elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9316 | Guatemala, lunes 5 de septiembre 2022 | Q3.00 INVESTIGACIÓN Surgen duda s en compra de botas para la PNC La Policía Nacional Civil adquirirá 80 mil pares de botas a una empresa vinculada al exrepresentante del Congreso ante el Renap. La compra podría estar sobrevalorada. PÁGS. 4-5 Hundimiento en Mixco VECINOS DE MIXCO REPORTARON UN AGUJERO DE CINCO METROS DE PROFUNDIDAD, APROXIMADAMENTE, EN LA 27 AVENIDA, ZONA 4 DE MIXCO, ZONA INDUSTRIAL DE EL NARANJO. PÁG. 2 EL METAVERSO LALCAMBIARÁAFORMADESCLASESVIRTUALESPÁG. 12ECONOMÍAINTERNACIONALDEPORTES CINCO MINUTOS ELPERIÓDICO > JOSÉ MIGUEL LAM UManchesternitedfrenaalArsenal PÁGS. 24-25 CHILE PROPUERECHAZASTADENUEVACONSTITUCIÓN PÁG. 18 LIGA INGLESA







VARIOS DEVOTOS HINDÚES SUMERGEN UNA ESTATUA DE LA DIVINIDAD GANESH DURANTE UN FESTIVAL RELIGIOSO EN CHENNAI, INDIA, AYER.
La Municipalidad de Mixco comunicó que fueron habilitados los dos carriles que conducen de la capital hacia San Lucas lugar en el que el fin de semana se reportó un deslizamiento de tierra en el kilómetro 22.1 de la ruta a Occidente que interrumpió la circulación vehicular. “Quedan libres los tres carriles hacía el Occidente donde ocurrió el derrumbe ayer por la tarde, Muni Mixco apoyó con la limpieza, PMT de Mixco agilizando el tránsito vial”, informó el vocero de la comuna, Mynor Espinoza. (A. Valdéz / eP)
ÓÓACAJABFELIXN>ELPERIDICOAFP OMDREESIHAMMED>EFE
Divinidad
La foto del día NACIÓN
Se forma a g ujer o Autoridades de la Municipalidad de Mixco reportaron un agujero en la 27 Av. área industrial de El Naranjo de la zona 4 de ese municipio. El vocero edil informó que se acordonó el área y que se realizarán trabajos “a la brevedad”. En redes sociales se observa el socavamiento rodeado por conos y cintas para alertar a quienes pasan el sector. (A. Valdéz / eP)
CINCO MINUTOS2 Lunes | 5 de septiembre 2022 | Guatemala Las cifras del COVID-19 Fuente: Johns Hopkins Coronavirus Resource Center. Grr áfico: Jorge A. de León G./ elPeriódico enInfectadosGuatemala Fallecidos Recuperadosados En mundoel 1,104,909, 19,552586,825,5866,495,2871,079,6456604,32704327,556556
MUNDO Prosig ue juicio
Sacatepéquez,
NACIÓN Habilitan ruta
El juicio por presunta corrupción contra la vicepresidenta argentina Cristina Kirchner y otras 12 personas se reanuda hoy con alegatos de las defensas, en un ambiente de crispación y conmoción política luego del fallido atentado contra quien fue dos veces mandataria (2007-2015). Kirchner está acusada de haber favorecido, cuando fue presidenta, al empresario Lázaro Báez en la atribución de licitaciones de la obra pública en Santa Cruz (sur). Los fiscales han pedido 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para Kirchner bajo los cargos de asociación ilícita y administración fraudulenta agravadas. La Fiscalía calculó en US$1 millardo el monto defraudado al Estado. Se estima que el veredicto será emitido hacia finales de año AFP
JOSÉ MIGUEL LAM > ELPERIÓDICO






SHOW Obama gana un Emmy El estaexpresidentedounidense Barack Obama (2009-2017) ha ganado un premio Emmy, entregado este fin de semana, por su papel como narrador en la serie documental de Netflix Our great National Parks Obama suma este primer Emmy a los dos Grammy que ya poseía a los mejores audiolibros por The Audacity of Hope (La audacia de la esperanza), en el que expone su pensamiento político, y Dreams from my father (Sueños de mi padre), biografía con una visión más personal de su trayectoria. -EFE EFE
+25MILLONESdeespectadoresenestreno,alcanzó
El Señor de los Anillos: Los anillos de poder,r rompiendo récords en Prime Video.
3CINCO MINUTOSLunes | 5 de septiembre 2022 | Guatemala Agencia EFE Un innovador experimento para contrarrestar el avance del dengue se realiza en Colombia, donde serán liberados cientos de mosquitos aedes aegypti vacunados con una bacteria. Dengue: “Vacunar” a los mosquitos para atacar la enfermedad Mosquitos aedes aegypti concontaminadossonlabacteriawolbachia Luego enformaliberadossondecontroladazonasconaltaincidenciadeldengue Dicha capacidadbloqueabacteriasuparatransmitirenfermedadesaloshumanos El aegyptiaedes es dengue,transmisormosquitoeldelzikaychikunguña Esta técnica ha sido probada con éxito en Brasil, uno de los más afectados por el dengue 390 M de nuevos casos de dengue en el mundo cada año Además se transmite de generación en generación y 50permanecerpuedeañosenunamismazona M: millones Panorámica latinoamericana (2022) Tasa por cada 100.000 hab. ¿Cómo funciona la novedosa técnica? Hasta 200 zancudos adultos con wolbachia serán liberados por medio de drones en zonas críticas El programa comenzó en 2019 y, con esta tercera fase, se espera un alcance de 1.1 M de personas impactadas *Trimestre I**Semestre I***En lo corrido del año 7521.29Brasil**MColombia***1,88125M El 1,47752Salvador*** 83,134México*** 614,764Honduras*** 11,634Cuba 20,491Perú*13,831Panamá***0303Nicaragua** CasosMuertes M enPersonasriesgo ,63 enReactivossolounasemana 1,477 Hospitalizaciones +3 M 1,500 2019, año récord en las Américas El experimento en Cali (Colombia) VIRAL resguardaSupermanaBoric Mientras el presidente de Chile, Gabriel Boric, daba un discurso tras ejercer su voto en el Plebiscito Constitucional ayer, en Punta Arenas, un niño vestido de Superman daba vueltas en su triciclo alrededor del mandatario. El pequeño, robó la atención de los medios. Se trata de Ignacio, a quien María Soledad Font, la madre del presidente, cuida como parte de un programa de acogida. “Él es nuestro superhéroe, es el niño de la casa”, declaró Font a un canal chileno. (Diarios chilenos)



















































Botas más baratas por compra directa En marzo pasado la PNC adqui rió botas tipo comando y lo hizo mediante el proceso de compra directa, para evitar una licitación mediante compras menores a Q90 mil.
Dicotemsa, a quien la Junta de Licitación le adjudicó la compra.
La Policía Nacional Civil (PNC) comprará 80 mil pares de botas para sus agentes a una empresa que pasó de vender computadoras, equipo y suministros de oficina a otros productos como ponchos, chumpas, botas, agua pura a diversas entidades públicas y que está vinculada al exrepresentante del Congreso ante el Registro Nacional de las Personas (Renap).
Calixto Raúl Monzón Pérez exrepresentante del Congreso ante el Renap tiene vínculos con la empresa proveedora de las botas
INVESTIGACIÓN
Durante las próximas semanas los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) empezarán a recibir un par de botas tipo comando como parte de su equipamiento, las cua les fueron adquiridas a un nuevo proveedor y a un precio que genera sospechas de sobrevaloración
Comercializadora D’todo presen tó una oferta por Q22 millones 400 mil (Q280 el par de botas), mientras el otro oferente Celini S. A. presentó una oferta por Q41 millones 200 mil (Q515 el par de botas).Una de las empresas partici pantes presentó una inconfor midad al proceso señalando que la adjudicación a Dicotemsa no convenía a los intereses del Estado, ya que su oferta era la más alta en Q2.8 millones de diferencia con la oferta presentada por ellos.
INVESTIGACIÓN4 Lunes | 5 de septiembre 2022 | Guatemala
La empresa que presentó la inconformidad señaló que fue ron descalificados por no cumplir con la presentación de la solvencia de pagos patronales y de trabaja dores, sin embargo, afirman que sí contaban con ese documento.
Dicha inconformidad fue recha zada por la Junta de Licitación, bajo el argumento de que había sido presentada de forma extem poránea a los tiempos establecidos
investigacion@elperiodico.com.gt
La Policía Nacional Civil ha adquirido botas para los agentes a distintos proveedores, las compras de marzo por compra directa fueron más bajas que la licitación en donde adquirieron 80 mil pares de botas.
Sospechas de sobrevaloración en compra de botas para la PNC
La Junta de Licitación de la PNC adjudicó, el 27 de junio pasa do, la compra de 80 mil pares de botas tipo comando a Distribuidora Comercial, Tecnológica, Médi ca y de Servicios Generales, S. A. (Dicotemsa) por Q44 millones, a un precio promedio Q550 por par En ese concurso participaron tres empresas, dos de las cuales presentaron ofertas más bajas que
La Junta de Licitación de la PNC procedió a rechazar las ofertas presentadas por Comercializadora D’todo y Celini y adjudicó la com pra a Dicotemsa, por “cumplir con los requisitos fundamentales y no fundamentales y por convenir a los intereses del Estado”


Para Manfredo Marroquín, fundador e integrante de Acción Ciudadana, lo que está sucediendo en todas las dependencias del Estado ahora es una corrupción abierta y descarada en la cual los funcionarios ya no tienen ningún temor por los que deberían de ser los entes de control y fiscalización de Estado. “Lo que pasa ahora es una piñata abierta con las licitaciones y todas las compras que hace el Estado, ya no hay temor en los entes de control y fiscalización como la Contraloría o el Ministerio Público, ni siquiera a que se pueda hacer público sobre los actos abiertamente corruptos de sobrevaloración y saqueo de los recursos del Estado”, señaló Marroquín una persona idónea y ordenó al Congreso repetir la elección. Monzón Pérez fue director de Informá tica del Cong reso en 2010, durante la presidencia de Eduardo Meyer. También ha prestado servicios profesionales al Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2011, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) en 2014 y la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) en 2017. Además laboró en la Secretaría Presidencial de la Mujer y en la Secretaría de Inteligencia Estratégica de la Presidencia entre 2012 y 2013. Y en dos ocasiones se ha postulado como candidato para director ejecutivo del Renap. Aunque no figura como repre sentante legal ni socio fundador, Mónzón Pérez se ha presentado como representante de Dicotemsa en varias ocasiones Monzón Pérez también ha sido representante legal de Soporte de Sistemas de Información, S. A. (Ssisa). Tanto Dicotemsa como Ssisa compar ten el mismo contador registrado ante la SsisaSAT.haobtenido Q12.9 millo nes en contratos con el Estado entre 2005 y 2020, de acuerdo con el portal electrónico Guate comprasPeroeste no es el único vínculo entre la empresa vendedora de tecnología y botas sobrevaloradas y el exrepresentante del Congreso ante el Renap. Según la página que registra la propiedad de los dominios de internet Whois.com, Calixto Mon zón es quien registró la página web de la empresa Dicotemsa en 2013. Además aparece cómo contacto técnico y contacto administrativo del dominio dicotemsa com Acusado de estafa por sobrevaloración En agosto de 2016, el Ministerio Público por medio de la Fiscalía contra la Corrupción acusó a Mon zón Pérez y su empresa Soporte de Sistemas de Información, S. A de caso especial de estafa y el Juz gado Cuarto de Primera Instancia Penal lo ligó a proceso Se gú n las pesquisas que documentó la Fiscalía contra la Corrupción, se estableció que la empresa Soporte y Sistemas de información, S. A. le vendió a la Dirección General de Transportes un servidor a un monto de Q65 mil; pero se estableció que el precio real era de Q21 mil 691.30; por lo que se determinó que existía una sobrevaloración de Q43 mil 308 70 En esas com p ras directas, el precio ofertado por bota fue menor al que le fue adjudicado a la empresa Dicotemsa. Las espe cificaciones de las botas son las mismasPorejemplo, las botas tácticas talla 40 que compró la PNC en marzo pasado a la empresa The First, fueron adquiridas en Q445 el par mientras que las compra das en la licitación a Dicotemsa, a pesar de ser una compra por mayor tienen un costo promedio de Q550 el par La diferencia por bota es Q105 de sobrecosto La diferencia en la compra de las 80 mil botas, la PNC se pudo haber ahorrado Q8 millones 400 mil si hubiera vuelto a comprar mediante compra directa a la misma empresa que vendió más barato que Dicotemsa De igual manera otras institu ciones como las policías muni cipales de distintos municipios han adquirido botas de similares características a las adquiridas por la PNC por un valor inferior al adjudicado, a pesar de que han sido compras de menor volumen.
Aunque su actividad principal desde su fundación en 2013 era vender computadoras, equipos, programas de informática y suministros de oficina, en junio de 2019 Dicotemsa inscribió ante el Registro General de Adquisiciones del Estado (RGAE) nuevas especialidades para vender productos textiles, prendas de vestir y calzado, fabricar prendas de vestir, productos químicos agropecuarios, caucho, plásticos, productos farmacéuticos, medicinales, cosméticos, productos químicos de uso industrial, y le habilitó para proveer bienes, suministros y servicios a las entidades del Estado hasta por Q31.3 millones Dicotemsa se ha caracterizado por vender la mayoría de sus productos con sobreprecio, según las denuncias de otros competidores en varios de los concursos en los que ha participado y en los que se evidencia que sus productos son en su mayoría los más caros En el caso de las ventas al Ministerio de la Defensa, son varios los productos en los que a pesar de ofrecer un valor más alto, Dicotemsa ha sido favorecida. En noviembre del año pasado, el Ejército solicitó la compra de 750 ponchos de franela, tamaño semimatrimonialEnel“concurso” participaron tres empresas, dos de las cuales ofertaron en Q38 y Q75 cada poncho, mientras que Dicotemsa, que ofertó a Q119.99 cada poncho, fue la adjudicada. Los militares pagaron Q61 mil 492.50 más de lo que ofreció la empresa con la mejorOtraoferta.delos ejemplos con el Ministerio de la Defensa es la adquisición de 150 chumpas, las cuales fueron ofertadas por una empresa que señaló que era fabricante en Q270 cada una, mientras que el Ejército decidió comprarlas a Dicotemsa que presentó una oferta de Q599.99 por cada chumpa para un valor total de Q89 mil 998.5 justo debajo del límite para compras directas que está establecido en Q90 mil. El Ministerio de la Defensa le ha comprado un total de 16 veces en la modalidad de “compra directa” a Dicotemsa, es decir con precios abajo de Q90 mil para evitar licitar. En todos los concursos, la empresa llegó al rango abajo de Q90 mil con sus ofertas, varias de ellas con precios arriba del mercado y en varias otras como la única empresa participante
le ha vendido productos por Q78 millones 923 mil 300 a diferentes instituciones estatales y munici palidades, según el portal de com pras estatales Guatecompras. De dicha cantidad el 82 por ciento, unos Q64 millones 713 mil 808.08, los ha vendido durante lo que va del actual gobierno y el contrato de Q44 millones con la PNC es el más grande que ha conseguido en su historia y representa el 55 por ciento de sus ventas totales. La empresa Dicotemsa está vinculada a Calixto Raúl Monzón Pérez, quien fue electo en 2017 por el Congreso como su repre sentante titular ante el Registro Nacional de las Personas (Renap), pero la Corte de Constituciona lidad (CC) invalidó su nombra miento al considerar que no era
La calidad de las botas ha sido cuestionada por los agentes Otros productos con sobreprecio
Por ejemplo, la Municipalidad de La Antigua Guatemala compró 228 pares de botas por Q360 el par. Empresa vinculada a exrepresentante del Congreso ante el Renap Dicotemsa ha sido proveedora del Estado desde su constitución en 2013, desde entonces a la fecha
Lunes | 5 de septiembre 2022 | Guatemala 5INVESTIGACIÓN
UNA ABIERTACORRUPCIÓNYDESCARADA


NACIÓN6 Lunes | 5 de septiembre 2022 | Guatemala
El proyecto de Presupuesto 2023 que traslad ó el Ministerio de Finanzas Públicas al Congreso tiene una asignación de Q805 millones para ese Organismo de Estado, el mismo monto que se tiene vigente este año, pero los diputados tienen la posibilidad de cambiar esa provisión Al sumar las asignaciones que el Congreso debe trasladar por obligación a la oficina del Pro curador de los Derechos Huma nos (PDH) por Q120 millones; el Parlamento Centroamericano (Parlacen) por Q13 millones, y Q2.5 millones para la Corte Cen troamericana de Justicia, el total que tiene el proyecto se eleva a Q940.4 millones La propuesta inicial que se envió al Congreso para este año era un monto total de Q735 millo nes, pero la Comisión de Finan zas hizo varias modificaciones al Presupuesto de 2022, entre ellas el aumento para cubrir el gasto de ese Organismo, prin cipalmente en los renglones de sueldos y salarios. Hasta agosto, la ejecución que reporta el Legislativo alcanza el 54.4 por ciento, habiendo deven gado Q534.1 millones del total que suma Q980.6 millones, de acuerdo con información del Sistema de Contabilidad Inte grado (Sicoin). Samuel Pérez, diputado de la bancada Semilla, explicó que el escenario para la discusión en la Comisión de Finanzas es incierto, puesto que hay un nuevo congresista que la preside. Este año, se nombró a Cándido Leal en sustitución de Duay Antoni Martínez, que dirigió esa sala de trabajo el año anterior. Pese a la incertidumbre, Pérez anticipa que la Comisión podría realizar cambios en el proyecto de Presupuesto, incluyendo un ajuste para elevar la asignación del Congreso, una modificación poco justificada, pero que respon de a pago de favores con plazas dentro del Legislativo Según el informe del primer
ALFONSJESÚS>LPERIÓDICOEO
LORENA ÁLVAREZ elPeriódico
Proyecto de Presupuesto deja en Q805 mi llones el techo para el Cong reso
Además, se incluyen Q135 millones para trasladarlos al Parlacen, PDH y la Corte Centroamericana de Justicia, con lo que se eleva a Q940.4 millones. Hasta agosto, la ejecución que reporta el Legislativo alcanza el 54.4 por ciento de Q980.6 millones
Audiencias inician el 12 de septiembre
En una semana la Comisión de Finanzas, que dirig e el diputado de la bancada oficial Cándido Leal, iniciará el proceso de audiencias públicas para conocer la iniciativa del proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos para 2023. En estas sesiones se escucha a entidades del sector público, sociales y a las autoridades del Minfin, Superintendencia de Administración Tributaria y el Banco de Guatemala para emitir el dictamen correspondiente, que deberá ser discutido en el pleno. cuatrimestre de 2022 publicado por el Congreso, que preside la diputada Shirley Rivera, para el grupo de gasto cero se tiene presupuesto vigente de Q657.3 millones, es decir, más del 75 por ciento se destina al renglón de servicios personales. El financiamiento del pre supuesto del Legislativo inclu ye, además de los recursos que traslada la cartera del Tesoro, los saldos de caja y lo que devengan en intereses bancarios. En el periodo de enero a abril las cuentas de este Organismo en cuatro entidades bancarias le generaron Q300 mil en intereses


Los señalamientos Según las investigaciones de la FECI, cuando el excongresista Ferdy Elías fue presidente de la Comisión de Finanzas del Con greso de la República, se reunió con el exministro de Salud Car los Soto y le pidió una comisión del 10 por ciento para agilizar un préstamo de Q60 millones para esaCorrescarteraponderá a la Sala cum plir con lo ordenado por la CC y que e l uz g a d o repro g rame audiencia para celebrar la primera declaración del exdiputado. Elías había sido beneficiado con falta de mérito el 4 de noviembre de 2020, pero el fallo fue anulado.
La Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió revocar el amparo que la Sala Tercera de Apelacio nes concedió al exdiputado Ferdy Elías, con el cual había frenado la repetición de la audiencia de primera declaración que ordenó la Sala Tercera de Apelaciones en el caso Chantaje Parlamentario. El exfuncionario alegaba que no se podía reiniciar la diligencia y únicamente se debía fundamentar la falta de mérito, aspecto en el que le había dado la razón la Sala y por eso le otorgó el amparo. Sin embargo, actualmente la jueza “B” del Juzgado Quinto Penal, Coralia Contreras, está s uspen d i d a d e l car g o y tiene una orden de captura, lo que le impide conocer. Por esa razón, el Ministerio Público (MP) impugnó e insistió en que la misma debe repetirse con otro juzgador que dicte su propio fallo con base en los indicios de la fiscalía En tanto, la CC consideró que al no estar la jueza Contreras, el nuevo togado no puede funda mentar una resolución que no f ue dictada p or é l. “Señalar, de nueva cuenta, audiencia de primera declaración, no generó agravio al postulante, puesto que procedió congruente y en plena observancia de los principios de oralidad, de juez natural, de inme diación y del debido proceso”, falló la “DicCC.ha Sa l a j uris d icciona l no solo evadió la obligación que deviene de la presentación de un recurso de apelación (…) varió las formas del proceso al utilizar un mecanismo correctivo, como la actividad procesal defectuosa, para retrotraer las actuaciones a fases precluidas”, indicó la CC. Otro vicio identificado por la CC fue el siguiente: “Al ordenar una nueva resolución debida mente fundamentada, atribu ción que no le asiste ni formal ni materialmente, pues, como se ha citado, mediante el conoci Guatemala se mantiene en alerta por el posible ingreso de una nueva caravana de migrantes en los próximos días
La Sala Tercera de Apelaciones había evitado que se repitiera la audiencia de primera declaración del exlegislador señalado de corrupción.
ÓÓLPERIEDICO>ARCHIVOELPERIDICO>ARCHIVO
CONOCIDA POR FAVORECER A SEÑALADOS DE CORRUPCIÓN La Sala Tercera de Apelaciones, que la semana pasada confirmó prisión contra Jose Rubén Zamora, es conocida por beneficiar a acusados en casos de corrupción. Esta Sala ha resuelto a favor de la familia Bitkov, fami liares del expresidente Jimmy Morales, acusa dos en IGSS-Pisa, Blanca Stalling, entre otros. miento de una apelación, surge el efecto devolutivo, que consiste en que la Sala jurisdiccional deba conocer la causa y resolverla, no así anularla y reenviarla para su corrección”
Sin embargo, a los 457 migran tes se les rechazó el ingreso debido a que no contaban con la docu mentación necesaria para entrar
El Instituto Guatemalteco de Migración detalló este domingo que continúa “en desarrollo” un “operativo de control y registro” en las fronteras con Honduras, luego de que las autoridades del vecino país informaran sobre la tentativa caravana el pasado 2 de Dseptiembre.eacuerdoa la entidad esta tal, las 457 personas en mención a la nación centroamericana, precisó la misma fuente La gran mayoría de los migran tes (289) tiene nacionalidad vene zolana, mientras que otros 89 procedían de Honduras De igual forma se le denegó el ingreso a Guatemala a 50 cubanos, 12 haitianos, 10 ecuatorianos, ocho dominicanos, seis colombianos y cinco cameruneses, entre otras nacionalidades.Elpasadoviernes, las auto ridades migratorias de Guate mala activaron una alerta para aumentar la vigilancia y control en las zonas fronterizas con Hon duras, ante la posible llegada de una caravana migrante intentaron ingresar a Guatemala por las aduanas de Agua Caliente y El Corinto, ambas en la frontera con Honduras
ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt
NACIÓN8 Lunes | 5 de septiembre 2022 | Guatemala CC anula resolución que protegía a exdiputado Ferdy Elía s
El diputado Ferdy Elías es señalado de pedir una comisión al exministro de Salud Carlos Soto
Guatemala rechazó el ing reso de 457 mig rantes en tres días EFE Las autori d a d es mi g ratorias de Guatemala han rechazado el ingreso de 457 personas en los últimos tres días, en su ma yoría venezolanos, después de que Honduras advirtiera sobre la formación de una posible ca ravana migrante



LIBOR 1 MES SOFR 1 MES
La tasa de interés de referencia denominada LIBOR (London Inter Bank Offered Rate), es una de las más utilizadas en el mercado internacional. Sin embargo, comenzó a perder relevancia en el mercado en los últimos años y por su posible manipulación por parte de los bancos que participan en su formación en 2017, se anunció que esta tasa iniciaría su proceso de descontinuación a partir del 31 de diciembre de 2021. En Estados Unidos se formó un comité denominado Alternative Reference Rate Committee (ARRC), que se encargó de liderar la transición de LIBOR a un nuevo indicador. Este comité identificó la Tasa de Financiamiento Overnight Garantizada (SOFR) como la tasa que reemplazará a LIBOR y se utilizará para transacciones en dólares estadounidenses (USD) a partir de 2022. La tasa SOFR ha sido publicada por la Reserva Federal de Nueva York desde 2018 y refleja el costo de los préstamos a un día garantizados con Repos de valores del Tesoro de EE.UU. Esta tarifa se basa en un mercado diverso y robusto con un gran volumen de participantes. A diferencia de LIBOR, se basa en transacciones reales. Actualmente solo se calcula sobre una base diaria Adicionalmente(overnight).elcomité de transición designó a Chicago Mercantile Exchange (CME) para calcular y publicar una tasa futura para los diferentes plazos, que se conoce como CME TERM SOFR. Esta tasa incluye todas las ventajas y beneficios del SOFR, y además mantiene las características favorables de LIBOR dentro de su uso. Esta tasa incluye dentro de su cálculo las expectativas implícitas del mercado de derivados, y se publica a uno, tres, seis y 12 meses.Como se observa en los siguientes gráficos las diferencias entre tasa LIBOR y SOFR o CME TERM SOFR son mínimas y representan el costo de financiamiento a los diferentes plazos.
feb-19 may-19 ago-19 nov-19 feb-20 may-20 ago-20 nov-20 feb-21 may-21 ago-21 nov-21 feb-22 may-22 ago-22 034532.521.5150 %
LIBOR 6 MESES SOFR 6 MESES
LIBOR 3 MESES SOFR 3 MESES
SOFR 12 MESESLIBOR 12 MESES
feb-19 may-19 ago-19 nov-19 feb-20 may-20 ago-20 nov-20 feb-21 may-21 ago-21 nov-21 feb-22 may-22 ago-22
Tasa SOFR, la nueva referencia en los mercados bursátiles, IN ON CAPITAL
ECONOMÍA1 0 Lunes | 5 de septiembre 2022 | Guatemala
feb-19 may-19 ago-19 nov-19 feb-20 may-20 ago-20 nov-20 feb-21 may-21 ago-21 nov-21 feb-22 may-22 ago-22 02.35215150 %
feb-19 may-19 ago-19 nov-19 feb-20 may-20 ago-20 nov-20 feb-21 may-21 ago-21 nov-21 feb-22 may-22 ago-22 02.35215150 %
04321
LEÍDO
Cierre de empresa
tex t i l es una a ler ta para mejorar competitividad
11ECONOMÍA
AmCham en El Salvador advierte que el país tiene que eliminar trabas de comercio y garantizar seguridad jurídica. El sector textil aseguró que el cierre de la fábrica se debe a factores externos EN EL DIARIO DE HOY El Salvador El cierre obligado de una de las cinco plantas de la empresa textil estadouni dense Fruit of the Loom en El Salvador, debe ser una alerta para que tanto las empresas como el go bierno mejoren la compe titividad de los negocios p or medio de p rocesos lo gí sticos m á s r á pidos, menos impuestos y más seguridad jurídica, opi nó la directora ejecutiva de la Cámara Americana de Comercio (Amcham), Carmen Aída Muñoz. “Esta es una señal de alerta para la competiti vidad de las compañías. Si ya de por sí las condi ciones son complicadas, esto se a g ravará más si las empresas no logran ser competitivas”, d i j o l a re p resentante d e la C á mara que a g lutina a m á s de 150 em p resas americanas, entre ellas Fruit of the Loom. Al h a bl ar d e com p e titividad, la diri g ente g remial se re fiere a las condiciones nacionales que puedan facilitar los negocios a las empresas: desde trámites en las adua nas hasta costos de materias primas, movilización de mercancías, permisos, certificaciones y todo tipo de trámites que hagan más fluido el comercio A través de la Cámara de la Industria Textil (Cam tex), la empresa estadou nidense Fruit of the Loom confirmó el miércoles de esta semana que cerrará una de las cinco plantas de costura en el país, debi do a que su demanda en EE UU. ha caído a raíz de una alta tasa de inflación, así como elevados costos de producción a raíz de una distorsión en la cadena de suministrosElcierrede esta planta significa la eliminación de 800 puestos de trabajo y una importante cuota de exportación de productos textiles como camisetas, calcetines y otros que se compran en EE. UU. y el mundo.Camtex aclaró que la empresa cierra la planta de producción por factores internacionales y no por las condiciones de negocios en El Salvador 800 SEEMPLEOSELIMINARÁN con el cierre de la planta textil indicó el sector.
EDH


virtual es inequívocamente un campus universitario. Los edificios de estilo georgiano con colum nas blancas rodean un césped de hierba verde brillante. Un par de ánades reales se persiguen a través de un estanque en el centro. Un columpio de cuerda cuelga de un árbol, y es un paseo divertido si tienes estómago para ello Pero a pesar de tener aspira ciones de crear un frondoso patio universitario, el espacio todavía se ve y se siente como si estuvieras parado en un juego de PC tempra no. Está inquietantemente vacío: no hay transeúntes, estudiantes jugando Spikeball o profesores en su hora de almuerzo. Moverse por el espacio es dis cordante; mientras presiona el joystick hacia adelante, casi se siente como si el suelo se saliera de debajo de usted. Los usuarios pueden evitar esa sensación, y el posible mareo por movimiento, mediante el uso de una función de apuntar y hacer clic para tele transportarse a una nueva ubi cación al instante Mintz comparó algunas de las funciones del campus virtual de UMGC con versiones alternativas de páginas que se encuentran en su sitio web, donde los usuarios pueden completar formularios o comunicarse con un chatbot En este nuevo campus “Web3”, un estudiante podría ponerse un auricular y caminar hacia el edifi cio administrativo donde el avatar de un oficial de ayuda financiera podría reunirse con el estudiante y responder preguntas UMGC está ofreciendo cinco cursos de realidad virtual este otoño. La universi dad planea p restar l os auricu l ares a l os estudiantes y los cursos no serán más caros que una clase típica en UMGC, que cuesta US$312 por crédito para estudiantes del estado y US$499 para estudian tes de fuera del estado este año Mintz admite que si los pilotos tienen éxito, escalar las ofertas de realidad virtual podría ser difícil. Él espera que eventualmente el hardware pueda ser tratado comoe material de curso y cubierto por ayuda financiera. *Nota publicada originalmente en Forbes EE. UU ses en
ÓLPERIEDICO>ARCHIVO El metaverso cambiará las cla
¿Recuerdas el autobús escolar mágico? En un episodio, la excén trica y pelirroja señorita Frizzle reduce su clase al tamaño de un glóbulo rojo y viajan a través del intestino, las venas y el sistema nervioso d e su d es p reveni d o compañero de clase Arnold. En la Universidad de More house, los estudiantes de biología están haciendo lo mismo Con cascos de realidad virtual , los estudiantes pueden entrar en un corazón humano, construir moléculas gigantes y visitar las pirámides egipcias sin salir de su dormitorio“Enseñaren el metaverso es como poder salir de tu realidad física y sumergirte en un entorno completo, simulado digitalmente. Puede estar en cualquier parte del mundo, en cualquier línea de tiempo”, dijo Muhsinah Morris, investigadora principal del proyec to Morehouse in the Metaverse La universidad históricamente negra en Atlanta es una de las 10 llamadas metaversities, ya que ofrece clases por medio de auriculares VR en un aula virtual. Los colegios y universidades han coqueteado con el uso de la realidad virtual como herramienta de enseñanza durante años. Pero hasta hace poco, pocas institu ciones invertían en la tecnología. Los auriculares eran voluminosos y costosos, e incluso con el hardware disponible, crear espacios de enseñanza virtuales atractivos y efectivos es costoso y requie re ingenieros capacitados. Este otoño, 10 universidades obtienen un boleto gratis para ingresar; como parte de su proyecto Meta Immersive Learning de US$150 millones, Meta, la empresa matriz de Facebook, está incorporando universidades a su metaverso ¿Cómo se lleva el metaver so a una universidad? El Campus Global de la Univer s i d a d d e Mar yl an d es uno d e ellos. La escuela solo en línea, q ue inscribe a más de 45 mil estudiantes universitarios, no tiene aulas físicas ni espacios para la vida de los estudiantes. Meta ha enviado a la escuela decenas de auriculares, sin cargo. Una selección de estudiantes en sus cursos de introducción a la biología y la astronomía, dos de los cinco cursos piloto de este otoño, los utilizará. “Nunca antes habíamos teni do un campus y ahora tenemos el primero “, dijo Daniel Mintz, presidente del departamento de tecnología de la información de UMGC. “Tiene un estanque de patos”,Diseñaagregadopor VictoryXR, una empresa de software de educacióne de realidad extendida con sede en Davenport, Iowa, el campus
la s universidades Mark Zuckerberg invierte US$150 millones en el desarrollo de las clases virtuales. 2/9/2022Indicadores €:1.0045MXN$19.9753Q7.74268 Maíz blanco (qq) Q232.50 Frijol negro (qq) Q565.00 Servicio Autoservicio Completo DiéselRegularSuperior Q35.80Q35.65Q34.72 Q36.60Q35.66Q36.69 Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros. JDLG/eP Al 25/8 Gasolinas (precio Q por galón)TipoBVNSAde cambioGranos básicos Q1.9 US$84.8millardosmillones
LEÍDO EN FORBES
ECONOMÍA1 2 Lunes | 5 de septiembre 2022 | Guatemala
Los colegios y universidades han coqueteado con el uso de la realidad virtual, pero hasta ahora no se habían atrevido a usarla en la enseñanza.




EFE El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) emitió su cuarto bono social en 2022, el primero en el mercado de capitales de Taiwán, informó en Tegucigalpa el organismo financiero regional.“Lacolocación privada de US$55 millones contó con un cupón de tasa fija del cuatro por ciento y un plazo de cinco años, rea firmando el compromiso del BCIE como emisor fre cuente Ambiental, Social y Gobernanza (ASG)”, indicó el Banco en un comuni cadoAgregó que tomando en cuenta la nueva tran sacción, en lo que va del año el BCIE ha colocado un total de cinco emisiones ASG por un monto total de US$376 millones que incluyen tres bonos socia les en dólares australianos (AUD) y un bono verde en francos suizos (CHF).
13ECONOMÍA
El BCIE emite
En 2020, el BCIE creó su Marco de Bono Social recibiendo una fuerte y sólida opinión indepen diente de Sustainalytics. En consecuencia, los recur sos netos de esta emisión financiarán proyectos y activos sociales elegibles de conformidad con los principios de la Asociación Internacional de Merca dos de Capitales (ICMA), subraya el comunicado Esto ú ltimo, añade , en línea con la estrategia institucional del BCIE por me d io d e l a cua l b usc a desarrollar una re g i ó n centroamericana m á s sostenible e impactar posi tivamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (Organización de las Naciones Unidas). El presidente ejecuti vo del BCIE, Dante Mossi, dijo que el compromiso del Banco de emitir bonos AS G está en línea con la estrategia de la institución. “En este caso, el merca do taiwanés nos ayudará una vez más a financiar proy ectos ambientales y sociales con impactos positivos en el nive l de v i d a de los c i ud a d an os centroamericanos”, agre gó Mossi, según indicó el BCIEElalto cargo del orga nismo financiero de los países centroamericanos expresó que el BCIE apre cia “mucho a los inversionistas taiwaneses que han confiado en el BCIE desde nuestra primera emisión de bonos hace 25 años, en 1997”.Taiw á n es miem b ro extrarregional del BCIE d es d e 1992 y tiene una posición accionaria del 11.42 por ciento dentro de la estructura de capital actual del Banco, la más alta entre todos. Mossi y otros funcionarios visita ron Taiwán para celebrar la relación.
ÓELPERIDICO>ARCHIVO
Bono Socia l en el mercado de Taiwán
La colocación privada de US$55 millones contó con un cupón de tasa fija de cuatro por ciento. El BCIE creo el Bono Social para acciones sociales, ambientales y de gobernanza


En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico de Guatemala o la de su línea editorial.o
OPINIÓN14 Lunes | 5 de septiembre 2022 | Guatemala Chile rechazó el proyecto de Constitución E n e l r efe r e n do co n st i tucional celebrado ayer do mingo, el electorado chile no, por mayoría absoluta, rechazó el proyecto de Constitución que adoptó la Convención Constitucio nal, conformada por 155 integran tes, convocada e instalada para ela borar el proyecto de nueva Consti tución de Chile. Dicha Convención elaboró el proyecto y el 4 de julio pasado oficializó la propuesta final de Constitución, que se sometió a referendo. El proyecto de Constitución contenía 387 artículos y 57 disposiciones transitorias. La vigente Constitución de Chile, emitida en 1980 durante el gobierno militarista de Augusto Pinochet, contiene 143 artículos y 50 disposiciones transitorias. A lo largo de 33 años, la Constitución de 1980 ha sido objeto de 31 enmiendas, por lo que difiere, en gran medida, de la Carta Magna original. En todo caso, la Constitución de Guatemala, decretada en 1985, contiene 280 artículos y 26 disposiciones transitorias y finales. Según resultados preliminares, el 60 por ciento de los chilenos rechazó el instrumento constitucional, en tanto que el 40 por ciento lo aprobó. El triunfo del “rechazo” supone un grave revés para el gobierno presidido por Gabriel Boric, quien apadrinó el proyecto constitucional. Boric asumió como presidente el pasado 11 de marzo de 2022 y, según recientes sondeos de opinión, la aprobación ciudadana de su gestión, a menos de seis meses, ronda el 37 por ciento, en tanto que la desaprobación es del orden del 51 por ciento.
EDITORIAL MARIO FUENTES DESTARAC
EDITOR CULTURA Luis Aceituno EDITOR DEPORTES Juan José Corado COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Felix Acajabón
dCdeConmemoraciónlaRevoluciónonstitucionalistae1897
El proyecto de Constitución, de corte progresista socialista, que se sometió a la aprobación o improbación de la ciudadanía chilena incorporaba varios temas controversiales como la plurinacionalidad, la igualdad sustantiva (igualdad de resultados), la neurodiversidad, la jurisdicción múltiple, la ideología de género, los derechos de la naturaleza, el reconocimiento del aborto, el excesivo estatismo, el sistema bicameral asimétrico y el indigenismo. La pretensión de sustituir la Constitución se originó del estallido social ocurrido el 18 de octubre de 2019, cuyo saldo fue siete estaciones de metro completamente incendiadas, 18 parcialmente quemadas, 93 estaciones con múltiples daños y solo 18 sin destrozos, a raíz del alza del valor del transporte público equivalente a 30 pesos chilenos (US$0.033). A mediados de noviembre de 2019, los partidos políticos tradicionales firmaron el denominado “Acuerdo Por la Paz Social y la Nueva Constitución” y en el referendo celebrado el 25 de octubre de 2020 se aprobó la decisión de emitir una nueva Constitución. En los comicios celebrados el 15 y 16 de mayo de 2021 se eligió a los 155 miembros de la Convención Constituyente, controlada por una mayoría izquierdistaBoric,intransigente.antesdeconocerse el resultado de la consulta, expresó: “Cualquiera sea el resultado de este proceso (...) seamos capaces de sentarnos a conversar sin exasperaciones, con calma, a dialogar, entendiendo que tenemos diferencias (…) Tenemos que tener un marco jurídico que de verdad permita igualdad para todas y todos”, extremo que confirma su pretensión de sustituir la Carta Magna; sin embargo, los tiempos políticos ya no son los mismos y se ha abierto una etapa de incertidumbre.
El G eneral J osé María Rein a Barrios fungía como presidente de la República. Había sucedido en la pre sidencia al General Manuel Lisandro Barillas Bercián (1885-91); y, conforme la Constitución vigente, el periodo pre sidencial de seis años vencía el 15 de marzo de 1898. A la sazón, el gobernan te, por medio del Decreto Gubernativo 529 del 18 de junio de 1897, convocó una Asamblea Constituyente, la que, a través del Decreto 4 de fecha 30 de agosto de 1897, prolongó el periodo pre sidencial de Reina Barrios por cuatro años, o sea hasta el 15 de marzo de 1902 Las autoridades de San Marcos y Quetzaltenan g o rechazaron est a decisión, que, además de antidemo crática, suponía la vulneración de los principios republicanos de alternan cia, periodicidad en el desempeño de cargos públicos y no perpetuación en el ejercicio del poder político. El 7 de septiembre de 1897, hace 125 años, estalló la insurrección que pre tendía restablecer el orden constitu cional. El 11 de septiembre, las fuerzas gubernamentales capturaron al alcalde de Quetzaltenango, Sinforoso Aguilar, así como al ciudadano Juan Aparicio, y el régimen despótico, haciendo caso omiso de una petición de clemencia, los fusiló el 13 de septiembre en la plaza de San Nicolás. El 15 de septiembre de 1897, los revolucionarios tomaron Quetzaltenang o y desconocieron al régimen de Reina Barrios. Finalmente, el 4 de octubre de 1897 los rebeldes fue ron derrotados, supuestamente vícti mas de una traición, y la insurrección fue sofocada por las tropas leales al oficialismo. Mi bisabuelo, Francisco Fuentes Ávila, decano de la Facultad de Derecho y Notariado de Occidente (1893), se adhirió a la causa insurgente y se autoexilió en México. L os insurrectos f allecidos en el campo de batalla, entre ellos adolescen tes del INVO (niños héroes de la patria constitucional), fueron sepultados en el “Panteón de los Mártires”, ubicado en el Cementerio de Quetzaltenango, donde también se inhumaron los restos de Sinforoso Aguilar, Juan Aparicio y Saturnino Pleites, entre otros. En dicho p ante ó n se inscribieron dos frases inspiradoras: “El amor a la libertad los hizo héroes” y “el odio a los tira nos los hizo mártires”. No obstante, Reina Barrios fue asesinado por Edgar Zollinger el 8 de febrero de 1898, irónicamente antes del vencimiento del periodo para el que fue electo (15 de marzo de 1898). Aunque en 1897 fracasó el intento por restablecer el orden constitucional, a través de la reforma constitucional decretada el 20 de diciembre de 1927, se blindó en la Constitución vigente la prohibición de la reelección presiden cial inmediata, así como la prolonga ción del periodo presidencial, lo que, además de un acto de fe en la democracia republicana, significó un digno homenaje para los patriotas de 1897. P or cierto, la prolon g ación del periodo presidencial de Reina Barrios fue revertida por su sucesor, Manuel Estrada Cabrera (1898-1920), quien asumió como primer designado, decre tó una amnistía g eneral y fue electo como gobernante en agosto de 1898. Sin embargo, Estrada paró perpetuán dose en el poder hasta 1920, a través de la habilitación de la reelección presi dencialComoindefinidalahistoria se repite, el gober nante Jorge Ubico Castañeda (1931 4 4 ) , con el fin de p er p etuarse en el poder, convoc ó a la Constituy ente, en 1935 y 1941, la cual suspendió los efectos del precepto constitucional que prohibía la prolongación del periodo presidencial y prorrogó el mandato presidencial de Ubico por seis años en cada ocasión El dictador no conclu yó su tercer periodo (1943-9), porque renunció el 1 de julio de 1944, a raíz de un clamor popular por su dimisión, el cual, finalmente, desembocó en la Revolución del 20 de octubre de 1944.
PRESIDENTE Jose Rubén Zamora DIRECTORA GENERAL Julia Corado SUBDIRECTORA GENERAL Lucy Chay DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Vernick Gudiel DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES Juan Diego Godoy JEFE DE REDACCIÓN Gerson Ortíz
DIRECTOR GRÁFICO Amilcar Rodas EDITORA ECONOMÍA Beatriz Lix EDITORA INTERNACIONALES Eligia Hernández
EDITOR DOMINICAL Luis Aceituno EDITOR DE BOLETINES Gustavo Marroquin GERENTE VENTAS Fröken Donis de Castillo
“EL ODIO A LOS TIRANOS LOS HIZO MÁRTIRES”. En esta oportunidad traigo a colación un hecho hist ó rico de singular importancia y gran trascendencia para el constitucionalismo guatemalteco: La Revolución Constitucionalista de 1897
1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332


EL MODELO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO NO SOLO ES VIABLE; TAMBIÉN ES RECOMENDABLE. La semana pasada fui invitado por la Fundación Konrad Adenauer para disertar sobre la viabilidad de la Economía Social de Mercado (ESM) en Guatemala. La ESM es un sistema que, respetando al mercado y las libertades y controles que deben garantizarse para que este funciona adecuadamente, los combina eficazmente con un orden social que procura la equidad dentro de un orden político democrático. Se trata de que la sociedad se beneficie de la eficiencia del mercado para generar paz social De al g una manera, má s o menos explí cita, l a Constitución Política de la República de Guatemala no solo es compatible, sino que orienta los quehaceres del Estado hacia el principio esencial de la ESM, que es la primacía y dignidad de la persona humana, así como hacia sus principios operativos básicos: la libertad individual y empresarial con responsabilidad y con acceso a un mercado competitivo; la certeza sobre la propiedad privada; la solidaridad (incluyendo redes de protección como el seguro social); y, la subsidiariedad (todo lo que el individuo puede asumir bajo su propia responsabilidad, por sí solo o en su círculo, no forma parte de las funciones del gobierno: las intervenciones del Estado solo se justifican cuando suplen o auxilian a las de cada individuo) En la práctica, la ESM no ha logrado establecerse en el país porque, entre otras razones, los políticos y funcionarios no han tenido claro cuándo y cómo aplicar adecuadamente las políticas económico-sociales. Atendiendo al principio de subsidiariedad, un Estado eficiente solo debe intervenir, complementando sus funciones originarias de seguridad y justicia, para establecer el marco institucional que garantice las libertades básicas, para corregir las fallas del mercado (como las externalidades o la información asimétrica) y para procurar la paz social mediante instituciones que legitimen el sistema de mer cado. Según la ESM las políticas económicas se pueden dividir en dos categorías: las políticas de procesos (como la política fiscal o la monetaria) que buscan influir sobre los procesos económicos y sus resultados; y, las políticas de ordenamiento que, a través de reglas e incentivos (es decir, de instituciones) buscan establecer el orden económico deseado En cuanto a la primera categoría de políticas (la de procesos), al parecer no lo hemos hecho tan mal como país, pues así lo demuestran los sólidos indicadores de estabilidad y sostenibilidad macroeconómi ca, reconocidos internacionalmente. En contraste, donde evidentemente hemos fallado es en las políticas de ordenamiento, como lo demuestran los precarios indicadores de calidad institucional y gobernanza de Guatemala. Esa precariedad institucional impide el establecimiento de un orden económico que, como lo persigue la ESM, constituya un marco de certeza jurídica, eficiencia económica y mayor productividad.
suLibertad,bsidiariedad,solidaridad
GUATEMALA REQUIERE DE LIDERAZGO POLÍTICO CON IDEAS Y PRINCIPIOS. La política y el liderazgo político pueden ser denigrados, pero son imprescindibles en un sistema democr á tico. Un p residente norteamericano, John Quincy A dams , señal ó hace mucho tiempo, l o si g uiente: “Si sus acciones inspiran a otros a soñar más, aprender más, lograr más y crecer más, entonces usted es un líder”. Felipe González agrega: UNA DICTADURA MAFIOSA CORPORATIVA. La re g resión democrática de Guatemala en el último año no tiene p recedentes desde q ue está vi g ente la Constitución Pol í tica de la Re pú blica. Es, además, la más acelerada de la región. A Ortega le llevó quince a ños confi g urar el r ég imen d ictatoria l q ue h a someti d o a l os nicaragüenses y Nayi b Bukele lleva tres años en deriva autoritaria con la complacencia de ocho de cada 10 salvadoreños El proy ecto de autocraci a en Guatemala está siendo con ducido p or una coalición de
15OPINIÓNLunes | 5 de septiembre 2022 | Guatemala
Para revertir tales indicadores, es indispensable que los liderazgos del país –empezando por el estamento político– cobren conciencia de la necesidad de establecer ese orden económico basado en instituciones y, a partir de allí, emprender las reformas necesarias con voluntad política.
RICHARD AITKENHEAD ÉDGAR GUTIÉRREZ
MARIO A. GARCÍA LARA
“El líder de un proyecto de cambio tiene que ser por definición rebelde: en primer lugar, rebelde consigo mismo; en segundo lugar, rebelde frente a lo que no le gusta de la sociedad o del mundo; y, finalmente, rebelde respecto a las circunstancias que dificultan el avance del proyecto que se pretende”. Se requiere una concentración en los objetivos estructurales, con un compromiso fuerte de crear un mejor futuro. Es el liderazgo político que el país requiere, con urgencia Mi posición es la de un reformis ta plenamente convencido de que se pueden cambiar las cosas que van mal, fuera de toda falsa utopía. Pero aceptando, que sin cambios no hay cambios. Que sin reformas, no hay soluciones. Que sin trastocar este sistema coopta do, no hay salida posible. Que permitir el atropello a Jose Rubén Zamora y a elPeriódico, es aceptar la mordaza futu ra. En la democracia actual, dominada por el abuso y por las formas sobre el fondo, la mayor dificultad del liderazgo reside en convencer a los ciudadanos de que los proyectos que se proponen responden a la doble dimensión de sus preocupaciones: los problemas de hoy y su trascendencia para las genera ciones futuras. Dice, también, Felipe González: “En la política abundan los individuos que presumen de pureza ideológica, escribiendo un discurso cerrado, que les da seguridad y que, en realidad oculta su total carencia de ideas. Y es que el gran riesgo en la política, no radica en la prédica, sino en la puesta en práctica de las ideas. Hay políticos con principios pero sin ideas, otros tienen ideas pero carecen de principios, yo me inclino a los que tienen ideas y principios”. Un líder no lo define su voluntad de serlo, sino los resultados de lo que hace y su capaci dad de inspirar. El abandonar el país a la suerte de malos políticos trae con secuencias funestas. También se debe entender que el cambio, por positivo que pueda ser explicado siempre tiene enemigos, aquellos que se benefician del viejo sistema. Y en Guatemala hay políticos, personas e instituciones que están demasiado acomodados, por lo que no será tarea fácil introducir los cambios necesarios. El optimismo del líder debe estar basado en la realidad y acercarse, desde el conocimiento y la comprensión, al estado de ánimo de los ciudadanos, recordando que “en la política solamente triunfa el que pone la vela donde sopla el aire; jamás quien pretende que sople el aire donde pone la vela; es el arte del pragmatismo”, de acuerdo con Felipe González. Guatemala requiere de lide razgo político con ideas y principios, no comprometido con la corrupción, para lograr un mejor futuro partidos sumamente desacreditados –en la que el crimen organizado se ha venido adueñando de las riendas Forman parte, además, ciertos empre sarios y grupos radicales que repican las campanas de Trump. Estos son los más vocales a través de los netcenters desde donde expelen a diario sus men sajes de odio. No solo eso, presumen la conduc ción de la persecución política y exhi ben el MP de Consuelo Porras, Ángel Pineda y Rafael Curruchiche (el trío de la Lista Engel) como su marione ta. Con bombos y platillos, algunos de ellos asumen el rol de “notificadores” de los próximos allanamientos y cap turas contra sus enemigos políticos, y otros se re g odean filtrando con antelación detalles de los montajes judiciales.Sonoperaciones psicológicas nada sofisticadas. Y cuando las piezas no se les ajustan, se enojan infantilmente advirtiendo que aún guardan plomo para segar vidas con impunidad, como en los viejos tiempos. Por lo dem á s, no hay novedad en la construcción ideológica: es el copiado y pegado de Trump. La agen da legislativa que están deslizando no es otra que la de la dictadura de Orte g a. Esas mezcolanzas son un pobre ropaje de la esencia de su pro yecto: corrupción, crimen e impuni dad. Se trata de la reconfiguración del Estado en una dictadura mafiosa corporativa.Nicaragua y El Salvador no alcanzan ese extremo de gravedad. A pesar de sus regímenes autocráticos, las redes criminales no han infectado los nervios centrales de sus instituciones, como en Guatemala. Por eso la comparación más pertinente en la fase a la que no asomamos será Haití. Lo cual nos conduce a un escenario en el que Guatemala brincaría súbi tamente al elenco de las cinco priori dades de la comunidad internacional, abandonando la periferia actual. En gran medida eso dependerá del mane jo del proceso electoral de 2023. Si el Pacto impone sus criterios de exclu sión, opacidad y fraude, es decir, si consuman elecciones ilegítimas, las presiones serán bárbaras y vendrán no solo de Washington El exultante Pacto que pisotea la Constitución y demás leyes, que cap turó el sistema de justicia entero y se adueñó del presupuesto público, cree en su victoria aplastante y duradera. Ignora los límites y está dispuesto a ir tras cualquier tipo de disidencia, incluyendo además de operadores de justicia, activistas humanitarios y periodistas, a empresarios y políticos.
npolLiderazgoítico:ecesidadimperiosaenelpaísEltipodeEstadoque se cocina





Si la partida física de Susanne puede lograr algo, ojalá sea que más personas reto men sus libros y sus análisis para enten der que los centauros, esa mezcla de mitad monstruo y mitad humano, que ejemplifica la combinación de las elites económicas, políticas y militares que hoy dominan la escena nacional, no serán derrotados desde la tibieza de las clases medias enajenadas, ni de los sectores que pululan en los cafés de la zona 14 y menos en los despachos de criminales que se reúnen a puerta cerra da. Jonas creía en la potencialidad de los pueblos y son esos pueblos conscientes los únicos que tienen en sus manos la trans formación de sus realidades.
MARÍA
E l p a p e l d e l as universi d a d es es e l de la transformaci ó n de la sociedad. Involucrarse y hacer sonar su opinión. Contribuir a la investigación y propues ta de leyes para proteg er el ambiente y nuestros recursos naturales.
EMILIO MÉNDEZ NUEVAS NARRATIVAS
MARCELA GEREDA AGUILAR
Conectar a Guatemala con el mundo es el objetivo de Janma Bardi y un equi po multidisciplinario del cual formamos parte, activando la inteligencia colectiva Martin Wezowsky, chief futurist offi cer de SAP, Dot Lung, la madre de Social Dragons, Laura Edwards, datanauta de Nasa, Justin Katz, productor de Burning Man, Marino Morikawa, regenerador del lago Titicaca, Pascal Finette, futuris ta y multiplicador exponencial y Paolo Pileri, creador de la Biciruta que conecta Venecia con Torino son algunas de las mentes brillantes que estarán viniendo en los próximos días a nuestro país para compartir su conocimiento y colaborar en la construcción de mejores futuros posibles para Guatemala y el mundo Lea la columna completa en la sección de Opinión en la página elperiodico.com.gwwwt
Susanne Jonas Nos vemos en Volcano Summit frágiles y vulnerables. La iniciativa de ley 6054, 6055 y 6021 no cuenta con el debido respaldo científico, jurídico y social. Tras bambalinas de esta ley: la promo ción de proyectos extractivos y destruc tivos de minería y petróleo. Esta iniciativa pone en riesgo los más preciados tesoros de nuestro país con los cuales podemos convivir sosteniblemen te por muchos años si se manejan de una manera inteligente. Las autoridades electas deben prote ger y administrar los bienes del país de la mejor manera, no vender o regalar la patria. En la Biblia (que a nuestros polí ticos les gusta citar mas no aplicar) se menciona que debemos demostrar un cuidado especial por el medio ambiente y no tratarlo como una fuente de ingresos para la codicia y explotación. Esta iniciativa d e l ey pone en ries go la imprescindible biodiversidad, los ecosistemas y el patrimonio natural de la nación, además que esta iniciativa de ley no cuenta con el necesario respaldo jurídico y científico.
OPINIÓN16 Lunes | 5 de septiembre 2022 | Guatemala
LOS CENTAUROS QUE EJEMPLIFICAN A LAS ELITES ECONÓMICAS, POLÍTICAS Y MILITARES QUE HOY DOMINAN LA ESCENA NACIONAL, NO SERÁN DERROTADOS DESDE LA TIBIEZA DE LAS CLASES MEDIAS ENAJENADAS, NI DE LOS SECTORES DE LA ZONA 14 Y MENOS EN LOS DESPACHOS DE CRIMINALES QUE SE REÚNEN A PUERTA CERRADA. En un mundo que cada día necesita de voces agudas y críticas se reciben con inmensa tristeza las noticias de fallecimientos de personas que a través de su vida, trayectoria académica y profundo compromiso ap ortaron a d iscusiones so b re procesos de paz y democracia en G uatemala. La semana pasad a t rascendió la p artida de l a doctora Susanne Jonas, cientista política y profesora de estudios latinoamericanos que dedicó gran EN GUATEMALA, DE AQUÍ EN ADELANTE, NUESTRAS DECISIONES DEBEN ESTAR ORIENTADAS A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE TODOS. Las cosas no tienen que se g uir forzosamente como hasta ahora han sido. Mejorar a nivel personal y como país no es solo una posibilidad sino también y sobre todo una elección que requiere abrir la mente, reconocer el poder ciudadano que cada uno tiene, y acce d er a conocimiento y nuevas herramientas.Lasemanapasada mi hija, que perte nece a la generación de los centennials, me recordó algo muy básico, valioso e irrefutable: hoy estamos mejor que ayer. Te explico, me dijo ella. Hoy esta mos mejor por una simple razón; ahora sabemos cosas que antes no sabíamos y el próximo fin de semana en La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, sabremos cosas que hoy aún no sabemos. Para mejorar, necesitamos desapren der y reaprender rápidamente, acceder al conocimiento que nos ayude a pensar de nuevas maneras y de forma sistémi ca; abrazar la complejidad en lugar de escondernos de ella. Volvernos buenos amigos del cambio en lugar de enemigos de él. Dejar atrás el ¡Uy que pena! ¡Ay qué van a decir! para enfocarnos en la transformación que nos ayude a mejorar y avanzar hacia el futuro en lugar de tra tar ingenuamente de regresar al pasado.
No a la iniciativa de ley 6064, si a la biodiversidad
Aprobar este tipo de leyes es para poder hacer negocios políticos y otorgar licen cias a proyectos extractivos. Es romper la biodiversidad de la que dependemos. Sin bosques no hay agua. Sin agua no hay vida. Lo anterior no p arecen entenderlo nuestros políticos. Por ello ponen en venta la naturaleza extraordinaria Nuestros bosques, ríos, y toda nuestra biodiversidad está en peligro. El 98 por ciento de nuestros ríos están contami nados debido a la falta de regulaciones a las corporaciones y la incapacidad guber namental de reglamentar para proteger n uestros recursos por y para e l b ien común.Nos toca prote g er l o nuestro con garras. Para que haya futuro en esta tierra. Exijamos normas para la conservación, protección, mejoramiento y restauración del medio ambiente y los recursos natu rales que lo integran, asegurando su uso racional y sostenible. Romper el equilibrio de los ecosiste mas es autodestruirnos Las decisiones que tomemos hoy serán la realidad de las futuras generaciones. Todos podemos ser parte de la solución. No a las inicia tivas de ley 6054, 6055 y 6021. No a la destrucción. Si a la vida y a la protección y conservación de la poca biodiversidad que nos queda parte de su vida al estudio de procesos políticos, relaciones internacionales y transición democrática en Guatemala y en años recientes enfocó su trabajo hacia los temas de migración. Dentro de sus múltiples publicacio nes en la academia norteamericana se encuentran libros traducidos al español como: La Batalla por Guatemala (Caracas,a Venezuela: Nueva Sociedad and FLACSO/ G uatemala, 1994 ) y De Centauros y Palomas: El Proceso de Paz Guatemalteco (FLACSO/Guatemala, 2000). Estos libros son claves para entender los límites del proceso de transición democrática en el país. Su más reciente libro coescrito con Néstor Rodríguez, titulado Fuga a Estados Unidos: La migración desde Guatemala, recién publicado por F&G Editores, explo ra la línea de la compleja migración que nadie puede detener. En la década de 1970, Susanne Jonas colaboró con el Congreso Norteamericano sobre América Latina, conocido como NACLA, por sus siglas en inglés, y duran te ese tiempo aportó a diversas publica ciones que buscaron ilustrar la violencia de la intervención norteamericana en Guatemala. Durante la década de 1980 su trabajo se enfocó en explorar lo que la transición democrática significaría para el país. En 1988 en un artículo titulado Contradicciones de la apertura política en Guatemala, Jonas planteó lo que dijo, continuaban siendo las preguntas eternas de país: ¿Hasta qué punto podría darse una transición democrática real si antes no se eliminaban las extremas injusticias socioeconómicas? En ausencia de reformas sociales ¿cómo podrían o deberían proveer se opciones para las mayorías que viven bajo la línea de pobreza? ¿Cuáles eran los prospectos o los escenarios para la recom posición de los movimientos populares y revolucionarios que representaran los intereses de la mayoría?”.
SI A LA VIDA Y A LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA POCA BIODIVERSIDAD QUE NOS QUEDA. La corru p ción del Gobierno de Guatemala está por aprobar una ley que pone en riesgo a esta tierra verde y de volcanes, nuestra naturaleza, economía, biodiversidad, turismo, etcétera. #noalaley6054 E l actua l go b ierno d e G iammattei p reten d e crear un “super ministerio” con el fin de concentrar la concesión de licen cias y áreas protegidas. Llevándose de corbata al Inab, Conap, Ocret, y a las cuatro autoridades de los lagos de Amatitlán, Atitlán, Petén Itzá e Izabal, con todo y Río Dulce. Despu é s de su g ente, lo m á s valioso que posee Guatemala son sus recursos naturales. Estos son
Casi 35 años después, estas preguntas siguen sin respuesta desde el Estado gua temalteco. La política partidista, las elites económicas y culturales, los militares de alto rango y el crimen organizado con sus subdivisiones tienen cooptado el país y han destruido lo poco que quedaba del Estado de derecho. A decir de Jonas, continúan siendo los “centauros” dominantes, de manera que pareciera imposible pensar en reformas estructurales que realmente encaren las necesidades de las mayorías.
¡Buenas noticias Guatemala! Estamos a punto de presenciar la tercera edición de Volcano Summit, el encuentro de las mentes más creativas y emprendedoras de Guatemala con algunas de las mentes más brillantes del planeta.


Es probable que el propósito y el desempeño estén entrelazados para siempre Muchos consumidores han enfrentado recesiones económicas antes, pero esto será nuevo para los GenZennials, dos grupos demográficos que compran productos con un propósito y que vivirán un periodo de ajuste y recortes corporativos por primera vez como consumidores adultos. Últimamente, nuestra industria ha recopilado gran cantidad de investigaciones que muestra cuan importantes son los principios de la marca para estas personas: esta data debería informar cualquier análisis de asignación de presupuesto hacia vehículos de alto rendimiento. Es poco probable que este grupo demo gráfico único, con un poder adquisitivo de US$5 mil millones, cambien la forma de tomar decisiones de compra, incluso en una economía ajustada. Las marcas no quieren jugar con su credibilidad y autenticidad enviando un mensaje de que se preocupan por ciertas cosas solo cuando todo va bien “Brandformance” es una cosa Continuamos viendo más evidencia de que la marca y el rendimiento están convergiendo, y los marketers miden cada vez más el impacto del gasto agregado en todo el embudo. Últimamente se ve más evidencia de que el embudo de compra se transforma conforme los patrones de compra y la toma de decisiones de los consumidores se han vuelto todo menos lineales
Tanto así que los estudios realizados por Edwin Locke y Gary Latham han encontrado que cuando las personas siguen consecuentemente los dos principios –plantearse metas específicas y suficientemente retadoras– logran un desempeño mayor 9 de cada 10 veces. Es importante notar acá que las metas al calificarlas de “suficientemente retadoras” implica que presenten un desa fío que desafíe, pero no al punto que sea sumamente difícil lograrlo. En pocas palabras, lo que el estudio de estos dos caballeros encontró es lo siguiente: mientras más específicas y retadoras sean sus metas más estímulo encontrará para realizarlas. Continuará…
Trazar para ejecuta r LUIS FERNANDO CÁCERES
17OPINIÓNLunes | 5 de septiembre 2022 |
Plantear metas específicas y suficientemente retadoras La disci p lina q ue re q uiere hacerse p lanteamientos específicos resulta muy efectiva para lograr resultados.
Esto ha obligado a los especialistas en marketing ag repensar cómo medir el retorno de la inversión publi citaria y las atribuciones. Cuanto más se convierte el brandformance en la norma, más inseparables son los valores de marca de la publicidad de resultados. Idealmente, las empresas más exitosas están utilizan do metas impulsadas por un propósito para amplificar su desempeño, incluso durante una recesión Los planes a largo plazo están obsoletos Es tentador para los tomadores de decisiones mirar hacia atrás, a las contracciones económicas anteriores, y recurrir a un plan probado y verdadero de 18 meses.
Ahora, en el verano de 2022 cuando los titulares anuncian más una recesión inminente, es natural que los marketers sean cautelosos, optando por desviar loss dólares publicitarios hacia el marketing de rendimieng to en lugar de la marca impulsada por un propósito. A medida que ese instinto se activa, ¿se pierde la prio ridad del propósito? Y a qué riesgo, pues el mundo parece estar congelado en una serie implacable de crisis y trastornos geopolíticos.
Pero los ú ltimos años nos han enseñado q ue el flujo de cada marca debe verse como algo vivo, que respira y altamente maleable. Vea cuan dramática y frecuentemente ha cambiado el mercado en los últimos dos años o más. Hacer predicciones o arreglos para tres meses durante una economía inflacionaria que no se parece en nada a 2008 o 2020, es como atarse pesas a los tobillos La buena noticia es que muchas empresas han aprendido a ser ágiles y adaptables: 2020 nos enseñó lo rápido que podemos desarrollar planes de marketing significativos y exitosos. No necesitamos reaccionar de forma exagerada o corregir en exceso lo que ha esta do funcionando, y las empresas que se comprometan podrían terminar perdiendo nuevas oportunidades
GuatemalaINDEPENDIENTE
MICHAEL E. KASSAN CEO DE MEDIALINK
A LO QUE NOS DEPAREN LOS PRÓXIMOS MESES, ES ESENCIAL QUE LAS MARCAS MANTENGAN SU PROPÓSITO Y SIGAN EXPRESÁNDOLO GENUINAMENTE.
Para mí los marketers que eligen reducir el gasto orientado a los valores, ya sea que eso signifique flores para los dueños de perros o millones en inversión en tecnología sostenible, pueden causar un daño irrepa rable Los directores de marketing no solo se arriesgang a desperdiciar años de inversiones en la creación de afinidad a sus clientes, también pueden frenar el cre cimiento a corto plazo. Porque, si usted confía en los titulares, debe saber que esta recesión será diferente a cualquier otra anterior. Para aquellos que sopesan el propósito con el desempeño, ofrezco cuatro ideas para considerar
Propósito de marca en recesión: cuatro razones para protegerlo COMUNIDAD
Comunidad (Comunidad de Empresas de Comunicación de Guatemala) es una entidad no lucrativa que agrupa a 21 empresas, a través de las cuales se planifica, crea, pauta e implementa aproximadamente el 80 por ciento de la comunicación comercial del país
Dicho esto, usted puede ir demasiado lejos Hemos visto algunos ejemplos del tipo de reacción que puede ocurrir cuando las empresas se exceden al centrarse en el altruismo que no se basa en quiénes son. No todas las empresas tienen como objetivo salvar el mundo. La clave es encontrar un término medio auténtico y genuino que respete a los consumidores y le ayude a concentrarse en su negocio principal. Independiente a lo que nos deparen los próximos meses, es esencial que las marcas mantengan su propó sito y sigan expresándolo genuinamente. Las apuestas son demasiado altas para cambiar de marcha drás ticamente; los marketers no pueden darse el lujo de retroceder. Ciertamente estos principios no siempre son fáciles de integrar en tácticas de marketing clási-g cas o de medir en una hoja de cálculo. Ahí es cuando el juicio es clave. Si su marca es la que envía flores cuando mueren las mascotas, no deje de ser quien es
Durante la pandemia se impulsó a las marcas a explorar y adoptar los parámetros de propósito en sus propuestas de valor. En un entorno que exigía una participación del consumidor más amable y gentil, las marcas de mascotas enviaron flores de condolencia a los dueños de perros en duelo y las marcas de productos envasados (CPG) desviaron las líneas de producción para hacer que los asesinos de gérmenes y los minoristas tradicionales transformaran sus estacionamientos en zonas de recogida sin contacto. Estos servicios adicionales cosecharon las recom pensas del afecto y la lealtad del consumidor, pero tuvieron un costo proporcional.
BASTANTES RECURSOS EXISTEN PARA ENTENDER CÓMO LLEVAR A FINAL FELIZ UN PLAN. Es realmente triste darse cuenta de que 92 por ciento de las personas no actúan para hacer realidad sus deseos y objetivos. Es sumamente difícil encontrar información local, pero si tomamos de referencia el estudio que realizó la Universidad de Scranton para entender la relación entre la generación de resoluciones y los resultados obtenidos podremos observar claramente un cuadro desconsolador. La gente desea mucho, pero hace poco, muy poco, de hecho Y no solo es que muy poca gente actúa para obtener lo que anhela, además, de las pocas personas que sí actúan, solo el 9.2 por ciento de ellas reportan que fueron exitosas en obtener lo que anhelaban. Una cosa es decir que uno se ha formado un plan de vida y otra muy diferente es haberlo hecho. Cuando me encuentro haciendo entrevistas a candidatos para diferentes puestos me encuentro, sin variar, con interlocutores que aseguran fervientemente que han reflexionado profundamente hacia dónde quieren llevar su vida, sin embargo, al entrar en detalles se quedan con los ojos abiertos cual pepitas de jocote viendo hacia al frente sin lograr articular una sola oración coherente. La gente cree que planifica, pero lo que hacen es generar listas vagas de sueños sin realmente parar a pensar qué es específicamente lo que ambicionan y sin esa especificidad tampoco pueden emprender. Bien sentencia aquel sabio proverbio que los sueños sin acción son desilusión Vivir una vida de diseño es sumamente gratificante. Una vida así está fundamentada en la reflexión personal y la consecuente resolución sobre qué constituye la aspiración más central en la vida de cada uno. Eso implica vivir una vida propia y diseñada y no una vida de accidente basada en incidencias del destino. Si uno no vive la vida que se ha planteado no podrá tener una existencia plena. Bastantes recursos existen para entender cómo llevar a final feliz un plan. Acá le presento una selección perso nal de los que creo particularmente eficaces, pero vuelvo e insisto, todo empieza, todo se basa en un proceso que le permita antes de todo considerar cuidadosamente qué es lo que usted quiere hacer


Rhonda Blackmore informa de la búsqueda de los sospechosos a la prensa, en Regina Canadá: Diez muertos en ataquesconcuchillo
Chile rechaza por mayoría propuesta de nueva Constitución
expresados en las masivas mani festaciones de octubre de 2019 Los elementos que más divisio nes provocaron del proyecto fue haber consagrado la plurinacionali dad indígena y haber incluido en su nuevo catálogo de derechos sociales el aborto, el derecho a la vivienda “digna”, en un contexto con un mar cado énfasis medioambiental que sin embargo mantenía el modelo de economía de mercado Todas las encuestas habían anti cipado el triunfo del “Rechazo” pero ninguna con tanta holgura
INTERNACIONAL1 8 Lunes | 5 de septiembre 2022 | Guatemala AFP/EFE
MARTÍNBERNETTI>AFP
ALCANZÓ EL “RECHAZO” frente al 38.13% del “Apruebo” informó el ente electoral, con el 99.9 por ciento de mesas escrutadas. Un largo camino U n año, 10 meses y ocho d í as pasaron desde que los chilenos, en el plebiscito de entrada del 25 de octubre de 2020, decidie ron por amplia mayoría (78.31 por ciento versus un 21.69 por ciento) cambiar la Constitución de 1980 y que se diera inicio al proceso para la redacción de una nueva Carta Magna a través de una Convención Constitucional que fue respaldada por 79.18 por ciento de quienes votaron esa jornada.Elplebiscito de octubre de 2020, para decidir entrar en este proceso constitucional, se dio tras la gran revuelta social de 2019 en reclamo de mayor justicia social. El nuevo texto, de 388 artículos y elaborado durante un año por una Convención Constitucional, consagraba un “Estado social de derechos”, en respuesta a reclamos
Una decena de personas fueron asesinadas ayer en ataques con cuchillo en dos comunidades remotas de Canadá, informó la Policía, que lanzó una perse cución en tres provincias tras dosEnsospechosos.unaruedade prensa, una oficial de ese cuerpo, Rhonda Blackmore, dijo que las auto ridades han identificado a los supuestos autores del ataque, Damien Sanderson y Myles Sanderson, de 31 y 30 años, res p ect i vamente. Los sos pechosos se encuentran en paradero desconocido y son buscados por la Policía. “Estamos buscando activa mente a dos sospechosos ( ) e investigando las varias escenas del crimen” Blackmore indicó que la Policía recibió una lla mada a las 11H40 GMT sobre un apuñalamiento en James Smith First Nation, rápidamen te seguida de varias llamadas más informando de otros ata ques como “Encontramoseste 10 individuos muertos (...) en la comunidad de James Smith Cree Nation y We ld on, Sas k atc h ewan”, declaró Blackmore. “ Varias víctimas adicionales resulta ron heridas, 15 de las cuales fueron trasladadas a varios hospitales”, agregó. Según las intencionadamentepersonaspreliminares,investigacionesalgunasdelasfueronagredidas,mientrasqueotraslofuerondeformaarbitraria.Sedesconocelasmotivacionesdelosatacantes,queibanabordodeunvehículo.LaalertaylabúsquedaseexpandieronalasprovinciasvecinasdeManitobayAlberta
NUEVO PROCESO El presidente de Chile, Gabriel Boric, se compro metió ayer a dar continui dad al proceso constitu yente. En un mensaje tele visivo llamó a la ciudadanía “a abordar juntos y unidos la construcción del futuro”. El mandatario, partidario del cambio constitucional, anunció que trabajará de la mano “de la sociedad civil y del Congreso” para buscar un “itinerario cons tituyente” y darle celeri dad a un nuevo proceso. Confirmó que citó a los presidentes del Congreso y a representantes de la sociedad civil hoy en el palacio de La Moneda 61.87 %
AFP/EFE/DIARIOS DE CHILE Una contundente mayoría en Chile rechazó ayer la propuesta de Constitución que buscaba cam biar la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1989) por otra con más derechos sociales, en un resultado que superó las expectativas más optimistas de la oposición conservadora Más de 15 millones de electores estaban convocados a las urnas en una jornada con alta participación por voto obligatorio, y en gran parte del país se impuso la opción en contra de la nueva Constitución Al cierre de esta edición y con el 99.9 por ciento de los votos escru tados, el “Rechazo” se imponía con 61.87 por ciento frente al “Aprue bo” que obtuvo 38.13 por ciento, informó el servicio electoral. El proyecto consagraba una “plurinacionalidad” indígena y establecía un nuevo catálogo de derechos sociales en salud, abor to, educación y pensiones, con un marcado énfasis medioambiental y de protección de nuevos derechos, aunque mantenía la economía de mercado“Hoydía no hay ganadores ni perdedores. Hay chilenos que nos tenemos que volver a encontrar”, dijo el líder de la campaña del “Rechazo”, Claudio Salinas Nada más confirmarse la ten dencia en las urnas, decenas de personas comenzaron a festejar, en especial en los barrios acomo dados de la capital. En un primer análisis de los resultados, Javier Macaya, pre sidente de la Unión Demócrata Inde p endiente ( UDI ) , fuerz a conservadora, aseguró a la prensa que “esto superó absolutamente el escenario tradicional de la derecha contra la izquierda. Esa es la razón por la cual hoy día ha triunfado el sentido común” Reconocen derrota El presidente del Partido Liberal de Chile y coordinador del “Apruebo”, Vlado Mirosevich, manifestó que: “Hemos escuchado la voluntad mayoritaria de Chile, y lo hacemos con humildad. La mayoría de la ciudadanía se ha manifestado, y a pesar del vivo anhelo por tener una nueva Constitución, ha Rechaza do la propuesta. Aceptamos con humildad el resultado y su con tenido. Como país merecemos tener una nueva Constitución que contenga el sentir del pueblo”
El “Apruebo” venció casi únicamente entre una mayoría de los chilenos en el exterior, donde había unos 100 mil electores inscritos.
CHETANADIANPRESS
Personas que rechazan el proyecto de nueva Constitución celebran en Santiago. La participación ciudadana se cifró en un 85.75 por ciento


El Reino Unido conocerá hoy quién reemplazará a Boris Johnson.
May
cargo
Periodista euroescéptico y comentarista. Se hizo un nombre escribiendo en contra de la Unión Europea
1 9INTERNACIONALLunes | 5 de septiembre 2022 | Guatemala
PRIMER MINISTROBRITÁNICO sobreporPolémicalasrevelaciones fiestas en Downing Street en el confinamiento contravacunacióncampañamasivadeelCOVID-19. de suave de Theresa con su como suave de
La pandemia deja cerca de 150,000 muertos Foto AFP De 1987 a 2019 ›a 2001 08, y 2015 ›2001-08, y 2015 2008 16 ›2008-16 2016 2016-20182018 ‹ 20192019‹ 20202020 deAlcaldeLondres Renuncia a su cargo como Canciller tras el acuerdo
Lanza
Brexit
conservadorMiembro del Parlamento
El nuevo Premier deberá lidiar con la crisis energética
la RenunciaUE a
EFE El Partido Conservador británi co ultima los preparativos para anunciar hoy al nuevo líder de la formación, Liz Truss o Rishi Sunak, q ue sustituir á a Boris Johnson como primer ministro del Reino Unido, en medio de la grave crisis energética. La formación dará a conocer hoy al ganador de la consulta i nterna por su l i d eraz g o, que el martes asumir á como j efe del Ejecutivo, mientras hay un interrogante sobre las medidas que tomará para hacer frente al incremento –de un 80 por cien to– del precio de las facturas de la energía a partir de este octubre La ministra británica de Exte riores, Liz Truss, es la favorita, según los medios, para hacerse con el liderazgo “tory ”, después de que los afiliados al partido –unos 160 mil– votasen en las últimas semanas por correo tra dicional o en forma electrónica A pesar de que el antiguo titu lar de Economía, Rishi Sunak, recibió el mayor número de apo yos entre diputados conservado res, Truss es una figura popular, en parte por su insistencia en recortar impuestos. El “ p remier” asumir á en medio de la preocupación de la población por el alza del precio de la energía, después de que el regulador del sector, Ofgem, anunció en agosto que el precio máximo que las compañías de energía podrán cobrar a los hoga res al año a partir de este 1 de octubre ha sido fijado en 3 mil 549 libras (€4 mil 202), frente al actual de 1,971 libras (€2 mil 325 euros), un alza del 80 por ciento
Theresa con UE Primer Ministro. Decidido a modificar el acuerdo del Brexit. La aplastante victoria en las elecciones legislativas pone fin al caos político Gran laabandonaBretañaUE JBORISOHNSONORISOHNSON ‹ ‹ 20212021 unSuperavoto confianzade del ConservadorPartido Enero 2022 › 6 junio ›6 Dimite como líder del Partido Conservador 7 julio7 25 mayo ›25 mayo Se anuncia el nombre de la persona que le sucederá en Downing Street, tras un proceso de dos meses 5 septiembre5 poradministrativaInvestigaciónel"partygate" lleva a acusacionesduras contra Johnson
EuropeadeBretañaparalaLideracampañaqueGransalgalaUnión 2016 › 58 años




uatemalteco de conservación es fi nalist a en concurso internaciona l
elec trónico y presionar la pestaña Submit. La votación termina el 8 de septiembre.
CERPA>OTOSF
CULTURA2 0 Lunes | 5 de septiembre 2022 | Guatemala
La Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua) y Lunam libros convocan a ilustradores a participar en el certamen República de Corea Ilustrada. Para conocer las bases del concurso los interesados deben ingresar al enlace: https://filgua.com/republica_de corea ilustrada 2022.pdf Redacción Cultura
REDACCIÓN CULTURA elPeriódico
Al evaluar las bases se decidió presentar el proyecto de creación de este centro. “Decidimos aplicar, escribimos nuestra historia y reci bimos la noticia de que estábamos entre los diez mejores del mundo”, cuenta González. Afirma que esta es la primera vez que se hace una votación pública y es que fueron tantos los concursantes que el jura do seleccionó a diez finalistas y se decidió que el ganador se decida por voto popular. “Es la primera vez que Guatemala es reconocida por instituciones internacionales en el campo de la conservación y difusión del patrimonio”, añade la comunicación oficial de Cerpa.
PRODUCCIONEHRIAMBOSTS
Quienes aprecian el teatro tienen un nuevo espacio de reunión. El nuevo Teatro Thriambos, sala Alfredo Porras Smith, ofrece la oportunidad de disfrutar de puestas en escena en la zona 10. Durante este mes, el espacio teatral ubicado en el Centro Comercial Unicentro, 2do. nivel, locales 311 y 312, ofrece una cartelera variada para toda la familia.Losviernes a las 20:00 horas se presentará la obra Lo mejor de mi madre, que relata la his toria de una mujer que vive en Coatepeque junto a sus hijos a quienes sus tíos les invitan a vivir el “sueño americano”, y luego ella enferma de gravedad. La admi sión para esas funciones será de Q115. Los sábados a las 20:00 horas se presentarán Monólogos en las voces de siete mujeres bajo la dirección de Luis Román La admisión es de Q75.
Los domingos del mes, a las 16:00 horas, serán las funciones de la obra El reino de plata que cuentaa la historia de la Princesa Luz que vive junto a su padre Seanti, el brujo malo. El director coreográfico de esta obra musical es Luis Román, las composiciones musicales de Milton González y Luis Román y la dirección es de Milton González. La admisión será de Q75
ciones con universidades como en la Francisco Marroquín, en donde impartimos un curso de conservación preventiva a un grupo de aproximadamente 20 personas”, cuenta González. Ade más, ofrecen cursos de técnicas artísticas antiguas. Aun q ue buena p arte de su trabajo se enfoca en personas particulares, Cerpa ha realizado proyectos para entidades públicas y privadas, tales como municipali dades e iglesias. “Ahorita estamos trabajando un proyecto para la Municipalidad de La Antigua Guatemala en restauración de documentos”, explica. Entre los 10 mejores A l buscar informaci ó n , hace cerca de siete meses el equipo de CERPA encontró una convoca toria del International Institute of Conservation of Historic and Artistic Works En esta comuni cación se invitaba a participar a proyectos de conservación que hubieran podido trabajar durante la pandemia y que tuvieran bue nas proyecciones para el futuro.
REDACCIÓN CULTUR A elPeriódico
Centro g
Unesnuevopacio teatral en la zona 10
¿CÓMO APOYAR EL PROYECTO? Para votar por Cerpa se debe ingresar al enlace: Sehttps://www.iiconservation.org/content/keckvote.leccionarGuatemalaenelespacio,colocaruncorreo
Cerpa compite con propuestas de México, China, India y Reino Unido, entre otros.
La creación y los servicios Los inicios de Cerpa fueron en plena pandemia. Sin embargo, eso no detuvo al equipo que utilizó las redes sociales para dar a conocer su trabajo y conocimiento. En la a ctu alidad cue ntan co n un taller en La Antigua Guatema la en el que se realizan tareas de conservación y restauración de patrimonio mueble, además de gestión patrimonial. “Apoyamos a galerías, museos, municipalidades y a toda persona e institución que tenga patrimonio”. Otra área en la que también trabaja la entidad es la educa ción “Hemos tenido colabora
CONVOCAN A ILUSTRADORES
El Centro Regional de Patrimonio (Cerpa) es un proyecto que se dedica tanto a la conservación y restauración de bienes muebles como a la gestión cultural y la educación en temas patrimo niales. Fue creado en 2020 por las arquitectas especialistas en patrimonio Ana Lucía González, de Guatemala, y Yoldez Halleb, de Túnez, quienes se conocieron hace algunos años en un congreso organizado por la UNESCO. A na Lucí a habí a trabaj ado por seis años en conservación en una empresa privada y Yol dez lo había hecho en temas de gestión patrimonial en su país. Además, ambas habían colaborado con entidades internacionales Al volver a Guatemala, luego de haber cursado una maestría con la beca Chevening de la Emba jada Británica, Ana Lucía pensó que era el momento de trabajar en un proyecto propio. Gracias a la identificación profesional que tenía con Yoldez decidieron tra bajar juntas.
Los sábados se presentan Monólogos en las voces de siete mujeres Imagen de convocatoria
Antes y después del proceso de restauración de la imagen de Santa Teresa de Jesús Curso intensivo de conservación preventiva en colaboración con la Universidad Francisco Marroquín.





Lunes | 5 de septiembre 2022 | Guatemala 21EMPRESA
Iriarte,embajadordeSigSauer Legión, la armería que ofrece a sus clientes las mejores marcas en calidad y prestigio mundial, nombró al tirador guatemalteco embajador de la famosa marca de armas. ¿EN DÓNDE? Encuentra a Legión en puntos estratégicos del país. En la zona 10 están ubicados en el centro comercial Géminis 10, segundo nivel, local #213; y en el centro comercial La Estación, local S10. También en el km. 14.5 carretera a El Salvador, centro comercial Escala, local 27-A; y en el km 13.8 centro comercial Eskala, Calzada Roosevelt, local L-104.
“Tu ri”
LUIS MOLINA elPeriódico En Legión, en donde saben de armas, apoyan a las personas en l a compra d e sus armas y las asesoran en buscar la mejor opción para satisfacer sus nece sidades, reafirmando su com promiso en pro del buen uso de las mismas, recientemente nombró a Arturo Iriarte, uno de los más destacados deportistas de tiro con arma de fuego, como embajador de marca Sig Sauer “Turi”, como se le conoce al deportista, tiene más de 12 años en el deporte de tiro práctico en las modalidades de IPSC, IDPA y USPSA. Actualmente es Cam p e ó n Nacional de l a División Producción en IPSC y Campeón Centroamericano de la División Producción también de la IPSC. Ha participado en el torneo internacional Florida Open en los años 2020 y 2022, donde se ha ubicado entre los cinco mejores del campeonato. A demás, en ambas ocasiones fue nombrado como el Mejor Extran j ero en la Divisi ó n Producción (USA) Iriarte ha ganado 18 meda ll as p or sus p artici p aciones e n la s d i fe r e n tes m od ali d a d es en l as q ue h a d estaca d o y además es presidente en la divisi ó n p roducci ó n. Como d ato a resa l tar, estuvo entre los diez mejores en los IPSC Nationals de 2019 en la División Producción (USA)







SuDoKu
VERTICAL 1. Esposa de Abraham 2. Papagayo 3. Símbolo del galio elPeriódico les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el SuDoKuJugarloes muy fácil. Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3 La idea es tratar de resolver el SuDoKu en el menor tiempo posible. No se necesita
Crucigrama
ser matemático; es solo cuestión de lógica 4. Dignatario oriental musulmán 5. Suelto, libre 6. Astrágalo, hueso del pie 7. Rey de Israel 9. Alero del tejado 10. Buey 12. Contracción 14. Moverse de un lugar a otro 16. Dos 19. Sobrenombre 20. Principio, base 22. De esta manera 23. Punto cardinal 24. Bisonte de Europa 25. Lo contrario al bien 26. Adorno en forma de huevo que decora una cornisa 27. Emperador de Rusia Soluciones Solución 31. Ciudad de Perú 32. Garantía 33. Barniz de China muy hermoso 35. Origen o linaje 36. Masa considerable de nieve 38. Hijo de Noé 39. Orina 40. Aro 41. Símbolo del calcio 43. Medida de longitud 44. Muy distraído 46. Símbolo del aluminio
PASATIEMPO22 Lunes | 5 de septiembre 2022 | Guatemala
HORIZONTAL 1. Prudente y precavido 6. Símbolo del tantalio 8. Trigo de grano largo y amarillento 9. Símbolo del astato 11. Arácnido traqueal 13. Que no tiene hojas 15. Proyectil de las armas de fuego 17. Hacer oración 18. Prefijo 19. Río de Suiza 21. Voz que repetida sirve para arrullar al niño 23. Muy alto 28. Que no corre peligro 29. Cajón de un escritorio 30. Cilindro de madera que se usa para diversas cosas 32. Contracción 34. Ave, ánsar 35. Símbolo del radio 37. Vasija 40. Canoa de los mexicanos 42. Espacio más elevado de la calzada 44. Volcán de Costa Rica 45. Reducido a láminas 47. Preposición latina 48. Río de España (Oviedo)









mantuvo el conntrol del partido y venció a Iztapa con goles de Sthevenn Robles y Luis Landín.
Bryan Lemus al minuto 15 y el colombiano Harold Reina en el 41’ anotaron los goles, y Achuapa cortó el invicto de ocho partidos de Guastatoya al vencerlo 2-0 ayer por en el estadio El Cóndor de Jutiapa.LosPecho Amarillo se vieron sorprendidos por un vivaz juego de los cebolleros. Bryan Lemus abrió el marcador a los 15 minu tos con un remate en posición
Dos dardos cremas
y
El reaparecido Jorgee Apari cio, quien ingresó en el ssegundo tiempo luego de una larrga inac tividad por lesión, también tuvo la oportunidad del segunndo gol al minuto 72, con tiro bien colocado desviado por el arquero García. El 2-0 lo colocó el mexicano Luis Landín al 94’, en aacción asistencia de Karel Espino.
Torneo Apertura JORNADA 9 Sábado 3 de septiembre Municipal 1 Xelajú M.C. 1 Cobán 0 Mixco 0 Domingo 4 de septiembre Achuapa 2 Guastatoya 0 Iztapa 0 Cremas 2 S. Lucía 0 Xinabajul 2 Antigua 2 Malaaccataeco 1 Próxima fechaJORNADA 10 Sábado 10 de septiembre Mixco-Achuapa 18:00 h Cremas-Antigua 18:00 h Xelajú-Cobán 20:00 h Domingo 11 de seepptiembre S. Lucía-Municippal 11:00 h Guastatoya-Izttappaa 15:00 h Xinabajul Malacacteecoc 17:00 h Posiciones Jjj jjg je jp g pts 1.Cobán 9 55 1 33 18:14 166 2.Municipall 9 4 3 2 116:110 15 3.Xelajúú 9 4 3 2 15:99 15 4.Cremmasa 9 3 4 2 11:77 1133 5.Anntitgua 9 4 1 4 1188:1155 13 66.GuGassta 9 22 6 1 66:44 112 7 Malaacac 9 33 22 4 11:111 11 8.Xinabaajuul 9 3 22 4 9:12 11 9.Achuuapaa 9 33 22 4 99:161 11 10.Izttapaa 9 2 4 33 122:144 1100 111.Mixxco 9 2 4 3 7:1:11 10 12.SS. Lucíaa 9 1 4 4 77:16 7 COMUNICACIONESORTESÍAC ÓELPERIDICO>ARCHIVO CORTESÍA COMUNICACIONES solitaria dentro del área Y en rechazo del ar q ue r o A d rián de L e m os a t ir o de Diego Ruiz, Harold Reina llegó a rematar p ara co l ocar e l 2-0 en el minuto 41 Guastatoya hizo ingresar en el segundo periodo a sus mejores hombres ofensivos: Juan Pablo Barrera y Anderson Ortiz, pero junto a Jorge Vargas y Matías Gal valiz no pudieron hacerle daño a un cuadro achuapaneco de buen bloque a la defensiva En el cierre de la fecha, Antigua derrotó anoche 2-1 a Malacateco con goles de Derwinder Bradley y Lucas Gómez Antigua triunfa
Achuapa derrotó a Guastatoya y salió de los últimos lugares.
Luuiss Lanadíínn aannottóó eel ssegugndno gol en tieempoo dee repopsisciónón y mmantuvvuoo suu rachha ggoleeaddaoroa.a Stheven Robles abrió el marcador y el camino del triunfo de los blancos.
23DEPORTESLunes | 5 de septiembre 2022 | Guatemala
Achuapa corta el invicto
Fútbol | Torneo Apertura
REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico El panameño Azarías Londoño fue de nuevo el desequilibrio ofensivo de Comunicaciones, y de rechazo del arquero a tiro suyo Stheven Robles anotó el gol que abrió la victoria 0-2 de los blancos contra Iztapa, en el juego disputado ayer en el estadio El Morón. El segundo gol lo logró Luis Landín en minutos de descuento al 94’, tras jugada generada por Karel Espino Peligroso Londoño, como en el partido ga nado el miércoles por los blancos a Achuapa 3-0, fue un dolor de cabeza p ara la defensa de los Peces Vela Posesión de balón, eso fue lo que utilizó Comunicaciones para aplacar el calor y las intenciones, muy leves, de Iztapa de buscar el ataque.Yenun robo de balón, José Contreras profundizó pase al panameño Azarías Londoño para un tiro que rechazó el arquero José García. Y Stheven Robles, que actuaba de puntero derecho en el planteamiento crema, llegó a rematar para abrir el marcador al minuto 18. Visión en el salvadoreño Edgar do Mira y velocidad de David Chuc en el ataque le dieron alguna ofen siva a los locales, pero loos Peces Vela siguieron con sobrresaltos por el dominio blanco
Comunicaciones
REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico






















El Borussia Mönchengladbach no pudo contra el Maguncia. El Lens no pudo ganar en su visita a la cancha del Reims y no pudo quedar cerca de la cima. Bruno ManchestercelebraciónencabezaFernandezladelUnitedqueviveunbuenmomento.
Liga alemana JORNADA 5 Viernes B. Dortmund 1 Hoffenheim 0 Sábado B. Leverkusen 2 Friburgo 3 U. Berlín 1 Bayern M 1 Wolfsburgo 2 Colonia 4 Stuttgart 1 Schalke 1 Bochum 0 W. Bremen 2 Eintracht F. 4 Leipzig 0 Ayer Augsburgo 0 Hertha B. 2 Borussia M. 0 Maguncia 1 Liga francesa JORNADA 6 Sábado Auxerre 0 Marsella 2 Lyon 5 Angers 0 Nantes 0 París SG 3 Ayer Montpellier 1 Lille 3 Brest 1 Estrasburgo 1 Reims 1 Lens 1 Ajaccio 0 Lorient 1 Clermont 2 Toulouse 0 Troyes 1 Rennes 1 Niza 0 Mónaco 1 AFP El Maguncia ascendió hasta el quinto puesto en la clasifica ción de la Bundesliga gracias a su victoria 1-0 en el terreno d e l Borussia Mönc h en gl a db ach, a y er en el cierre de l a quinta jornada del campeonato alemán. El único tanto del partido AFP El Lens, tercer clasificado, em pató 1-1 en su visita al Reims, ayer en la 6a. jornada de la Ligue 1 francesa, y no pudo seguir el ritmo del París Saint-Germain y Marsella Clasificación Pts J G E P Gls 1. Friburgo 12 5 4 0 1 10 5 2. B. Dortmund 12 5 4 0 1 8-4 3. Bayern M. 11 5 3 2 0 17-3 4. U. Berlín 11 5 3 2 0 12-4 5. Maguncia 10 5 3 1 1 5 5 6 Colonia 9 5 2 3 0 10-6 7. Hoffenheim 9 5 3 0 2 8-6 8. W. Bremen 8 5 2 2 1 12-10 9. Borussia M. 8 5 2 2 1 7-5 10. Eintracht F 8 5 2 2 1 11-11 Clasificación Pts J G E P Gls 1. París SG 16 6 5 1 0 24-4 2. Marsella 16 6 5 1 0 13-3 3. Lens 14 6 4 2 0 15-74 4. Lyon 13 5 4 1 0 14-4 5. Lille 10 6 3 1 2 13-13 6. Lorient 10 5 3 1 1 8-8 7. Montpellier 9 6 3 0 3 16-12 8. Clermont 9 6 3 0 3 8-10 9. Rennes 8 6 2 2 2 8-7 10. Troyes 7 6 2 1 3 11-14 AFP EFE AFP AFP en el Borussia Park fue con seguido por el español Aarón Martín en el 55’ El Reims se adelantó por medio del inglés Folarin Balogun (minuto 70), pero el belga Loïs Openda igualó en el 81’
United frena al Arsenal
Marcus Rashford anotó un doblete para conducir al Manchester Unied a un nuevo triunfo. Francesa
DEPORTES24 Lunes | 5 de septiembre 2022 | Guatemala
Un gol del brasileño Antony, y un doblete de Marcus Rashford permitieron al Manchester United derrotar 3-1 al Arsenal, que perdió el invicto pero sigue siendo líder.
AFP Tras cinco victorias en cinco jornadas, los Gunners cayeron ante unos Red Devils que suman su cuarto triunfo consecutivo.Conunjuego vertical, el United marcó tres goles de bella factura. Christian Eriksen, Bruno Fernandes, Jadon Sancho y Rashford combinaron para que Antony, el jugador de los US$100 millones, marcara en el 35’. Luego Rashford aprovechó un pase para ganar el duelo al portero Aaron Ramsdale (66’). Un buen desmarque de Eriksen lo aprovechó el inglés para firmar su doblete (75’).Ala hora de juego había empatado el Arsenal mediante Bukayo Saka (60’), pero luego el United marcó la diferencia sin Cristiano Ronaldo. Paso firme Antes, con un tanto del ecuatoriano Moisés Caicedo y un doblete del argentino Alexis Mac Allister, el Brighton, gran sorpresa en el arranque de la Premier League, goleó en su estadio por 5-2 al colista Leicester. En su estadio, el Brighton se vio por debajo en el marcador antes de que se cumpliera un minuto de juego, con gol del nigeriano Kelechi puerta)propiamasLukeIheanacho.Tho-(10’,en
eNogMagunciaanaresistelpaso
Fútbol | Liga alemana Fútbol | Liga inglesa Fútbol | Liga

















El Villarreal dominó por com pleto al Elche, que apenas logró inquietar la portería defendida por Gerónimo Rulli. y Caicedo (15’) dieron la vuelta al marcador, pero una apertura del belga Youri Tielemans permitió al zambiano Patson Daka igualar en el 33’. Pero en la segunda parte, el belga Leandro Trossard (64’) y Mac Allister, que logró un doblete, tras marcar primero con un penal (71’) y después con una falta directa (90+6’).
Cae la racha La Roma solo había recibido un gol en los cuatro encuentros li gueros anteriores, pero en esta ocasión hizo aguas defensiva mente
Liga italiana JORNADA 5 Sábado Fiorentina 1 Juventus 1 Milan 3 Inter 2 Lazio 1 Nápoles 2 Ayer Cremonese 0 Sassuolo 0 Spezia 2 Bolonia 2 H. Verona 2 Sampdoria 1 Udinese 4 Roma 0 Hoy Monza - Atalanta 10:30 h Salernitana - Empoli 10:30 h Torino - Lecce 12:45 h Clasificación Pts J G E P Gls 1. Nápoles 11 5 3 2 0 12-4 2. Milan 11 5 3 2 0 10-5 3. Atalanta 10 4 3 1 0 7-2 4. Udinese 10 5 3 1 1 9 5 5 Roma 10 5 3 1 1 6-5 6. Juventus 9 5 2 3 0 7-2 7 Inter 9 5 3 0 2 11-8 8. Lazio 8 5 2 2 1 7-5 9. Torino 7 4 2 1 1 5-5 10. Fiorentina 6 5 1 3 1 4 4 11. Sassuolo 6 5 1 3 1 3 5 12. Salernitana 5 4 1 2 1 5-2 Udinese golea a la Roma El cuadro romano sufrió su primera derrota de la Serie A de manera estrepitosa, cayendo 4-0 en el terreno del Udinese “Prefiero perder un partido 4-0 que cuatro 1-0”, dijo Mourinho.
AFPAFPAFP
Lunes | 5 de septiembre 2022 | Guatemala 2 5DEPORTES El Villarreal consiguió un sólido triunfo y se ubicó en el tercer puesto de la liga española. Roberto Pereyra festeja con Norberto Beto uno de los tantos en la goleada del Udinese contra la Roma. Fútbol | Liga española Fútbol | Liga italiana El Villarreal se sube al podio Clasificación Pts J G E P Gls 1. Arsenal 15 6 5 0 1 14-7 2. Man. City 14 6 4 2 0 20-6 3. Tottenham 14 6 4 2 0 12-5 4. Brighton 13 6 4 1 1 11-5 5. Man. United 12 6 4 0 2 8-8 6. Chelsea 10 6 3 1 2 8-9 7. Liverpool 9 6 2 3 1 15-6 8. Brentford 9 6 2 3 1 15-9 9. Leeds 8 6 2 2 2 10-10 10. Fulham 8 6 2 2 2 9-9 11. Newcastle 7 6 1 4 1 7-6 12. South. 7 6 2 1 3 7-10 13. Bourne. 7 6 2 1 3 5-18 14. Wolver. 6 6 1 3 2 3-4 15. Crystal P. 6 6 1 3 2 7-9 16. Everton 4 6 0 4 2 4-6 17. Aston Villa 4 6 1 1 4 5-10 18. West Ham 4 6 1 1 4 3-8 19. Nottingham 4 6 1 1 4 4-14 20. Leicester 1 6 0 1 5 8-16 Liga inglesa JORNADA 6 Sábado Everton 0 Liverpool 0 Chelsea 2 West Ham 1 Newcastle 0 Crystal P. 0 Nottingham 2 Bourne. 3 Brentford 5 Leeds 2 Wolver. 1 South. 0 Tottenham 2 Fulham 1 Aston Villa 1 Man. City 1 Ayer Brighton 5 Leicester 2 Man. United 3 Arsenal 1 AFP El Villarreal ganó 4-0 como local al Elche ayer en la 4a. jornada de la Liga, subiendo así al tercer puesto del campeonato español, que lidera el Real Madrid Los goles de Gerard Moreno (26’), el argentino Giovani Lo C elso (36’), el franc é s Fran cis Coquelin (89’) y José Luis Morales (90+2’) permitieron al Submarino Amarillo ponerse a dos puntos de los merengues e igualar a puntos con el segundo, el Barcelona Clasificación Pts J G E P Gls 1. Real Madrid 12 4 4 0 0 11-4 2. Barcelona 10 4 3 1 0 11-1 3. Villarreal 10 4 3 1 0 9 0 4. Betis 9 4 3 0 1 7-3 5. Osasuna 9 4 3 0 1 6 3 6. Athletic 7 4 2 1 1 5-1 7. At. de Madrid 7 4 2 1 1 5-3 8. Celta 7 4 2 1 1 7-6 9. R. Sociedad 7 4 2 1 1 4-5 10. Mallorca 5 4 1 2 1 4-3 11. Girona 4 4 1 1 2 4-4 12. Almería 4 3 1 1 1 4-4 13. Rayo 4 4 1 1 2 3-4 14. Espanyol 4 4 1 1 2 4-7 15. Valencia 3 3 1 0 2 1-2 16. Sevilla 1 4 0 1 3 3-8 17. Getafe 1 3 0 1 2 1-6 18. Valladolid 1 3 0 1 2 1-8 19. Elche 1 4 0 1 3 1-9 20 Cádiz 0 4 0 0 4 0-10 Liga española JORNADA 4 Viernes Celta 3 Cádiz 0 Sábado Mallorca 1 Girona 1 Real Madrid 2 Betis 1 R. Sociedad 1 At. de Madrid 1 Sevilla 0 Barcelona 3 Ayer Osasuna 2 Rayo 1 Athletic 0 Espanyol 1 Villarreal 4 Elche 0 Valencia 5 Getafe 1 Hoy Valladolid - Almería 13:00 h AFP El equipo de la capital, que co menzó esta jornada compartien do la cabeza de la tabla con el Atalanta, tenía la oportunidad de colocarse líder, en caso de una victoria en Udine Los tantos con los que el Udi nese amargó la noche a la Roma y a su entrenador José Mourinho, ayer, fueron conseguidos por Destiny Udogie (minuto 5), el alemán Lazar Samardzic (56’), el argentino Roberto Pereyra (75’) y el esloveno Sandi Lovric (82’).





El holandés Max Verstappen volvió a demostrar su enorme capacidad y se consolidó en la cima de la temporada de Fórmula Uno. El ruso Daniil Medvédev también perderá el número uno del ranking de la ATP.
AFP
AFP
DEPORTES2 6 Lunes | 5 de septiembre 2022 | Guatemala impresionante!¡Kyrgios, El ruso Daniil Medvédev, vigente campeón del Abierto de Estados Unidos, fue eliminado anoche por el australiano Nick Kyrgios en los octavos de final. Tenis | US Open Automovilismo | Fórmula Uno gVerstappenanaencasa AFP El holandés Max Verstappen (Red Bull), sólido líder del Mun dial de Fórmula Uno, logró ayer su cuarta victoria consecutiva, esta vez en su casa, en el Gran Premio de Países Bajos, delan te del británico George Russell (Mercedes) y del monegasco Charles Leclerc (Ferrari). Al término de esta decimoquinta manga de la tempora 43215 Fuente: Formula1.com FÓRMULA UNOLA UFÓRMUL Clasificación pilotos Escuderías 310201188175201Leclerc (MON) Verstappen (NED) Sainz Jr (ESP) Pérez (MEX) Russell (GBR) a 13 016 a 18.168 MerRedFerrariBullAlpinecedes a 102929615121810Red Bull Ferrari M. Verstappen (NED) Charles Leclerc (MON) Mercedes George Russell (GBR) 315112546376 1:36:42.36:423773a4071 Lewis Hamilton (GBR) MercedesRedBullSergio Pérez (MEX) 15. Gran Premio de Holandadalandaremio HolanP PrerCircuito de Zandvoort 4 septiembre da, el holandés amplía ahora a 109 puntos de ventaja sobre sus inmediatos perseguidores, Leclerc y el mexicano Sergio Pérez (Red Bull), empatados a puntos (201 cada uno). El cuarto puesto de la carre ra fue para el británico Lewis Hamilton (Mercedes) y Sergio Pérez fue quinto. El siguiente Gran Premio del Mundial de Fórmula Uno, el de Italia, tendrá lugar el próximo fin de semana en Monza. El australiano Nick Kyrgios demostrandosigue el buen momento por el que atraviesa y es otro gran candidato a ganar el título en el US Open.
Khachanov avanza El español Pablo Carreño, campeón del reciente Masters 1000 de Montreal, cayó ayer en cinco sets ante el ruso Karen Khachanov en los octavos de final del Abierto de Estados Unidos.
AFP AFP Nueva York. Medvédev perdió también el liderato de la ATP que dominaba desde junio, fue superado por la mejor versión del controvertido Kyrgios por 7-6 (1311), 3-6, 6-3 y 6-2 en la pista central de Flushing Meadows (Nueva York). Los españoles Rafael Nadal y Carlos Alcaraz, y con menos opciones el noruego Casper Ruud, son los candidatos a tomar el liderato mundial de Medvédev, que el año pasado había alzado en Nueva York su primer título de Grand Slam.
Tras más de tres horas de batalla, Carreño, decimoquinto de la ATP, claudicó ante Khachanov (31o.) por 4-6, 6-3, 6-1, 4-6 y 6-3 en la pista Louis Armstrong de Flushing Meadows (Nueva York). La eliminación de Carreño se une a la de su compatriota Alejandro Davidovich en la mañana, ante el italiano Matteo Berrettini también en cinco sets.


















COGCOCFRAN>FEEISUAS co con azul y un kipá negro, la gorra tradicional de los judíos, los ocho integrantes de la agru pación parecen mexicanos por la pasión con la que tocan sus i nstrumentos e i nter p retan me l odí a s co m o E l Re y , Como q uien p ierde una estrell a o Bésame muc h o . Pero ninguno de ellos lleva san g re mex i cana. Yo j anan Peretz, director del mariachi, n aci ó y creci ó en Venezuela, donde se dedicaba a interpretar la m ú sica mexicana, des p u é s vivió un tiempo en España y más tarde emi g r ó a Israel, donde formó la agrupación junto a su esposa Sarah Peretz, originaria d e C o l om b ia A ntes d e su b ir a l escena rio en el C entro Hist ó rico de Guadalajara, el músico contó a Efe que conformaron el maria-e c h i h ace cuatro años , no sin antes dedicar un largo tiempo a encontrar a los integrantes en la ciudad de Jerusalén, donde residen y donde el gé nero es p oco conoci d o. “ No es l o mismo un g rupo en el que todos son mexicanos o colombianos, suena prácticamente como una sola cosa. Pero en el mariachi nuestro hay esa mixtura, eso le da algo especial al grupo, trato de que no suene extrema d amente mexicano, s ino de j arle la libertad a cad a músico para que ponga su estilo y eso le da un nuevo sonido al mariac h i”, ex p uso. Para r e mar c ar este est i lo p ro p io, el Mariachi Yerusha layim, que significa Jerusalén en hebreo, no canta solo las melod í as mexicanas q ue le han dado fama a este g énero, tambi é n ha ada ptado cancio
Integrantes del Mariachi Yerushalayim en el marco del Encuentro Internacional del Mariachi, en Guadalajara, Jalisco
La agrupación interpreta melodías mexicanas y han adaptado canciones en hebreo.
El hebreo, el español y la mexi canidad se conjugan en un solo ritmo con el Mariachi Yerushala yim, de origen israelí, que refleja la universalización de la música mexicana en su visita por primera vez al país como parte del Encuen tro Internacional del Mariachi y la Charrería en la ciudad de Guadalajara.Conuntraje de charro negro remata d o p or un moño bl an Un mariach i que ref leja la universalizacióndelamúsica
Hasta que a lo lejos se escuchaba un grito largo y agudo, como un eco que llegaba como ola anunciando, “mucha….ááá, mucha…ááá , ya viene el Entoncesdesfile”.corríamos a nuestros puestos, y nos parábamos de lado, metiendo la panza y las narices para que todos pudiéramos caber en primera fila. Al lado nuestro estaba la nana, a quien habíamos tenido que jalar para levantarla de su asiento porque se le habían entumecido las canillas. No recuerdo quiénes iniciaban el desfile, pero de pronto la sexta retumba con tambores, redoblantes y música de banda marcial. A lo lejos se oían las orquestinas de guerra y el tin tilín tin tín de los educados xilófonos. Todos comenzábamos a aplaudir sin saber realmente por qué, por la pura emoción, poniéndosenos la piel como carne de gallina y el corazón jubiloso. Porque para nosotros la Independencia patria era el júbilo de los desfiles, los tambores y la festiva música de bandas. Valía la pena la espera.
La espera que valía la pena María Elena Schlesinger SOBREMESA
EFE
nes en h e b reo como Av adim h ay i n u , un canto p ro p io de l as p Peretzascuas.enel guitarrón, Avior Rokah y Bar Ashkenazi en las trompetas, Lian Cohen, Rotem Tel Shachar, y Sarah Peretz en el viol í n, Natan Rocha, en l a vihuela y Lidor Mesika en l a voz sorprenden y hacen bailar al púNoblico.importa si est á n en las calles de Jerusalén, en alguna ciudad de Marruecos o en Guadalajara, la cuna del mariachi y el“Latequilamúsica mexicana conec t a con todo el mundo, es un a m ú sica q ue im p resiona, q ue impacta, d a i g ua l que l a perso na e n t i e n d a o n o e n t i e n da español, eso lo hemos probado en Es p aña, p ero v i v i mos un a t empora d a en Marruecos y ah í la gente estaba fascina da” , relató. El Mariachi Yerushalayim no solo es el único en todo Israel, sino que además es el primero proveniente de Medio Oriente que ha realizado recitales en el En cue n t r o In te rna c i o na l del Mariachi y la Charrer í a, un a p artici p ación q ue marcar á u n antes y un despu é s en l a a g rupación
El Centro se ponía muy alegre el 15 de septiembre, fiesta celebrada con desfiles y bandas. Ese día, corríamos antes de las ocho de la mañana a guardar lugar en una de las banquetas de la sexta, frente al Restaurante Fu-lu-sho, en la doce calle. La nana llevaba varias hojas grandes de papel periódico, las de El Imparcial, en las cuales se sentaba en la orilla de la acera esperando con paciencia sempiterna a que se oyera la bulla del desfile. Nosotros, para mientras, corríamos felices de un lado al otro, viendo desde lejos, y de reojo, las hileras de brasieres y fajas en colores, blanco, negro y piel que colgaban de manera ordenada y atrevida a todo lo ancho y largo de la vitrina del Almacén Edwars. Matando el rato, observando, con la nariz pegada al vidrio de la vitrina, los sombreros, camisas, corbatas, chalecos y bastones que sostenían con aplomo y elegancia los inmóviles maniquís masculinos de la tienda de artículos de caballeros del Almacén Rosenberg.Eltiempo nunca terminaba de pasar y el aburrimiento por la espera llegaba a hartarnos cuando el reloj apuntaba las diez y pico de la mañana, y el sol se ponía más picante poniéndonos la cabeza caliente, como un horno. Ya habíamos jugado pispisigaña, colores con su luminoso ángel de la bola de Oro y el temible diablo de los siete mil cachos; hasta jugado chiviricuarta en plena sexta avenida, y aún no se oían ni los tambores ni las trompetas que anunciaban el desfile. Nos habíamos gastado ya hasta el último centavo comprando bolsitas de papalinas fritas con grasa de camión, helados de vasito, paletas olímpicas de naranja y bolsitas de poporopos destilando margarina, y el desfile parecía como si nunca llegaría…
2 7ÚLTIMALunes | 5 de septiembre 2022 | Guatemala



