Edición diaria | Lunes 10 de octubre.

Page 1

El Cong reso busca aprobar

ley procorrupción

elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9351 | Guatemala, lunes 10 de octubre 2022 | Q3.00 INVESTIGACIÓN
una
El Organismo Legislativo pretende aprobar esta semana las reformas a la Ley de Compras y Contrataciones que evadirían los controles y auditorías de las adquisiciones del año electoral. PÁGS. 4-6 Emergencia en Izaba l LAS PRIMERAS LLUVIAS DE LA TORMENTA TROPICAL “JULIA” GENERARON INUNDACIONES EN IZABAL, DONDE DECENAS DE PERSONAS FUERON EVACUADAS. EN LA RUTA HACIA ZACAPA TAMBIÉN HUBO DAÑOS. PÁG. 3 ECONOMÍA INTERNACIONAL NACIÓN CRUZ ROJA GUATEMALTECA Tormenta “Julia” azota Nicarag ua PÁG. 16 La ciudad de Guatemala y un mercado inmobiliario que factura Q15 millardos PÁG. 10

ARQUEOLOGÍA Júpiter en Chichén Itzá

El Castillo de Chichén Itzá, una de las siete maravillas del mundo moderno ubicada en el estado mexicano de Yucatán, registró la madrugada de ayer el descenso de la Serpiente Lunar de Otoño, coronado por la conjunción de Júpiter y la Luna. El espectáculo nocturno se registra dos veces al año en el Castillo de Chichén Itzá. (EFE)

pueblo se perdió”

INMIGRANTES RESCATARON

las autoridades francesas en las aguas del Canal de la Mancha cuando las embarcaciones en las que se dirigían a las costas británicas sufrieron problemas. No se registraron víctimas.

387COREA DEL SUR D ía del Alfa beto

Coreano

Una madre y su hija visitan el Museo del Alfabeto Coreano en Seúl. Ayer se celebró el Día del Alfabeto Coreano para conmemorar la invención de este sistema de escritura hace 576 años a manos del rey Sejong, de la dinastía Joseon (1392-1910).

MUNDO Simu lacros nucleare s

Los recientes lanzamientos de misiles norcoreanos fueron todos ejercicios "nucleares tácticos para verificar y evaluar la capacidad de disuasión de guerra y contraataque nuclear del país", informó la agencia de noticias estatal KCNA. El líder norcoreano, Kim Jong-un, supervisó el entrenamiento de una unidad táctica de armas nucleares, agregó KCNA. Corea del Norte lanzó durante las primeras horas de ayer dos misiles balísticos de corto alcance hacia el mar de Japón, según anunció el Estado Mayor Conjunto surcoreano (AFP)

Lente

CINCO MINUTOS2 Lunes | 10 de octubre 2022 | Guatemala
“El
AL MENOS 25 MUERTOS Y 50 DESAPARECIDOS DEJÓ UN DESLAVE EN LAS TEJERÍAS, EN EL CENTRO DE VENEZUELA. OTRAS 13 PERSONAS MURIERON EN DIFERENTES REGIONES DEL PAÍS. “EL PUEBLO SE PERDIÓ”, LAMENTÓ CARMEN MELÉNDEZ, UNA DE LAS RESIDENTES. La foto del día KC NA VIA KNS > AFP Y O NHAP > EFE YURI CO RTEZ > AF P JO SÉ ANT O NI O KEB C ETINA > EF E

Primera s lluvia s de la tormenta tropica l “Ju lia” causan daños en Izaba l

El presidente Alejandro Giammattei dejó abierta la posibilidad de decretar estado de calamidad por las lluvias

El Instituto Nacional de Sismolo gía, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que el huracán “Julia” se debilitó a tormenta tropical, la cual entró ayer por la noche en el Pacífico en su camino hacia El Salvador. Sin embargo, las lluvias de las úl timas horas provocadas por ese fenómeno natural provocaron inundaciones, desborde de ríos y familias en riesgo.

Según reporte de autoridades locales, varias personas fueron evacuadas en Puerto Barrios, Morales y Lívingston, mientras que unas 11 comunidades que daron incomunicadas en la zona de Puerto Barrios

Durante el tercer día de los e f ectos de “Julia” , en Puerto Barrios se han registrado lluvias casi al nivel de las tormentas “Eta”

CLASES, SUSPENDIDAS

El presidente Alejandro Giammattei

conferencia

clases

Insivumeh

y “Iota”, que azotaron esa región en 2020. Según un monitoreo, las lluvias del segundo día registraron 85 milímetros de agua, superan

do el nivel de “Eta” y “Iota” en las primeras seis horas. A medio día de ayer en Puerto Barrios se registró un acumulado de agua

de 122 milímetros

El Insivumeh agregó que para hoy se espera la intensificación o persistencia de las lluvias, prin cipalmente sobre la región norte, Franja Transversal del Norte y Caribe. El paso del centro del ciclón a las costas del Pacífico provocará abundantes lluvias desde el sur al centro del país.

Estado de calamidad

El presidente Alejandro Giam mattei dejó abierta la posibilidad

de decretar un estado de calami dad pública por “Julia”, la cual, según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), ya ha afectado a 66 mil 350 personas en el país.

El mandatario manifestó que se reunirá con los ministros y agre gó que la imposición del estado de excepción estaría sujeto a los daños ocasionados por “Julia”.

Río Santiago se desborda La Conred informó que se realiza el monitoreo de las comunidades cercanas al río Santiago, en Gua lán, Zacapa, donde ya se reporta el desbordamiento del mismo

En videos com p artidos en redes sociales se observa que en la carretera al Atlántico antes de llegar a Gualán el río pasa por la carretera principal. Debido a la saturación del suelo se reportó un derrumbe en la ruta entre las aldeas El Soch y Jumuc, Chica mán, Quiché

3CINCO MINUTOSLunes | 10 de octubre 2022 | Guatemala
La Cruz Roja Guatemalteca desplegó a personal en las comunidades cercanas al río Santiago, Gualán
anunció anoche en
de prensa que dio la orden de suspender las
en todo el país hoy y mañana, “con el propósito de resguardar la integridad física de la comunidad educativa”. El
prevé que hoy lloverá todo el día y expuso que hay una “significativa” saturación del suelo
C RUZ R O J A
C RUZ R O J A C RUZ R O J A C ONREDCO RTESÍ A C RUZ R O J A

De manera apresurada, el Con greso busca aprobar esta semana una nueva ley de compras y con trataciones públicas que susti tuiría a la vigente, que, pese a sus deficiencias, permite conocer, documentar y llevar un registro de qué es en lo que gasta el Esta do, a quiénes se lo compran y de qué manera, además de cuánto se gasta en cada compra.

Varias organizaciones de la sociedad civil ven en la aprobación de la iniciativa que sustituiría a la actual Ley de Compras y Con trataciones una intención por evadir los controles y derribar cualquier estructura de auditoría y fiscalización del gasto público.

Edie Cux, director jurídico de Acción Ciudadana, capítulo guatemalteco de Transparencia Internacional, señala que tras una evaluación con distintas orga nizaciones de la sociedad civil encontraron, entre otros aspectos técnicos que se vulneran, que el proyecto de ley prácticamente

Cong reso busca aprobar una ley procorrupción

Después de la piñata de la ampliación presupuestaria de Q3 mil 191 millones aprobada en marzo pasado, que dio a los constructores la claridad de cuánto debían ofertar para hacerse de un contrato con el Ministerio de Comunicaciones, el Congreso busca ahora permitir que los alcaldes y demás dependencias del Estado gasten a manos llenas en el año electoral reduciendo los controles y la fiscalización con la reforma a la Ley de Contrataciones.

transparencia de Guatecompras.

“Q uedar í a a discreci ó n de cada entidad lo que se debe o no publicar en el portal de Guate compras, haciéndolo obsoleto y retrocediendo décadas un sistema de compras transparentes que, pese a sus defectos, permite la fiscalización”, señala Cux

Abrirle las puertas a la corrupción

La iniciativa, que fue presenta da por el Organismo Ejecutivo el pasado 21 de septiembre, obtuvo un dictamen favorable exprés en tregado el 26 de septiembre por parte de la Comisión de Finanzas del Congreso.

Los integrantes de la Comisión que pertenecen a los partidos de oposición señalan que no hubo discusión sobre el proyecto y solo fue entregado a los dipu ta d os a l ia d os d e l p resi d ente Alejandro Giammattei para que fuera firmado sin cuestionar uno solo de los artículos ni hacer las observaciones necesarias para una iniciativa que cambiaría por completo la forma en la que las distintas instituciones del Estado compran bienes y servicios.

INVESTIGACIÓN4 Lunes | 10 de octubre 2022 | Guatemala
Una Ley de Contrataciones que evite la corrupción en la compra de bienes y servicios del Estado es clave para evitar que el dinero de los contribuyentes se malgaste en carreteras de mala calidad.
cercena el uso del sistema de

CONSTRUCCIONES DE GUATEMALA CONDEGUA / Familia Guerra de Petén GSED-ALFA SOCIEDAD ANÓNIMA

INGENIERÍA PRISMA TOTAL, S. A. (vinculada a Otto Samayoa) V&T SOCIEDAD ANÓNIMA CONSTRUPAV, S. A.

CONSTRUCCIONES DE GUATEMALA CONDEGUA / Familia Guerra de Petén INGENIERÍA Y PROYECTOS ALEISA, S. A. (vinculada al diputado Julio Lainfiesta Rímola)

CDM VIAL DE GUATEMALA, S. A. (vinculada al exdiputado Carlos Herrera)

CDM VIAL DE GUATEMALA, S. A. (vinculada al exdiputado Carlos Herrera)

Entre desvío Zunil y desvío El Palmar (ampliación)

Entre bifurcación RN-12-Norte y Tajumulco

Entre aldea La Libertad y Modesto Méndez

Entre los Encuentros y Cuatro Caminos

Entre Huehuetenango y La Mesilla Frontera

Entre bifurcación CA-13 Ixlu y Tikal (490+000 - S21+800)

La Gloria-Santa Teresa-San Miguel (bifurcación RD-SM-13)

Entre San Sebastián, bifurcación RN-12-Norte y Tejutla

Entre Gasolinera Tinco y La Mesilla Frontera

Entre La Pradera zona 10 y Barberena

Entre Escuintla y Frontera Tecún Umán y El Carmen Frontera

Entre Escuintla y Ciudad Pedro de Alvarado Frontera

Entre Guatemala y Puerto San José (vía Masagua)

según el decreto

Q26,760,000.00

Q29,034,600,00

Q70,156,800,00

Q142,128,000,00

Q292,687,500,00

Q113,266,160,00

Q37,454,400,00

Q17,992,800,00

Q44,238,782,00

Q9,971,671,00

Q23,168,993,00

Q1,717,695,00

Q8,950,095,00

GRUPO CONSTRUYALA CONSTRUCTORES, S. A. (vinculada al exdiputado Carlos Herrera)

INGENIERÍA Y PROYECTOS ALEISA, S. A. (vinculada al diputado Julio Lainfiesta Rímola)

Entre puente Belice y Puerto Barrios

Entre El Rancho y Coban

Entre Río Hondo y Esquipulas

Entre Jocotán y El Florido

Edificios educativos (1, Palín, Escuintla; 2, Esquipulas, Chiquimula; 3, La Libertad, Petén; 4, Parramos, Chimaltenango)

Q20,026,515,00

Q8,136,450,00

Q2,323,409,00

Q180,810,00

Q39,821,602,83

Q25,764,354.00

Q28,107,386,80

Q67,286,653,40

Q137,034,200,00

Q285,248,233,00

Q109,086,970,00

Q53,390,971,60

Q53,160,036,00

Q33,016,447,40

Q29,915,645,80

Q39,821,602,83

Lunes | 10 de octubre 2022 | Guatemala 5INVESTIGACIÓN
Empresa Descripción Monto ofertado Monto programado Ofertas presentadas
1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 3
Cantidad de ofertas presentadas por concurso: En 90 concursos se presentó únicamente una oferta En 12 concursos se presentaron 2 ofertas En 4 concursos se presentaron 3 ofertas En 1 concurso se presentaron 4 ofertas Algunos contratos adjudicados por Covial
21-2022

Dos días después de que se firmó el dictamen por parte de los diputados aliados del oficialismo, la presidenta del Congreso, Shirley Rivera, quien tiene vínculos con varias empresas constructoras, la incluyó en la agenda legislativa del 28 de septiembre pasado para que la iniciativa fuera conocida en primera lectura.

El p asado mi é rcoles 5 de octubre, la iniciativa fue cono cida en segunda lectura y para esta semana se espera que sea aprobada por las bancadas aliadas al oficialismo

La prisa por aprobar una modi ficación a una ley que ha estado vigente por 30 años sin que se discuta ampliamente y se bus quen mejoras en la transparencia tiene una razón: el próximo año los alcaldes y partidos políticos estarán en campaña electoral

“La aprobación de esta reforma abre las puertas de par en par a la corrupción”, señala Cux

Agrega que con esto se eviden cia que la intención del Gobierno y el Congreso es evadir los controles de fiscalización y transparencia a toda costa. “Quieren derribar toda la estructura de contrataciones públicas que durante años se ha ido fortaleciendo, en contra de los principios internacionales de buenas prácticas y transparencia del gasto público”, manifestó Cux

La estrategia electoral del par tido Vamos es copar a al menos 200 alcaldes que buscan la reelec ción, quienes deberán conseguir 5 mil votos a los candidatos oficialistas a presidente y vicepresidente, con la intención de conseguir 1 millón de votos que les permi tirían pasar a la segunda vuelta, así como conseguir una cantidad importante de diputados que les permita controlar el Congreso y/o tener una fuerte capacidad de negociación política.

A cam b io, l os a l ca ld es q ue compitan con el partido Vamos obtendrán su finiquito para poder participar en las elecciones, así como apoyo en o bras para su campaña electoral

El decreto 21-2022, un antecedente

En marzo pasado, la aplanadora de la alianza oficialista aprobó de prisa una ampliación presupues taria de Q3 mil 191 millones para el Ministerio de Comunicacio nes, Infraestructura y Vivienda (CIV); en esta, por primera vez, según comprobó la Red Nacio nal de Comisiones y Colectivos

87 por ciento más presupuesto y con peores carreteras

El exministro de Finanzas Públicas del gobierno de Jimmy Morales y excandidato a la Presidencia Julio Héctor Estrada compartió en su cuenta de Twitter un video en el cual explica, además de la celeridad con la que se está conociendo esta iniciativa de ley, cómo el actual gobierno, a pesar de haber manejado más de Q17 millardos en presupuesto para el Ministerio de Comunicaciones, tiene las carreteras en peor estado de lo que las tenían los anteriores gobiernos, que manejaron poco más de Q13 millardos en el caso del Partido Patriota y poco más de Q9.2 millardos en el de Morales

Giammattei y sus aliados han manejado en poco más de dos años y nueve meses 87 por ciento más recursos de los que el presidente Jimmy Morales y su ministro José Luis Benito ejecutaron en la cartera de Comunicaciones Estrada señala que el problema ha sido que el presupuesto de más de Q17 millardos ha sido entregado a empresas sin ninguna capacidad para realizar las obras, lo que califica de “pura corrupción”

Ciudadanos por la Transparen cia y Probidad (REDNAC-TP), se hicieron públicos los montos de cada uno de los proyectos que se financiarán con dicha ampliación

Normalmente, los precios esti mados de los proyectos carreteros que se licitan no son conocidos por el público ni las empresas, ni siquiera por las Juntas de Lici tación, que conocen el monto establecido hasta que abren las ofertas económicas de las empre

sas concursantes y determinan si estas se encuentran dentro del rango de precio calculado.

Sin embar g o, el Con g reso incluyó en la aprobación de la ampliación presupuestaria la totalidad de los proyectos con l os montos q ue e l Ministerio de C omunicaciones hab ía planificado.

Con esto, todo vestigio de com petitividad que pudo haber en las licitaciones de estos proyectos

viales se eliminó Muestra de esto es que la mayoría de los concursos que fueron adjudicados a través del decreto 21-2022 se concreta ron dentro del menor rango de precios que se plasmó en el docu mento publicado por el Congreso.

Sumado a esto, los diputados de oposición declararon en su momento que dicha ampliación presupuestaria serviría para pagar favores políticos a los aliados de Giammattei y las obras habían

sido repartidas a los constructores favoritos de los diputados para que estos a su vez les entregaran a cambio una comisión

Estas afirmaciones de los dipu tados de oposición se suman a la de constructores que en algún momento pensaron en competir, quienes han señalado a elPeriódico que los concursos venían ama ñados desde su aprobación en el Congreso.

Muestra de esto es el hallazgo de REDNAC-TP, que encontró que en al menos 91 de las licitaciones financiadas por la ampliación pre supuestaria no hubo un concurso como tal, debido a que hubo un solo participante que presentó su oferta, la cual era muy cercana al monto publicado en el decreto 21-2022.

Cux mani f iesta q ue esto evidencia cómo el sistema de compras públicas se pervierte, ya que se simula una competen cia cuando la realidad es que los concursos están dirigidos desde su orig en, y los empresarios o constructores que de buena fe quisieran participar y podrían ofrecer un mejor precio para el Estado dejan de participar porque no hay garantías.

INVESTIGACIÓN6 Lunes | 10 de octubre 2022 | Guatemala
A pesar de que el Ministerio de Comunicaciones durante el gobierno de Alejandro Giammattei ha contado con más de Q17 millardos de presupuesto, la red vial del país continúa en mal estado

Algunos investigadores y agentes de la Polic í a ase g uran, ba j o anonimato, que hay pandilleros q ue o p eran tax i s pi rata q ue circulan en varios municipios d e Guatema l a. S e trata d e delincuentes vinculados con las pandillas que controlaban algunos buses rojos que dejaron de operar por las restricciones del COVID-19 y entonces adquirieron carros para el traslado de pasajeros

Ni el MP ni la PNC aclaran sobre los presuntos nexos de los delincuentes con la propiedad de los taxis colectivos piratas que son utilizados para secuestros exprés, robos y agresiones sexua les, principalmente de mujeres, de acuerdo con varios testimonios y pronunciamientos de organi zaciones que se han divulgado en varios medios de comunicación

En el programa de radio Con Criterio, una mujer narró el asalto en uno de esos taxis que abordó en la zona 21 de la capital, en mayo pasado. Desde entonces, no ha tenido un solo acercamiento del MP, dijo la profesora

Los taxis pirata llevan dos años en circulación sin que ninguna autoridad les ponga freno, pese a que cometen un delito que se sanciona con multa de Q10 mil a Q100 mil. Para los reincidentes, aplica prisión de dos a cinco años.

El MP registra 112 denuncias por el delito de explotación ilegal de transporte urbano y extraur bano de personas en todo el país, desde 2017 El año con m á s denuncias (42) fue 2021, según el vocero Moisés Ortiz. No se

Emetra impone un promedio de dos multas diarias a los vehículos que trasladan pasajeros sin autorización. Pagan la sanción y siguen operando, pese a denuncias.

A seg uran que hay delincuentes que operan tax is pi rat a

SIN LICITAR

RUTAS

Los buses rojos son pasado. La Municipalidad y la Mesa Técnica de Transporte realizan estu dios de costos para licitar las rutas del transporte público que quedaron en suspenso porque los buses rojos no cumplían con los protocolos para prevenir el COVID-19

Datos recopilados por la Defen soría de las Personas Usuarias del Transporte Público refieren que hace ocho años había 12 mil taxis autorizados, y para este año la can tidad bajó a 6 mil. A criterio de Edgar Guerra, de la Defensoría, es posible que los taxistas registrados pasaran a la clandestinidad.

p recis ó cu á ntos casos tienen que ver con carros particulares para descartar los que tienen que ver con autobuses o microbuses.

De enero a agosto, Emetra ha multado a más de 500 vehículos que trasladan personas de forma remunerada en el municipio de

Capturan a cuatro agentes de la PNC por abuso de autoridad

REDACCIÓN

elPeriódico

El Ministerio de Gobernación (Mingob) informó sobre la captura de cuatro agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), quienes est á n señalados de su p uesto abuso de autoridad.

Las aprehensiones se efectua ron tras un video que se hizo viral en las redes sociales el pasado 7 de octubre, donde se observan agre siones de los agentes policiales hacia dos hombres que habían sido detenidos y que posteriormente fueron consignados al juzgado correspondiente.

Los a g entes deteni dos son

Guatemala con cualquier tipo de vehículos, sin estar registrados ni autorizados, de acuerdo con el intendente Amílcar Montejo. Esto supone unas 62 infracciones por mes y dos por día.

El reglamento de servicio de taxis de la Municipalidad capi

talina solo reconoce a los esta cionarios y rotativos. La multa es de Q2 mil y unos 120 de los conductores sancionados son reincidentes. Con ese tamaño del problema ¿cuál es la ruta? La regularización, apunta Montejo, y señala que el proceso es fácil.

No todos los taxis pirata están relacionados con presuntos delin cuentes. La pandemia dejó en desempleo a muchas personas que conducen su carro o rentan alguno para el transporte colectivo. Para “estar en la fila” o en las paradas deben pagar un derecho de piso a los grupos de taxistas que “coordi nan” las rutas, cuenta uno de ellos.

Darío Bautista Pérez, de 37 años, sindicado de los delitos de abuso de autoridad, disparos sin causa justificada, robo agravado y simu lación de delito.

Además, Cruz Daniel Gómez Gómez, de 27 años, Elder Efraín Fuentes Martín, de 33, e Ibis Ale jandro Ramírez Guevara, de 24, son sindicados de los delitos de abuso de autoridad, robo agravado y simulación de delito.

Los policías fueron detenidos en la subestación ubicada en la 2a. calle y 6a. avenida, colonia San Antonio, San Miguel Petapa.

La cartera del Interior informó que los agentes fueron separados de sus cargos.

NACIÓN8 Lunes | 10 de octubre 2022 | Guatemala
Los cuatro agentes de la PNC fueron detenidos y trasladados a la Torre de Tribunales para presentar su primera declaración. Algunos pilotos solo pagan las multas y continúan operando sus taxis pirata. E LPERI Ó DI CO > ED G AR P OCÓ N
P N C

La ciudad de Guatemala y un mercado inmobiliario que factura Q15 millardos

ISELA ESPINOZA elPeriódico

¿Está la ciudad de Guatemala en el inicio de la era del desarrollo de vivienda? Según Charles Hess, CEO de Central American Busi ness Intelligence (CABI), sí y se extenderá en las próximas dos décadas. Sin embargo, el costo de la tierra ha llevado a los desarrolladores inmobiliarios a optar por vivienda vertical con apartamentos que van desde 25 metros cuadrados

En Guatemala hablar de un apartamento de 50 metros cua drados o menos hace 10 años “era un pecado”, recuerda Fernan do Marroquín, director de One Develop. Esta tendencia ha ido ganando terreno en el sector ante la demanda de compradores que buscan un lugar céntrico para vivir y empiezan a aceptar opciones de vivienda pequeña que les permita tener una cuota mensual ajustada a sus ingresos.

Los desarrolladores consultados coinciden en que los metros cuadrados que han dis minuido son recompensados con amenidades que incluyen desde terrazas con piscina hasta áreas para coworking.

“Estamos aprendiendo a vivir en espacios más pequeños y eso hace que las zonas céntricas de la ciudad se puedan densificar más”, comentó Marroquín.

Durante un evento en la Cáma ra Guatemalteca de la Construc ción, Ricardo Quiñónez, alcalde de la ciudad de Guatemala, dijo que actua lmente se registran 143 edificios de apartamentos, un total de 2 millones de metros cuadrados de construcción. El jefe edil agregó que el sector privado invierte cerca de Q15 millardos en obra gris para estos proyectos

Zonas céntricas

La cercanía al Aeropuerto Inter nacional La Aurora, vías princi pales de tránsito para acceder a centros de trabajo, así como el impulso del área comercial y zonas verdes a su alrededor, consolidan la zona 10 en el crecimiento de

Aunque aún alberga aparta mentos que datan desde hace 20 años con más de 200 metros cuadrados, la tendencia actual en ciertas áreas de la zona es ofrecer desde 40 hasta los 90 metros cuadrados pero con las ventajas que tiene vivir en esta zona, dice Jennifer de Flores, directora de Mercadeo y Ventas de Grupo Cor potec. “Se están desarrollando zonas que tal vez no eran tradi cionales para vivienda vertical como zonas 10, 14 y 15”, comentó la directora

En zona 10 desde hace cinco años emergen este tipo de cons trucciones entre la 10a aveni da colindando con la diagonal 6, Bulevar Los Próceres. Diego Flores, director de Idea Central, explicó que en el área predomi naban comercios y servicios pero ahora han sido desplazados por la vivienda vertical. “Estas cons trucciones han llevado plusvalía al vecindario”, comentó.

De acuerdo a Hess, el creci miento del mercado inmobiliario evidencia que alrededor del 60

por ciento y 70 por ciento de las personas que migran a las zonas urbanas están interesadas en un financiamiento para vivienda.

Los desarrolladores consultados coinciden en el perfil del comprador: parejas jóvenes de recién casados, personas solteras o el segmento que experimenta el nido vacío.

La zona 14 también es coti zada por su ubicación, aunque los posibles clientes perciben el área como un vecindario y es una de las zonas más urbanas del sector. Pero los terrenos que quedan disponibles son entre un 10 y 15 por ciento más caro por vara cuadrada que en zona 10, según Flores.

Pero ante este contexto, un grupo de desarrolladores ha visua lizado oportunidades en áreas consideradas periféricas como zona 2, 6 y finales de la Roosevelt (zona 11 y 7). El crecimiento de los corredores de centros comer ciales entre Miraflores y Majadas son algunos de los factores que impulsan el desarrollo de vivienda vertical, aseguró Diego Bonilla,

gerente comercial de Grupo Krea. “Zona 7 tiene un alto potencial de desarrollo de vivienda por los servicios, cercanía y todo lo que ofrece para el usuario”, agregó.

Para Ro d ri g o Muniz, vice presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADIG), en los próximos años el auge de la vivienda vertical tam bién se expandirá a las zonas 7 y 11, donde desde el 2017 se construyen varios proyectos residenciales.

Inversionistas inmobiliarios

Aunque en países como Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Australia y China las subidas de tipos de interés, la pérdida de po der adquisitivo de las familias y la desaceleración de la economía están poniendo a la vivienda al borde del precipicio

En Guatemala, el auge de plata formas como Airbnb está llevando a los inversionistas inmobiliarios a comprar apartamentos en zonas céntricas y algunos desarrolla dores empiezan a adaptar sus productos a esta tendencia.

Varios d irectivos d e l as d esarro ll a d oras consu l ta d as coincidieron en que la zona 10 se posiciona con mayor rentabi lidad por noche en este tipo de plataformas. “Airbnb ya tiene pro piedades registradas alrededor de la zona y los precios de renta por noche oscilan entre US$25 y US$40. Entonces, el porcentaje de ocupación está por encima de un 76 por ciento”, indicó el gerente comercial, Grupo Krea.

Por aparte, Jennifer de Flo res enfatizó que el hecho de que Airbnb gane terreno es debido a las distancias cortas que ofrece zona 10 y visualiza que continuará creciendo

A pesar del auge de la vivien da vertical, surgen dudas de si la demanda ha sobrepasado la oferta. Para el vicepresidente de ADIG, estas res p uestas dependen del segmento o nivel socioeconómico. Según expli có en el nivel socioeconómico de vivienda accesible es decir d e Q750 mi l para a b a j o pero el mercado alcanza viviendas de hasta Q1.2 millones.

ECONOMÍA1 0 Lunes | 10 de octubre 2022 | Guatemala
A
ctualmente, la vivienda vertical en las principales zonas atrae a inversionistas. La ciudad de Guatemala sigue creciendo con un auge de vivienda vertical con propósito de residencia o de negocio como el Airbnb vivienda vertical. E LPERI Ó DI CO > WALTER PEÑA

Allen Cueli es responsable del área de productos de Visa para el Caribe y Centroamérica de Visa. En esta función, Allen tra baja estrechamente con clientes, empresas fintech y socios en el desarrollo de productos al consu midor y las capacidades basadas en API de Visa, así como también en la creación de nuevos flujos de pagos.

Recientemente lideró en Visa la arquitectura de soluciones y la implementación de las metodolo gías de trabajo Agile para América Latina y el Caribe. Anteriormente lideró relaciones con fintechs, y el lanzamiento en la región de la competencia Visa Everywhere Initiative y la Plataforma Visa Developer, que expone las capa cidades de Visa mediante las API para potenciar la creación de nue vas experiencias de uso.

¿Qué está pasando en la región con Visa?

– Los que hemos estado creando los últimos años ha sido un sistema con actores como los fintechs y otros socios, así como el Gobierno. El fin es cómo podemos mejorar la vida de los ciudadanos

El objetivo es ampliar la inclu sión financiera la pandemia fue un acelerante para toda la digita lización. Hoy en día, Guatemala es un líder regional de pagos sin contacto, otras áreas en las que hemos estado trabajando es la infraestructura

En 2020, autorizamos las cre denciales para el pago sin contacto en el Transmetro; fue el primer programa de este tipo en Centro américa. Se ha ido expandiendo a menos de un año a más países con el transporte público.

¿Cuánto más se ha ampliado la inversión para mejorar las plataformas?

– Hay dos ejes principales de in fraestructura hacia el futuro. Uno se concentra en la tokenización; hoy tenemos 3 mil millones de

ALLEN CUELI, vicepresidente de Productos para el Caribe y Centroamérica de Visa

“El uso del ‘token’ y ‘contactless’ ha permitido of recer mayor seg uridad d ig ita l”

plásticos en el mundo. Se espera que esas credenciales se multi pliquen a 30 mil millones, que se puedan utilizar para muchas cosas como mi cuenta de Netflix, Amazon, recibir dinero en mi bi lletera digital y hacer mis compras. Permite en estos ambientes más digitales utilizar mi credencial.

Se desarrolló una plataforma con la capacidad de enviar dinero hacia cualquier cuenta Visa alre dedor del mundo. Ahí se puede mencionar el tema remesas Ahí tenemos cuentas con Western Union, Moneygram, tratando de facilitar nuevas opciones, lo cual es sumamente importante.

También estamos trabajan do en este sistema abierto, con algunos socios comerciales en Centroamérica y el Caribe. Con compañías más jóvenes trabajamos para ver cómo se puede ayudar a los cuentahabientes. Por ejemplo, algunas empresas que ayudan al comercio en línea y cómo facili tarles el acceso.

¿Cuánto se amplió el acceso digital para las pymes?

– Se vieron obligados a entrar al ámbito del comercio electrónico en el primer semestre de la pan demia, 13 millones de personas, a utilizar su credencial por primera vez en ese ámbito En el tema de sin contacto, tenemos 11 países que crecieron un 50 por ciento en pago sin contacto.

Claramente las pymes se están bancarizando, pueden tener acceso a líneas de crédito revolvente para facilitar su capital de trabajo hay una cifra donde hay más de 100 millones que se han bancarizado

usando acceso a medios de crédito y límite de crédito. Las pymes son las que más se han digitalizado durante el último año

¿Cuánto se redujo el uso del plástico?

– Generamos una serie de billete ras donde no se utiliza el plástico,

entre ellas Credomatic,c Promerica agrícola en el cual se puede realizara diversas transacciones

Se está pagando sin el plástico. Hay ofertas de fintech nuevas y tienen una cuenta virtual y tie nen el token Lo que queremos es brindar opciones a los clientes, si quieren utilizar un plástico, tokens que facilitan el uso digital que se puede utilizar para compras con teléfono o un reloj

Este avance ha sido muy rápido. ¿Cómo está blindando Visa todos estos servicios?

– Voy a hablar del token Tengo un token que cuenta con 16 números. Tengo un número diferente por dominio. Si se lo roban solo puedes transaccionar ahí. Y cada transac ción genera un número. Es una forma de blindar. Antes de entregar lo se hace un proceso de validación.

Visa es la red más grande del mundo de medios de pago. Nos permite ver patrones de uso y de entrada; generamos una puntua ción de qué medios viene y asignarle una puntuación.

¿Qué tan vulnerable es la región para el robo digital?

– A pesar del crecimiento de estos ambientes digitales, este movi miento hacia el token y contactless ha permitido blindar aún más. Cuando las transacciones se hacen con una tecnología inferior sí es más vulnerable como la banda magnética. Por eso con el uso del token sabíamos que tendríamos un crecimiento exponencial. Y con esto brindamos esta confianza al consumidor

11ECONOMÍALunes | 10 de octubre 2022 | Guatemala Indicadores 7/10/2022 Q7.89334 MXN$:20.0502 €:1.027644 Maíz blanco (qq) Q220.00 Frijol negro (qq) Q567.50 Servicio Autoservicio Completo Superior Regular Diésel Q34.16 Q33.27 Q32.33 Q35.11 Q34.18 Q32.86 Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros. Q4.0 millardos US$70.0 millones eP Al 7/10 Gasolinas (precio Q por galón) BVNSA Tipo de cambioGranos básicos
CO RTESÍA > VIS A

Las remesas familiares sig uen apunta lando la econom ía

El pasado septiembre, las remesas familiares, que envían los mi grantes guatemaltecos desde el extranjero al territorio nacional, ascen dieron a US$1 millardo 597 millones, por lo que aumentaron en un 22.9 por ciento con respecto a las remesas ingresadas al país en septiembre de 2021 (US$1 mi llardo 299.3 millones)

Por cierto, cabe recordar que durante 2021 ingresaron al país en concepto de remesas US$15 millardos 295.7 millones, en tanto que durante 2020 se registraron US$11 millardos 340.4 millones, o sea cerca de un 35 por ciento de incremento. Al 30 de septiembre de este año se habían ingresado US$13 millardos 321.3 millones.

Sin duda, la reducción consistente de la tasa de desempleo en EE. UU., que en septiembre pasado se situó en 3.5 por ciento, ha incidido positivamente en la captación de mano de obra migrante, aunque preocupa que la tasa de inflación interanual en agosto de 2022 se situó en el 8.5 por ciento, en la cual han incidido el alza del petróleo, del gas natural y de los biocombustibles (etanol y biodiésel), así como la cuantiosa emisión inorgánica y el desabastecimiento de bienes. Sin duda, esto último y la incesante elevación de la tasa de interés representan una amenaza recesiva para la economía estadounidense.

Las remesas que nuestros migrantes envían a Guatemala equivalen a cerca del 18 por ciento del PIB, por lo que representan un importante factor dinámico de la economía, cuyo PIB aumentó un 7.5 por ciento en 2021. De hecho, el monto anual de remesas familiares excedió del monto anual de exportaciones del país.

Se estima que en EE. UU. residen aproximadamente 4 millones de connacionales, de los cuales la mitad son indocumentados, por lo que su estadía en los Estados Unidos es inestable. Darles permanencia y protección laboral debería ser objeto de

un plan estratégico del Gobierno guatemalteco. De ahí la importancia del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua), que debería hacer seguimiento a la promesa del presidente de los EE. UU., Joseph Biden, en cuanto a habilitar el estatus de protección temporal (TPS) para Guatemala.

En todo caso, cabe advertir que la banca internacional de desarrollo sostiene, con base en evidencias irrefutables, que el gasto público no ha redundado, en lo absoluto, en la reducción de la pobreza en Latinoamérica durante las últimas tres décadas. Esto supone que, aunque los ingresos tributarios y el endeudamiento público han aumentado sustancialmente en dichos países, estos, a través de la ejecución del gasto público (política redistributiva), no se han traducido en mejores condiciones de vida para la población.

Eso sí, se ha determinado que las remesas familiares, que reflejan el trabajo productivo de los migrantes chapines en el extranjero, sí sacan de la pobreza. Luego, la incidencia positiva de las remesas confirma que solo el trabajo privado productivo puede sacar de la pobreza (movilidad social ascendente) y evitar los clientelismos políticos, que son la base del intervencionismo, estatismo y populismo.

Por supuesto, no puede omitirse que la emigración de connacionales no es lo ideal para el futuro del país, porque supone la fuga de capital humano, que es una pérdida irremplazable, sobre todo por la gran inversión que hace la sociedad en su recurso humano (educación, salud, alimentación, seguridad y demás) para el desarrollo económico y social. De ahí que el gran desafío nacional radica en generar emprendimiento y empleo, que solo se logrará a través de promover la inversión productiva, proteger y aumentar las fuentes de trabajo, apuntalar la innovación tecnológica y garantizar la necesaria seguridad jurídica.

MARIO FUENTES DESTARAC Prohibición de prolongar el periodo de funciones

LO QUE NO ESTÁ PERMITIDO DEBE ENTENDERSE COMO PROHIBIDO.

La prolongaci ó n del periodo de funciones públicas es la ampliación, extensión o alargamiento del plazo para el cual fue designado, nombrado o elegido un funcionario. En dos platos, el plazo de funciones se prorroga

La alternancia y la periodicidad en el ejercicio de la función pública son principios de la democracia republi cana. La alternancia conlleva la rota ción o sustitución en el desempeño de los cargos públicos, a fin de evitar la perpetuación o permanencia indefi nida en una posición, en tanto que la periodicidad supone la limitación de la duración de los mandatos represen tativos otorgados por el pueblo.

A lo largo de nuestra historia patria, quienes han asumido funciones o car gos de autoridad se han inclinado por burlar los principios de alternancia y periodicidad, con el propósito de per petuarse, por lo que se ha incorporado en la Constitución y las leyes, además de dichos principios, la prohibición expresa de prolongar el periodo de funciones, así como la reelección de ciertos funcionarios

Empero, esta prohibición no ha disuadido a los ambiciosos de poder. Los exgobernantes José María Reina Barrios (1892-8) y Jorge Ubico (1932 44) consumaron su ambición de pro longar el periodo de sus funciones, a pesar de que la Constitución lo pro hibía. Empero, la represión brutal en contra de opositores y disidentes no impidió el colapso de sus regímenes autoritarios

En la actual Constitución se consa gra el principio de que lo que no está expresamente permitido debe enten

derse como prohibido. Por tanto, si no se permite expresamente la prórro ga de un plazo constitucional, debe entenderse que está prohibido. No tengo duda, entonces, que son impro rrogables los periodos de funciones de los diputados al Congreso, de las autoridades edilicias y de los magis trados del Organismo Judicial (OJ), entre otros, aunque no se diga expre samente. En cuanto a los plazos del presidente y vicepresidente, la Carta Magna determina, en forma taxativa y expresa, que son improrrogables y perentorios (fatales).

Por otro lado, la Ley de la Carrera Judicial confirma la perentoriedad de los plazos de los magistrados del OJ al establecer que, al vencer dichos pla zos, se extingue la calidad (mandato o autoridad) de magistrado. No obs tante, la 7a. magistratura de la Corte de Constitucionalidad, a pesar de que el 13 de octubre de 2019 vencieron los periodos de funciones de 5 años de los magistrados del OJ, prorrogó indefinidamente dichos plazos, incu rriendo en un fraude constitucional y legal, que se presenta cuando se ter giversa o manipula el sentido de una norma, o se aplica incorrectamente, con miras a que, con base en una apa rente juridicidad, se obtenga un efecto o consecuencia prohibida o contraria al orden jurídico

En ese mismo sentido, cabe traer a colación el fraude constitucional consumado por los constituyentes en 1935 y 1941, que consistió en la decisión de “suspender” el precepto constitucional pétreo que prohibía la prolongación del periodo presiden cial, con el propósito de que Ubico se perpetuara en el poder

Hoy en día, lo que está de moda es que un “politizado” tribunal consti tucional, a través de un cuestionado fallo “interpretativo”, autorice la ree lección presidencial, aunque lo pro híba expresamente la Constitución, bajo el argumento de que esta viola el derecho democrático de ser electo del optante. Son elocuentes en ese senti do los fallos de los tribunales consti tucionales de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Bolivia. Por el contrario, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en una opinión consultiva emitida el 7 de junio de 2021, determinó que la prohibición constitucional de reelección presiden cial indefinida no viola los derechos humanos de los interesados.

OPINIÓN12 Lunes | 10 de octubre 2022 | Guatemala
EDITORIAL
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico de Guatemala o la de su línea editorial.o 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA GENERAL Julia Corado SUBDIRECTORA GENERAL Lucy Chay DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Vernick Gudiel DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES Juan Diego Godoy JEFE DE REDACCIÓN Gerson Ortíz DIRECTOR GRÁFICO Amilcar Rodas EDITORA ECONOMÍA Beatriz Lix EDITORA INTERNACIONALES Eligia Hernández EDITOR CULTURA Luis Aceituno EDITOR DEPORTES Juan José Corado COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Felix Acajabón EDITOR DOMINICAL Luis Aceituno EDITOR DE BOLETINES Gustavo Marroquin GERENTE VENTAS Fröken Donis de Castillo

sobre la actitud de otros, y no de las de nosotros; de hablar que son optimistas, pero verlos actuar como pesimistas. Es momento de reiterar que el futuro está por escribirse, que puede ser muy positivo y realizador si se deja de lado lo que no controlamos y nos concentramos en lo que sí controlamos.

TODOS LOS GRANDES LOGROS SE HAN BASADO EN ESA CAPACIDAD DE VISUALIZAR Y PERSEVERAR.

Este es el proceso de los éxitos p ersonales, institucionales, comunitarios o globales. No es cuestión de suerte, coincidencias, o de acciones aisladas Todo éxito que vale la pena es el resultado de un proceso conocido: visualizar, aguantar, avanzar y lograr. Escribo cansado de escuchar las razones por las que el cambio no es posible en Guatemala; las recriminaciones

Visua lizar, aguantar, avanzar y log rar Salida a la acción pública

EL ENCIERRO YA NO ES OPCIÓN.

Caminemos por un momento sobre esta hipótesis: la gente q uiere librarse del Pacto de Corruptos. Los cerros que se precipitan a diario bloqueando los caminos, y los gigantescos hoyos que se abren en la tierra succionándolo todo, son mucho más que la metáfora del país en implosión ante nuestra mirada incrédula. Esa es la representación del régimen político.

Durante casi cuatro décadas los guatemaltecos nos refugiamos en la esfera privada. Allí encontrába mos los satisfactores materiales y buscábamos la felicidad, los hono res, el prestigio, la distinción.

Hoy no es una columna para hablar de situaciones específicas sino para señalar realidades que son aplicables a todas la situaciones. El mundo vive momentos inciertos, retrocesos institucionales, increíbles avances tecnológicos, ries gos climáticos, oportunidades únicas y peligros nucleares. Una ensalada difícil de digerir si no se tiene una visión clara del futuro deseable y se hace un esfuer zo consciente en avanzar en esa direc ción. Puede haber fuerzas poderosas que busquen impedir que avancemos en dirección a los sueños estableci dos, pero jamás podrán contenernos si tenemos la convicción necesaria para enfrentar los desafíos y, sobre todo, de vencer nuestros miedos y debilidades. El camino no es fácil pero el esfuerzo vale la pena. Es atreverse a apostar en grande. Lo contrario es el juego de las metas poco ambiciosas, de optar por no arriesgar y al final, aunque acertemos, hemos perdido. En este caso, jamás podremos consta tar nuestro valor potencial, el nivel de nuestras fortalezas y las capacidades al

funcionar a máximo nivel. Es el juego de optar por lo malo conocido, antes que luchar por lo que creemos positivo pero que aún es desconocido. Es la apuesta por la que los guatemaltecos valientes emigran al norte. Por la que los empren dedores no se dan por vencidos. Por las que los luchadores por la libertad de prensa subsisten en medio de las torturas, esperando por una justicia que no aparece (¡Jose Rubén, debes aguantar!).

Por las que nuestros atletas destacados continúan con sus sueños aún sin apoyo.

Por la que los guatemaltecos siguen sien do buenas personas en un entorno de maldad, injustica y corrupción. Por ser capaces de visualizar, aguantar, avanzar… hasta lograr

Todos los grandes logros se han basado en esa capacidad de visualizar y perseverar. Mandela cambió Sudáfrica. Gandhi lo hizo con India. Churchill hizo resistir a Gran Bretaña. Ucrania resiste a Rusia. Kennedy con el sueño de lle gar a la Luna. En Guatemala, se puede resistir el embate de la mafia organi zada, de la ilegalidad propiciada por la partidocracia, de los grupos incrusta dos en el poder. La luz es más podero sa siempre que la amenaza oscura. Si todos, cada quien en lo que le compete, se comprometen a ser fuerza del bien, impulsores de cambios positivos. Vale la pena el esfuerzo.

Hu b o un a b andono de la acci ó n pública, cuya escena estuvo domina da por figuras grotescas carentes de cualquier virtud cívica. La participación en los asuntos públicos era de altísimo riesgo; se pagaba con entierro y destie rro (rara vez con encierro).

E l r eto rn o a l a de m oc ra c ia n o modificó el escepticismo. Es más, fueron refo rza dos todos l os m ec ani s m os psicológicos y materiales que dieron primacía a lo privado. El aparato público fue desmantelado por ineficiente, y la asi g naci ó n de bienes y servicios se someti ó al mercado “realmente existente”

Cada escándalo veraz, exagerado o ficticio de corrupción en las esferas p úblicas confirmaba q ue la acción pública era indeseable, decepcionante. La noción de democracia quedó aho gada precozmente, mientras que los políticos y la burocracia formada para el manejo profesional de los asuntos públicos fue barrida y desacreditada.

No obstante, lo público no desapa rece. Eso sí, se degrada más y más, y cuando creemos que tocamos fondo se abre otro agujero, y otro y otro. A estas alturas la convertimos en profe cía autocumplida.

La política pública no es la acción encaminada hacia el bien común, sino el ascensor —a velocidad de vértigo,

escribía Jose Rubén Zamora en este diario— para el enriquecimiento pri vado a expensas de los bienes públicos. Es más, sus administradores han des baratado los códigos de valores cívicos en los que se educaron nuestros padres, abuelos y bisabuelos, indistintamente de periodos políticos conservadores o liberales

La degradación de la acción pública se precipitó en los últimos años de pan demia, hambre, desastres ecológicos y cinismo moral. La “confusión descara da” de lo público y lo privado ya incomo da a tirios y troyanos. Ni la indiferencia ni el silencio son opción, pues ya no hay zona exclusiva de confort

Como anoté la semana p asad a siguiendo el guion de Ramazzini—, se impone la acción pública no violenta. No estoy seguro si, estratégicamente, a esta acción le corresponde un movi miento de resistencia. Quizá más bien se trata de la inevitable salida de la esfera privada —donde hemos queri do permanecer tanto tiempo— hacia la acción pública para “echar del templo a los mercaderes y fariseos” que fingen una moral y creencias religiosas que no tienen.

Si permanecemos en el encierro, la próxima vez que abramos la puerta de casa, el agujero negro estará justamente ahí… a un paso.

Las causas ra íz de la migración

UN MIGRANTE EN LOS ESTADOS UNIDOS PUEDE GENERAR DIEZ VECES MÁS INGRESOS QUE EN SU PAÍS DE ORIGEN.

Una nueva crisis de migrantes ilegales en los Estados Uni dos se produce desde hace semanas. Los gobernadores republicanos de los estados fronterizos con México están enviando buses repletos de migrantes hacia los estados norteños gobernados por demócratas. La vicepresidenta Kamala Harris (encargada de encontrar soluciones a la crisis) acusa a aquellos gobernadores de estar jugando con vidas humanas, al tiempo que asegura haber conseguido más de US$3.2 millardos para ayudar a que los ciudada nos del Triángulo Norte de Centroamérica tengan en sus propios países las oportunidades que necesitan para no verse en la necesidad de emigrar ilegalmente

Pero, a pesar de que la estrategia de Harris busca atacar las “causas raíz” de las migraciones ilegales, pa reciera que ni el gobierno estadounidense actual, ni su predecesor, tienen claras dichas causas. Por un lado, los fondos que Harris dice haber juntado para inver tir en el Triángulo Norte apenas representan el 2 por ciento del PIB de la región, por lo que resulta ingenuo pensar que una inversión tan pequeña pueda revertir los flujos de migrantes ilegales. Por el otro lado, en una conferencia reciente impartida en Guatemala, el exvi cepresidente Mike Pence pareció achacar la culpa de las olas de migrantes centroamericanos principalmente a “los carteles criminales que trafican personas”, lo cual suena también demasiado simplista

Resulta difícil creer que los más importantes líderes de los Estados Unidos no tengan claro que el principal incentivo que motiva a los centroamericanos a empren der la peligrosa travesía rumbo al norte es el enorme diferencial que existe entre los ingresos que pueden obtener allá en comparación a los que obtienen acá. El mismo campesino guatemalteco que en su pueblo apenas generaba ingresos mínimos para mantener a su familia en precarias condiciones, es el mismo que —tres meses después de haber llegado mojado a Ca lifornia— es capaz de generar cinco y hasta diez veces más ingresos. La pregunta relevante para identificar la causa raíz de las migraciones es ¿por qué un trabajador centroamericano puede ser diez veces más productivo en los Estados Unidos que en su país de origen?

No toma mucho darse cuenta de que la diferencia radica en la calidad del entorno para trabajar y hacer negocios. Un entorno donde el Estado provee los ser vicios públicos esenciales (seguridad, justicia, infraes tructura, asistencia en salud y educación) y en donde las instituciones generan la certeza jurídica y el orden económico necesarios, es un entorno donde el individuo puede ser más productivo y encontrar las oportunida des para progresar y realizarse. La principal causa raíz de las migraciones desde el Triángulo Norte yace en la incapacidad de esos estados de proveer a sus ciudadanos los servicios públicos mínimos y de funcionar con base en instituciones sólidas que conformen un marco eficaz para la interacción humana y el progreso de las personas. Convencer a algunas empresas estadounidenses para que inviertan en el Triángulo Norte es importante, como también lo es combatir las mafias del coyotaje; pero para atacar la causa raíz de las migraciones, lo que se necesita es mejores servicios públicos y mejores instituciones.

13OPINIÓNLunes | 10 de octubre 2022 | Guatemala
RICHARD AITKENHEAD
ÉDGAR GUTIÉRREZ
UNMIGRANTEENLO
MARIO A. GARCÍA LARA

La mirada racista del Ministerio de Sa lud

EL GOBIERNO NO PUEDE EXCUSAR SU FALLIDA ESTRATEGIA DE VACUNACIÓN AL TEMA “VOLUNTARIO” DE LAS VACUNAS.

La periodista Elsa Coronado, de Plaza Pública, documentó que una comitiva de 26 funcionarios d e l g o b ierno d e A l e j an d ro Giammattei, viajaron a Ginebra, Suiza, a presentar el informe de país sobre los ámbitos culturales, políticos, sociales y de justicia de Guatemala (Plaza Pública, 5/ 10/ 2022 ) . Este informe oficial posee una larga lista de

argumentos y falacias que fueron expuestas, sin que a los funcionarios les brotara una gota de vergüenza, pero no me enfocaré en eso, sino en el tema de la vacunación y los pueblos indígenas dado el racismo implícito evidenciado por el viceministro Edwin Montúfar, responsable de presentarlo.

Al ser cuestionado sobre los bajos números de vacunación a nivel nacional, el viceminis tro de Atención Primaria del Ministerio de Salud, Edwin Montúfar, respondió que se debía a que en Guatemala la vacunación era voluntaria, seguidamente dio a entender que la baja vacunación era un problema étnico al enfatizar que diversas “etnias” según sus datos: “No tenían intención de vacunarse.” Como ejemplos, y como quedó documenta do en un video de su exposición disponible en el siguiente enlace https://youtu.be/tdl mGsDGatA, el viceministro presenta como ejemplos al pueblo tzutujil y al municipio de Uspantán, departamento del Quiché, citando que “la población Uspanteca encuestada no tiene intención de uso (refiriéndose a la vacu na) el cien por ciento. La población tzutujil, 73 por ciento no tiene intención de vacunarse, y tenemos la descripción de cada una de las etnias del país que no tiene la intención de vacunarse”.

C on estas a f irmaciones, el Gobierno busca responsabilizar de su incapacidad para abordar la pandemia de COVID-19 a los pueblos mayas del país, lo cual va atado a insinuaciones de poca racionalidad gene ralmente atribuidas a los pueblos indígenas.

El viceministro Montúfar esconde la manera en la que el gobierno de Giammattei, al comienzo de la pandemia, abordó el manejo de la enfermedad como un problema de cri minalización, al forzar a todos los casos posi tivos a ser recluidos por un mes, sin importar severidad de casos en el hospital de COVID. Esto generó, en todos los secto res del país, ladinos e indígenas, una renuencia a realizarse las pruebas de detección del virus y documentar los casos por temor a ser encerrados.

EL GOBIERNO BUSCA RESPONSABILIZAR DE SU INCAPACIDAD

PARA ABORDAR

Además, el sistema de salud, que no cuenta con pertinencia cultural y étnica, nunca incorpo ró a representantes de pueblos mayas en el desarrollo de una política de vacunación amplia. Los modelos de vida comunitaria, así como la comunica ción de información en idiomas mayas, no fue una prioridad. Adicionalmente, no se menciona que la renuencia a la vacunación en algunas comunidades indígenas se debe a la irracional influencia de iglesias y sectas evangélicas conservadoras que se opusieron y guiaron a sus feligreses a interferir en la vacunación

LA PANDEMIA DE COVID-19 A LOS PUEBLOS MAYAS

NUEVAS NARRATIVAS

Recordemos que Guatemala en términos naturales y sociales es uno de los países más vulnerables del mundo

Guatemala puede transformarse pero tiene muchas historias incompletas, una autoestima muy baja y heridas que nunca fue ron sanadas y están muy cerca de la superficie. Estamos enfermos y necesitamos sanar. Es ahí donde necesitamos activar el poder de las palabras porque tienen poder, porque algunas hieren y otras sanan. Las palabras construyen nuestra memoria, nuestra historia, nuestras aspiraciones.

Hoy, el Gobierno no puede excusar su falli da estrategia de vacunación al tema “volun tario” de las vacunas, ni culpar a la población maya. El mal rendimiento de la estrategia de salud está en las manos de políticos corruptos que lucraron con las vacunas y fueron inca paces de crear modelos inclusivos de salud.

Sabemos dónde estamos y a la mayoría no nos gusta; elijamos ahora dónde queremos estar

Hay mucho a nuestro favor que aún no hemos entendido ni apreciado.

ESTAMOS ENFERMOS Y NECESITAMOS SANAR.

Para q ue Guatema l a tome tracción hacia arriba en lugar de que siga bajando y nos estalle a todos, es fundamental invertir en la construcción colaborativa d e una narrativa p otente, intencional y unificadora, que nos p ermita como socie d a d cocrear una visión compartida de largo plazo que nos conecte con el futuro. De esto se trata Nueva Narrativa

Nos ur g e d esactivar l a bomba de tiempo a la que cada vez le queda menos tiempo.

Evitar encontrarnos con nuestra historia nos impide saber quiénes somos y esa falta de identidad, asumida y compartida, nos vuelve débiles; nos impide utilizar el lenguaje apro piado para imaginar sin miedo y anticipar futuros posibles y deseables.

Respecto al pasado, el relato que nos con taron es muy pobre y en verdad no conven ce a casi nadie; está lejos de emocionar a las nuevas generaciones a querer abrazarlo. El presente aquí se ve tan oscuro que la mayoría de jóvenes se quieren ir, así que ya no es opcio nal construir un mejor relato que nos ayude a reconstruirnos Necesitamos hacerlo con espíritu conciliador, utilizando el lenguaje con delicadeza y como una poderosa herra mienta para conectar el pasado con el futuro reconociendo los retos y las oportunidades de hoy.

Somos uno de los 19 países más megabio diversos del planeta y venimos de una de las civilizaciones más avanzadas de su época, ¡tenemos 4000 años de historia! Abrazar nuestras luces y sombras es un ejercicio pri mordial para conectarnos con un futuro espe ranzador y brillante, que inicia con poner en valor nuestras dos mayores riquezas, natural y cul tural. Tenemos la materia prima para convertirnos en un epicen tro de turismo transformativo.

En la Guatemala del futuro, los protagonistas son las niñas y los niños de hoy

DEL PAÍS. SOMOS UNO DE LOS 19 PAÍSES MÁS MEGABIODIVERSOS

DEL PLANETA Y VENIMOS DE UNA DE LAS CIVILIZACIONES

MÁS AVANZADAS DE SU ÉPOCA.

En la construcción del nuevo relato, ellos van estratégicamente en el centro de todas las agendas.

Una vez decidamos qué país queremos construir, sabremos qué tipo de ciudadanos necesitamos formar De ahí nace el nuevo modelo de educación y transformación de Guatemala en el que ya estamos trabajando a través de un ecosistema de 5 proyectos diseñados para activar la inteligencia colec tiva: NoMuseo, BiciRuta 502, HaciendoECO, LocosXAmati y Meta Humanos.

OPINIÓN14 Lunes | 10 de octubre 2022 | Guatemala
¿Por qué inver tir en la construcción de una nueva narrativa?
MARÍA AGUILAR

Escalando el negocio

ADAPTABILIDAD A LAS DEMANDAS CAMBIANTES DE LOS USUARIOS O CLIENTES.

Podemos decir que la escalabilidad es una propiedad que tienen algunos negocios para manejar el crecimiento, cumpliendo con atributos como:

Adaptabilidad a las demandas cam biantes de los usuarios o clientes

Poca inversi ó n p ara imp lementar dichos cambios.

Soportar el incremento de la demanda Amoldamiento a los cambios en las tendencias del mercado

Así, la adaptabilidad permite mayor estabilidad y competitividad, pues quiere decir que el negocio está listo para crecer en ingresos y en número de clientes, sin sobrepasar sus posibilidades de finan ciación.

El primer paso de cómo escalar una empresa es estudiar si el concepto cen tral de negocio es compatible con la idea general de escalabilidad y, además, contar con tres características fundamentales:

Fácil de enseñar: si es posible demos trar de manera sencilla el proceso de pro ducción y las actividades internas a los colaboradores, muy probablemente ese negocio es escalable.

Ser valioso: si se tiene una oportunidad única a través de la especialización en una actividad puntual para diferenciarse de los competidores y que puede agregar un valor inigualable al producto o servi cio, muy probablemente ese negocio es escalable.

Replicabilidad: si se puede reprodu cir el proceso de producción y generar ganancias constantes, se está frente a un gran potencial de escalabilidad

Si bien las características específicas de cada negocio cambian con respecto a los demás, la escalabilidad como proce so de crecimiento exponencial sí guarda ciertos elementos en común y que pode mos observarlos en los casos de éxito de este modelo de emprendimiento. Aquí los más importantes:

1. Anticipación

Al realizar estudios de mercado profundos y elaborar proyecciones lo más apegadas a la realidad p osible, la anticip ació n permite que la escalabilidad ofrezca un comportamiento vertical y gestionable de la evolución de los procesos

Gracias a ello, la empresa estará total

mente preparada para enfrentar las subi das y caídas del mercado, las necesida des de los consumidores y otros eventos variables dentro del segmento en que se encuentra.

2. Dimensión

Otra base fundamental de cómo escalar un negocio se refiere a la capacidad de evitar el sobredimensionamiento o el infradimensionamiento del negocio.

Para ello, es crucial que se realicen diseños de los procesos indicativos o umbrales que puedan notificar al lideraz go de la empresa con anticipa ción cuando se necesiten o se tengan recursos ociosos, y que esto le pueda brindar soporte al modelo de negocio.

3. Adaptabilidad y entorno

ASÍ, LA ADAPTABILIDAD

PERMITE MAYOR

ESTABILIDAD Y

COMPETITIVIDAD, PUES QUIERE DECIR QUE EL NEGOCIO ESTÁ LISTO PARA CRECER EN INGRESOS Y EN NÚMERO DE CLIENTES, SIN SOBREPASAR SUS POSIBILIDADES DE FINANCIACIÓN.

A simismo, los flujos de inversión y las características macroecon ómicas tambi én entran en el juego y presentan el ambiente com p leto de proy ección. Este escenario de b e estar en f ocado en alcanzar las llamadas “econom í as de escala” q ue permiten crecer sin requerir ma y or infraestructura y, que al mismo tiempo, ayudan a que se reduzcan los costos de producción

4. Inversión

Como es natural en el mundo empresarial, la escalabilidad se sostiene en la garantía de recursos p ara el funcionamiento óptimo. En ese sentido, la obtención de presupuesto económico para contar con materiales y fuerza laboral es clave para la escalabilidad.

5. Autoservicio

Por último, p ara p oder acceder a un n e g ocio esca l a bl e se d e b e e l a b orar diseños y procesos de autoservicio para que los consumidores de la empresa sean capaces d e a b aratar a lg unos costos del modelo de negocio y, con ello, eliminar algunas necesidades cuando la organización crezca.

Permitirles a los clientes vías de auto servicio donde ellos mismos ejecuten sus órdenes y reciban sus productos, provo cará la optimización del proceso de venta sin importar qué tan grande sea la com pañía.

A mazon es el medio preferido por los consumidores para ver anuncios

EN EL RANKING DE MARKETING EN PREFERENCIA DE ANUNCIOS, INSTAGRAM LIDERA, POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO.

Por su parte, Instag ram está primera entre los marketers por segundo año consecutivo. TikTok y Google son las marcas que más atraen a ambos, consumidores y marketers

El Media Reactions de Kantar evalúa la equidad de los canales y medios de comunicación entre los consumidores y los marketers. Para ello recolectó las opiniones de casi mil expertos en marketing incluyen-g do anunciantes, agencias y medios de todo el mundo, que complementan la perspectiva del consumidor para dar una visión integral vista de canales de medios y marcas de medios

Entre las conclusiones, destaca que los consumi dores tienen actitudes más favorables hacia la publi cidad en canales de medios: son más receptivos a la publicidad en comparación con el año pasado.

El estudio tiene un apartado titulado: Media brands: ¿dónde prefiere la publicidad la gente? Allí,? Amazon es líder mundial en preferencia de anuncios entre los consumidores: es una de las marcas globales que aumentó su valor publicitario en 2022, junto a Facebook, YouTube y Spotify. Ahora está liderando el camino como publicidad de plataforma, con una publicidad cada vez de mayor enfoque. Amazon también es la marca preferida a nivel local en cuatro mercados: Alemania, Italia, Egipto y Colombia, y está entre las cinco primeras en otros cuatro mercados. Este es un gran ejemplo de la fuerza del ecommerce como canal: junto a Amazon, la publicidad en marcas locales como Mercado Libre son altamente preferidos por los consumidores en la Argentina y Brasil.

En el ranking deg marketing en preferencia de anung cios, Instagram lidera, por segundo año consecutivo, entre los marketers. Esto se debe a lo confiable e inno vadora que encuentran la plataforma publicitaria

Siguiendo con las tendencias de los marketers, planean invertir en canales online En cuanto a los cambios planificados en las asignaciones de pre supuesto/recursos para 2023, se ve un crecimien to continuo de la inversión planificada en video y transmisión online.

El metaverso, aún en las primeras etapas de evolu ción y comprensión, también tendrá un gran aumento el próximo año. Aunque partiendo de un nivel mucho más bajo, es el cuarto aumento más alto citado por los marketers, justo después de video, historias de redes sociales y streaming. Pero, por lo que concluye el infor me de Kantar, la intención de invertir en el metaverso necesita solidificarse en acciones concretas

Comunidad (Comunidad de Empresas de Comunicación de Guatemala) es una entidad no lucrativa que agrupa a 21 empresas, a través de las cuales se planifica, crea, pauta e implementa aproximadamente el 80 por ciento de la comunicación comercial del país.

15OPINIÓNLunes | 10 de octubre 2022 | Guatemala
COMUNIDAD
TOMADO DE MARKETERS BY ADLATINA

AFP/EF E

Julia, que tocó tierra en Nicara gua la madrugada de ayer en la costa Caribe como huracán de categoría 1, se degradó a tormenta tropical azotando con fuertes lluvias y vientos antes de salir al océano Pacífico en la noche, se gú n el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos Datos preliminares señalan que el paso de Julia ha dejado en C entroam é rica al menos d os p ersonas muertas, zonas incomunicadas e inundaciones por efecto directo o indirecto. La tormenta se encontraba a 75 kilómetros al oeste de Managua a las 22H00 GMT y avanzaba a 26 km/h con vientos de 85 km/h. El CNH mantenía la adverten cia de riesgos de inundaciones repentinas y deslizamientos tanto en Nicaragua como en el resto de Centroamérica

“La tormenta tropical, está des p laz á ndose, no se ha ido (del territorio) y aunque salga p revalecer á n condiciones de emer g encia y a l erta”, d i j o e l meteorólogo Marcio Baca, del Instituto Nicaragüense de Estu dios Territoriales (Ineter).

En la costa Caribe de Nicara gua, cerca de 13 mil evacuados a albergues temporales comen zaban a retornar a sus hogares, indicó la vicepresidenta de Nica ragua, Rosario Murillo.

Balance preliminar

Julia alcanzó en Nicaragua vien-a tos de casi 140 km/ h e intensas lluvias, dejó al menos 800 vivien das inundadas y una cantidad no precisada fueron afectadas por el desprendimiento de techos, indicó el Sistema Nacional de Atención y Prevención ante del Desastre (Sinapred).

Asimismo se reportó interrupción de energía, agua potable y comunicaciones en varios puntos del país por averías en los pos tes del tendido eléctrico y cables de fibra, principalmente en los departamentos de Matagalpa, Jinote g a (norte) y Chontales (centro).

Ante la llegada de Julia, las autoridades de Panamá realiza ron evacuaciones en la provin cia de Chiriquí, fronteriza con Costa Rica, en el Pacífico, tras registrarse deslizamientos de tierra y e l co l apso d e a lg unas infraestructuras

Las autoridades reportaron

Ayer, las costas del Pacífico de Nicaragua, Honduras y El Salvador estaban bajo alerta de tormenta tropical.

Tormenta “Julia” azota Nicarag ua antes de salir al Pacífico

ASISTENCIA HUMANITARIA

La Cruz Roja Internacional pidió ayer a los Estados garanti zar la asistencia humanitaria a los migrantes irregulares que por miles están ahora en tránsito por Centroamérica en su viaje hacia el norte. Estos viajeros “están ajenos a cualquier alerta temprana” de los países por los que transitan, sin acceso a información oportuna sobre las condiciones climáticas o lugares de refugio, lo que los deja “en completa vul nerabilidad”, explicó la jefa de participación comunitaria de la Cruz Roja, Diana Medina

la muerte de una mujer la noche del viernes cuando su vivienda fue arrasada por un deslizamien to de tierra en Colón, afirmó el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc)

En Honduras se han registra do fuertes lluvias e inundaciones, principalmente en el norte del país. Las autoridades pidieron a los habitantes de varios muni cipios del norte una evacuación preventiva ante la crecida de ríos caudalosos que cruzan la zona, y suspendieron las clases. Una

mujer de 22 años murió arras trada por una quebrada

En El Salvador, las autoridades de Protección Civil llamaron a los ciudadanos, especialmente a los que viven cerca del Pacífico y zonas vulnerables, a que evacúen como una forma de prevención

En Guatemala, que se encuen tra en alerta roja en todo el país ante el riesgo de inundaciones y deslizamientos, la Cruz Roja realizó el domingo evacuaciones preventivas en Puerto Barrios, al noreste de la capital.

En El Salvador también rige una alerta roja en todo el territo rio, con el propósito de acelerar las evacuaciones en zonas con sideradas de alto riesg o por el desborde de ríos y deslizamientos de tierra en las laderas de cerros y montañas.

El huracán golpeó previamen te el archipiélago colombiano de San Andrés y Providencia, donde habitan unas 48 mil personas, pero no se reportaron hasta el momento daños significativos ni víctimas

Julia es el segundo huracán de la temporada 2022 que afec ta a Centroamérica, después de que en julio Bonnie ingresara pore el Caribe por la frontera entre Nicaragua y Costa Rica

El cambio climático produ ce un aumento de temperatura en las capas superficiales de los océanos, lo cual genera tormen tas y huracanes más poderosos y con mayor cantidad de agua, según los expertos

Putin acusa a Ucrania de “terrorismo”

AFP

El presidente ruso, Vladímir Putin, acusó ayer a los servicios secretos ucranianos de haber provocado la potente explosión que la víspera destruyó parcial mente el estratégico puente de Crimea y calificó el incidente de “acto terrorista”

Tras la ex p losi ó n en el p uente q ue conecta Rus ia con la Península, anexionada en 2014, Moscú llevó a cabo por la noche bombardeos contra la ciudad ucraniana de Zaporiyia, matando al menos a 12 personas

“Los autores, los ejecutores y los patrocinadores son los servicios secretos ucranianos”, declaró Putin en referencia a la explosión del puente, duran te una reunión con el jefe del Comité de Investigación ruso, según un video difundido por el Kremlin

“No cabe duda de que se trata de un acto terrorista para destruir una infraestructu ra civil rusa que reviste una importancia decisiva”, agregó Putin en su primera reacción tras el incidente El Kremlin anunci ó q ue el Presidente ruso convocó al Consejo de Seguridad para hoy

Previamente, las autoridades rusas habían atribuido la explo sión a un camión bomba cuyo propietario era un residente de la región de Krasnodar, en el sur de Rusia. Buzos de nacionalidad rusa examinaron ayer el puente de Crimea. Según el vice primer ministro ruso, Marat Jusnu lin, los “primeros resultados” de este análisis submarino se publicarían ayer. Sin embargo, al cierre de esta edición aún no había actualizaciones.

El Ejército ucraniano y los servicios especiales de Kiev (SBU) no han confirmado ni negado su implicación.

INTERNACIONAL1 6 Lunes | 10 de octubre 2022 | Guatemala
Personal del Comité de Investigación de Rusia recaba evidencias en el puente. OSWALDO RIVAS > AF P Luego del paso de Julia, residentes podaron los árboles caídos en las viviendas. Los vuelos nacionales e internacionales fueron suspendidos en Nicaragua. A WA OSWA OSW SWA W SW S OS O O DO LDO D LD L VA A RIVA IVA RIV IV V RI R S> S > > AFP A P FP AF F
AF P

En esta ocasión, además de estrenar dos esperadas cintas, el festival volverá a ser ambulante.

Llega la Muestra de Cine Internacional Memoria Verdad Justicia 2022

REDACCIÓN CULTURA elPeriódico

El reencuentro con la presenciali dad es solo uno de los aspectos que distinguirán a la edición 2022 de la Muestra de Cine Internacional Memoria Verdad Justicia que sea celebrará del 14 de octubre al 11 de noviembre El festival reto mará su versión “ambulante” A demás, tendrá los esperados estrenos nacionales de las pe lículas Roza y 1991

El encuentro cinematográfico comenzará el 14 y 15 de octubre en los cines Capitol. De ahí, par tirá a distintas poblaciones, en las que hará un recorrido del 17 de octubre al 11 de noviembre. A esta gira, los organizadores le han denominado Territorios en el Corazón

Estrenos esperados

La muestra, que como siempre incluirá largos y cortometrajes, ofrecerá el estreno de dos cintas guatemaltecas que han sido ga lardonadas en distintos festivales El 14 de octubre se presentará Roza, la ópera prima de Andrés Rodríguez, y el 15 se presentará 1991, de Sergio Ramírez

Roza obtuvo el galardón comoa mejor largometraje de ficción en el Guanajuato International Film Festival, y figuró en la selección oficial en los festivales de Vancou ver Latin American Film Festival, Festival Internacional de Cine de Costa Rica (CRFIC) y Guanajuato International Film Festival.

La película cuenta la historia de Héctor, quien después de una larga y difícil migración, regresa a su pueblo en el altiplano guate malteco. Se encuentra con una madre posesiva, una joven esposa que lo desprecia por abandonar su hogar y un pequeño hijo que lo desconoce.

1991 ganó el premio Cine en Construcci ó n en CRFIC, y el premio a mejor actor en el 21st. Havana Film Festival New York. Ha estado en la selección oficial

1991 se estrenará el 15 de1 octubre

en los festivales Miami Interna tional Film Festival, Vancouver Latin American Film Festival, LAT C inema Fest Barcelon a (España), entre otros.

En esta cinta, se presenta a Daniel y a sus amigos, a quienes les importa poco que el país esté en guerra y solo buscan divertir se. Viajan en auto con bates de béisbol, pero su destino no es un juego: es una cacería. Recorren la ciudad buscando a jóvenes que visten diferente y bailan breakdance.

En su mente, ellos son el enemigo y les llaman breaks. Daniel y sus amigos se identifican como antibreaks

PARA ASISTIR A LA INAUGURACIÓN

Fechas: 14 y 15 de octubre

Lugar: Cines Capitol (6a. avenida 12-51, zona 1) Hora: 19:00 horas (la proyección iniciará puntual) La entrada será gratuita, pero se sugiere una donación voluntaria de Q20

Habrá parqueo de vehículos y bicicletas Por seguridad y comodidad de los asistentes se tomarán las medidas de prevención respectivas por el COVID-19, y se implementará el uso de mascarilla durante toda la proyección

Cada proyección estará acom pañada de un cine foro con la pre sencia de productores, directores, actores y actrices

El cine que viaja Los organizadores señalan que desde 2017 se realiza una muestra ambulante. El objetivo ha sido

crear puentes, comunicación, diálogo y conocimiento mutuo entre el campo y la ciudad. “Si hablamos de derechos humanos y de nuestra voluntad de promo verlos, se debe ver hacia los terri torios que resguardan el corazón de nuestra memoria histórica. Si queremos sociedades más justas,

tenemos que empezar por ahí”, explica el equipo organizador

Territorios en el corazón: El cine que viaja es el enfoque temáticoa de este año y el título de esta gira, en la cual se dirige la mirada hacia diversas realidades en regiones rurales.

Se visitarán comunidades de Chiquimula, Alta Verapaz, Petén, Costa Sur, Quiché y Quetzaltenan go. Uno de los aspectos relevantes es que las proyecciones que se presentarán en el interior del país han sido seleccionadas en coor dinación con las comunidades. “Un cine que escarba en busca de las raíces de nuestros problemas sociales y de las luchas por los derechos humanos y la memoria histórica”, anota la producción de la muestra.

17CULTURALunes | 10 de octubre 2022 | Guatemala
Territorios en el corazón: El cine que viaja es el nombre de la gira que visitará siete departamentos Imagen de Roza, con la que se inaugura la muestra Imagen del festival

“ La Letrada” gana la I Biena l de Novela “Terrena” 2022

de las mujeres

ISABEL HERRERA elPeriódico

El Banco de Desarrollo Rural (Banrural), el Centro Cultural de España en Guatemala y F&G Editores, patrocinadores de la I Bienal Guatemalteca de Novela “Terrena” 2022, que recibió 43 novelas de escritoras guatemal tecas, dieron a conocer el pasa do viernes 7 de octubre, que “La Letrada” fue la ganadora por unanimidad.

La presentación de los resul tados del concurso y de la novela ganadora, estuvo a cargo de Olga Alvarado de González, gerente de Mercadeo de Banrural; Raúl Figueroa Sarti, director de F&G Editores; Eva Bañuelos, directora del Centro Cultural de España Guatemala; y Carol Zardetto, jurado Terrena 2022

“Como Banrural tenemos un concepto integral de lo que es el desarrollo, y por eso conside ramos importante promover e impulsar la educación y la cultura de nuestro país y qué mejor forma de promoverla que incentivando la producción literaria, un país que lee es un país que se desa rrolla”, expresó Olga Alvarado de González, gerente de Mercadeo de Banrural.

“E l p remio d e l a Biena l Guatemalteca de Novela Terrena tiene Q50 mil en efectivo para la primera novela, y la publicación de la misma, de la cual 200 ejem plares se donarán a bibliotecas públicas de Guatemala. También por parte de F&G Editores se estará coordinando la presen tación de la novela en la Feria del Libro de Guadalajara y en el Festival Centroamérica Cuenta en el año 2023”, expresó Raúl Figueroa Sarti, director de F&G Editores

La novela ganadora

El jurado calificador de la Bienal, integrado por Anabella Acevedo, Valeria Grinberg Pla y Carol Zardetto, concluyó su trabajo y acordó por unanimidad, el pasado 4 de octubre, otorgar el primer

lugar a la novela “La Letrada”, presentada con el seudónimo de “María Alejandra” y que, al abrir la plica, corresponde a Mónica Albizúrez Gil

“La Letrada”, se trata de una novela bien narrada, con una estructura clara y un estilo flui do. Es, sin duda, la novela más madura dentro de las 43 novelas participantes en el certamen, la que tiene más peso literario, indicó Carol Zardetto, abogada y escritora guatemalteca.

Esta novela hace un puente necesario entre las generaciones de la guerra y la posguerra en relación con la historia reciente del país. La memoria se usa como un elemento para comprender la

propia subjetividad a la luz de la historia, y así, poder hallar sen tido al presente. La narración se focaliza en varios personajes, femeninos y masculinos, con un énfasis en la subjetividad de las mujeres. A través de ellas, la novela explora qué significa “ser mujer” en una sociedad fracturada.

El jurado también sugirió a los organizadores considerar la publicación de las novelas finalis tas: “Party Monster”, de Jessica Karina Masaya Portocarrero; “Cuarteto de cuerdas”, de María Valeria Cerezo Sotomayor; y “Misterio en el maizal”, de Rosa Francisca Mendoza Rivera de Hernández.

EMPRESA1 8 Lunes | 10 de octubre 2022 | Guatemala
Banrural incentiva la producción literaria
Olga Alvarado de González Raúl Figueroa Sarti, director de F&G Editores; Eva Bañuelos, directora del Centro Cultural de España Guatemala; Olga Alvarado de González, gerente de Mercadeo de Banrural; y Carol Zardetto, jurado Terrena 2022.Goáe,geetedeecadeodeaua;yCaoadetto,juado

Hechos

Brillante cierre

El piloto guatemalteco Mateo Llarena logró ayer subir al podio en el circuito de Monza y su equipo finalizó en el tercer puesto en el Campeonato Italiano GT de Automovilismo Endurance 2022.

REDACCIÓN DEPORTES* elPeriódico

Tres podios en tres carreras disputadas. Así fue la participación del guatemalteco Mateo Llarena en el Campeonato Italiano de Endurance 2022, el cual cerró con broche de oro ayer en Monza, ya que finalizó en el tercer lugar en la 4a. y última fecha del certamen, con lo que su equipo, Imperiale Racing, alcanzó el tercer lugar general en la competición.

Llarena condujo con

maestría su Lamborghini Huracán GT3 Evo y logró subir al podio en los circuitos de Mugello, Vellalunga y Monza.

Gran equipo Llarena formó parte del equipo italiano Imperiale Racing, en donde tuvo como compañeros al mexicano Raúl Guzmán y Dan Pijl de Países Bajos.

“Fue una temporada muy competitiva, todos los pilotos mostraron un gran nivel; sin embargo, con mi equipo logramos acoplarnos bien y así logramos tres podios consecutivos”, comentó Llarena.

Este es un gran paso para Mateo, que ha demostrado su alto rendimiento, lo cual no han pasado por alto los directivos del fabricante italiano, quienes además de nombrarlo Lamborghini Junior Factory Driver, lo han tomado en cuenta para incluirlo en sus programas elite de alto rendimiento.

Prueba de ello es que esta semana participará en un campamento en el Laboratorio de Lamborghini Scuadra Corse ubicado en Sant’Agata, Bolonia, previo a la última prueba del año en noviembre, en la que los pilotos participarán en varios test en la sede de Lamborghini en Portugal, para optar al apoyo económico y deportivo por parte de la marca italiana para el año 2023.

*Con información de César Pérez

Dybala sin mundial

El argentino Paulo Dybala, jugador de la Roma, tuvo que ser re tirado ayer en el juego contra el Lecce, luego de hacerse daño en el muslo y podría estar de baja hasta 2023, poniendo en peligro su participación en el Mundial de Catar.

Djokovic gana

El serbio Novak Djoko vic ganó el título ATP número 90 de su ca rrera, al derrotar ayer en la final del torneo de Astaná (Kazajistán) al griego Stefanos Tsit sipas por 6-3, 6-4 Astaná es el segundo título seguido ganado por el serbio, tras el logrado en Tel Aviv.

El mexicano Raúl Guzmán y el neerlandés Dan Pijl, son los compañeros de equipo de Mateo Llarena.

Brady, inmenso

El mariscal de campo Tom Brady, un siete veces ganador del Su per Bowl, completó 35 de 52 pases para 351 yardas y un touchdown ayer para encender a los Bucaneros de Tampa Bay en un triunfo de 21-15 sobre los Atlanta Falcon en el football de la NFL.l

1 9DEPORTESLunes | 10 de octubre 2022 | Guatemala
El Lamborghini Huracán GT3 Evo fue magistralmente conducido por el guatemalteco Llarena. El tercer festejo consecuitvo de Llarena y su equipo. Fue el final ideal para una estupenda temporada. Automovilismo | Campeonato Italiano GT Endurance 2022 CORTESÍA CÉSAR PÉREZ CORTESÍA CÉSAR PÉREZ CORTESÍA
CÉSAR PÉREZ CO RTES A CÉ SAR P É RE Z

Al término de una carrera inte rrumpida en la tercera vuelta

la primera salida, debido a

condiciones meteorológicas

a dos abandonos, Verstappen (Red Bull), tras una segunda salida más de dos horas después, cruzó la línea de llegada delante de Leclerc y de su compañero Sergio Pérez.

Pero Leclerc, segundo en el Mundial, fue penalizado con cinco segundos y perdió su plaza en beneficio de Pérez.

Este cambio de posiciones permitió al holandés de 25 años ser coronado como campeón del mundo por segunda tem porada consecutiva

Inesperado

Al principio, Verstappen asumió que debía esperar a otra carrera para ser campeón del mundo. Pero Leclerc recibió una p enalizaci ó n de cinco segundos por haberse salido delapistaenlaúltima de la a pi p st s a en n la a úl ú ti t ma vu vuelta ta Ve V rs sr ta a pp p e en ha h bí a

Verstappen

do la carrera, entran-domina meta con 26 segundosdo en n ja sobre Leclerc, quede d ven e ta ron 31 tras la sanción.fuer e Verstappen cuenta ahora con una venta-

Fútbol | Liga alemana

ja de 113 puntos sobre Pérez, que pasó a ser segundo, y 114 sobre Leclerc, por lo que ya no puede ser alcanzado cuando restan 112 a ganar en las cuatro últimas carreras

Liga alemana

Clasificación

AFP

El Unión Berlín venció 1-0 en los minutos finales de su visita a Stuttgart ayer, en la novena jornada de la liga alemana, y es líder en solitario luego del em pate del Friburgo 2-2 contra el Hertha Berlín

Des p ués de la derrota en

casa del Eintracht Fr á ncfort (2-0), el Unión Berlín reaccio nó en Stuttgart gracias a un gol de Paul Jaeckel (76’) y aseguró terminar la jornada como líder del campeonato alemán, con dos puntos de ventaja sobre el Fri burgo y cuatro sobre el Bayern de Múnich y el Borussia Dortmund, que empataron en el Klassiker del sábado (2-2)

DEPORTES2 0
Paul Jaeckel abrió el camino para el triunfo que le aseguro al Unión Berlín el liderato.
JORNADA 9 Viernes Hoffenheim 1 W. Bremen 2 Sábado B. Leverkusen 4 Schalke 0 Maguncia 1 Leipzig 1 Augsburgo 1 Wolfsburgo 1 Bochum 3 E. Fráncfort 0 B. Dortmund 2 Bayern M 2 Ayer Borussia M. 5 Colonia 2 Hertha Berlín 2 Friburgo 2 Stuttgart 0 Unión Berlín 1
Pts J G E P Gls 1. Unión Berlín 20 9 6 2 1 16 6 2. Friburgo 18 9 5 3 1 14-88 3. Bayern M. 16 9 4 4 1 25-8 4. B. Dortmund 16 9 5 1 3 13-12 5. W. Bremen 15 9 4 3 2 20-14 6. Borussia M. 15 9 4 3 2 16-12 7. Hoffenheim 14 9 4 2 3 14-104 8. E. Fráncfort 14 9 4 2 3 16-16 9. Colonia 13 9 3 4 2 16-15 10. Augsburgo 13 9 4 1 4 9-13 Berlín no cede
¡Campeón! El neerlandés Max Verstappen fue declarado campeón del mundo de Fórmula Uno tras una penalización a Charles Leclerc ayer en Japón Fórmula Uno | Gran Premio de Japón 1 2 3 4 5 Fuente : Fórmula .com FÓRMULA UNOLA UFÓRMUL Clasificación de pilotos Escuderías 366 253 207 202 252 Pérez (MEX) Verstappen (NED) Sainz Jr (ESP) Leclerc (MON) Russell (GBR) a 39 685 a 40.326 Ferrari Red Bull Alpine Mercedes a 31.763 25 15 12 18 10 Red Bull Ferrari M. Verstappen V (NED) Charles Leclerc (MON) Alpine Sergio Pérez (MEX) 619 143 387 454 3:01:44. 011:44 004 a 27 066 Esteban Ocon (FRA) Red Bull Mercedes Lewis Hamilton (GBR) 18. Gran Premio de Japón n pón premio18. Gran Pre Circuito de Suzuka 9 octubre AFP A F P OLIVIER LEVRAULT AFP
de
las
y
la
AFP

| Liga inglesaFútbol | Liga española

Liga española

Triunfo sin brillo

El Barcelona sufrió para ganar 1-0 en su estadio al Celta, ayer en la octava jornada del campeonato español e igualó el liderato con el Real Madrid.

de Champions y el domingo se cita con el Real Madrid en el Santiago Bernabéu.

Clasificación

Golpe de autoridad

AFP

El Arsenal recuperó el liderato de la Premier League ayer, luego de vencer 3-2 al Liverpool en un disputado y bronco encuentro en el Emirates Stadium, durante la 10a. jornada.

Gabriel Martinelli adelantó a los Gunners a los 57 segundos de partido y dio una asistencia a Bukayo Saka para anotar el segundo gol (45+5’), luego de que el uruguayo Darwin Núñez niveló el encuentro (34’). Rober to Firmino volvió a empatar (53’) pero Saka, de penal, anotó el tanto de la victoria (76’).

Pedri aprovechó un mal despeje de Unai Núñez tras un centro lateral para marcar a placer (minuto 17).

Lo que podía parecer el arranque para una velada plácida fue todo lo contrario, con los atacantes del Celta volcados, sobre todo al final del partido, para lograr el empate. Una serie de paradas prodigiosas de Marc-André Ter Stegen salvaron los tres puntos para los locales.

El Barcelona afronta ahora una durísima semana. El martes recibe al Inter de Milán en un duelo crucial para que pueda seguir aspirando a alcanzar los octavos

La Real brilla Antes Brais Méndez continuó con su buen momento goleador y marcó el 1-0 del triunfo de la Real Sociedad ante el Villarreal.

El internacional español ha marcado cinco goles en seis partidos. En esta ocasión aprovechó un centro de Mikel Merino para rematar y marcar entre las piernas del arquero argentino Gerónimo Rulli (32’).

Además, el Betis, quinto, empató sin goles ante el Real Valladolid en un partido en el que sufrió la expulsión de su defensa argentino Germán

Pezzella en el minuto 35.

Finalmente, Joselu marcó un doblete para el Espanyol en el empate 2-2 ante el Cádiz.

Fútbol | Liga italiana

El Nápoles sufre

AFP

El Nápoles goleó 4-1 en la cancha de la Cremonese y se situó como líder de la Serie A, aprovechando el empate 2-2 del Atalanta ante el Udinese, ayer en la novena jornada.

La Cremonese resistió hasta el cuarto de hora final, gracias

al empate del nigeriano Cyriel Dessers (47’). Había abierto el m arcador el N áp oles con un p enal convertido p or Matteo Politano (26’).

El argentino Giovanni Simeo ne dio la ventaja a los napolita nos (76’) y el mexicano Hirving Lozano acertó en una contr a (90+3’). Cerró la cuenta el uru guayo Mathías Olivera (90+5’).

Liga italiana

Buena victoria El Manchester United se impuso en casa del Everton por 2-1, en un partido en el que Cristiano Ronaldo anotó su tanto 700 a nivel de clubes

Alex Iwobi (5’) adelantó a los locales, pero el brasileño Antony (15’) devolvió pronto las

Liga inglesa

JORNADA 10 Sábado

Chelsea 3 Wolver. 0 Bourne 2 Leicester 1 Newcastle 5 Brentford 1 Man. City 4 South.n 0 Brighton 0 Tottenham 1 Ayer

Crystal P. 2 Leeds 1 West Ham 3 Fulham 1 Arsenal 3 Liverpool 2 Everton 2 Man. United 2 Hoy Nottingham - Aston Villa 13:00 h

tablas al marcador para los Red Devils. Ante la lesión de Anthony Martial (29’), Ronaldo saltó al terreno de juego y 14 minutos después batió a Jordan Pickford (44’) aprovechando un buen pase de Casemiro

Clasificación

Lunes | 10 de octubre 2022 | Guatemala 2 1DEPORTES
El brasileño Gabriel Martinelli celebra después de conseguir uno de los tantos del Arsenal. Giovanni Simeone salió del banquillo para asegurar la ganancia del Nápoles
Fútbol
JORNADA 9 Sábado Sassuolo 1 Inter 2 Milan 2 Juventus 0 Bolonia 1 Sampdoria 1 Domingo Torino 1 Empoli 1 Monza 2 Spezia 0 Salernitana 2 H. Verona 1 Udinese 2 Atalanta 2 Cremonese 1 Nápoles 4 Roma 2 Lecce 1 Hoy Fiorentina - Lazio 12:45 h
Pts J G E P Gls 1. Nápoles 23 9 7 2 0 22-7 2. Atalanta 21 9 6 3 0 14-5 3. Udinese 20 9 6 2 1 19-10 4. Milan 20 9 6 2 1 18-9 5 Roma 19 9 6 1 2 12-9 6. Lazio 17 8 5 2 1 17-57 7 Inter 15 9 5 0 4 16-14 8. Juventus 13 9 3 4 2 12-7 9. Sassuolo 12 9 3 3 3 11-10 10. Torino 11 9 3 2 4 8-11 11. Salernitana 10 9 2 4 3 12-14 12. Monza 10 9 3 1 5 9-14 13. Fiorentina 9 8 2 3 3 7-7 AFP
JORNADA 8 Viernes Osasuna 1 Valencia 2 Sábado Almería 3 Rayo 1 At. de Madrid 2 Girona 1 Sevilla 1 Athletic 1 Getafe 0 Real Madrid 1 Ayer Valladolid 0 Betis 0 Cádiz 2 Espanyol 2 R. Sociedad 1 Villarreal 0 Barcelona 1 Celta 0 Hoy Elche - Mallorca 13:00 h
Pts J G E P Gls 1. Barcelona 22 8 7 1 0 20-1 2. Real Madrid 22 8 7 1 0 19-7 3. Athletic 17 8 5 2 1 17-5 4. At. de Madrid 16 8 5 1 2 14-7 5. Betis 16 8 5 1 2 10-5 6. R. Sociedad 16 8 5 1 2 13-11 7. Valencia 13 8 4 1 3 14-8 8. Osasuna 13 8 4 1 3 9-8 9. Villarreal 12 8 3 3 2 10-3 10. Rayo 10 8 3 1 4 10-12 11. Celta 10 8 3 1 4 9-14 12. Mallorca 8 7 2 2 3 6-8 13. Valladolid 8 8 2 2 4 6-13 14. Girona 7 8 2 1 5 11-14 15. Almería 7 8 2 1 5 7-12 16. Getafe 7 8 2 1 5 8-16 17. Espanyol 6 8 1 3 4 11-16 18. Sevilla 6 8 1 3 4 8-14 19. Cádiz 5 8 1 2 5 3-16 20. Elche 1 7 0 1 6 3-18 Clasificación Pts J G E P Gls 1. Arsenal 24 9 8 0 1 23-104 2. Man. City 23 9 7 2 0 33-9 3. Tottenham 20 9 6 2 1 20-10 4. Chelsea 16 8 5 1 2 13-10 5. Man. United 15 8 5 0 3 13-15 6. Newcastle 14 9 3 5 1 17-94 7. Brighton 14 8 4 2 2 14-94 8. Bourne 12 9 3 3 3 8-20 9. Fulham 11 9 3 2 4 14-18 10. Liverpool 10 8 2 4 2 20-12 11. Brentford 10 9 2 4 3 16-17 12. Everton 10 9 2 4 3 8-9 13. West Ham 10 9 3 1 5 8-10
AFP AFP

Torneo Apertura

JORNADA 14

Sábado 8 de octubre

Cremas 3 Mixco

Antigua 3 S. Lucía

Domingo 9 de octubre

Achuapa 2 Cobán

Iztapa 3 Municipal

Malacateco 1 Xelajú

Xinabajul 3 Guastatoya

Próxima fecha

(DE LA JORNADA 12)

Miércoles 12 de octubre

Cobán-Municipal 15:30 h

Antigua-Mixco 19:00 h

JORNADA 15

Sábado 15 de octubre

Cobán-Iztapa 15:30

Mixco-Guastatoya 18:00

Xelajú-Cremas 20:00

Domingo 16 de octubre

Achuapa-Xinabajul 11:00

S. Lucía-Malacateco 13:00

Municipal-Antigua 15:00

Posiciones

Jj jg

1.Cremas 14 6 5 3 20:14

2.Cobán 13 6 5 4 23:19

3.Malacateco 14 6 3 5 20:17

4.Achuapa 14 5 5 4 17:22

5.Municipal 13 5 4 4 20:14

6.Antigua 13 5 4 4 26:22

7.Xelajú 13 5 4 4 18:13

8.Iztapa 13 5 4 4 20:20

9.Xinabajul 14 5 3 6 16:17

10.Guastatoya 14 3 8 3 11:10

11.Mixco 13 2 5 6 9:19

12.S. Lucía

Goleadores

REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico

Iztapa empató al final del primer tiempo con gol del paraguayo Marcelo Ferreira, y arrancó el segundo con la ventaja lograda por el tico Anllel Porras, sellada con g olazo de Jonathan Diéguez al minuto 84, y venció a Municipal por 3-2 en el partido desarrollado ayer en el estadio El Morón del Puerto de Iztapa.

Los rojos abrieron el mar cador al minuto 40 con gol de Rudy Barrientos, y descontó al 88’ Milcíades Portillo, pero finalmente fueron derrotados por un cuadro Pez Vela que los superó tácticamente y en com batividad

El gol rojo llegó al minuto 40, cuando Rudy Barrientos soltó un disparo desviado en Eliseo Díaz para abrir el marcador

Vuelco Pez Vela

Marcelo Ferreira se perdió el empate con disparo desviado, pero no falló al 45’ con remate de cabeza.

Serie de paredes de Iztapa en el arranque del segundo tiempo, culminada con una entre Anllel

2022

Coraje porteño

Iztapa, con mucha garra, le ganó, con mucha garra, le ayer 3-2 en accidentado partido a Municipal.

Porras y Ferreira, definida con tiro raso por el t tico al minuto 50 dio la ventaja Pez Vela de 2-1.

Tuvo oportunidad del empate Municipal con penal fallado por Matías Rotonddi, pero al 84’ Jonathan Diéguuez definió el 3-0 con un zurdazo Otro penal permitió el descuento rojo o por ejecución de Milcíades Portillo al 88’, lo que llevvó a u n f inal con n incidentes que e provocaron cua tro expulsioness.

ASCIENDE

El gol de José Ochoa a los diez minutos no solo le dio la victoria a Malacateco frent Xelajú 1-0 ayer en el estadio Santa Lucía de Malacatán, también lo catapulta hasta el tercer lugar del torneo Apertura. El tanto de los Toros se originó en falla de des peje de Javier González, que dejó el balón suelto para que José Ochoa aprovechara para abrir el marcador.

SACAN A LOS METS

Con una joya de pitcheo del lanzador Joe Musgrove, los Padres de San Diego vencier o n an oche a lo s M e ts de Nueva Yor k 6x0 p ara con s e g uir su boleto a la Serie Divisional por la Liga Nacional en las Grandes L ig as.

Mus g rove (1-0) estu vo e n el b o x durant e s ie t e entra d as en bl anco con un

s o l o hit permitido y ahorat los Padres se medirán a los Dodg ers de Los Ang eles en próxima ronda, a partir del martes en un to pe de cinco a g anar t res.

Musgrove se convirtió en el p r i mer lanzador en 127 juegos de playoffs en lanzar siete entradas en blanco con u n hit permitido o menos.t

DEPORTES22 Lunes | 10 de octubre 2022 | Guatemala
Fútbol Nacional |Torneo Apertura
1
2
2
2
0
0
h
h
h
h
h
h
je jp g pts
23
21
21
20
19
19
19
19
18
17
11
14 2 4 8 14:25 10
Jugador Equipo Gls Lucas Gómez (Antigua) 9 Janderson Pereira (Cobán) 7 Nicolás Martínez (Cobán) 7 Darwin Lom (Xelajú) 6 Isaac Acuña (S. Lucía) 6
Béis bol | Grandes Ligas PADRES
Achuuapa niveeló a dos s gololees con C Coobáán ayyer e en n el essttaaddiio El Có C ndor o de e Jutiappa. Con mucho merecimiento, Iztapa venció ayer a un desconocido equipo rojo
O RTESÍA DEPORTIVO ACHUAPA CO C CO RTES Í A MALA C ATE O CORTESÍA DEPORTIVO IZTAPA AFP

María Elena Schlesinger

a r

Trencito Decauville

Además del tranvía tirado por mulitas, los capitalinos contaban a finales del siglo XIX con otro medio de transporte público para desplazarse a los suburbios más alejados de la ciudad: un pequeño ferrocarril de marca Decauville movido por carbón.

El trencito salía de su estación central situada en el lindero sur de la ciudad, hoy Centro Cívico, en un parque llamado Navidad, y se dirigía a la Villa de Guadalupe, al Hipódromo del Norte o al Guarda Viejo.

El trencito que llegaba a la Villa de Guadalupe pasaba por el entonces llamado Parque de la Reforma y por las fincas cafetaleras que rodeaban entonces la ciudad, Santa Clara y Las Margaritas. El pueblo de La Villa de Guadalupe era entonces un pequeño poblado con casas de adobe blanquedo y ranchos, habitado por personas muy humildes. La Villa contaba con una pequeña iglesia colonial con su plazuela.

La línea más solicitada los días domingos y los de asueto era la que llegaba al Guarda Viejo, precisamente en donde hoy está El Trébol, ya que allí existían dos bellos jardines, en donde las personas podían disfrutar no solo de las bondades que daba el campo y el aire libre sino de un excelente restaurante y un pequeño zoológico en donde los animales andaban bastante libres, como monos encadenados, deleite de los más chicos.

Las crónicas de la época hablan de los paseos en tren al Guarda Viejo como uno de los más divertidos de entonces, ya que su ruta finalizaba en las cercanías de un restaurante alemán.

El Restaurante de Hillerman tenía como especialidad el jamón de pierna curado, una delicia gastronómica en aquellos tiempos.

Los días de fiesta y de asueto, los trenes iban atestados y corrían cada media hora. Los niños iban felices. Se peleaban las ventanillas. Les gustaba ver pasar ante sus ojos las ceibas y los terrenos sembrados con pasto y milpa.

En su recorrido al Guarda, el trencito llegaba hasta Tívoli en donde estaban varias lagunas y lagunetas habitadas por patos silvestres, y antes de llegar al Guarda, se hacía una parada en Pamplona.

Los niños gritaban de alegría cuando a lo lejos se lograban ver las torrecitas y las paredes altas encaladas del Guarda Viejo, resabio de ciudad amurallada con torreón, con guardias y vigías para librar a los moradores de los bandidos. Al oeste, un camino largo de tierra llevaba a Las Majadas y a Mixco. “Si no dejas de gritar por la ventanilla” le decía la mamá a su hijo vestido de marinerito, “no te llevo a ver a la Pancha”, la mica traviesa encadenada del zoológico del Guarda.

Las iglesias de Nueva York resucit an como templos de ocio

EFE

La ciudad de Nueva York está llena de templos de todos los credos de la tierra, pero muchos de ellos están vacíos y otros han te rmina do dest ina dos a los usos más diversos: museos, teatros, gimnasios o pizzerías que ocupan hoy las naves de las antiguas iglesias desacralizadas, y también de alguna sinagoga

Si Nueva York se llenó de iglesias en el siglo XIX y principios del XX, muchos levantados por las pujantes colonias irlandesa o italiana (profundamente religiosas), en la segunda mitad del siglo XX, la

ola del laicismo en todo el mundo cristiano dejó muchos templos vacíos

En l os años oc h en t a y noventa, l a Igl esi a católica, seguida por las distintas iglesias protes tantes, vendieron buena parte de sus inmuebles al mejor postor: a veces era un promotor inmobilia rio que lo convertía en un bloque de apartamentos, pero otras el comprador prefirió guardar el “caché” que da tener una facha da poblada de crucifijos y santos.

La segunda vida más frecuente de estos anti guos templos ha sido como teatros o salas de concier tos, gracias a sus buenas

condiciones acústicas y al particular decorado com puesto por los rosetones, las vidrieras o las ventanas ojivales, abundantes en el estilo neogótico que tan en boga estuvo en Nueva York en el siglo XIX.

La “resurrección” de estos tem p los también tiene ejemplos en otros credos: la antigua sinagoga judía de Anshe Chesed, en el sur del Village, donde el artista español Ángel Orensanz tuvo la idea de comprar en 1998 el edi ficio que se caía a peda zos p or US$2 mi ll ones de la época y lo restauró. Actualmente, alquilar la antigua sinagoga cuesta US$60 mil al día

23ÚLTIMALunes | 10 de octubre 2022 | Guatemala
E FE > ÁN G EL CO LMENARE S
SOBREMESA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.