humor
inflamados 15. De
raza 20. Artículo
21.
22.
(pl.). 23. Extensión de agua tierras adentro. 24. Noveno mes del año lunar musulmán 25. Figura que consiste en mudar las partes de la oración. 26. Mondar una fruta 27. El que dirige cierto número de operarios
elPeriódico
La
28.
29.
30.
delincuente
32.
34.
36.
39.
40.
43.
45.
Martes | 18 de octubre 2022 | Guatemala 1 9PASATIEMPO

Rubín, al rescate

REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico

Se hará necesario un cambio en la convocatoria de la Selec ción Nacional de Guatemala para su juego amistoso ante Catar, porque el FC Cincin nati ya no autorizó el viaje de su delantero Arquímides Ordóñez para integrarse al equipo azul y blanco.

Cambios inesperados

El equipo del Quimi Ordóñezi ganó su partido de los playoffs de la MLS estadounidense y seguirá en carrera en semifina les en el torneo de esa liga, por lo que requerirá del jugador guatemalteco.

La oncena nacional dirigida por Luis Fernando Tena podría recurrir a llamar al delantero del Real Salt Lake de la misma liga, en vista de que ese equipo sí salió eliminado de la primera ronda de finales del correspon diente certamen.

También se tiene aún pen diente dictaminar el estado físico del delantero Darwin Lom, del Xelajú M. C., tras la lesión que sufrió en el parti do del sábado por la noche perdido por los altenses 0-1 contra Comunicaciones.

Los entrenamientos del combinado nacional arran caron ayer, tras reunirse los j u g adores convocados el domingo por la noche en el Centro de Alto Rendimiento

Benzema toca el cielo

AFP París. Benzema ganó el trofeo futbolístico a nivel individual más prestigioso del mundo. No hubo sorpresa. Su gran campaña con el Real Madrid, siendo clave en las conquistas de LaLiga española y la Champions, fueron determinantes.

Gran momento Benzema, que llega a la cúspide cuando le quedan dos meses para cumplir los 35 años, recibió el trofeo de manos de su compatriota Zinedine Zidane, ganador del trofeo en 1998 y su entrenador curante cuatro temporadas en el Real Madrid.

Los números de Benzema en la pasada campaña no dejaban lugar a dudas. Fue el elemento más determinante en los títulos de la liga española, con sus 27 tantos en 32 partidos, que le dieron el trofeo Pichichi de máximo goleador, y sus 15 dianas en la Champions, con tripletes en octavos y cuartos de final contra París Saint Germain y Chelsea, y doblete en semifinales contra el Manchester City.

A eso, se unió su regreso a la selección francesa, tras

Karim Benzema dijo que había ganado el Balón de Oro del pueblo.

seis años apartado por su presunta implicación en un caso de chantaje a su compañero en los Bleus, Mathieu Valbuena, por un video de carácter sexual, con la que ganó la Liga de las Naciones, el 10 de octubre de 2021. Benzema es el quinto futbolista francés en ganar el Balón de Oro, después de Raymond Kopa (1958), Michel Platini (1983, 1984 y 1985), Jean Pierre Papin (1991) y Zinedine Zidane (1998).

“Siempre tuve este trofeo en mi cabeza”, dijo.

“He pasado momentos muy difíciles, como cuando no estaba en la selección y me quedaba solo en el centro de entrenamiento del Real Madrid, en Valdebebas, porque los otros se marchaban con sus selecciones. Fueron los momentos más difíciles. En ese momento, Zizou (Zidane) me dio confianza”, añadió.

Benzema advirtió que buscará ganar el Mundial. “Las promesas hechas a mi madre las he cumplido. Pero tengo más ambición, quiero ganar el Mundial con Francia, son cosas que me quedan por ganar. Espero estar en el grupo del Mundial. Es un objetivo”, finalizó.

DEPORTES2 0 Martes | 18 de octubre 2022 | Guatemala
Karim Benzema sucedió a Leo Messi como ganador del Balón de Oro, en una majestuosa ceremonia en el Theatre du Chatelet de París.
de la zona 15.
Fútbol | Balón de Oro Fútbol | Selección
Robert Lewandowski ganó el Trofeo Gerd Müller al mejor goleador de la temporada 2021/22. Thibaut Courtois se llevó el Trofeo Yashin al mejor arquero del mundo. La española Alexia Putellas ganó el Balón de Oro por segundo año consecutivo. CO
RTESÍA FRANCK FIFE > AFP
FRANCK FIFE > AFP FRANCK FIFE > AFP FRANCK FIFE > AFP

Fútbol | Torneo Apertura

¡Servín, separado!

REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico

La directiva de Municipal no tuvo paciencia y tomó cartas en el asunto luego de la derro ta sufrida por el cuadro rojo contra Antigua el doming o anterior y decidió separar al t é cnico mexicano Antonio Torres Servín.

Un prematuro adiós

En un escueto comunicado, la directiva roja dio a conocer que se terminó con la relación laboral de mutuo acuerdo.

Los directivos rojos habían p erdido la p aciencia con Serv í n y la derrota sufrid a el doming o contra Antigua fue la gota que rebalsó el vaso.

Además, los pocos aficiona dos que llegaron al estadio de El Trébol empezaron a pedir la salida del timonel mexicano.

Servín dirigió a los rojos durante 14 jornadas con cinco v ictorias, cinco empates y cuatro d errotas, a l tiem p o que no logró clasificar a los cuartos de final del Torneo de la Concacaf, luego de haber quedado eliminado frente al Olimpia hondureño

La d ir ect iva ed i l d i o a conocer que a partir de este momento está analizando las carpetas que han recibido de varios técnicos que podrían llegar al club rojo, por lo que se tiene previsto tomar una decisi ó n en las p r ó ximas horas

Enorme desafío

AFP

Entre los candidatos a desban car a Warriors y Celtics de las Finales hay equipos que tam bién han contribuido a uno de los veranos más convulsos de los últimos tiempos.

Los Nets afrontaron durante ldddsemanas las demandas de su superestrella Kevin Durant para ser traspasado o para que des tituyeran al entrenador Steve Nash, pero al final se quedó

Otro superequipo con enor mes exigencias son los Clippers, que lo apuestan todo a la vuelta de Kawhi Leonard después de un año en blanco por una rotura del ligamento cruzado.

Otra franquicia con hambre de revancha son los Bucks de Antetokounmpo, campeones en 2021 y favoritos a revalidar

el título la temporada pasada hasta que perdieron por lesión al escolta Khris Middleton, lo que les condenó a la eliminación en playoffs ante los Celtics del pujante Jayson Tatum.

Los Denver Nuggets del serbio Nikola Jokic, ganador de los dos últimos premios MVP, serán un peligro en la Conferencia Oeste liódllicon la recuperación de los lesio nados Jamal Murray y Michael Porter Jr., al igual que los jóvenes Memphis Grizzlies del especta cular base Ja Morant

Lakers, de cuidado

Los Lakers, por suparte, no renuncian a pelear por el 18º anillo de su historia, con el que

romperían el empate con los Celtics, pero primero tienen que resolver sus propios dilemas.

La franquicia angelina des pidió en abril al técnico Frank Vogel, responsabilizándolo del f racaso de q uedar f uera de playoffs, y encargó al novato Darvin Ham q ue so l ucione los problemas de adaptación dRllWtbki de Russell Westbrook, a quien no lograron vender LeBron James, que arranca su vigésima temporada en la NBA con casi 38 años, intentará superar a Kareem Abdul-Jabbar comoel máximoanotador de la historia de la liga, luego de producir 38,387 puntos durante sus 20 temporadas en la NBA contra 37,062 de LeBron.

Stephen Curry es el estandarte del actual campeón de la NBA.

Hechos

Pospuesto

El definitorio duelo entre los Yanquis de Nueva York y los Guardianes de Cleveland (2-2) fue pospuesto ayer por la lluvia y se jugará hoy.

Sigue firme

La polaca Iga Swiatek ganó el torneo de tenis de San Diego y afianzó su liderazgo en el ran king mundial del tenis femenino (WTA)

Alcaraz sigue

El español Carlos Alca raz sigue liderando el ranking ATP por delan te de su compatriota Rafael Nadal, tras la actualización de ayer

Juzgado Neymar regresó a Barcelona para asistir al comienzo del juicio por las supuestas irregularidades de su polémico fichaje con el club catalán

21DEPORTESMartes | 18 de octubre 2022 | Guatemala
Los Golden State Warriors buscarán retener el título en la nueva temporada de la NBA, que se inicia hoy.
Baloncesto | NB A
El técnico mexicano no pudo llevar a puerto seguro a Municipal
NO AH G RAHAM > AF P CO RTES ÍA

ESTUARDO ARTIGA elPeriódico

En sus instalaciones y par a fortalecer el talento humano en innovación, investigación científica, emprendimientos de base científico-tecnológico y la divulgación de las actividades de ciencia, tecnología e innovación (CTi), la Universidad Da Vinci se adhirió a la Alianza Nacional para el Desarrollo de la CTi que impulsa la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt)

El progreso de Guatemala depende de la toma de decisiones fundamentadas en conocimientos científicos y tecnológicos, por tal razón la academia tiene un papel fundamental en la capacitación de las nuevas generaciones y la transferencia de conocimiento.

Derivado de esta alianza entre ambas instituciones, se traba jará en conjunto el II Congreso

La Universidad Da Vinci

Internacional de Emprendimiento e Innovación Abierta “Creando Propuestas Innovadoras”, una actividad que recibirá el finan ciamiento del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (Fonacyt), a través de su línea de financia miento DifundeCTi. El Congreso busca fomentar el desarrollo de creatividad e innovación y generar propuestas basadas en tecnología como mecanismo para potenciar las soluciones a las necesidades de la sociedad detectadas en Guatemala, Quetzaltenango y Huehuetenango

El congreso internacional se desarrollará de forma híbrida los días 10, 11 y 12 de noviem bre de manera simultánea en Universidad Da Vinci Campus Centra l Hue h uetenan g o, Campus Guatemala y Sede Quetzaltenango, y contará con expositores nacionales e interna cionales desde Argentina, México y Costa Rica.

Cayalá fue sede de TECUMAN Sports Festival, la competencia de CrossFit

ESTUARDO ARTIGA elPeriódico

TECUMAN nace del nombre del héroe nacional de Guatemala:

Tecún Umán, y es la competen cia de CrossFit que busca posi cionarse como una de las más importantes a nivel nacional y en la plataforma de preferencia de decenas de atletas. Este año,

en su primera edición, se consti tuyó como la oportunidad ideal para que los mejores deportistas nacionales participaran en uno de los venues más reconocidos e importantes del país: Ciudad

Cayalá.

El evento se realizó el viernes 14 y sábado 15 de octubre, y contó con la participación de decenas de atletas de distintas ramas. Fue un evento abierto a todo público, con escenarios en simultáneo en P l aza La Ban d era , P l az a Principal, Jardín del Gigante, Futeca y Cardales de Cayalá.

Además de la competencia principal de CrossFit, durante el TECUMAN Sports Festival se realizaron dos competencias más: Duatlón Urbana (correr/ bicicleta) y Kick Boxing (activi dad avalada por la Federación). Y como parte del festival, el público

pudo disfrutar de actividades especiales como el Fitest Dúo, una competencia en parejas con movimientos básicos de CrossFit. También clases de Yoga, Functiona l Bike y una clase especializada de Functional Fitness, entre otras.

En la actividad participaron más de 500 atletas de todo tipo. Entre ellos, los mejores 40 atletas (20 hombres y 20 mujeres) que participaron específicamente en la competencia de CrossFit. Los ganadores recibieron un viaje todo pagado para una importan te competencia de CrossFit en Miami, Estados Unidos

EMPRESA22 Martes | 18 de octubre 2022 | Guatemala
Anuncia el II Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación Abierta
Ana Chan, secretaria nacional de la Senacyt; junto a Jacobo Nitsch, vicerrector de Proyección y Cooperación de Universidad Da Vinci de Guatemala Organizadores y patrocinadores del TECUMAN Cross Fit, de Ciudad Cayalá.

Durante mucho tiempo relacioné la mascarilla a la profesión de mi padre que era médico. Yo lo buscaba de niño en el Hospital Pedro de Bethancourt de La Antigua Guatemala –estamos hablando de mediados de los años sesenta del siglo pasado– y lo veía salir del pabellón de tuberculosos, del que era fundador y responsable, con gorro, bata y mascarilla, todo de color blanco ¿o celeste? Antes de hacerme un breve cariño en la mejilla o en la cabeza –nunca fue muy expresivo que se diga-–, se lavaba cuidadosamente las manos con un desinfectante diluido en agua, cuyo olor me regresa de repente, hasta la fecha. Olores de infancia que evocan sentimientos, climas, personas, lugares, maneras de ver el mundo, objetos como esos trozos de tela que cubrían nariz y boca para proteger de enfermedades indecibles, como la causada por el bacilo de Koch.

Más adelante, ya en la escuela primaria, mis amigos y yo adoptamos la costumbre de cubrirnos la mitad de la cara con unos pañuelos vaqueros que vendían en el mercado a cinco o a diez len. Queríamos parecernos a los bandoleros que mirábamos en los westerns que pasaban en la tele o en el cine. La moda nos duro poco, pues la seño Esperanza la prohibió, ya que no quería revoltosos en su colegio, un centro

Recuerdos de la mascarilla

educativo católico que velaba con celo por la corrección en el vestir. Esos mismos pañuelos, solo que más grandes, se pusieron de moda en mi época hippie y servían para todo, menos para limpiarte los mocos u otros fluidos corporales. Con ellos te cubrías el cuello o la cabeza, o a veces la boca y la nariz, para protegerte del frío y además darte un aire entre chic y misterioso, supuestamente.

Mascarilla, o marqués de Mascarilla, se llama el personaje más entrañable y delirante de Molière. Aparece en Las Preciosas Ridículas –de la que montamos algunos fragmentos con la Academia Dramática Antigüeña allá por los años setenta– y era el que encarnaba el genial dramaturgo francés en sus recorridos por las ferias de provincia. También lo llevó a cortes y palacios y estaba vestido con sus ropas cuando

Niños aprenden ajedrez en la calle para alejarse del celular

En Bolivia, con casi 12 millones de habitantes, hay casi 11 millones de conexiones a internet, según la Autoridad de Telecomunicaciones. El 91 por ciento de ellas en celulares.

AFP

Los hermanos Isaac y Miguel Turpo hacen sus primeros ensayos en el ajedrez en una calle de El Alto, en Bolivia, bajo la atenta mirada de un comerciante que les enseña este centenario juego de estrategia para alejarlos de los celulares

La idea es “hacer jaque rápido, encerrar al rey”, dice Isaac mientras observaeltablerocuadriculadosobre unamesaenplenacalledeunmodes

to vecindario de la ciudad andina, a 4 mil metros sobre el nivel del mar y vecina de La Paz.

El ajedrez “nos enseña a cambiar la mente para ser más genios”, agre ga este pequeño de 11 años sentado en una precaria butaca de madera

Concentrado, piensa cómo mover sus peones, alfiles y caballos para ganarle a su rival, su hermano Miguel, un año mayor

Su mentor en el ajedrez es Juan Copa, dueño de una pequeña tienda de artículos de escritorio vecina a la

Escuela Tejada Triangular, donde estudian los hermanos Turpo

Este comerciante de 61 años, que fabricó él mismo los tableros, busca que niños y adolescentes “se habitúen a pensar y no sean preci pitados, (porque) el ajedrez es un juego donde se piensa”.

“Veía que los niños se iban al internet. Pienso que el celular los va arruinando”, dice. “Es una pena”

Copanollevalacuentadecuantos niños y adolescentes han aprendido a jugar con él en este barrio de clase

empezó a sentir los malestares que le provocarían la muerte. De mi efímero paso por el teatro, recuerdo un diálogo deliciosamente absurdo entre Mascarilla y Alerquín, que poníamos en escena con mi amigo Otto Gaytán.

En un viaje a Tokio, en 1998, me sorprendió que más de la mitad de los pasajeros de un avión que tomé en Los Ángeles, llevaba puesta una mascarilla. Costumbre muy japonesa, me enteré ya en el lugar. Si te encontrás o te sentís resfriado, portar un cubrebocas es una forma de cortesía para con los demás. No es obligatorio, solo una muestra de buena convivencia en una ciudad en donde, a pesar de sus casi 14 millones de habitantes, la armonía y el respeto mutuo son regla.

El COVID-19 continúa causando estragos en Guatemala, pero el uso de la mascarilla ya no es obligatorio, ni siquiera para los niños que asisten presencialmente a la escuela. De acuerdo, nos liberan de una imposición a ratos fastidiosa, pero por otro lado nos dejan a expensas de la buena educación de los demás, si es que la tuvieran. En un país en donde el otro no es mi prójimo sino el enemigo a exterminar, yo no apostaría por la armonía y el respeto. Puro sentido común, digo yo.

laceituno@elperiodico.com.gt

trabajadoradeElAlto,cuyapoblación mayoritariamente aymara supera el millón de habitantes.

Isaac cree que los demás niños también deberían aprender aje drez.”Yo les digo que dejen de jugar (con el celular), porque el juego de mesa es más divertido”, dice bajo el inclemente sol del mediodía

El presidente de la Federación Boliviana de Ajedrez, Osvaldo Zam brana, elogia la iniciativa de Copa, pues “ayuda a entrenar la mente”

de los niños

LaFederaciónestimaqueunos12 mil bolivianos juegan ajedrez, aun que Zambrana es el único maestro internacional del país.

La presidenta del Colegio de Psi cólogos de La Paz, Verónica Alfaro, también elogia la labor de Copa y advierte de los efectos negativos para los niños depasar demasiado tiempo ante las pantallas. Ella recomienda “que el niño tenga una supervisión y horarios de acceso” a internet.

23ÚLTIMAMartes | 18 de octubre 2022 | Guatemala
LADO B
Isaac y Miguel juegan en una calle de Villa Tejada Triangular, en El Alto, Bolivia
A
IZAR
RALDE
S > AF P

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.