El Patagón Domingo Nº32

Page 1

E L P E R I Ó D I C O D E L A PATA G O N I A REGIÓN DE AYSÉN, AÑO 1, Nº 32 domingo 14 al sábado 20 de noviembre 2010

DOMINGO Publicación Semanal

Aprenda a vivir con la intolerancia a la lactosa

Kinect revoluciona la nueva forma de jugar ‘sin control’

El cambio que se viene entre los gestores culturales

(Pág. 8)

(Pág. 9)

(Pág. 20 y 21)

41,1%

del gasto 2011

lo tendría Vialidad

2y3 Entrevista a Rosa Pesutic, nueva presidenta regional del Colegio de Profesores

17

Foto EPD

Los temas de fondo en torno al sistema de pensiones

En un documento de 102 páginas el Anteproyecto Regional de Inversiones 2011 solicita los recursos globales para la Región de Aysén. Con 363 iniciativas, la distribución del gasto prioriza tras Vialidad, a Vivienda (10,7%), Salud (7,5), Instituto de Previsión Social (6,8%) y Gobierno Regional (5,6%). Entre el 28% restante de los $152 mil millones solicitados, están Corfo (0,8%), Cultura (0,7%), SAG (0,6%), Sercotec (0,4%) Sence (0,3%) y Conama (0,1%), entre otros, como los que menor financiamiento recibirían el próximo año, mientras la inversión directa en cada comuna la lideraría Aysén con un 13% de los recursos, la de mayor desempleo local (10,8%), seguida de Coyhaique y Cisnes, con un 8,7% y un 6,9%, respectivamente. Habla el asesor regional del ministerio de Hacienda, parlamentarios, ANEF y alcaldes. (Páginas 12,13 y 14).

w w w.elpatagondomingo.cl

22 Djavan vuelve a Chile para presentar “Aria”


2

El Patagón Domingo del 14 al 20 de noviembre de 2010

Clavedomingo Rosa Pesutic, la nueva presidenta regional del Colegio de Profesores de Aysén:

“En la educación pública donde se necesita más, se invierte menos” La urgencia por no privatizar la enseñanza básica y media, los desafíos del gremio, la relación con las nuevas autoridades y las iniciativas que plantea la actual administración, son temas que deben abordarse junto con el proceso interno de reencantar un gremio que se ha ido convirtiendo en un observador más que en protagonista de su causa. Por Jorge Díaz Guzmán Fotos: EPD

L

os profesores cada cierto tiempo vuelven al centro del debate, y es que el desafío nacional de mejorar el sistema de educación en Chile es tan necesario, como permanente y cíclico. El ‘movimiento pingüino’, al inicio del mandato de la asunción de la Presidenta Bachelet, puso con fuerza en la agenda del país la educación. Hoy, bajo la actual administración instaló a uno de los íconos de la Alianza a cargo de esa cartera ministerial, quizás el secretario de Estado ministerial más político del gabinete: Joaquín Lavín. Ha sido alcalde de Santiago, candidato presidencial, académico y socio de un plantel universitario y ha pasado estos últimos meses “en todas”, recuperando los establecimientos dañados por el terremoto, acogiendo a los profesores agredidos en las aulas, implementando medidas contra el bullying, promovien-

do los Liceos de Excelencia y dialogando con el magisterio. En esta última tarea tendrá que avocarse los próximos días, luego que el gremio del profesorado renovara su directorio nacional y también en cada una de las regiones. EPD conversó con la recién asumida presidenta del Colegio de Profesores de la Región de Aysén, Rosa Pesutic Vukasovic. Con 38 años de docencia y 31 en Aysén, la profesora de Estado de la asignatura de Biología, que imparte clases en el Liceo Municipal de Coyhaique, milita en el Partido Comunista. Docente por vocación y dirigenta por convicción, en la década de los ‘80 fue dirigenta de la entonces Agech, Asociación Gremial de Educadores de Chile.

Tarea pendiente ¿Cómo se encuentra el gremio de los profesores?

No es posible que para acceder a mejores ingresos se tenga que postular a cargos directivos, hay profesores que quieren seguir en el aula y para ellos no hay estímulos” Esta en pie, pero frágil… Veo que los colegas no están muy participativos, que están muy expectantes de lo que puedan hacer ‘las cabezas’ y poco preocupados por participar y

jugársela. Veo que ahora hay cierta desidia, abulia, pero expectantes de lo que puedan hacer unos pocos y conscientes que las conquistas le llegarán todos…

Deuda histórica “Hoy hay 80 mil profesores a los cuales no se les ha reconocido la ‘deuda histórica’ y porcentualmente en esta región es similar a la del país. Esto pasa por una voluntad política y para ello estamos siempre conversando con las autoridades. Este gobierno dijo que lo iba a enfrentar, para ello estamos trabajando como Colegio de Profesores”. ¿Cómo es la relación con las autoridades? Tenemos una buena relación con la actual seremi de Educación y ya hemos tomado contacto para acordar una agenda de trabajo. Los profesores siempre vamos a estar por el diálogo, por resolver todos los problemas del colegio y de la educación en general, es nuestra vocación.


El Patagón Domingo del 14 al 20 de noviembre de 2010

3

Clavedomingo Menos mal que no había ecologistas…

Por Luis Arturo Ojeda Fundador de Radio Patagonia Chilena columnista@elpatagondomingo.cl

¿A que atribuye ese fenómeno? Yo lo atribuyo a que ahora la educación está dividida. Están los que dependen de los municipios y los particulares subvencionados, eso marca la diferencia contractual con su empleador y ambos regímenes son muy distintos en muchos ámbitos de la vida laboral de un profesor o profesora. Los alcaldes de Coyhaique y de las grandes ciudades señalan que se está terminando la educación pública y que los más, prefieren la educación particular subvencionada o derechamente particular, ¿eso está ocurriendo al menos en nuestra capital regional? Es un fenómeno urbano que lo provoca el mercado, no es un fenómeno natural, es la oferta y la demanda. Acá tenemos las 2 ofertas, donde el Estado pone recursos en ambos sistemas de educación y aquí nos disputamos los alumnos, con la diferencia que los colegios públicos recibimos sólo el aporte estatal, dependiendo de la asistencia, en cambio, el otro sostenedor cobra un aporte a los apoderados (financiamiento compartido), donde muchas veces se dobla lo que se invierte en la educación de un alumno. Además el sistema público está abierto a todos, ahí se debe cumplir con el derecho constitucional de derecho a la educación, pero no es la misma obligación en la educación particular. Es decir, donde se necesita más, se invierte menos. ¿Qué le dice esta frase: “Los profesores han demostrado que no tienen las habilidades para educar a nuestros hijos” (Presidente Sebastián Piñera)? Las palabras del Presidente las en-

cuentro bastante groseras. Hay una responsabilidad en la educación que es de los profesores, hay una responsabilidad del Estado que debe cautelar porque en los lugares donde se forman los profesores sean idóneas. A través del tiempo los gobiernos han perdido los espacios donde se forman profesores, por ejemplo, las (Escuelas) Normales, donde se formaba al profesor de manera integral. Desgraciadamente, eso se ha descuidado y hay profesores que se forman incluso a distancia… ¿Qué le parece la iniciativa del ministro Lavín de incentivar a que jóvenes con buenos puntajes postulen a ser profesores en las universidades? Es una buena medida. Es posible interesar por medio de los incentivos a estudiar pedagogía, además se supone que un joven que obtiene un buen puntaje en la PSU, tiene un mejor manejo del lenguaje, una mejor base general de conocimiento. No quiero decir que el resultado por sí solo determina un mejor profesional, pero es un indicador. Pero no creo que sea la única medida para capturar los mejores jóvenes a estudiar pedagogía.

No a la privatización La evaluación docente sigue siendo un tema a discutir para ustedes… El Colegio no está en desacuerdo con la evaluación, nunca lo ha estado. Pero una evaluación que no está ligada a una carrera docente como que no tiene sentido, es poner la carreta delante de los bueyes. Debe haber una carrera docente, con ciertos estímulos, y luego una evaluación. No es

Una realidad que no cambia Adimark en conjunto con la entidad Elige Educar, recientemente encuestaron a más de mil personas con el fin de establecer cuáles son las percepciones respecto de las carreras de pedagogías, diferenciando las edades de los encuestados, como también el grupo socioeconómico al cual pertenecen. Las conclusiones extraídas del sondeo dan cuenta que son las mujeres y los individuos de sectores bajos quienes más valoran la carrera, mientras que en el estrato socioeconómico alto (ABC1), sólo el 36% cree

que “es un orgullo ser profesor”. Por su parte, un estudio del Sistema Nacional de la Información de la Educación Superior analizó 135 carreras para evaluar la empleabilidad y remuneraciones, comprobando nuevamente que las pedagogías son las carreras peor pagadas, pese a la importancia de la profesión. “Esto da más fuerza aún a las exigencias expuestas por el Colegio de Profesores en la Mesa de Negociación con el Mineduc”, declaró el presidente nacional del Colegio de Profesores Jaime Gajardo.

Los gobiernos han perdido los espacios donde se forman profesores de manera integral. Desgraciadamente, eso se ha descuidado y hay profesores que se forman incluso a distancia” posible que para acceder a mejores ingresos se tenga que postular a cargos directivos, hay profesores que quieren seguir en el aula y para ellos no hay estímulos, eso lo debe proporcionar una carrera docente. Sabemos que es una tarea difícil, agobiadora para el magisterio, pero seguiremos trabajando en ello hasta conseguirla, debemos buscar un modelo que permita -en este sistema tan liberal- implementar la carrera docente para todos los profesores del país. La educación desde los años ’80 sigue en manos de las municipalidades, ¿es una piedra de tope? El Colegio siempre ha considerado una mala medida la “municipalización” de la educación en Chile, porque fue una propuesta destinada a la privatización, así fue concebida en el periodo de la dictadura. Nosotros estamos por la educación pública y creemos que si no se toman medidas urgentes el sistema puede definitivamente pasar a manos privadas. Sin embargo, el ministro de educación, Joaquín Lavín, ha señalado que fortalecerá la educación públi-

ca con Liceos de Excelencia, ¿está de acuerdo con esa iniciativa? En un principio parecía que los sectores más desposeídos serían favorecidos, pero lo que se está haciendo es nuevamente premiar a los que ya tienen un colegio de excelencia. Acá ya existe uno, el Liceo San Felipe Benicio, donde se selecciona a los alumnos por su rendimiento, comportamiento etc., también hay becas para que ingresen los que menos tienen. Pero no podemos aplicar el mismo modelo de excelencia a un liceo público, qué pasa con los alumnos que requieren más atención para rendir mejor, ellos nuevamente quedan fuera de esa oferta educativa. Un Liceo de Excelencia debe continuar con los niños que vienen de la educación pública con todas sus carencias y darles una oportunidad de lograr mejores rendimientos, con un apoyo extra para alcanzar lo que en otros colegios, con más medios, logran. No estamos de acuerdo con tener 2 Liceos San Felipe Benicio, con la diferencia de que uno pertenece a una congregación y el otro al municipio.

Más que reivindicaciones “Desgraciadamente, la organización de los profesores se da fundamentalmente por la reivindicación. Si las normas se respetaran, si los profesores fueran respetados, si la deuda histórica se cancelara, en fin, también estaríamos preocupados de otros temas de la educación, que lo estamos. La

organización no es sólo para cuestiones gremiales, hay otras motivaciones, como el estudio, para hacer propuestas pedagógicas, para hacer jornadas de donde surjan iniciativas para proponer a la autoridad educacional, para capacitarnos, en definitiva, para aportar al desarrollo de la educación”.

Hace 62 años, tuve el privilegio de llegar a la Región de Aysén. A fines de 1948, ésta era una zona de belleza salvaje, pero también un sector completamente aislado, en el que no había pavimentos ni carreteras. Todo era bosque y algunas sendas de penetración. La vida era muy difícil. Mucho más que ahora. Esta era una región completamente desamparada ante las tragedias que la azotaban cada cierto tiempo: caída de aviones, inundaciones y el temido invierno blanco. Pocos años después, la visión y la determinación de un hombre como Salvador Hernáez, alcalde de Coyhaique entre 1953 y 1956, permitió que los habitantes de esta región comprendieran la importancia del progreso y del desarrollo, para combatir nuestro principal problema: el aislamiento. El alcalde Hernáez no le tuvo miedo a avanzar y gracias a su empeño se realizaron obras que les cambiaron la vida a los habitantes de Balmaceda, Chile Chico, Chaitén y Puerto Chacabuco: puentes, pavimentos, canchas, ferries. No fue fácil hacer cambios para aprovechar los recursos naturales con los que contábamos. Pero se hicieron y, gracias a eso, la vida hoy no es tan dura en esta zona del país. Claro que queda mucho por hacer todavía. Por eso, a la luz de lo que ocurre con los llamados grupos opositores a los proyectos hidroeléctricos, es que me pregunto qué habría ocurrido si en esos años hubieran existido los ecologistas y si, además, los habitantes de Coyhaique los hubiéramos escuchado sólo a ellos. ¿Qué habría pasado? Que no hubiéramos logrado tener puentes, ni canchas, ni pavimentos, ni ferries. Habríamos seguido así, desamparados y condenados al aislamiento. Humildemente, creo que haber fundado y dirigido un medio de comunicación tan importante como Radio Patagonia Chilena me da autoridad para decir, con plena certeza, que menos mal que no había ecologistas en esa época… Menos mal que, ante la dificultad, no tuvimos a nadie amenazándonos, como si fuéramos niños, con el“cuco”del progreso. A mi parecer, quienes se oponen a que la Región de Aysén deje de estar tan atrasada en comparación con el resto del país, no sólo están profundamente equivocados, sino que utilizan mañosamente la candidez de la gente modesta para imponer el miedo a las represas. ¿Por qué tenerle miedo a una fuerza de la naturaleza, si a cada momento la fuerza de los ríos Baker y Pascua está botando millones de dólares al mar? ¿Por qué no aprovechar esa fuerza para darle energía a la región, para el bien de nuestra zona y también de nuestro país? Tampoco me parece correcto que nuestros líderes locales se dejen influenciar por gente que no tiene nada que ver con esta región, que se da el lujo de opinar y el día de mañana “se manda a cambiar”, como se dice en buen chileno, sin preocuparse de los destinos de quienes hacemos la vida en la Región de Aysén. Puede que los ecologistas anden buscando algo como para justificar su responsabilidad y el sueldo que les pagan para subsistir aquí, pero eso no les permite quitarnos el derecho de utilizar la fuerza de la naturaleza. La Región de Aysén tiene nada que perder y sí mucho que ganar, porque son los inversionistas los que van a arriesgar su capital para el progreso y el desarrollo.


4

El Patagón Domingo del 14 al 20 de noviembre de 2010

Gastronomíaymás Secretosdulces

Flan de ron y canela

Ingredientes (7 porciones) 1 taza de leche 1 taza de crema líquida 12 taza de azúcar 4 huevos 2 yemas ¼ taza de ron 2 cucharaditas de canela ½ cucharadita extracto vainilla Almíbar 1 taza de azúcar por media taza de agua

Preparación

Gentileza Restorán Histórico Ricer

Almíbar: En una olla calentar el azúcar con el agua a fuego medio, revolviendo hasta disolver el azúcar. Aumentar el calor y cocinar a fuego alto, hasta formar un caramelo. Verter en moldes individuales y reservar. Flan: En una fuente colocar la leche, crema y azúcar. Añadir, batiendo los huevos, las yemas, el ron, la canela y la vainilla. Verter la mezcla en los moldes y cocinar a ‘baño María’ en un horno a temperatura media baja, unos 45 minutos. Sacar y desmoldar en frío, decorar con palito de canela y un calafate, frambuesa u otra fruta roja.

Fue en el siglo VII que se popularizó el término flan para nombrar a este platillo, proveniente de la palabra francesa “flan”, derivada a su vez de un término teutón “flado”, que significaba torta u objeto plano. El postre tiene sus orígenes en el Imperio Romano, donde era llamado “tyropatina”, pero fue durante la Edad Media que se volvió muy popular, al ser degustado especialmente en época de Cuaresma. Hace unos 500 años se dejó de lado la costumbre de espolvorear pimienta en su superficie, sustituyéndola por azúcar. Claramente el ingrediente principal es el huevo, lo que permite que al cocerse a ‘baño María’, las yemas cuajen y tomen la forma del molde, adquiriendo una textura ligera y gelatinosa. La leche cocida con sabores como vainilla, canela o cáscara de limón son tradicionales, aunque también existen recetas que utilizan zumos y compotas de frutas, chocolate fundido, café, queso cremoso o yogur.


El Patagón Domingo del 14 al 20 de noviembre de 2010

5

Editorial Réplica

www.elmostrador.cl

“Es absolutamente inaceptable que se castigue a personas por pensar distinto” Frase del senador Patricio Walker (DC), quien pidió -junto al diputado Jorge Tarud (PPD)- al Presidente Sebastián Piñera que solicitara la libertad del Premio Nobel de la Paz y de su señora, ambos con arresto domiciliario junto a los disidentes que actualmente se encuentran presos por razones de conciencia en China. La solicitud se enmarcó ante la visita que el mandatario chileno emprendió al país asiático.

Hechos DEL 14 AL 20 DE NOVIEMBRE 14 de noviembre 1831: Muere a los 61 años el gran filósofo e historiador alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel, máximo representante del idealismo y uno de los teóricos más influyentes en el pensamiento universal desde el siglo XIX. 15 de noviembre 1532: El conquistador español Francisco Pizarro marcha hacia la ciudad de Cuzco donde encarcela al Inca Atahualpa, marcando el principio del fin del imperio Inca.

¿Quién tiene una brújula? Un año en la coyuntura, donde no se visibilizan los temas de fondo. Tanto el gobierno que ha tenido que ajustar su gestión en función de hechos no calculados, como una oposición sin diseño ni plataforma, es la característica que se aprecia en estos casi 9 meses de la nueva administración. Desde el terremoto de febrero, hasta las elecciones de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), parecieran ser los temas que atraviesan la gestión política nacional, sin embargo eso no quiere decir que temas más estructurales, en uno y otro sector, no hayan tenido una evolución. Simplemente no logran visibilidad en la ciudadanía y con ello desconocimiento de un proceso de transformaciones que debieran ser el centro del debate. Por una parte, el gobierno no logra superar su déficit en los equipos políticos para marcar una agenda propia y se desgasta en la reacción, y cuando pretende ponerse por delante de los acontecimientos, abre flancos que le hacen retroceder en el posicionamiento de sus temas. Este fenómeno se evidencia por el

escaso afiatamiento de las vocerías, donde claramente el Presidente sobrepasa los diques que intenta construir Ena Von Baer, quien no logra imponerse a la fuerza verbal del primer mandatario. Tanto es así, que en los últimos días se ha aprovechado la mejor imagen pública del ministro de Minería, Laurence Golborne, para responder los emplazamientos de la oposición. La ministra tampoco ha podido controlar el estilo confrontacional del ministro del Interior, quien se ha trenzado en diversas oportunidades con parlamentarios y con el propio hermano del Presidente. Este diseño que pareciera ser producto de las circunstancias, no deja claro quién juega el rol de jefe político del gobierno, dejando en un plano muy marginal a quien debiera ser el articulador de la gestión política, como pareció en un primer momento, la figura del ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet. Un tema que preocupa particularmente es la conducción del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde como país, enfrentamos temas tan relevantes como la demanda pe-

Don Mingo

ruana en La Haya, las pretensiones marítimas de Bolivia, la delimitación pendiente con Argentina, atravesada por el caso Apablaza y la forma cómo se enfrenta el conflicto mapuche y las supuestas vinculaciones con grupos insurgentes de España y Colombia. Desde el perímetro coyuntural, el equipo económico de gobierno, sin el protagonismo del ex ministro Velasco, pareciera tener mayor nivel de coherencia con el Congreso en su conjunto, al conseguir la aprobación del Presupuesto 2011 y, anteriormente, un conjunto de modificaciones al sistema tributario. Finalmente, en el otro lado, la oposición sin estructura orgánica, juega su rol fiscalizador desde el Congreso, donde algunos parlamentarios parecieran más preocupados de relevar sus propias figuras, que ejercer su rol, marcando el domicilio político opositor. La ex coalición de gobierno no logra articularse como tal y tampoco capitaliza las voces disidentes que buscan plataformas de expresión, las cuales la mayoría de las veces, se transforma en movimientos de reivindicación, sin conducción política.

Este diseño que pareciera ser producto de las circunstancias, no deja claro quién juega el rol de jefe político del gobierno”

Off the record

16 de noviembre 1945: En Londres se crea la Unesco, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Articulando el debate

17 de noviembre 1869: Se inaugura en Egipto el Canal de Suez, de aproximadamente 195 kilómetros de longitud, vía artificial que permitió reducir a casi la mitad el trayecto náutico entre Europa y Asia. La obra pertenece al francés Fernando de Lesseps, cónsul de Francia en Egipto en esa época.

Las instancias ciudadanas para discutir el desarrollo regional con las diversas visiones que tienen los habitantes de Aysén ya son varias. A la existencia de Corporaciones como Codesa, Corporación de Desarrollo Austral, Aysén por Aysén entre otras, se suma la recién aprobada por el Consejo Regional, la creación de la Corporación de Desarrollo, que nace desde la Agencia Regional de Desarrollo Productivo, y que tiene un respaldo estatal con una fuerte integración del mundo privado. Lo cierto es que existen espacios para que los ciudadanos se expresen y debatan respecto de los modelos de desarrollo y de las vocaciones productivas regionales, con todas sus variables y escenarios posibles. También están los espacios institucionales, como el Consejo Regional,

18 de noviembre 1882: Nace el filósofo Jacques Maritain, uno de los más grandes pensadores del siglo XX, hombre de profunda pasión religiosa, filosófica y cívica, y uno de los padres de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre de 1948.

Dicen que desde el 20 de noviembre van a faltar diarios pa’ buscar pega, son muchos los funcionarios a los que el gobierno quiere darle ‘vacaciones largas’… juesuuuú!!!

19 de noviembre 1842: Se promulga la ley orgánica a través de la cual se establece la creación de la Universidad de Chile. La redacción del documento correspondió a Andrés Bello, quien fue designado rector. 20 de noviembre 1959: La Asamblea General de las Naciones Unidas proclama la Declaración Universal de los Derechos del Niño. En 1990, 30 años más tarde, aprobaría la Convención sobre los Derechos del Niño.

Status quo “El mayor enemigo del conocimiento no es la ignorancia... es la ilusión de conocimiento”. (Stephen Hawking)

los municipios y sus concejos. Sin embargo, cuando en la región se expresan, por ejemplo posturas antagónicas, respecto de proyectos hidroeléctricos, cuotas de pesca, áreas para la acuicultura, uso de las áreas de conservación y creación de parques naturales privados, por señalar los más debatibles, pareciera que no se encuentran espacios comunes para la discusión y confrontación de ideas, argumentos y contra argumentos. Quizá, sea esta última instancia la que convoque a las demás, las invite y abra espacios donde cada sector pueda expresar libremente sus puntos de vista, no subordinando ni tutelando a las demás, sino que al contrario, siendo articuladora y promotora del debate plural de todos los actores y ciudadanos de la región de Aysén.

Más que palabras Presupuesto El diccionario de la Real Academia Española, señala que es “motivo, causa o pretexto con que se ejecuta algo” y “supuesto o suposición”. Pero en su tercera y cuarta acepción lo relaciona con el “cómputo anticipado del coste de una obra o de los gastos y rentas de una corporación” y con la “cantidad de dinero calculado para hacer frente a los gastos generales de la vida cotidiana, de un viaje”. Ciertamente, Presupuesto se refiere a una

cantidad de dinero calculada antes de ser necesitada. La palabra, formada por el prefijo pre (antes) y supuesto (hipótesis, creído, o dado por cierto), proviene del latín suppositus, formada de sub (abajo) y positus (puesto), lo que refiere a “puesto abajo”. Y en efecto un “supuesto” es algo que se entiende debajo de un hecho o un dicho, lo que una cosa “lleva debajo”, por lo que “presupuesto” sería algo así como “el supuesto previsto con antelación”.

Es una publicación periódica de Sociedad El Patagón Domingo Ltda. Director: Jorge Díaz Guzmán · Representantes Legales: Pia Molina Fuentes y Franco Martiniello Aravena · Editor General de Contenidos Claudio Díaz Peña · Arte y Diseño: Blablabla diseño · Impresión El Sur impresores, que sólo actúa como impresor. Área Comercial Pia Molina Fuentes · Marketing y Nuevos Negocios Franco Martiniello Aravena · Dirección Arturo Prat 408, oficina 2, Coyhaique, Región de Aysén - CHILE. Teléfono (67) 210 906 · contacto@elpatagondomingo.cl · www.elpatagondomingo.cl Todos los derechos reservados, © 2010.


6

El Patagón Domingo del 14 al 20 de noviembre de 2010

Opinión

El Piñera díscolo Muchos se preguntan cuál será el origen del problema entre José Piñera, hermano mayor del Presidente con el jefe de gabinete, Rodrigo Hinzpeter. Desde que el creador de las AFPs comparó a Hitler con Allende y el titular de Interior osó comentar sus dichos, el mayor de los Piñera no lo ha soltado. Primero señaló: “Hinzpeter miente, debe disculparse o renunciar”. Hace unos días, a propósito de un paquete de reformas políticas que prepara el Ejecutivo y donde se comentó podría estudiarse el sistema de reelección presidencial, José Piñera propagó por los 4 vientos que Hinzpeter era “chavista y bananero” considerando que el N° 2 político, “no mueve una hoja sin permiso del N° 1”… de paso, rasmilló su propia carne…. En todo caso, el propio primer mandatario salió al paso, señalando que no era partidario de la reelección presidencial en Chile.

¿Quién informa? Un año de programación, una semana de competencias, más de un millar de deportistas de Argentina y Chile, y un evento deportivo que cualquier región relevaría ampliamente, sin embargo, cero información oficial tuvo EPD y sus lectores, respecto de la programación de actividades, pauta informativa, contactos o cualquier aproximación respecto de los Juegos de la Araucanía 2010, realizados en Aysén. Desde fuera de la región la confusión fue aún mayor. Medios de comunicación de la Región del Bío Bío nos consultaban durante la semana cuándo era la inauguración oficial o si había material disponible sobre competidores, delegaciones, material gráfico, descargas, etc. Nada. Probablemente, el periodista de la seremi de Gobierno, -quien entendemos estuvo “coordinando” o al menos intentando una difusión de este evento junto al encargado de comunicaciones del Gobierno Regional- no tiene nuestro email, nuestro teléfono o contacto alguno para ”comunicar algo” oportunamente antes, durante o, por último, después de los Juegos de la Araucanía. Al menos tiene lógica, pues tras 8 meses de gobierno en Aysén, NUNCA nos ha llegado información de la vocera de gobierno en la región, Marcia Raphael, por lo que o su asesor periodístico decidió alguna “nueva forma de incomunicar”, o es un supino error básico de falta de actualización de base de datos, o es su falta de oficio en las comunicaciones, o la suma de todo lo anterior. Lo cierto es que se lamenta la misoginia comunicacional en casos como éste. Se lamenta por el deporte, por los lectores de EPD y por la falta de profesionalismo galopante.

Descargos al humor “Estamos autorizados para reírnos de las religiones”, algo así se podría concluir tras la decisión final del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), que retiró sus cargos contra el programa “El Club de la Comedia”, de Chilevisión, luego que había acogido el reclamo por parodias sobre Jesús. La acción ciudadana, de los abogados de los actores y del propio canal involucrado, así como también la de algunos organismos internacionales vinculados a la libertad de expresión, hicieron desistir de los cargos, que fueron calificados de intolerantes. El actor Sergio Freire señaló que “éste es un gran paso para la comedia en Chile”, antes de

añadir que con la decisión tomada “nadie pierde”. Según el actor, los cargos fueron retirados pues “la gente del CNTV pensó que todos los apoyarían, pero al final los únicos graves eran ellos”.


El Patagón Domingo del 14 al 20 de noviembre de 2010

7

Crónicatop

Agustín Moreira, capellán del Hogar de Cristo:

“Se puede terminar con la pobreza, pero ello no implica una mejor foto EPD

calidad de vida” Hoy la solidaridad es un bien nacional que parece no estar integrado completamente a la cultura cotidiana, pero pese a que los chilenos nos cuesta cada vez menos desprendemos de dinero para ayudar, no es lo mismo al momento de donar tiempo o voluntariado. Por Claudio Díaz P.

H

ace 15 años, Agustín Moreira Hudson no vislumbraba que estaría a la cabeza de la obra del Padre Hurtado, y menos que lo haría como sacerdote jesuita. Tras titularse de ingeniero agrónomo de la Universidad Católica de Chile, Moreira trabajó por 5 años, 4 administrando un campo en la localidad de Padre Hurtado, una curiosa coincidencia que entendería más tarde al ingresar a la Compañía de Jesús, en 1987, a los 28 años. En 1998, y con 40 años, es ordenado clérigo. De paso por Coyhaique, el hoy licenciado en Teología Moral y máster en Bioética en la Universidad de Comillas de Madrid, conversó con EPD sobre la solidaridad, el Hogar de Cristo y cómo vive la Iglesia su actual momento.

Cultura solidaria Un estudio dado a conocer en noviembre por el Centro de Medición MIDE UC de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica, entregó los resultados del segundo Índice de Solidaridad en Chile, con la colaboración del Hogar de Cristo. El capellán del Hogar de Cristo valora el que exista un instrumento que arroje un indicador objetivo

y que dé cuenta de qué tan solidarios somos. “Cada año en el día o el mes de la solidaridad la pregunta recurrente de los periodistas era ‘bueno padre somos o no solidarios los chilenos’ y uno no podía sino responder a partir de percepciones… pero la pregunta más de fondo es si es que esto forma parte de nuestra cultura y si es que abarca todas la dimensiones de la persona, y en ese sentido este instrumento que, por primera vez, se aplica en forma mucho más completa, incluye no sólo las donaciones en dinero, si no que las donaciones en bienes materiales como comida, ropa, frazadas y otros enseres y útiles necesarios, y también incluye la donación en tiempo personal”, destaca. El informe entregó la segunda radiografía de la solidaridad (la primera fue en 2009), evidenciando que en 2010 el puntaje del índice de Solidaridad Global alcanzó apenas un promedio de 3,3, en una escala de 0 a 10. La medición incluyó aspectos como la donación de dinero, que se sitúa en el valor de 6, pero baja a la mitad y menos, al consultar por la donación de bienes materiales y de tiempo personal, con un 2,07 y 1,95, respectivamente. “Y cuando nosotros analizamos ese instrumento, en una escala de 0 a 10, nuestro nivel

global de solidaridad alcanza a 3,3 puntos, por lo tanto lo que podemos decir es que si bien es cierto tenemos conductas solidarias esporádicas, la solidaridad está muy lejos de ser parte integral de nuestra cultura y nuestra forma de ser chilena (…) la solidaridad es un valor muy querido y muy importante en una sociedad, porque da cuenta de la calidad de vida, la calidad de las relaciones humanas”, dice el padre Agustín Moreira. Enfatiza que “aquello que no se mide, no se mejora, hoy día tenemos este instrumento y podemos saber en qué cosas tenemos que mejorar. Y uno de los ámbitos en los que más tenemos que mejorar es en la donación en tiempo, en el voluntariado, en el poder ir fomentando espacios de voluntariado, de servicios gratuitos desde niños, jóvenes, adultos, para que sea una conducta que forma parte de nuestra cultura”.

Pobreza y solidaridad Aunque en 2009 la encuesta Casen evidenció un repunte de la pobreza, en general, los indicadores desde el año ‘90 señalan que en Chile esta realidad ha venido disminuyendo, ¿es posible encontrar una relación significativa entre disminución de la pobreza y

disminución de la solidaridad? Yo creo que no, al contrario, creo que el desafío es, por un lado, derrotar la pobreza, derrotar la miseria de nuestro país y en eso hemos hecho un esfuerzo enorme, pero nos queda la mitad del camino todavía y en los indicadores del año 2009 tenemos un quiebre, en que aumentan los niveles de indigencia y los niveles de pobreza, aumentó casi 5 puntos. Por lo tanto es preocupante. Entonces, yo creo que tenemos un enorme desafío para derrotar la pobreza, pero a la vez de hacernos más solidarios (...) Se puede terminar con la pobreza, pero ello no implica mejor calidad de vida. El capellán ejemplifica que en países más desarrollados como EEUU o España, aunque han podido superar la pobreza, o que sus niveles de pobreza son muy bajos, “tienen niveles de solidaridad muy altos, expresados a través de la donación que las personas hacen, en dinero y sobre todo en tiempo”. En la zona, los 2 centros del Hogar de Cristo, Coyhaique y Puerto Aysén, atienden a 400 personas mensualmente, “pero hay aquí 15 mil personas en condición de pobreza por lo que hay mucho espacio para crecer y ayudar”, dice rápidamente el padre Agustín Moreira. Pero es evidente que hoy

obras como el Hogar de Cristo se han replicado en el país, y son varias las organizaciones e instituciones que apelan a la ayuda de personas, empresas y el Estado. “Cada vez que nace una obra de solidaridad es una muy buena noticia, y hay espacio para existan 20 ó 100 obras más como el Hogar de Cristo, para apoyarlas, la idea es no fagocitarse entre cada una y buscar una forma de trabajar unidos” Respecto al rol del Estado y el sector privado, Agustín Moreira, señala que “ambos tienen un importante papel, el Estado generando las condiciones de educación y capacidad de emprendimiento, no matando el emprendimiento, ni generando una cultura en que se mendigue o se dependa del Estado”.

¿Los casos de pedofilia que han afectado a la imagen de la Iglesia Católica inciden también en la mayor o menor solidaridad? El Papa ha perdido perdón a las victimas y se ha dicho que estos casos de pedofilia han sido un ‘terremoto’ al interior de la iglesia, un crimen donde personas en que se deposita la confianza han traicionado esa confianza… Y por cierto que sí afecta, sobre todo a quienes tiene una fe más débil, pero lo importante es que esto es una oportunidad para centrarse en Jesús, más que creer en personas, es Jesús lo central y en quien depositamos nuestra fe. Sin duda es un dolor y una herida que sangrará por mucho tiempo, pero lo más importante, es que hay que evitar que vuelva a ocurrir.


8

El Patagón Domingo del 14 al 20 de noviembre de 2010

Vidasana

Cuando su estómago ya no es una

Objetivos de Desarrollo del Milenio

‘taza de leche’ Marco Acuña Briones Epidemiólogo columnista@elpatagondomingo.cl

La intolerancia a la lactosa es la enfermedad de los tiempos, y en algunos casos los síntomas parecidos de esta afección pueden inducir a diagnósticos equivocados como colon irritable. Por Pia Molina F.

P

areciera ser casi una estrategia de marketing para vender distintos tipo de productos lácteos, pero lo cierto es que la intolerancia a la lactosa es una enfermedad real y muchas veces se confunde por sus síntomas parecidos con colon o intestino irritable, sobre todo si la evaluación no la hace un especialista. Primero, clarifiquemos: ¿qué es la lactosa? La leche, además de nutrientes, proteínas y minerales, contiene azúcares y la más importante de éstas es la lactosa. Esta azúcar está presente en las leches de todos los mamíferos, obviamente incluyendo la de los humanos. Ahora bien, para que la lactosa pueda ser digerida y absorbida en el intestino, debe actuar una enzima llamada lactasa. La intolerancia a la lactosa es la incapacidad de digerir cantidades significativas de esta azúcar de la leche, y por ende, ésta es producida por la falta de la enzima lactasa, presente normalmente en el intestino delgado. Síntomas o molestias como nauseas, hinchazón o meteorismo, gases anales, dolor abdominal, diarrea son propios de la intolerancia a la lactosa. Éstos pue-

den producirse por consumir leche humana, de vaca o de cabra, que son las más ingeridas por las personas, y también pueden provocar malestares alimentos derivados o preparados con leche como el queso, yogurt, manjar, cremas, etc. La intensidad y frecuencia de las molestias pueden variar de acuerdo a la cantidad y tipo de lácteo ingerido, la edad, origen étnico, o existencia de otras enfermedades digestivas.

Lactasa ‘al debe’ Es posible que una persona experimente estas molestias en algún momento de sus vidas sin que antes existiera algún indicio. Esto se debe, tal como lo explican los doctores Juan Francisco Miquel y Manuel Álvarez del departamento de gastroenterología de la Pontificia Universidad Católica, a que en todos los mamíferos, lo normal es que después del destete de la madre, la actividad de la enzima lactasa comienza a disminuir progresivamente. En este caso se habla de una deficiencia de lactasa e intolerancia a la lactosa, denominada primaria o hereditaria. En el hombre, esta declinación en los

niveles de lactasa puede comenzar tan temprano como entre los 2 ó 7 años. Sin embargo, dado que la disminución de la lactasa en el intestino es lentamente progresiva, pueden pasar muchos años sin notar síntomas, los cuales aparecen generalmente en la vida adulta. También existen causas secundarias de esta insuficiencia producidas por otras enfermedades que dañan el intestino delgado, como lo son la enfermedad celíaca, enfermedad de Crohn, enfermedades inflamatorias o infecciosas del intestino. Un estudio de la Universidad Católica revela que la intolerancia a la lactosa puede afectar al 60% de la población chilena, y a más del 80% de la población con ascendencia mapuche. Los expertos aseguran que la intolerancia a la lactosa no es una condición grave, pero claro está que puede provocar situaciones y malestares desagradables para el diario vivir, sin embargo hay que tener completa seguridad que se trata de esta enfermedad y no de otra, para aplicar un correcto tratamiento.

Cómo tratarlo Los malestares pueden ser controlados simplemente moderando la ingesta de lactosa, evitando el consumo de alimentos y sus derivados que la contengan. Estas raciones pueden ser variables en cada persona, por eso deben ser evaluados. Actualmente ningún tratamiento puede recuperar la actividad de lactasa en el intestino, frente a una deficiencia que está determinada genéticamente, por ello los síntomas se alivian con medidas dietéticas, y en el comercio existen productos “bajos en lactosa”, y que mantienen los nutrientes propios de la leche. También es posible recurrir al uso de la enzima lactasa, la cual está disponible en algunos países en cápsulas o líquida sin la necesidad de prescripción médica. Se ingiere la cápsula con la primera comida del día, o se agrega gotas de lactasa a lácteos para hacerlos más digeribles.

En el marco de la cumbre desarrollada por Naciones Unidas en septiembre del 2000, Chile fue uno de los 189 estados miembros que aprobó la Declaración del Milenio para enfrentar los principales desafíos mundiales en materia de desarrollo. Esta declaración estableció 8 objetivos que comprometieron a los países a realizar los mayores esfuerzos para: erradicar la pobreza extrema y el hambre; reducir la mortalidad infantil y materna; lograr la enseñanza primaria universal; promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer; combatir el VIH-SIDA, el paludismo y otras enfermedades; garantizar la sostenibilidad del medio ambiente; y fomentar una asociación mundial para el desarrollo. A 10 años de la declaración, el avance de las metas planteadas se encuentra en entredicho, en especial porque la de reducir a la mitad el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día y reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre en el mundo al 2015, difícilmente serán logradas por algunos países. Ambas condiciones, fundamentales para satisfacer las necesidades básicas del ser humano, se han transformado en la razón de desesperanza, decepción y sufrimiento. Nuestro país, es el único en América Latina que ha logrado reducir a la mitad la pobreza, sin embargo, la última encuesta Casen (2009) ha dado cuenta de un incremento de 1,4 puntos porcentuales (355 mil 95 más pobres) desde la última medición en el 2006. Esto debe alertar al Estado, respecto a la importancia de potenciar y focalizar las políticas públicas en los más vulnerables para continuar en el descenso. Por otra parte, aunque hay avances en las metas generales, como por ejemplo, garantizar 12 años de educación obligatoria y gratuita a los niños y niñas, disminución en la mortalidad infantil y materna, aún existen ámbitos donde hay rezagos, como en la desigualdad en la distribución del ingreso, la erradicación de la indigencia, el reconocimiento de los pueblos originarios, la ampliación de oportunidades para ellos y también las mujeres y la formulación de políticas medioambientales, acorde a los requerimientos actuales, que incluyan la urbanización planificada, la protección de los ecosistemas y biodiversidad y el reconocimiento de la vulnerabilidad ante el cambio climático. Sin duda alguna, el avance en el cumplimiento de estas metas, tendrá un impacto en la salud y bienestar de las poblaciones, por lo tanto se requiere hacer realidad el discurso de la integración de los organismos del Estado, ya que el fortalecimiento de la política social con enfoque multisectorial permitirá la sinergia de los recursos asignados a lo social, a la reorientación de políticas asistenciales a programas de inversión social y desarrollo del capital humano, a la igualdad de oportunidades a las personas, a mejorar la calidad de los servicios básicos en educación, salud y vivienda e invertir en infraestructura. Esto último, es el enfoque que la OMS ha proclamado en el informe de la Comisión de Determinantes Sociales, es decir, orientar las políticas públicas de todos los sectores a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos e influir en los determinantes sociales de la salud logrando una mayor equidad sanitaria. Así, el propósito de evitar las desigualdades en la distribución del ingreso, el poder, los bienes y servicios, y dar la oportunidad a todos los niños del mundo de crecer y desarrollar todo su potencial para ofrecer una vida próspera, constituirá un imperativo ético, que evite la injusticia social que todavía acaba con la vida de millones de personas en el planeta.


El Patagón Domingo del 14 al 20 de noviembre de 2010

9

Tecnonline

Ya está en Chile Kinect… Nació para derrotar al Wii y al PS Move, y de seguro será el accesorio estrella para la Xbox 360 en esta Navidad, pues lleva la experiencia de jugar a una interacción única y sin controles.

Por Claudio Díaz P.

Y

a está a la venta en Europa, Canadá, EEUU, México y desde este jueves nuestro país. ¿Qué tiene de espectacular? Todo. Microsoft levantó polvareda con Kinect, el nuevo accesorio para la Xbox 360 que permite jugar sin controles, sólo basta el movimiento del cuerpo. El nuevo controlador de movimiento revolucionó el mercado del videojuego, pues a diferencia de Wii o el PlayStation Move, ahora es posible “jugar libre”: sin mandos, accesorios ni cables. El dispositivo compatible con Xbox que reconoce cada uno de los movimientos corporales del jugador frente a la pantalla es un verdadero contraataque de Microsoft al empinado éxito de la

consola Wii de Nintendo. Basta situarse a una distancia de 2 metros y medio de la pantalla y el programa identifica al jugador, asigna un avatar y los transporta hacia el juego. En Microsoft dicen que “lo que está claro, es que Kinect te obliga a levantarse del sofá. Aquí hay que moverse, saltar, adelantarse, retrasarse, mover los brazos, las piernas, etc., estamos hablando de algo realmente revolucionario. Nunca nadie antes había propuesto un videojuego sin ningún mando”. La tecnología Kinect se basa en un bloque de sensores -similar al de la consola Wii- e incluye una cámara 3D, un sensor de profundidad, un micrófono multidireccional y un multiprocesador. Todo ello, le permite identificar

las formas humanas frente al televisor y las construye con puntos que localiza en cada una de las extremidades. Serán los vértices sobre los que se dará vida a los avatares, los reflejos informáticos de la realidad, los personajes que cobran vida por los jugadores reales en el videojuego.

Start the Game Los foros de fanáticos están “al rojo” con los comentarios de prueba de la nueva Kinect que se comercializa por unos $100 mil y que junto a la videoconsola (Xbox 360 4 GB) por un precio promedio de tienda de unos $260 mil en Chile. Con la tecnología de la nueva consola, Microsoft ya está expe-

rimentando un creciente repunte de ventas, que lo aleja de la baja sufrida por la Xbox con la aparición de la Wii de Nintendo, que también afectó a la Playstation de Sony. Pese a que corre el rumor que Apple habría rechazado la tecnología previamente, más allá de la polémica éste es el lanzamiento más grande en la historia de Xbox, sólo basta pensar que Kinect funciona con los más de 45 millones de consolas Xbox 360 que se han vendido en el mundo. Muchos ya esperan una versión mejorada que permita visualizar los juegos en 3D para las próximas versiones que otorgue una nueva dimensión a la sensación de jugar desde el living del hogar.

Multiplayer y online Simultáneamente, a la Kinect, se lanzó una batería de juegos de deporte, multiaventura, carreras de autos, bailes, boxeo y fitness, entre otros, para el nuevo dispositivo. La variedad de juegos apuntan a diferentes públicos, aunque por ahora son principalmente familiares, una buena estrategia para entrar al mercado y a los hogares. Así, los juegos que ya se están promocionando y que han sido desarrollados por Microsoft abarcan diversos estilos, desde los que están destinados para niños, como “Kinectimals” que invita al jugador a cuidar unas mascotas salvajes; hasta otros con un objetivo más familiar y aventurero como “Kinect Sports” o “Kinect JoyRide”.

Otro título destacado es “Your Shape: Fitness Evolved” que a través del ejercicio ayudará a las personas a realizar ejercicio para bajar de peso, funcionando como un personal trainer. A estos títulos, se suma el juego de baile sin necesidad de joystick “Dance Central”, anunciándose además “Star Wars” y “Harry Potter” que con tecnología Kinect cambiarán la forma de ser un Jedi o un aprendiz de mago. Con Kinect podrán jugar 2 personas, que también tendrán la opción de competir online. La interacción se amplía al momento de poder elegir películas, música y hasta video conferencias, todo gracias al movimiento de las manos y el sonido de la voz.


10

El Patagón Domingo del 14 al 20 de noviembre de 2010

Enfoqueregional

¿Debe jubilarse

el sistema de pensiones?

Con 30 años de sistema de AFPs, la discusión parecía estar más que cerrada, pero con una profunda crisis financiera global que sacudió los mercados internacionales en 2009 y los sucesos en Europa respecto de las pensiones y el costo para el Estado, parece que hay espacio para decir y hacer al respecto, mientras tanto el tiempo avanza… Por Jorge Díaz Guzmán

E

n Francia, esta semana el gobierno de Nicolás Sarkosy finalmente publicó la ley para aumentar la edad de jubilación, de 60 a 62 años, desafiando las huelgas nacionales y manifestaciones callejeras que intentaban detener la propuesta del Ejecutivo galo. El tema de fondo era el abultado gasto del Estado francés para sostener el sistema de jubilación de la masa laboral que pasa cada año al sector pasivo. Algo similar ha anunciado en España, el jefe

de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero para analizar modificaciones al sistema hispano de pensiones, y en Grecia, la economía más golpeada ya hicieron importantes recortes a los pagos que recibe la población pasiva. Y es que aunque Chile, con la aparición de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), en 1981, el sistema para jubilarse se diferencia del europeo en un ahorro individual de cada trabajador, las señales internacionales que surgen a partir de los casos

del viejo continente indican que el tema de pensionarse está en revisión, es modificable y a veces no deja contentos a la mayoría.

Pirámide invertida El ingeniero civil industrial, Juan Eduardo Cordero, quien es consultor en gestión y desarrollo; explica que los sistemas tradicionales lo que hacen es que toda la gente activa laboralmente genera un fondo que utiliza la gente pasiva. “El gran problema que se ha

generado, y por eso es porque todo ese sistema está en crisis, es por el envejecimiento de la población. Las tasas de natalidad en Europa o Japón se invirtieron, entonces la tasa de mortalidad es mucha más alta que la tasa de natalidad y eso ha generado una crisis en ese sistema, por lo que en ese contexto la capitalización individual (en países como Chile) tiene sentido”. Genoveva Puchi, ingeniera comercial y jefa del área de Administración y Negocios e Ingeniería del Instituto Profesional Los Lagos en Coyhaique, señala al respecto que “desde una apreciación muy personal, el modelo que se presenta con mayor proyección es el sistema de capitalización individual, donde cada trabajador es responsable de elegir libremente el tipo de fondo en donde invertir sus ahorros. Como en toda situación existe un costo de oportunidad al decidir por uno u otro fondo, que finalmente va otorgar la rentabilidad a cada cotizante dependiendo de la adversidad al riesgo que posea cada uno, ahora también es importante considerar que de acuerdo a las características que presenta este sistema, los fondos acumulados en la cuentas de capitalización individual es de propiedad de cada trabajador, por lo tanto cada trabajador tiene un respaldo y no podría perder sus fondos”. A juicio de la ingeniera comercial, “las altas utilidades que obtienen las administradoras de fondos de pensiones en comparación con la rentabilidad obtenida por el cotizante al decidir por un fondo u otro, que según mi punto de vista, es lo que provoca cierta suspicacia con este sistema”. Además, dice Puchi, un punto importante de considerar, es la elección que debe realizar

cada trabajador, puesto que si no cuenta con la información necesaria o bien no la entiende, es muy difícil que pueda decidir en forma óptima qué fondo es el más conveniente. “Si bien es cierto, cada cotizante asume un riesgo, también es importante reconocer que existe libertad de elección, lo que implica que cada cotizante pasa a ser responsable por sus decisiones y en este caso por la pensión que obtendrá una vez que concluya su vida laboral”, puntualiza la profesional. Juan Eduardo Cordero añade que en general los productos de pensiones son sumamente sofisticados, “por ejemplo los multifondos, las cláusulas, cómo funcionan, la rentabilidad, todo ello es muy sofisticado para el cotizante común. Eso genera mucho ruido, como lo que pasó a principios del año pasado cuando cayeron las bolsas en el mundo y el sistema perdió rentabilidad y la gente salió a pedir ‘devuélvannos nuestra plata’ o a cambiarse de fondo, y eso es por un tema de no entender bien cómo funciona el producto en el sistema (…) aquí se agrega el tema de las comisiones de las AFPs, que es su fuente de ingresos”. Tanto Puchi, como Cordero, concluyen que el sistema evidencia que falta mayor información hacia los cotizantes, pero que ésta aclare los procesos y oportunidades para una mejor decisión, y junto con ello un rol más activo de la Superintendencia de AFP.

Evaluando el sistema Desde su implementación en 1981, el sistema de pensiones en nuestro país ha sido objeto de críticas y de cuestionamientos, también en el último tiempo las

ha tenido el sistema de pensiones de reparto o solidarias, como el sistema antiguo en Chile. EPD conversó con Guillermo Arthur, ex ministro del Trabajo en los 2 últimos años de gestión del general Pinochet, es hoy el presidente de la Asociación de AFPs, gremio que agrupa a las entidades que administran los fondos de pensiones en Chile. Después de 30 años ¿cómo funciona el sistema? Nosotros estimamos que el sistema de pensiones en Chile se está consolidando, tenemos acumulados, bajo el régimen de administración US$138 mil millones, más US$3 mil millones por concepto de ahorro previsional voluntario, lo que da cuenta de una creciente confianza al sistema, y a nuestro juicio exitosa. Ya que de esos casi US$140 mil millones, una parte menor corresponde al ahorro previsional y una parte mayor a la rentabilidad obtenida por las inversiones. Con pocas posibilidades de elegir entre sistemas de previsión ¿el cotizante puede escoger entre alternativas o sólo entre marcas de AFPs? Hay un tema que es forzoso reconocer, hay un mecanismo que significa la llamada rentabilidad mínima donde hay un benchmark (indicador comparativo promedio), donde todas las AFPs, deben compararse al promedio de la rentabilidad obtenida por todos los fondos. Por consiguiente, todas las administradoras hacen…llamémosla apuesta, pero sin alejarse de ese promedio, porque si lo hacen tendrían una rentabilidad bajo el promedio, lo que naturalmente sería sancionado por sus propios cotizantes y además tendrían que recurrir al encaje (recursos propios que deben garantizar al sistema). Pero más allá de eso, en un

Estado y Garantías “Los sistemas de reparto o de beneficio definido, hoy están en una profunda crisis y un ejemplo es el caso francés, donde el Estado subió la edad de jubilación, porque los recursos no eran suficientes para financiar la población pasiva”, señala el presidente de la Asociación de AFPs, Guillermo Arthur, a diferencia del sistema chileno que tiene riesgos regulados y que naturalmente están asociados a la volatilidad del mercado financiero. Arthur se entusiasma con su critica al sistema “antiguo” y entrega cifras: “Hay 57 países que cambiaron la edad de jubilación, hay 28 países que subieron la tasa de cotización

y otros 18 ó 20 que bajaron los montos, es decir, el beneficio definido tuvo que ser cambiado porque no fue posible seguir con el sistema que los trabajadores activos financien las pensiones de los pasivos, porque los trabajadores activos, cada vez, son menos por las bajas tasas de natalidad y la población pasiva crece con las expectativas de vida del ser humano, entonces no dan los números. Por eso digo, ¿hay riesgo en el sistema de capitalización individual? lo hay, pero también lo hay en el otro (sistema). La ingeniera comercial Genoveva Puchi puntualiza que el modelo de reparto “es bas-

tante vulnerable, puesto que existen muchos factores que impiden que el sistema sea eficiente, no como sistema en sí, sino por factores externos, como los cambios demográficos y económicos, este sistema implica replantear los parámetros del modelo, (…) lo que implica por ejemplo aumentos en la edad de jubilación, alzas en las tasas de cotización, entre otros. Ello provoca que este sistema sea de mayor costo para el Estado y por ende para toda la población, que es más o menos la situación presentada por Francia, que buscaba un equilibrio en el sistema, esto con todas las consecuencias que conlleva”.


El Patagón Domingo del 14 al 20 de noviembre de 2010

11

Enfoqueregional Entre lo urbano y lo rural

Foto EPD

David Cladel Máster en Ciencias de Planificación Regional columnista@elpatagondomingo.cl

Guillermo Arthur, presidente de la Asociación de AFPs.

Ningún trabajador debe quedar sin cotización, la flexibilización laboral no consiste en liberar a un empleador del pago de las cotizaciones laborales” (Guillermo Arthur) sistema previsional que obliga a un ahorro, no deja de ser deseable que las distintas alternativas que ofrece el mercado, no debiera ser muy distintas unas de otras, que no se alejen mucho de ese benchmark, para no poner en un riesgo mayor el ahorro forzoso que hacen los cotizantes, evitar apuestas más allá de lo razonable. Entendiendo que los actuales actores se rigen por un promedio de rentabilidad similar, si se incorporara un nuevo actor, como una AFP estatal, ¿cual es su opinión en esa eventualidad? ¿Más actores en el mercado? Acá hubo mucho caudal por la entrada de los bancos al sistema….Ahí nuestra respuesta es

Juan Eduardo Cordero, consultor en gestión y desarrollo.

Genoveva Puchi, ingeniera comercial IP Los Lagos.

‘todos los actores serán bienvenidos’, pero con las reglas que se regula el ahorro obligatoria, porque ocurre que los bancos que querían entrar, lo querían hacer con sus reglas, o sea, ellos no querían convertirse en AFP, porque es muy distinto administrar el ahorro de los trabajadores que administrar recursos propios. Lo que hay que tener en cuenta es que cuando se administra ahorros para una pensión esos recursos deben mantenerse íntegros, porque la tendencia natural del ser humano, es cambiar el consumo futuro (ahorro previsional) por un consumo presente. La tentación de otros instrumentos a cambio del ahorro previsional son muy fuertes y la regla es que no haya otro beneficio que la pensión. Respecto a una eventual participación de una AFP estatal, creo que cuando un sistema funciona bien no veo la necesidad que entre el Estado….

El sistema financiero es altamente inestable, y aunque el mercado es el encargado de regular, el Estado debe cumplir un rol de protector, regulador y controlador”

En la banca existe ese actor… Pero existe históricamente… pero no me he puesto a pensar que pasaría con la banca, si no existiere el BancoEstado… Pero, por ejemplo, yo creo que ese banco es una entidad financiera más, yo no creo que el BancoEstado tenga intereses más bajos, costos menores, etc. Pero asegura cobertura en territorios como éste y tiene instrumentos más asequibles para muchas personas… Nosotros tenemos presencia en todo Chile….

(Genoveva Puchi) Pero no en Chile Chico o Cochrane, por ejemplo… Bueno, las AFP no tienen una relación permanente con sus cotizantes… Es decir, ¿hay razones para que haya una AFP estatal y también para que no haya? Pero al no haber una razón para que si, me parece que hay una razón para no….Pero eso no quiere decir que me sienta espantado si la quiere haber, si hay una AFP más, pero también se puede correr el riesgo que no entren más actores al sistema, puede ser un desincentivo… Uno de los argumentos que se dan para la participación de una AFP estatal es la confianza en el respaldo, frente a una crisis mayor del sistema financiero,

donde no tenga por qué el cotizante compartir las pérdidas con el administrador… Se acaba de salir de una crisis muy severa, la más grande desde 1929, por lo tanto aquí tenemos una experiencia reciente (...) y lo que ocurrió aquí fue una pérdida de valor de los instrumentos financieros, de los activos. Su casa valía menos, pero seguía siendo su casa y así otros bienes. Y los fondos de pensiones están invertidos en bonos que también perdieron valor pero ahí estaban. Ahora ¿cómo nos protegemos de las crisis?, primero por los mecanismos de la ley y, principalmente, por las diversificación de las inversiones, de esa manera se minimizan los riesgos, la vieja teoría de los huevos en distintos canastos, a eso agréguele, la clasificación de riesgos, limites de inversión, en fin… Si es tan bueno y seguro este sistema, ¿por qué hay un segmento de la sociedad, como las Fuerzas Armadas y Carabineros que no está en el sistema de AFPs? Nada nos gustaría más que se incorporaran…Son trabajadores muy formales y con cotizaciones muy seguras. Ahora tiene una razón...mire no me quiero meter mucho, porque tampoco la entiendo de forma muy profunda, pero el tema es más laboral que previsional. Lo que ocurre es que el paquete de beneficios de un militar, de un carabinero, de un marino, en el cual las remuneraciones no son altas, pero las pensiones son muy generosas. Aquí es un tema que habría que estudiar con toda la estructura remuneracional de las Fuerzas Armadas, porque claro, además tiene que pensar que es un sistema piramidal, donde parten todos y los que llegan a los altos grados son los menos. Lo que quiero decir es que el tema no son las pensiones, sino el sistema remuneracional de las Fuerzas Armadas lo que habría que estudiar…

La Región de Aysén, a pesar de ser un territorio mayoritariamente despoblado y rural, o quizás por esto mismo, en términos humanos es una región principalmente urbana. El folclor y la memoria romántica la pintan de otra manera, pero con cada año que pasa y cada proyecto habitacional que se inaugura, la concentración aumenta en los sectores urbanos. El censo de 2002 mostró que el 80% de la población regional era urbana, pero consideró que las comunas de O’Higgins, Tortel, Río Ibáñez y Lago Verde eran 100% rural, lo que no es cierto. Se podría considerar una población urbana regional de al menos 85%, sobre todo tomando en cuenta el análisis actual de Indap que, por ejemplo, revela tasas de migración urbana en la región, superiores a lo que se consideraba. Al menos el 80% de la población se concentra en las comunas de Coyhaique y Aysén. Las políticas habitacionales en Coyhaique y la propuesta continuación de éstas en el Plano Regulador, aumentará más aún la densidad poblacional urbana. Este hecho, por sí sólo, constituye un llamado a comprender el impacto de esta “densificación urbana” y su significado en cuanto a calidad de vida y a las alternativas disponibles para manejar los procesos de urbanización desde la gestión pública, que últimamente es la que decide si las cosas se hacen mal o bien. La semana pasada, la Seremi de Salud realizó un seminario regional sobre determinantes sociales de la salud. Uno de los propósitos del seminario era ampliar el entendimiento de los factores que influyen en el aumento de epidemias y enfermedades crónicas, que se ha experimentado en la región, principalmente, en áreas urbanas. La obesidad es un ejemplo de un problema epidémico que está registrando un aumento en ciudades como Coyhaique, al igual que la frecuencia de problemas bronquiales, resfríos y otros. Estos problemas, lejos de ser de dominio único del sector salud, tienen una relación directa con las políticas y programas implementados por casi todos los otros sectores y organismos del servicio público. Por ejemplo, la mayoría de las casas nuevas, públicas y privadas por igual, no consideran chifloneras. La chiflonera en la Patagonia es una pequeña pero fundamental adición a la casa que permite separar el espacio habitacional de los elementos climáticos -en vez de entrar directamente al living con barro, lluvia y nieve, la chiflonera separa ambientes, provee una aislación de elementos incompatibles (exterior vs. interior) y ofrece un espacio para sacarse las botas, guardar la leña de uso diario y más. Este elemento básico de la arquitectura regional, ya no se contempla en los diseños de vivienda (que generalmente son copiados y pegados desde la zona central), pero influyen directamente en el estado de salud físico de los habitantes regionales. Otro ejemplo, es el caso de la locomoción pública, que la semana pasada también se puso en tapete por lo que se podría resumir como la ausencia de determinaciones claras frente a problemas relacionados con la organización del servicio, rutas y el estado de infraestructura vial, entre otros. El caos en la locomoción pública, tiene implicancias directas sobre la salud psicológica de las personas, tanto usuarios como no-usuarios, en cualquier ciudad. La caótica implementación del TranSantiago es testimonio de este hecho. En realidad, Coyhaique debería estar analizando alternativas, no parches, al problema del tránsito. Si se llegara a aprobar el Plano Regulador, con más razón la ciudad tendrá que implementar un sistema moderno de locomoción pública. Este sistema, necesariamente tendría que contemplar la readecuación de infraestructura existente, la implementación de nuevos servicios y modos de transporte público, alternativas de estacionamiento de vehículos particulares (que no podrán seguir utilizando calles como Errázuriz o Sargento Aldea, por dar sólo 2 ejemplos) y, la habilitación de nuevas esquemas de transporte en la ciudad, como es el caso del incentivo del uso de la bicicleta, mediante la construcción de una red comprensiva de ciclovías. La Organización Mundial de la Salud promueve el desarrollo de “ciudades saludables” y por buena razón -una población que vive y se siente bien, tiende a ser más productiva, lo que “tira pa’ arriba” una región, en vez de contribuir a su estancamiento. La planificación urbana también persigue este objetivo desde hace mucho tiempo, aunque ha fallado en momentos claves y con resultados catastróficos. Se podría decir que la planificación urbana en Chile, al menos como se implementa en la actualidad, no está orientada al concepto de “ciudad saludable”. El comprender cómo las decisiones de un sector influyen sobre otro, es fundamental en la gestión pública. Por la misma razón, la gestión pública debe salir del tradicional modo “cada loco con su tema” para abarcar enfoques más integrales en la implementación de políticas que solucionen problemas de manera transversal.


12

El Patagón Domingo del 14 al 20 de noviembre de 2010

Puntocrítico

Las claves del

Presupuesto 2011

para Aysén

Foto EPD

Discusión Presupuestaria El ejercicio presupuestario de la región solicita al Estado recursos por $152 mil millones para el próximo año, donde la Infraestructura y el Desarrollo Social concentran el 90% de toda la inversión. Con un desempleo regional de un 5,6% cada iniciativa cuenta, así como las miradas que el gobierno, alcaldes y parlamentarios tienen sobre el gasto.

Por Claudio Díaz P.

E

sta semana se inició finalmente el trámite parlamentario para el Presupuesto de la nación para el año 2011. Ello luego que la Alianza y la Concertación alcanzaran un protocolo de acuerdo para avanzar hacia la aprobación de la iniciativa de gobierno, y que hace unas semanas el bloque opositor presentara un documento con 14 exigencias en torno al proyecto de ley, entre ellos, la transparencia en la entrega de recursos, y se pactara aumentar en cerca de un 10% el gasto en salud, regular por ley el Ingreso Ético Familiar y destinar unos US$7,3 millones adicionales para impulsar el crecimiento y la construcción de jardines infantiles y salas cuna. Así, los diputados y senadores de la región son los que finalmente zanjan la discusión legislativa del proyecto de ley de presupuesto que envía el Ejecutivo al Congreso, por ello su visión y decisión es relevante a favor de los intereses de la región que representan territorialmente. Consultados los 4 parlamentarios de la zona, sólo los senadores entregaron sus comentarios. El senador Patricio Walker (DC) destaca entre lo positivo en el proyecto de Ley de presupuesto el que “efectivamente contempla las 550 becas, que

Cada año, en el mes de agosto, el intendente de cada región inicia la llamada discusión presupuestaria en Santiago, donde presenta y propone al nivel central la estimación del presupuesto para su territorio, identificando iniciativas y programas prioritarios, para el año siguiente. En este proceso es protagonista el ARI o Anteproyecto Regional de Inversiones, documento que considera los acuerdos de la región con los diversos sectores públicos de inversión, verdadera herramienta que sirve de base para las propuestas que se formulan como proyectos para incluir en el presupuesto, tanto de ministerios como del gobierno regional, lo que se discute con la Dirección de Presupuestos (Dipres). El proyecto de ley de Presupuesto 2011 para el país ingresó a trámite legislativo el 30 de septiembre pasado, iniciándose su discusión con la presentación del Estado de la Hacienda Pública y los lineamientos generales por parte del ministro de Hacienda, el pasado 2 de octubre. Pero fue con logro de un Protocolo de Acuerdo que facilitara el despacho del proyecto de ley que se inició la discusión en el Congreso el miércoles 10 de noviembre.

entre todos los parlamentarios, la intendenta y la seremi de Educación habíamos gestionado con el gobierno. También es positivo que se prorrogue por un año más el subsidio que contempla el denominado Decreto de Ley 889 para subsidiar la contratación de mano de obra, en momentos que la región tiene un desempleo importante, especialmente la comuna de Puerto Aysén. Yo personalmente me preocupé de chequear que estuvieran estos recursos”. Walker señala que es positivo además que se contemple la construcción del hospital de Puerto Aysén y del Polideportivo, “que eran recursos que estaban contemplados en la ley de presupuesto anterior y se mantienen este año”. Por su parte, el senador Antonio Horvath (RN) valora el que el Presupuesto 2011, incluya “en buena medida los distintos compromisos asumidos por la Coalición por el Cambio, el Presidente Sebastián Piñera y las necesida-

des que tiene la Región de Aysén, pese a los recursos adicionales que han tenido que gastarse para la reconstrucción del país a raíz del terremoto y tsunami”.

La propuesta regional Rodrigo Solís, asesor de Hacienda de la Región de Aysén es quien tuvo a cargo en la zona la coordinación del gasto público y focalizar la inversión, con una mirada que integrará estratégicamente a los servicios de gobierno de manera que potencien las iniciativas en una zona o territorio. Solís dice que con una inversión total por sobre los $130 mil millones en los últimos periodos anuales, la región apuesta en 2011 a una suma de $152 mil millones. “Es uno de los más grandes de la historia”, con aumento real de un 5,5%. Para conocer la propuesta desde Aysén, revisamos el Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI) 2011 que señala un

presupuesto global para el próximo año de $152 mil 286 millones 814 mil 64. Del total solicitado el 60% corresponde a Infraestructura, más de $92 mil millones; y el 30% a iniciativas de Desarrollo Social, unos $45 mil millones. El resto se reparte entre Fomento Productivo (5%), Transporte (4%), e Iniciativas Transversales. Estas últimas alcanzan un exiguo 0,5%, unos $791 millones, que según el ARI atenderían a iniciativas de Medioambiente e Innovación. Del total de los $152 mil millones, el Fondo Nacional de Desarrollo Regional o FNDR -presupuesto de exclusiva decisión local- para 2011 comenzará con un monto de $15 mil 172 millones, un 15% más que en enero de este año, cuando sólo alcanzó a $13 mil 172 millones. La proyección preliminar – explica Solís- es que se pueda alcanzar los $25 mil millones al cerrar el gasto en diciembre de 2011. Lo que se traduciría también en un aumento si se cum-


El Patagón Domingo del 14 al 20 de noviembre de 2010

13

Puntocrítico plen las expectativas de este año en el FNDR que pretenden un gasto total del año de $21 mil millones, cifra de inversión que al mes de octubre ya alcanzaba los $20 mil 800 millones, con distintas provisiones como el Transantiago o aportes FIE (Fondo de Infraestructura Educacional). El asesor de Hacienda en Aysén aclara que gran parte del monto estimado alcanzar en 2011 con el FNDR es de arrastre, unos $18 mil millones, lo que significa que más que ‘recursos frescos’ para proyectos nuevos, son partidas presupuestarias para proyectos que continúan ejecutándose o deben concluir etapas.

Conectividad En la región, la Conectividad sigue siendo un eje estratégico de desarrollo y por lo tanto los recursos destinados a construcción de caminos y la ansiada conectividad con Puerto Montt, demandará desde el FNDR unos $3 mil millones, dice Rodrigo Solís. Según el compromiso del gobierno habrá una conectividad diaria desde el 30 de diciembre, con el uso de las barcazas en el Fiordo Comau y en el Fiordo Reñihué, conexión subsidiada que será para vehículos menores, y al 2012 para todo tipo vehículo, lo que considera 3 trasbordos. También se consideran obras básicas, y algunos tramos de pavimentación como El ToquiLa Zaranda, Límite Regional-La Junta y Puyuhuapi-Queulat. Sólo este último sector alcanza valores del orden de los $5 mil 900 millones, recientemente licitado. El senador Horvath detalla que se logró que quedara explícito en el presupuesto “una cláusula especial en Vialidad, con fondos que permiten la adquisición de la faja fiscal, los Estudios de Impacto Ambiental donde corresponda y la habilitación del Camino Continuo terrestre entre Aysén y Palena, con la capital de la Región de Los Lagos”. Agrega que en conectividad se incluyen también “una serie de otros caminos, muelles, aeródromos, la manga de Balmaceda y la posibilidad de que se presenten proyectos tanto a fondos regionales como nacionales, “para mejorar la conectividad, para lo cual las organizaciones vecinales y los

municipios deben asegurar la entrega de la faja fiscal, para poder invertir en ellos”. A nivel sectorial, se planteó en el Presupuesto 2011 -señala Rodrigo Solís- la renovación de maquinaria con cargo a Obras Públicas, luego que en el ‘terremoto blanco’ que afectó a la región este año debió ser arrendada, pues la que se encontraba en la zona estaba en desuso o ‘botada’. Es un proyecto de $3 mil millones, donde el FNDR debería compartir gasto con el Ministerio de Obras Públicas (MOP), pero se espera que sea un aporte menor. También se propone intervenir 8 kilómetros de la Cuesta El Maitén, cerca de Puerto Guadal, con $3 mil millones, lo que no estaba en el presupuesto de expansión del MOP. Sobre la segunda puerta de embarque en el aeródromo de Balmaceda, con miras a mejorar la seguridad aérea, es un desembolso que alcanzaría $453 millones, y proyectando la futura ampliación del terminal aéreo que debe aún iniciar en diseño la dirección de Aeropuertos. Otros mil 787 millones adicionales solicitados al MOP serían para la conservación de caminos en la región, que siempre es una variable demandante. Un tema relevante para el senador Horvath, es que también se mejorarán los subsidios para los distintos modos de transporte y en el caso que no se llegue a acuerdo con las empresas de transbordadores, el ministerio podrá adquirir transbordadores reacondicionados a fin de evitar la demora que toma la construcción de nuevos. En conectividad virtual, Rodrigo Solís precisa que se presentó la segunda etapa o continuación del proyecto de Infraestructura Digital, con nuevas 16 localidades de la región que con un costo de $3 mil millones, se integrarán a conectividad de telefonía, llegando tras la primera etapa a 37 puntos de la región, y cobertura para el 100% de las localidades de más de 100 habitantes.

Educación Sumar 550 nuevas becas de Integración Territorial para totalizar mil 947 y una solicitud de presupuesto 2011 de $1.787 mi-

llones, es lo que el asesor de Hacienda estima que tuvo ‘buena acogida’ en la discusión presupuestaria. Falta todavía terminar el proyecto de Beca Patagonia que, en paralelo, busca adicionar más beneficios para los estudiantes de la región. Antonio Horvath dice, por su parte, que presentó una indicación “para que se incluyera la Beca Patagonia Aysén, dentro del sistema de becas de la Junaeb y la respuesta del Ministerio de Hacienda es de que van a hacer una iniciativa especial para estos efectos. En su momento habrá que asegurar el mínimo histórico y creciente respecto a las becas territoriales para la zona. Se incluye también un Liceo de Excelencia y estímulo para mejorar la calidad”. Solís advierte, en todo caso, que “con toda seguridad apuesto a incluir la Beca Patagonia en el Presupuesto 2012”. El asesor de Hacienda precisa que en lo educacional, la Subdere tiene disponible a nivel nacional una provisión FIE de $ 76 mil millones, de los cuales $41 mil millones van a las zonas ‘terremoteadas’, y los $35 mil millones restantes se distribuirán en la priorización de distintos proyectos que presenten las demás zonas del país, entre ellas la Región de Aysén. Aquí se consideran proyectos como la ampliación del Liceo de Cochrane, que aunque cuenta con financiamiento FNDR existe la posibilidad que se utilice el FIE, que opera a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional para establecimientos municipales, recursos que se transfieren a las regiones tras suscribir un convenio con la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere). “En esta materia existe también el compromiso de iniciar la construcción del Liceo de La Junta y fondos para el mejoramiento de los establecimientos”, apunta el senador de gobierno. Solís dice que en cuanto al liceo anhelado por los habitantes de La Junta y que ha sido también una solicitud de financiamiento al Mineduc por parte de los parlamentarios, “hoy estamos hablando de una idea, aún no hay proyecto, no hay nada, entonces es complicado” poder hablar de financiamiento. Consultado por quién debe asumir el iniciar el

En el acuerdo político sobre el Presupuesto 2011, también se logró incorporar las acciones que se requieren por parte de los servicios competentes del SAG y Sernapesca, para evitar la dispersión del alga contaminante Didymo o de otra semejante a los distintos ríos de la Patagonia.

Distribución del gasto solicitado por Región y Provincia

Fuente: Gobierno Regional de Aysén en base a informes proporcionados por servicios públicos.

Distribución ARI por ámbito de acción

Fuente: Gobierno Regional de Aysén en base a informes proporcionados por servicios públicos.

inexistente proyecto, Solís señala que puede ser el Mineduc o el municipio respectivo, y tras un estudio de factibilidad. Sin embargo, para la alcaldesa de Aysén, Marisol Martínez, en este ámbito mientras la seremi de Educación enaltece el presupuesto 2011, “se le olvida mencionar que se rebaja incomprensiblemente un 50% para la educación técnica profesional en enseñanza media; el perfeccionamiento de docentes se disminuye un 55%; no se contemplan recursos para el aumento de cobertura y ni de calidad de la educación preescolar; se rebajan todos los programas para la educación técnica en equipamiento y establecimientos en un 51% y a pesar que se han desvinculado 500 funcionarios en el Ministerio de Educación, aduciendo razones de racionalización, uno mira

el proyecto y ve un aumento desmesurado en honorarios de un 547%”.

Salud

Entre los varios proyectos de este sector está el compromiso presidencial de un hospital para Puerto Aysén que implica $25 mil millones, con dineros cien por ciento del Ministerio de Salud, esperándose la aprobación de $1.483 millones que deberían aprobarse para comenzar la construcción en su primera etapa. “Se incluye la fórmula para rebajar las listas de espera en atenciones, aumentar el número de las especialidades y cumplir con los compromisos para mejorar hospitales existentes y construir uno nuevo adicional en Puerto Aysén”, apunta el senador Horvath.

Hay 2 propuestas más al Presupuesto 2011, la reposición de los hospitales de Chile Chico y Cochrane, en su etapa de diseño. También se contempla un Cefam en La Junta, también 3 ambulancias, agrega Rodrigo Solís. Además se solicitó financiamiento para el próximo año, para cumplir con los 2 paramédicos que deben tener las 30 postas de la región, así como más especialistas médicos, “estamos hablando de cardiólogos, urólogos, endocrinólogo, entre otros”.

Vivienda El senador Patricio Walker ve como algo negativo el que “efectivamente los recursos que existen para subsidios de vivienda son insuficientes, dada la alta demanda de viviendas nuevas en la región de Aysén”.


14

El Patagón Domingo del 14 al 20 de noviembre de 2010

Puntocrítico

foto EPD

Mayor fragilidad y precariedad laboral Con el mejoramiento del aeródromo de Balmaceda, en 1996, transitaban 90 mil pasajeros. Actualmente son más de 290 mil los viajeros que utilizan el terminal aéreo por lo que parte de la inversión regional apunta a mejorar la seguridad de el punto más expedito de entrada y salida de la zona.

INVERSION POR COMUNA Comuna Aysén Coyhaique Cisnes Guaitecas Chile Chico Cochrane Río Ibáñez O'Higgins Tortel Lago Verde Intercomunal Regional Total

Total (en miles de pesos) 20.310.456 13.335.227 10.585.398 2.216.907 2.056.631 1.710.087 1.341.185 805.634 637.570 297.258 4.839.323 94.151.138 152.286.814

Rodrigo Solís puntualiza que la reducción de los subsidios que venía para 2010 estaba programada con anticipación, no obstante indica, en 2010 se logró conseguir un aumento de 100 mil UF, “lo que representó aproximadamente 212 subsidios regionales más”. Es así como ahora se solicitaron recursos para el subsidio de construcción urbana y paliar el déficit de 600 soluciones de viviendas que en la zona aún está pendiente, a lo que se agregarán algunos proyectos de ordenamiento de tránsito para las comunas. Pero a la hora de hablar de cifras y los subsidios que habrá disponible en 2011, “es complicado por el tema de la reconstrucción”, reconoce el asesor de Hacienda, “pues no podemos estar pidiendo subsidio ‘a destajo’, digamos, siendo que (en la zona central) hay gente que no tiene ni siquiera casa, y es muy

Hernaldo Saldivia, vicepresidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales en la Región de Aysén (ANEF), es crítico respecto ejercicio presupuestario para el año 2011, “no tiene coherencia con lo planteado por el actual gobierno, puesto que por un lado se despide a un número importante de funcionarios, golpeando fuertemente con la cesantía de muchos hogares. El gobierno aduce que esta medida obedece a una reestructuración de la ‘nueva forma de gobernar’, con un fuerte énfasis en el ahorro fiscal y, por otro lado, en algunos ministerios se han aumentado la glosa del Sub Título 21, gastos del personal (sueldos, viáticos, horas extras), en cifras abismantes e incongruentes destinadas sólo a contratación de honorarios. Lo anterior deja a los funcionarios del Estado de Chile, en una mayor fragilidad y precariedad de su empleo, mayor dependencia a los vaivenes políticos y deterioro de los climas laborales”. El dirigente, explica que los empleados públicos no comprenden el sentido de “una mayor diversificación de los programas presupuestarios, y en su mayoría con recortes significativos, así también los valores promedios donde se deben calcular el viático y las horas extraordinarias sufrieron una disminución entre un 4 a un 6 %, situación sorprendente”. Saldivia señala que como asociación esperan la pronta visita del subsecretario de Hacienda, postergada para una fecha próxima, “ojalá traiga algo en sus manos y así comenzar a reparar un beneficio que perdimos hace 37 años, como lo es la anhelada asignación de zona para los empleados públicos de Aysén”.

probable que los recursos estén enfocados allá, eso no lo podemos negar”. Rodrigo Solís replica que no se puede “desconocer que en los años 2008 y 2009, acá en la región se entregaron muchos subsidios (habitacionales), con mucha gente favorecida”. Considerar la disponibilidad de más beneficios en vivienda en 2011, y los proyectos de pavimentación participativa. Marisol Martínez, alcaldesa de Aysén, critica el que “el gobierno no está dando cumplimiento a sus promesas en este presupuesto. No hay señales de la rebaja del 7% de cotización en salud de los jubilados, no hay solución para los deudores habitacionales, ni tampoco hay señales sobre la extensión del post natal a 6 meses. Es más se habla del copago de la Licencias Médicas, este gobierno se ha dedicado a decir mucho y hacer muy poco”.

Fomento productivo Rodrigo Solís admite que en las carteras FNDR son muy pocos los proyectos de Fomento Productivo que se aprobaron en 2010, “la región no está generando proyectos de fomento productivo”, aunque recalca que entidades como Sercotec, Corfo o Sence si están

en esa línea con sus presupuestos. Para Walker, un aspecto negativo que tendrá lugar en 2011, “es que no se aplicará en la región el programa Chile Emprende, que era muy importante, porque beneficiaba a mucha gente en la cuenca del Lago General Carrera. Yo le insistí al ministro de Hacienda la necesidad de contemplar estos recursos a través de distintos oficios que he enviado, ya que afectará al desarrollo de la actividad productiva y turística en los sectores cercanos al lago General Carrera”. El asesor de Hacienda dice que no está claro si el Territorio Emprende concluirá o no “no está tan claro”, comenta. Si prefiere anunciar que el Pirdt, será el nuevo Programa de Infraestructura Rural de Desarrollo Territorial que tendrá la región el próximo año, y que opera en zonas o territorios apoyándolos con un plan básico de infraestructura global. El programa surge de un convenio con el Banco Mundial para fomentar el desarrollo productivo de comunidades rurales vulnerables y potencia su acceso a servicios de infraestructura de agua, saneamiento, vialidad, electrificación y telecomunicaciones. Finalmente, Rodrigo Solís, precisa que se incluirán 2 nuevas glosas al FNDR Aysén, una con el 2% de Seguridad Ciudadana y

otra glosa de energización, para proyectos de energía renovable sustentable, éstas se suman a las glosas del deporte y la cultura.

Empleo “Referente a Empleo, se ha hecho expresa mención de que se debe dar preferencia a la realización de las obras de los distintos ministerios y servicios a través de empresas regionales y locales. La reactivación de programas con buenos resultados en la agricultura, ganadería, forestación y en el manejo del bosque nativo y en los incentivos para el turismo, asegurarán la provisión de nuevos empleos, además de un proceso gradual de la incorporación del salario ético mínimo, en los planes de protección social”, explica el senador Horvath. La alcaldesa de Aysén concluye que “en algunas instituciones el incremento de honorarios o de presupuestos para sueldos aumenta considerablemente, lo que quiere decir que ya no sólo se despiden más funcionarios públicos en 20 años, sino que se contratan más que los despedidos y con mayores sueldos”. Con todo, el Presupuesto de la Nación para 2011 una vez aprobado, será dado a conocer en detalle en cada región, según ha dicho el gobierno.


El Patagón Domingo del 14 al 20 de noviembre de 2010

15

Vozciudadana Sabía Usted...

La leñera

Qué es la Portabilidad Numérica

Ganado “a vapor” En la década del ‘40 eran varios los vapores como el Trinidad, que navegaban por el Río Aysén y que tenían como misión principal cargar el ganado de la zona para transportarlo al norte del país. La gráfica es un interesante documento histórico que aporta con una vista amplia, detalles del trabajo que se realizaba hace más de medio siglo en torno a la carga de bodegas con ganado bovino.

El pasado miércoles 27 de octubre, el Senado de la República aprobó el proyecto de ley que permitirá a 18 millones de usuarios de telefonía fija, móvil y de servicio de voz sobre Internet, cambiarse de compañía manteniendo el mismo número de suscriptor. En agosto pasado lo había hecho por unanimidad la Cámara de Diputados, avanzándose así en un cambio normativo que beneficia a los usuarios de telefonía fija y mó-

vil, quienes podrán mantener sus números cuando se cambien de compañía. El proyecto de Portabilidad Numérica será una herramienta que permitirá aumentar la competencia entre las compañías que otorguen los servicios de telefonía debido a que la baja barrera de salida de los clientes obligará a los operadores a aumentar la eficiencia en la atención y retención de sus usuarios. Esta iniciativa ya se aplica en

Tribuna del lector

60 países, como Brasil, España, Dinamarca, México, Perú y Ecuador y para implementarlo en nuestro país, se han seguido las exitosas experiencias estos países. La Portabilidad Numérica generará una base de datos única y centralizada que contendrá el listado de números, tanto de las redes de telefonía local como de telefonía móvil, y los números de servicios complementarios. Ésta será

dirigida por el Organismo Administrador de la Portabilidad (OAP), el que deberá mantener la base actualizada y libre de fallas. Su implementación técnica se encuentra en desarrollo y una marcha blanca será programada previo a su entrada comercial, proyectada para mediados del 2011. Más información en www. portabilidadnumerica.cl

Gentileza Eduardo Hernáez

La iniciativa crea la figura legal del organismo administrador del sistema, paso indispensable para concretar la implementación técnica de la portabilidad numérica proyectada para el 2011.

Envíe sus cartas a tribuna@elpatagondomingo.cl

Señor Director,

www.guillo.cl

Señor Director,

Atentamente,

Nos informamos, a través de este semanario, que la Organización Ganadera de Aysén, pretende realizar un parque abierto a la comunidad, que se caracterizará por ser un “proyecto ambicioso”, de “primera línea” y “con un concepto moderno”, el cual se ubicará en las afueras de la ciudad y será un “pulmón verde”. No podemos dejar de alegrarnos por este emprendimiento, y más aún si viene a “a restituir un bien que la comunidad lo sentía suyo” (y en su origen lo era) como es el recinto ubicado en calle Ogana. Pero creo que para quienes amamos vivir y caminar dentro de la ciudad de Coyhaique, no hay espacios, áreas verdes o parques relevantes para la comunidad, donde efectivamente se necesita un pulmón verde. Sólo nos encontramos con pequeños espacios o lunares que son insuficientes, una muestra de ello es que en días de agradable temperatura la plaza de armas de la ciudad colapsa por la cantidad de personas que acuden a ella. Resulta paradójico entonces, que estamos rodeados de un paisaje natural, pero al interior de la ciudad no tenemos ni siquiera un parque de 2 hectáreas de área verde a lo menos. Ya los privados han hecho su apuesta por un parque en las afueras de la ciudad y mi alegría por ello, pero creo que ahora es necesario que “lo público” nos de un espacio al interior de la ciudad con unas dimensiones dignas del “Jardín de la Patagonia”, al cual puedan acceder, de a pie, todos los habitantes de la ciudad. Fernando Pérez Señor Director,

Alertaclick! Solución en “concreto” Amerita destacar cuando los compromisos se cumplen. Es el caso del histórico hoyo “Tierra de nadie”, título con que bautizamos a principios de abril de este año en EPD, el amplio deterioro que presentaba la esquina de avenida Ogana, con Ignacio Serrano, a partir del llamado de atención de una lectora que reclamaba la falta de solución de parte de las autoridades con el peligroso deterioro. Seguimos y monitoreamos la situación por meses, hasta que hoy la reparación está terminada y entregada al uso peatonal y vehicular, tal como comprometió con EPD el director regional de Serviu. Bien, muy bien. ¡Caso Cerrado!

En la entrevista a Nicolás Larraín, nos dice que cree que será bueno “que haya más movimiento”… y que cree que “al huaso le chorreará”. Me pregunto si ha salido de Coyhaique, si conoce algo de la región, si ha recorrido la Carretera Austral como ruta escénica. Si se ha dado una vueltita por Alto Bío Bío y si ha conversado con la gente, a ver qué tanto les chorrea. Así como Santiago no es Chile. Coyhaique no es Aysén. Y los menos perjudicados con lo que pasaría si llegaran los proyectos (hidroeléctricos) serían los habitantes de Coyhaique y/o Puerto Aysén, estoy segura. Y pocos califican como “huasos”. Connie Palacios Señor Director, Felicitaciones a Pavez, de la U. de Chile, y a Brown del CIEP, por el importante estudio realizado donde desenmascaran las intenciones de Energía Austral de ocultar información para construir si o si la represa. Ahora es la prueba de fuego para las autoridades regionales, para ver si a la luz de los datos científicos optan por la seguridad de la población y su

calidad de vida o bien se subordinan al poder económico de estas empresas que sólo desean hacer un gran negocio a costa del medio ambiente y de la comunidad de Puerto Aysén. Patricio Rodrigo Señor Director, Buenísimo el artículo, no hay excusas para que tanta información se mantuviera escondida tanto tiempo. Energía Austral para variar miente. Sus estudios fueron duramente cuestionados por Sernageomin. En el EIA sólo era una página la que describía las características de geología, geotécnica y estructurales de la zona de represas. Y en la Adenda no agregan nada de información relevante. Basta con ver el siguiente link con información oficial al respecto: http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5042864 Hugo Díaz Márquez

Comentan en la web VIÑAS AUsTRALES Carlos Rubilar: Mi papá, en Chile Chico el año 1957 más o menos, plantó como 10 parrones, de los cuales las uvas no crecieron más grandes que una avellana. Como mi viejo era más agricultor que productor de vino, no se interesó en el tema. Quiero dejar de manifiesto que no quiero polemizar, sino recordar que ya en ese tiempo había alguien que quería agregar algo nuevo en cuanto a frutas, tampoco existían los invernaderos. El cambio climático ayuda mucho, en la región ya no empieza el invierno en marzo y termina en agosto, como hace al menos 15 o más años atrás. Saludos a todos los lectores de “El Patagón Domingo”. Michael Schmid: Con orgullo vemos que los emprendedores en Chile se encuentran en todos los lugares y son de los más diversos oficios. El que este médico con genes europeos (a juzgar por los apellidos) inicie un proyecto vitivinícola en la Región de Aysén es una muestra más de que en nuestro país, con tesón, trabajo duro y honestidad, es posible emprender los proyectos más desafiantes y ambiciosos que una mente creativa e iluminada sea capaz de imaginar. Felicito al señor Schwarzenberg por esta iniciativa y me suscribo para adquirir las primeras cosechas del austral mosto. El Patagón Domingo se reserva el derecho de extractar, resumir y titular las cartas y correos electrónicos, los cuales deben consignar, a lo menos y con claridad, el nombre del remitente, dirección electrónica y teléfono. El Patagón Domingo no comparte necesariamente opiniones y comentaros vertidos en este espacio.


16

El Patag贸n Domingo del 14 al 20 de noviembre de 2010


El Patagón Domingo del 14 al 20 de noviembre de 2010

17

Sociedad

¿Cómo terminaremos

escribiendo?

No diga más “y griega” ni “b larga”, tampoco escriba quórum, ni ponga tilde a la “o” cuando va entre números o a la palabra “solo” para diferenciar su semántica. Por Claudio Díaz P.

U

n amigo me comentaba que en la Academia Española de la Lengua se habían vuelto locos, que estaban anunciando cambios ridículos y extraños. Así es que durante los últimos días leí distintas publicaciones en Internet y diarios electrónicos que comentaban la “modernización” que se anunció para la ortografía del español del siglo XXI. Algunos diarios referían a una “revolución lingüística” de los tiempos, otros que se trataba sólo de ajustes ortográficos y nada más. Lo cierto es que aún no estoy tan seguro de si escribir “sólo” o “solo”. Claro, porque la tilde en esta palabra tan utilizada se elimina, lea bien, “en todos los casos”, aunque siempre se nos enseñó que cuando hubiera ambigüedad entre solo (de soledad) o sólo (de solamente) se debía aplicar el grafismo de acentuación. Ahora, la Academia lo omite definitivamente, pero con cierta flexibilidad, o sea, deja a la libertad del usuario el uso del tilde, por tanto es una cuestión que sólo lo debe evaluar uno solo…

Chile se impuso El texto básico de la nueva “Ortografía de la lengua españo-

la”, una de las grandes obras de referencia de los hispanohablantes, fue aprobada hace unos días por la Comisión Interacadémica de la asociación que agrupa a estas instituciones, pero su contenido definitivo será presentado, el 28 de noviembre próximo, en la Feria del Libro de Guadalajara, en México. Antes de eso, el texto básico de la nueva edición que fue aprobado en la reunión que los académicos representantes de las diferentes áreas lingüísticas del español, mantuvieron del 1 al 3 de noviembre en San Millán de la Cogolla, en La Rioja, España; debe ser ratificado por los directores y presidentes de todas las Academias, entre ellas la de Chile. Se espera que no haya muchos cambios a la obra de 800 páginas, y "cualquier persona que tenga una formación de bachillerato o de enseñanza media podrá comprender la Ortografía", afirma Salvador Gutiérrez, director del Departamento de Español al Día de la Real Academia Española, que fue preparada durante 9 años por las 22 Academias de la Lengua y que constituye uno de los códigos más importantes del idioma. Gutiérrez, explica que la ciencia ortográfica necesitaba

de una obra que desarrollara el por qué de las diferentes normas y reglas. "Esos principios no estaban explicados", dice, y agrega “la Real Academia Española "estaba obligada a hacer una introducción científica, razonada y reflexiva de la Ortografía. Era una reclamación histórica, y creemos que la Academia ha cumplido con este deber”. Como antecedente, la edición anterior de la Ortografía -publicada en 1999- tenía apenas 160 páginas y era "sencilla y clara", lo que le otorgó “un enorme éxito", asegura el académico español, pero fue una edición en que la participación de las Academias americanas se redujo a dar el visto bueno a lo que se había hecho desde España. "Desde el principio, las Academias de América reclamaron la necesidad de hacer una ortografía panhispánica", y la Academia chilena, por ejemplo, "ha tenido una importancia capital en la exigencia de esta nueva edición”, reconoce Salvador Gutiérrez. Por ahora, es importante tomar nota y acostumbrase a que los cambios buscan claridad y la sencillez al escribir un texto, o más bien, al teclearlo…

Aprenda los cambios La ch y la ll: serán definitivamente eliminadas de los diccionarios castellanos, y era que no, pues los pobres dígrafos (2 letras que representan un sonido) habían sufrido una primera degradación en el Diccionario de 2001, en el que se decidió mantenerlos todavía como parte del alfabeto, pero incluidos en la c y la l respectivamente. La resolución obedece a una alegada necesidad de ajustarse a las pautas de un cierto “alfabeto internacional”. Así, las letras del abecedario pasan a ser 27. La b y uve: Se propone un solo nombre “sin apellidos”. Se pierde la be alta o be larga, simplemente es b. Para la v, uve; y para la w, uve doble. Simple y corto. La ye: En adelante, la “y griega” perderá definitivamente su referencia helénica y será conocida apenas como ye. Por supuesto, la desaparición de la y griega afecta también a la i latina, que pasa a denominarse simplemente i. Los críticos dicen que la y griega fue presentada hace casi 60 años con el nombre de ye. Cuórum y Qatar: En estos casos se exilia a la q, al igual que para cuásar. En tanto Iraq será Irak. Ex: El prefijo ya no se escribirá separado ni con guión, gran confusión hasta ahora. Así quienes fueron presidentes serán expresidentes y los ministros, intendentes o seremis que hayan dejado sus cargos pasarán a ser exministros, no ex intendenta o ex-seremi. La norma general señala que los prefijos van siempre unidos a la base léxica, aunque la excepción estará cuando ex preceda palabras compuestas, como ex ministro de Cultura o ex gerente general se escribirá separado. Sin tilde: Se jubila el grafismo del acento en una o, cuando una iba entre números. Podrá escribir 4 o 5, y no 4 ó 5, que buscaba evitar la confusión con 405. Este y aquel: Una de las reformas más atendibles y prácticas es la eliminación de la tilde diacrítica en este, ese, aquel, esto, eso, aquello, que como adverbio o adjetivo han generado confusión por generaciones. Guion y truhan: Unos lo pronuncian como diptongo, otros como hiato, por eso la RAE permitía la escritura con tilde a “aquellas personas que percibieran la existencia de hiato”. Se podía, por tanto, escribir guion o guión, hui o huí, truhan o truhán. Ahora se considera que estas palabras son “monosílabas a efectos ortográficos” y que, se pronuncien como se pronuncien, deben escribirse siempre sin tilde.

¿Cuántas letras tiene Chile? La respuesta correcta ahora sería 5. Esto considerando que la ch ya no existe como letra, al igual que “doble ele” o ll. Antes hubiera sido solo (o sólo) 4 letras. Salvador Gutiérrez, director de la Ortografía de la Lengua Española.


18

El Patagón Domingo del 14 al 20 de noviembre de 2010

Vendo casa, 2.850 UF, Terrazas del Sol.,293mt2. F: 82024162

Vendo parcela a 5 minutos de Coyhaique casa, luz, agua, árboles frutales. F: 81747767

Vendo casa en Aysén. F: (67) 236489

Vendo sitio 25x15, con casa, regular estado, Coyhaique F: 92607604

Vendo casa individual grande, sitio amplio, entrada vehiculo, árboles frutales. F: (67) 330396 Vendo campo 470 hectáreas en Valle Laguna, lagos Portales y Zenteno. F: 7840173

Vendo casa en Población Almirante Simpson, $17.000.000. F: 76543598 Vendo Hyundai Santa Fe 2001, mecánica, diesel 2.0, excelente. F: 88021023

Vendo campo sector península Levican, 205 hectáreas, orillas de lago. F: (67) 526563

Vendo minibus Mitsubishi L300, año 2005, en $ 4.700.000, conversable. F: 96412958

Vendo 30 hectáreas, camino Cerro Castillo, frente Museo Gráfico. F: 79894853

Fabrico arcos artesanales para caza, desde 50 libras. F: 92821456

Vendo Mitsubishi Delica, larga, negra, petrolera 2.8, 1994, automática. F: 97037441

Vendo piano Steinway&Sons Patent New York Serie Nº26713. F: 85496435

Vendo Mitsubishi Pajero largo ’93, neumáticos nuevos, excelente. F: 81984561

Vendo calentador a gas Mademsa, excelente, 3 meses de uso, $70.000. F: 81453012

Vendo Hyundai Accent, año 97, por traslado, falta computador $1.500.000. F: 62613319 Se ofrece señorita para trabajar como vendedora o secretaria de reemplazo. F: 62249787 Ofrezco servicio lavandería incluye frazadas, cobertores, todo tipo ropa. Responsabilidad. F: (67)232475

Ingeniero informático asesoría computacional, clases instalación mantención soporte PC y notebooks. F: 82035797 Vendo puyes, $13.000 el kilo, conversable. F: 98152768

Vendo escritorio armado, un mes de uso, color caoba, $40.000. F: 81453012

Arriendo casa nueva en Puerto Aysén, ubicación céntrica. F: 99917081

Vendo 2 vestidos para graduación, nuevos, baratos $ 18.000. F: 81538498

Necesito arrendar casa grande en Coyhaique. F: 76583380

Vendo ropa y zapatos en buen estado, a buen precio. F: 84267999 Vendo snowboard Riva y botas Salomon nuevas fijaciones Kemper, nuevas. F: 95477435

Vendo moto Sanya 125 cc como nueva, $ 450.000. F: 78771728 Alivie malestares, artritis, lumbagos, stress, insomnios, migrañas, contracturas, artrosis, varices. F: 94959014

Se redactan tesis, seminarios e informes de titulo. Por ingeniero. F: 94840987 Empresa con experiencia ofrece servicios acuícola, sanitización y buceo comercial. F: 93590730 Vendo árbol de navidad, nuevo con adornos y luces, $40.000. F: 62613319 Busco trabajo, varón 39 años, cuarto medio y licencia conducir clase B. F: 82921625 Se ofrece señorita para trabajar como garzona en eventos particulares. F: 81961864 Se necesita persona para trabajar en hotel, disponibilidad de horario. F: (67) 211488

Dueña de casa, trabaje 3 horas diarias y genere $150.000 o más. F: 92743957 Costuras express, servicio de bordados, fabrico ropa chef y delantales. F: 78135913 Se fabrican cuchillos artesanales, excelente calidad. F: 92821456 Fiesta Santa Cecilia beneficio músicos de Coyhaique, viernes 19 noviembre. F: 84439609 Beneficio bailable 1ª Compañía de Bomberos de Coyhaique, sábado 20 noviembre. F: (67) 215528. Fiesta del Arreo 12,13 y 14 de noviembre, Bahía Murta, Reales del Valle y Cinchando pa´no aflojar

Vendo Parcela Magnífica vista A un costado de Reserva Coyhaique, 0,5 hectáreas en planicie. $25 millones. Venta sin comisión de corretaje. Interesados llamar: 9888 6056


El Patagón Domingo del 14 al 20 de noviembre de 2010

19

Aldeaglobal Cuando hacer las cosas bien no es lo importante

Viviana Betancourt Gallegos Abogada columnista@elpatagondomingo.cl

economía europea

El ataque al edificio sede del Partido Conservador británico, tras una manifestación estudiantil en contra los recortes del gobierno y su reforma social.

El viejo continente tiene un tremendo dolor de cabeza: la falta de liquidez de naciones como Grecia, Irlanda y Portugal están al borde del precipicio. La Unión Europea está yendo al rescate con salvavidas económicos para evitar que la jaqueca se convierta en un tumor crónico que debilite a la eurozona. Por Jorge Díaz Guzmán

C

ada vez son más cortos los ciclos que afectan la economía mundial, hoy las atenciones están puestas en Europa, ya que al menos 3 países están al borde de caer en el default, (sesión de pagos). Hace unos meses la crisis que afectó a Grecia puso en alerta a los inversionistas y a la Unión Europea en su conjunto, porque era necesario ir al rescate para evitar el efecto dominó. Hoy los efectos de la crisis se están percibiendo en Irlanda y Portugal. Pero ¿qué es esta crisis? ¿dónde se genera? ¿y cuál es la salida?. Para muchos es simplemente el sobreendeudamiento, que incentivan las grandes potencias y consorcios financieros y el sobregasto que provocan las políticas públicas para contener el desempleo y los beneficios sociales existentes. Sin embargo estudios del fenómeno estadounidense y su traspaso a la periferia de Europa, es la falta de regulación en los sistemas financieros. Para diversos especialistas, lo que realmente importaba era el fundamentalismo del mercado libre. Eso fue lo que condujo a declarar que la desregulación resolvería los problemas de las instituciones económicas y el verdadero resultado fueron enormes pérdidas, seguidas por un gigantesco rescate a cargo de los contribuyentes. Fue en su mayor parte gracias

a esta ideología que los reguladores ignoraron los riesgos en aumento. A diferencia de las crisis, que han afectado a los países de America Latina y al propio EEUU, esta vez la propuesta de los países de la Unión Europea es, que el déficit financiero generado por los prestamos otorgados a los países en crisis, también deben ser asumidos por quienes los cursaron. Esta nueva forma de enfrentar el sobreendeudamiento está provocando la venta de bonos emitidos por los países en crisis, lo que trae como consecuencia menor retorno del esperado.

Ajustando ‘la caja’ Con esta sintomatología, algunos países de Europa Central están tomando medidas impopulares, como por ejemplo la implementada por Nicolás Sarkozy, que aumenta en 2 años la edad de jubilación, ahora el primer ministro David Cameron ha abrazado la vieja técnica ‘del palo y la zanahoria’ para lanzar una reforma social que tiene vocación de pasar a la historia y quiere poner a trabajar a los británicos que llevan años viviendo de las ayudas del Estado. La reforma contempla mantener una porción del subsidio una vez que se encuentra trabajo, para demostrarle a los trabajadores que se gana más trabajando, que recibiendo

un subsidio de cesantía. Por su parte, el jefe de gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero ha alertado que está en contra de la tentación del ‘sálvese quien pueda’, que se está imponiendo en muchos países como fórmula para salir de la crisis. “En esta crisis hemos aprendido que solos, cada uno de nosotros, no la vencemos, la vencemos unidos, sin poner barreras, ni fronteras, a la economía ni al comercio”, dijo el jefe del gobierno español. Precisamente ese fue el sentido que se le dio al encuentro desarrollado en Seúl, donde los G20 discutieron en torno a los principales problemas económi-

cos globales, uno de ellos conocido como “la guerra de las divisas”, que no es más que intentar imponer algunas de las monedas más fuertes como referente del mercado mundial (dólar, euro y la moneda china, el yuan). Tema similar se abordará en la reunión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico APEC, que se desarrolla en Japón. Todo lo anterior demuestra claramente, que los foros internacionales, la complementariedad económica y la cooperación son las herramientas más eficientes para salir de los rezagos de una crisis, que se quiere encadenar con otra.

El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la Unión Europea, Olli Rehn, descartó inicialmente ir en ayuda de Irlanda, pero en los mercados financieros aumenta el interés para que se aplique un paquete de respaldo económico, como se hizo antes con Grecia.

Foto EPD

Alarma en la

Estimado Víctor, discúlpame si antes de publicar esto no te pido autorización para hacerlo, pero si lo hago, mis líneas perderán su inocencia y si además no me autorizas, volveré a quedarme sin columna (como hace una semana atrás). Hace algunos años fuiste seleccionado por el Sistema de Alta Dirección Pública para asumir la dirección regional del Serviu Aysén. Creo que tu pensamiento político es más bien de derecha. Al menos fue lo que me indicaron cuando llegaste al cargo. Sin embargo, tu impecabilidad y buena fe ganó mi confianza y aprecio, al igual como se ganó la de otros tantos y tantas, por mucho que los termocéfalos de siempre jamás puedan comprenderlo. Ser decente y trabajar con dedicación y eficiencia por Aysén han sido tus méritos durante estos casi 4 años de gestión. Alcanzar de la mejor forma al mayor número de los ayseninos con los avances de la Nueva Política Habitacional Chilena que la Presidenta Bachelet instaló durante su gobierno, fue tu misión. Eso significó para nuestra gente, entre otras cosas, mejor materialidad y mayor superficie construida. Ambos, avances muy importantes en cualquier parte del país, pero especialmente valiosos en una región como ésta, de clima riguroso y de mucha vida en casa. Y te dedicaste a cumplir con tu cometido y muchos, lo sepan o no, tienen algo que agradecerte, porque tu trabajo de excelencia benefició a familias ayseninas en un área tan fundamental y sensible como es la vivienda propia. Es cierto que para muchos sólo cumpliste con tu trabajo… y aunque sea una visión dura en su pragmatismo, quizás es cierta también. Aún así, ojalá eso fuera tan usual como parecen creer. Sin embargo, te han despedido por razones políticas… Te han “desvinculado” y dejarás en un par de semanas más tus funciones pues, aunque ganaste un concurso para ejercer como director regional, ese es un cargo de confianza política y hoy la derecha no te considera de la suya. Paradojas de la vida. Y también las reglas del juego, dirías tú, por lo tanto no habrá ninguna queja de tu parte, ni la sonrisa acogedora de siempre se irá de tu cara. Como debe ser. Digno y confiado en Dios, (también como siempre). A mí me da tristeza, porque dentro de mi concepción de las cosas siento que algo no está bien. Me consta cuánto te diste en tu trabajo. Lo supe de intendenta y luego de funcionaria del Serviu. Recuerdo tus ojeras casi crónicas y cómo muchas veces tú mismo conducías tu vehículo desde y hacia cualquier lugar de la región, a cualquier hora y cualquiera que fuese el día, sólo para pasar por tu hogar y tu oficina un par de horas en el intertanto, antes de volver a volar a Santiago a resolver los problemas allá mismo, donde ‘las papas queman’. También recuerdo el reclamo de algunos usuarios porque buscándote, resultaba que andabas en terreno. Y se quejaban de no encontrarte, y tú te preguntabas qué era lo que realmente querían las personas cuando decían que algunos se quedaban en sus oficinas, antes que ir con la gente, pero luego se quejaban de ti porque hacías todo lo contrario. ¿Qué locuras estamos haciendo? Si antes los cargos importante o estratégicos eran políticos, para qué nos pusimos de acuerdo en que había que profesionalizarlos e instalamos largos y onerosos procesos concursables (de 6 o más meses) para elegir a los más preparados, si luego los despacharíamos sin más, -con cargo al erario público por supuesto, o sea, a nosotros, todos los chilenos y chilenas-, aunque fueran excelentes personeros públicos y aún, a pesar de ello, porque hacer bien la pega en política ¿no basta? Al menos así lo piensan, parecen pensarlo hasta aquí los partidos, la mayoría de nosotros los políticos, los que quieren y presionan por poner a alguien de “su” confianza, los que sin pudor ni idoneidad suficiente “ponen su nombre” y algunos más… Creo que como ciudadanos tenemos derecho a fiscalizar que quien llegue a este y otros cargos tenga la capacidad y calidad necesarias para ejercerlo, pues aunque designar a un personero de confianza del gobierno de turno es prerrogativa de ese gobierno de turno, exigir que el designado sepa y haga bien la ‘pega’, protegiendo con ello los intereses de nuestra Región y su gente, es prerrogativa de todos quienes vivimos en ella.


20

El Patagón Domingo del 14 al 20 de noviembre de 2010

Aldeaglobal

Gestores culturales, en pie para una participación efectiva

La danza de millones

Por Jorge Azócar Desde Buenos Aires columnista@elpatagondomingo.cl

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha cobrado una nueva víctima. Uno de sus alumnos preferidos realizó un ajuste gigantesco, pero veamos quién es, quienes lo acompañan en este camino y por qué los latinoamericanos podemos ser los próximos perjudicados por estas siniestras recetas del FMI. Empecemos por el último ingrediente… En agosto del año 2009, el FMI adjudicó a España un total de 2 mil 528,8 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), equivalentes a unos US$ 3 mil 928 millones, en el marco del programa de la institución internacional para distribuir US$ 250 mil millones entre sus miembros, para proporcionar liquidez al sistema económico global. En concreto, la institución, dirigida por Dominique Strauss-Kahn, llevó a cabo una adjudicación de estos fondos entre sus 186 naciones miembros, de manera proporcional a las cuotas de cada país. EEUU fue el país que recibió una mayor cantidad de DEG con 30 mil 416 millones, seguido de Alemania (10 mil 848 millones), Francia (9 mil 54 millones) y Reino Unido (8 mil 221 millones). Entre las potencias emergentes destacan los 6 mil 752,9 millones que recibió China y los 6 mil 487 millones, que fueron adjudicados a Arabia Saudí. Por su parte, Rusia recibió 5 mil 671,8 millones. Pero ¿qué es un DEG?, les transcribo la explicación que figura en la página oficial del FMI: “El DEG es un activo de reserva internacional, creado en 1969, por el FMI para complementar las reservas oficiales de los países miembros. Su valor está basado en una cesta de 4 monedas internacionales fundamentales. Los DEG se pueden intercambiar por monedas de libre uso. Tras la asignación general del 28 de agosto y la asignación especial del 9 de septiembre de 2009, el volumen de DEG aumentó de 21 mil 400 millones a 204 mil millones (equivalentes aproximadamente a US$308 mil millones, al tipo de cambio vigente al 31 de agosto de 2010)”. Si quieren saber mi opinión, significan más papeles que mantienen el sistema inflacionario funcionando, una nueva forma de burbuja que ahora está explotando en Francia, donde se discute mucho más si la jubilación es a los 62 años, en realidad se discute un ajuste, y en Inglaterra se tomaron medidas que son las más austeras de toda la historia de ese país. Se preguntarán por qué dije al principio que nosotros los latinoamericanos podemos ser los próximos que suframos las consecuencias de los alumnos del FMI, porque para reactivar la economía de los

países que hoy sufren esas consecuencias, van a “aconsejar” a Sudamérica que deben “enfriar” la economía, realizar ajuste fiscal, que el Estado no intervenga, dejar que se valorice la moneda local de cada país, así el dólar está más barato, ¿para qué?, aquí está la clave… para que nosotros podamos consumir productos de los países centrales (los que hoy están sumergidos en graves crisis económicas), así se hunde la industria nacional, reactivamos su economía y hundimos la nuestra. Tenemos que prestar atención a los discursos del FMI, pero no por este organismo sino por los economistas que representan los intereses de los países centrales, ellos realmente están inmersos en una profunda crisis económica, que deriva en crisis social donde la desocupación ha llegado a un 20% sólo en España, por citar un triste ejemplo, por eso hay malestar en países que antes recibían una “suculenta” ayuda, por eso países que alguna vez fueron potencias económicas como Inglaterra o Francia, hoy son noticia en el mundo por sus huelgas, movilizaciones y depresiones monetarias. Algo muy conocido por todos nosotros en las décadas del ‘80 y ‘90. Mientras tanto, en Argentina hay un proyecto de ley que de confirmarse como normativa legal, será un ejemplo de que Sudamérica es un continente formado de países con economía emergente. Hay una proyecto que bautizaron con el nombre de Participación de Ganancias, significa que cada empresa con más de 300 empleados que declare ganancia, luego de pagar impuestos, sueldos y todos los costos, deberá destinar un 10% de esas ganancias declaradas para ser repartidos entre sus empleados. Suena genial y ya tiene múltiples ecos, los que les parece justo y los que no quieren hacer partícipe a sus empleados de las ganancias generadas. Muy buen debate. Pero no puedo dejar de escribir que ya hay algunas empresas que cumplen con esto, como que hay otras esperando que esto no llegue a ser Ley, pero aquí hay un detalle que pocos tuvieron en cuenta, en la Constitución de la Nación Argentina, existe un artículo que es muy claro y habla de que todo trabajador deberá tener “… retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección…”. Espero que este proyecto se convierta en Ley, y no sólo para cumplir con la Constitución, sino para que realmente los trabajadores se sientan parte de algo que ellos mismos ayudan a desarrollar.

Formalizar y validar el rol del gestor cultural es el centro de una problemática que pasa por democratizar las políticas públicas culturales desde la sociedad civil y con sentido de identidad local. El proceso avanza en todo el país y en Aysén ya se prepara una convocatoria a las bases, un catastro de artistas y creadores, y sumarse a una red latinoamericana de la gestión cultural. Por Claudio Díaz P.

P

robablemente, el Festival de Cine de la Patagonia, la revista cultural El Elal o los Temporales de Teatro, todas iniciativas culturales realizadas con éxito en la Patagonia Aysén, no habrían visto la luz sino hubiese existido un denominador común en cada una de ellas: la gestión cultural. Y es que para sortear obstáculos como la falta de financiamiento, escasa infraestructura, capacidad técnica o el desinterés en apoyar o participar de un proyecto cultural, hoy la figura del gestor cultural está siendo cada vez más relevante. El tema cruza a todo el país y por ello, a principios de noviembre, más 200 representantes de todo Chile y diversos países de Latinoamérica se reunieron en Concepción en el 2° Encuentro Nacional de Gestores y Animadores Culturales. La Región de Aysén tuvo 3 representantes, gracias al financiamiento del CNCA y la línea Ventanilla Abierta, en las jornadas que se desarrollaron en la Universidad del Bío Bío para contar sus experiencias locales e interactuar con la diversidad de proyectos que con modelos propios generan bienes culturales en el resto del país.

La ‘pega’ de gestionar Sylvia Ruiz, encargada de difusión de la Agrupación Patagonia Visual, entidad que produjo el 2° Festival de Cine de la

Patagonia, comenta que el encuentro de gestores culturales en Concepción “fue interesante, me quedo con la experiencia de encontrarme y reencontrarme con proyectos nacionales, de reencantarse con esta ‘pega’ de gestión cultural que es bastante compleja (…) y acá en la región también están pasando cosas con la danza el teatro, las revistas o el cine”. Como director del magazine cultural El Elal, Cristián Guerra, señala con mucha certeza que “la debilidad más grande en todos estos años ha sido la capacitación”, algo que a su juicio ha tomado tiempo desde 1990 en adelante, y que “ahora se ha ido entendiendo lo que es vincular la actividad cultural y la producción”. Por ello valora el poder interactuar y conocer experiencias a nivel latinoamericano en reciente encuentro en la zona penquista, “en este largo proceso lo relevante hoy es trabajar con la identidad local, entender el tema del patrimonio, formalizar nuestro trabajo y lograr la representatividad en este trabajo cultural”, afirma. Sylvia aclara que no se trata de restarle monopolio al Estado en la iniciativa o producción cultural, “más bien es complementar lo que se está haciendo”. Algo en lo que coincide Ignacio Pastrián, director de los Temporales de Teatro que han tenido lugar en Las Guaitecas, “hasta ahora el Estado no tenía una contraparte sólida que complementara las

propuestas en la formulación de las políticas públicas para la cultura, siempre es el Estado el que lleva la ‘batuta’ en el tema y lo que se quiere lograr con esta nueva asociatividad es aportar desde la visión local, desde el terreno, cuál es la mirada para la formulación de políticas públicas”. Pastrián añade que junto con ello no se pretende establecer “una plataforma consultiva o con simple derecho a voz, sino que

con el tiempo se espera tener una injerencia completa en las políticas públicas de la cultura”.

Es lo que hay Si bien no hay una fórmula para seguir y garantizar el éxito al proyectar un evento, idea o iniciativa cultural, la experiencia forjada en el quehacer de las artes escénicas, plásticas o musicales son en la mayoría de las veces la huella para ir validando a un ges-

Contacto online La Mesa de Gestión Cultural de la Región de Aysén tiene como contacto para artistas, creadores y gestores el email: mesagestionculturaysen@gmail.com.


El Patagón Domingo del 14 al 20 de noviembre de 2010

21

Foto EPD

Foto EPD

CulturaViva

Cristián Guerra, director de la revista cultural El Elal; Sylvia Ruiz, de la Agrupación Patagonia Visual, e Ignacio Pastrián, director de los Temporales de Teatro.

tor cultural. Ya sea con fondos públicos o privados, con la infraestructura que haya o que falte, quién lo gestiona, quién sabe hacerlo marca la diferencia para que el proyecto tenga vida y éxito o no. Cristian Guerra dice que reconocerse es clave, “haciendo el trabajo de la mejor forma, de lo mejor posible (…) se ha ido replicando lo que se ha ido haciendo con más experiencia y capacitación, y participación efectiva en las políticas culturales”. En este sentido Ignacio Pastrián aporta la realidad que se vive cuando se está más ligado a

lo comunitario “y el gestor como organizador hace de todo, sobre todo en comunidades más aisladas o pequeñas, donde todos hacemos todo (…) de alguna manera la gestión suple lo que falta”. Algo que va empoderando a la comunidad al ir traspasando empíricamente una cierta forma en que se pueden lograr los objetivos. Así en el caso de los Temporales de Teatro realizados en Las Guaitecas en 2008 y 2009, el potencial de la apuesta radicó que el conocimiento que pueda tener el gestor cultural tenga de lo local que también es parte

de la comunidad. “Es vital que el gestor cultural se ‘empape’ y conozca el territorio en que va a ejercer la actividad, no basta una actividad entretenida, bonita en cualquier parte y a cualquier público, hay que conocer los intereses, los problemas y sueños de las personas con que se está, para que tenga un impacto social relevante”. Desde la experiencia del Festival de Cine de la Patagonia en sus 2 versiones (2009 y 2010), Sylvia Ruiz opina que si bien puede resultar extraño hacer un festival de cine en una región donde regularmente no hay

Acuerdos preliminares En Concepción, diversos representantes de organizaciones, instituciones culturales, artistas, gestores, académicos, animadores, productores, docentes, de las regiones de Coquimbo, Metropolitana, Valparaíso, O’ Higgins, Maule, Bío-Bío, Araucanía, Los Lagos, Los Ríos y Aysén ; junto a representantes de organizaciones e instituciones públicas y privadas de Colombia, Uruguay y Argentina, se autoconvocaron en el 2º Encuentro Nacional de Gestores y Animadores Culturales. Tras 3 jornadas de compartir experiencias y analizar las diversas problemáticas que afectan al sector de la cultura y las artes en Chile y la región, EPD tuvo acceso al documento preliminar de resolución que emanó este encuentro. En él se evidencia preocupación por la existencia de una política cultural que oriente y ordene el proceso de desarrollo cultural del país, la que actualmente “da cuenta de una mirada excluyente respecto de cómo enfrentar el desafío

de contar con políticas públicas participativas, y democráticas en su proceso de generación”, argumentando que “se considera que no ha sido abierta al conjunto de actores que conforman el campo cultural chileno, ni lo oportunamente informada como para motivar la participación”. Este problema que es considerado de carácter político más que técnico, plantea el desafío para la gestión cultural que desarrollan personas, instituciones, organizaciones, etc. de fortalecer este rol y socializarlo con la comunidad. La falta de asociatividad y organización del sector, aparece como una de las mayores debilidades en este terreno, por lo que se concluye que “el colectivo reunido en este encuentro asume una serie de necesidades y propósitos los cuales sólo pueden ser proyectados a través de la asociación; por ello se asume la necesidad de crear la Red Nacional de Gestores Culturales”. Una tendencia que se expande en el mundo y que como proceso en nuestro país, y en regiones, ha sido lento y dificultoso. No obstan-

cine, “la idea es acercar al menos en 4 días al año, el cine a los habitantes de Aysén, y generar espacios para que los audiovisualistas locales puedan saber que está pasando afuera y que den a conocer su trabajo (…) creo que poco a poco y aunque sea una vez al año es importante, aunque el que no haya cine aquí es uno de los problemas que hay en la región, algo similar ocurre con el teatro o la música”. Para Cristián Guerra, revista El Elal está en la visión de captar el capital social de la región, lineamiento que se preocupa de capturar y difundir en cada número. “El ELAL es un trabajo neto en gestión cultural, y lo que está haciendo un diagnóstico de las organizaciones sociales y va abarcando diferentes áreas, con utilidad para todos. Cada edición es trabajo más cercano y donde la ciudadanía pueda reconocerse y plasmar sus ideas y opiniones, es un documento de consulta que es validado y que lo valida la propia gente”.

Participación en red Tras el encuentro de gestores culturales y animadores en Concepción, Sylvia Ruiz explica que “quedó el compromiso de poder transmitir la información a nuestros pares y poder convocarlos, y mirar cuál es el interés de parti-

te, con el reciente nacimiento de la Red Latinoamericana de Gestión Cultural, se constituyó un verdadero hito al respecto que agrupa a gestores, organizaciones e instituciones de 11 países, y que espera la formación de la Red Nacional de Gestores de Chile, para integrarla a sus filas.

cipar en esto, también lograr una red de apoyo y crecimiento en lo cultural, invitando a los artistas, creadores y gestores”. Ignacio Pastrián concluye que se trata de “llevar esa participación a un nivel real, y transmitir la información desde Las Guaitecas hasta Villa O’Higgins, porque en lugares aislados también hay mucha gente que hace cosas muy interesantes, éste debe ser un proceso que sume, y ahora hay que tratar de que todos se empapen con esto”. A este respecto, Cristián Guerra agrega que ya sea federación, sindicato o colectivo cultural es importante lograr apoyo de los municipios y lograr la representación regional, se proyecta hacer un catastro en la zona en lo cultu-

ral, “y también una persona tendrá que representar nuestro referente junto a los 15 representantes de todo Chile en la red nacional de gestores culturales, para posteriormente integrarnos a una red latinoamericana cultural”. Los gestores culturales comentan que la idea es contar con una contraparte formal de parte de la sociedad civil es parte de un proceso que se ha tejido en 30 años de democracia y de maduración de los agentes culturales “ahora es el momento y hay que concretar… hay que hacerlo ya, con energía. Necesitamos la gestión, y la producción, y participación efectiva”, concluyen.


22

El Patagón Domingo del 14 al 20 de noviembre de 2010

Enescena

La luz musical de Djavan Con una rica fusión de samba, blues, bossa, funk, jazz y folklore africano, el músico viene en su tercera visita a Chile a mostrar su disco “Aria” Por Claudio Díaz P.

P

odría haber sido un destacado mediocampista del fútbol profesional carioca, pero a los 12 años de edad, Djavan Caetano Viana dividía su tiempo entre 2 pasiones, el “futchibol” y la música. Eran los años ’60 y el joven Djavan disfrutaba tocando covers de The Beatles en el grupo Luz, Sonido, Dimensión (LSD). Hoy, el músico nacido en una familia pobre del noreste de Brasil, es uno de los referentes

más relevantes de la siempre prolífica industria de la MPB (Música Popular Brasileña), en su caso combinando ritmos tradicionales de Sudamérica con música popular de África. En los ’70 Djavan llega a Río de Janeiro para mostrar su música, primero, en clubes nocturnos y luego en varios festivales, donde finalmente logró renombre y grabar sus primeros albumes, época en que surge uno de sus mayores éxitos “Flor de Lis”,

del álbum A voz, o violão (1976). Vendría toda la fusión con la música africana y éxitos como Açaí o Samurai, en el que Stevie Wonder toca la armónica.

Canciones de otros Cantautor, arreglador y violinista, Djavan suma 4 décadas al frente de la fusión, y habiéndose acoplado a lo largo de su carrera con los más grandes de la esfera musical brasileña, entre

ellos, María Bethania, Gal Costa, Toquinho, Vinícius de Morais y Sérgio Valle. La última vez que estuvo en nuestro país, fue en 2008 cuando estuvo difundiendo su trabajo ‘Matizes’. Esta vez el encuentro será el 26 de noviembre, en Santiago, para conocer en vivo los temas de su nueva producción “Aria”, lanzado en agosto de este año, y en el que por vez primera el cantautor sólo inter-

preta canciones de otros artistas. El músico, de 61 años, saldrá al escenario a las 21 horas en el Teatro Caupolicán, donde se espera que recorra también sus canciones de siempre y como es su costumbre tomándose el tiempo para rendir un tributo a los grandes artistas que lo influenciaron. El nuevo material incluye piezas como “Brigas nunca mais”, de Vinicius de Moraes y Tom Jobim, “Fly me to the moon” de Bart Howard, “Palco” de Gilberto Gil, “Oração ao tempo” de Caetano Veloso, “Sabes mentir” de Othon Russo y “Disfarça e chora”, de Cartola y Dalmo Castello. Infaltables son sus mayores éxitos como “Samurai”, “Océano”, “Flor de Lis”,

“Faltando um pedaço”, “Meu bem querer”, “Sedizir”, “Lambada de serpente”, entre otros. Con más de 20 discos de estudio, y una banda de potentes músicos Djavan promete un concierto imperdible para sus fanáticos y para quienes le siguen más recientemente. Según informa en su página web oficial (www.djavan.com. br) 2 días antes de tocar en Chile, el músico brasileño lo hará en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires. Y luego de su presentación en Santiago, seguirá con su show en el Auditorium Adela Reta de Montevideo.


El Patagón Domingo del 14 al 20 de noviembre de 2010

23

Masidentidad Ver bajo el agua

Magdalena Rosas Ossa Máster en Gestión Cultural columnista@elpatagondomingo.cl

Pieza gráfica del libro “Manual de Carreño de la Patagonia Aysén”, de Nelson Huenchuñir y Patricio Segura Solicítelo al fono 9 1085047 - Email: imagenaysen@gmail.com

Patagoneando por el

Mundo

EPD en la Feria En la reciente Feria Internacional del Libro de Santiago, realizada en la Estación Mapocho, durante la primera quincena de este mes, entre obras literarias, lanzamientos, y autores

Internacional del Libro

nóveles y consagrados, hubo tiempo para que un amigo lector viajante hiciera presencia en el stand regional de Aysén con ejemplares de El Patagón Domingo. En las fotografías

Wolfgang Staub, quien reside en Puerto Ibáñez y que fue traductor del libro “Arnold Heim, Un Geólogo Suizo en la cuenca del lago Buenos Aires/General Carrera” (2009), presentó la edi-

ción en la Feria y por cierto estuvo junto a EPD. Las imágenes son gentileza de Carmen Gloria Parés Fuentes. ¡Vivan las letras, la lectura activa y los lectores críticos!

Envíenos su foto con historia a contacto@elpatagondomingo.cl

La vida ocurre rápido, las noticias vuelan, nos sobrepasan. Hay que saber leer ‘bajo el agua’ en esta vorágine de noticias, poderosas luchas de intereses, conversaciones tras bambalinas, intereses creados y cosas que no entendemos. No soy xenófoba, pero me choca tanto acento español en nuestra vida pública. Tampoco sé de futbol, pero si leo noticia me encuentro durante toda la semana con la elección de la ANFP, donde son los presidentes de clubes quienes decidieron su presidencia. En esto, los hinchas no tuvieron nada que decir mientras Harold Mayne-Nicholls hacía declaraciones previas: “Me han dicho. los Presidentes de clubes que les interesa nuestra continuidad, pero esta es una elección y en las elecciones nunca se sabe los resultados hasta los escrutinios”, decía el líder del futbol chileno. Entonces va y ocurre que los clubes deciden otra cosa. Y de ahí se desata la polémica. “intervencionismo político” dicen unos, “el deporte no es palanca para que las autoridades se visibilicen”, dicen otros, “puros negociados”… Diario El Mercurio expone que según el mismo reglamento de la ANFP, Jorge Segovia no puede ser electo. Cristian Warken escribe una larga carta en la que dice “Me voy de Chile”… todos lloramos. Bielsa renuncia, la sociedad civil llama a una manifestación ciudadana y pacífica en la Plaza Italia de Santiago para que vuelvan Mayne-Nicholls y Bielsa, se arma ‘la pelotera’. Así como esta noticia nacional nos remece, la noticia regional nos aterra y moviliza. Hidroaysén en un horario raro que nadie ha negado y que obviamente despierta suspicacias, hace entrega de las observaciones a los proyectos hidroeléctricos. Los organismos técnicos tienen 15 días para levantar sus observaciones y luego alguien tiene que dar un veredicto. Entonces reaparecen las dudas, porque dicen que la Corema no existe y entonces aparece la pregunta: ¿Quién dará el veredicto? Busco Conama en el google y el sistema me lleva a la página del recién creado Ministerio de Medio Ambiente. Busco “información ambiental Región de Aysén” y el sitio me lleva al texto siguiente: “La heterogeneidad de sus ambientes naturales, asociado a la fragilidad propia de estos sistemas, acrecientan aún más la urgencia de contar con un documento de consenso que recoja la diversidad de opiniones de la ciudadanía y sus organizaciones representativas en torno al tema ambiental. La menor densidad de población del país, corresponde a la Undécima Región de Aysén con 0,8 habitantes por kilómetro cuadrado”. Si la misma institucionalidad lo expone de esta manera entonces me pregunto: ¿Dónde está la consulta ciudadana? ¿Quién nos ha preguntado qué región queremos desde el punto de vista ambiental? ¿Qué autoridad gubernamental reflexiona el desarrollo en esta Región de Aysén reserva de vida? ¿De qué reserva de vida estamos hablando cuando ad portas nos amenaza el tendido eléctrico más largo del mundo y la instalación de represas en ríos que tienen cero contaminación, usando derechos de agua hoy controlados por una transnacional dejando nada a los mismos pobladores? ¿Quién entonces evalúa y analiza el proyecto de las megacentrales? ¿Quién evalúa y analiza los tendidos eléctricos presentados para evaluación ambiental en forma separada a las posibles represas? ¿Quién defiende el territorio si las autoridades mismas de uno y otro gobierno no han dudado en mostrar su adhesión a este proyecto como si fuera una necesidad país ineludible? No hay que ser demasiado genio para leer bajo el agua.


24

El Patagón Domingo del 14 al 20 de noviembre de 2010

Reportajegráfico

Colores de la

n é s y A a i n o g Pata

Fotos: EPD


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.