Suplemento Japón 2025

Page 1


La Familia Imperial del Japón

Su Majestad el Emperador Naruhito, es el 126º Emperador del Japón y representa a una de las monarquías más antiguas del mundo con más de 2600 años de continuidad.

El Emperador es el símbolo del Estado y de la unidad del pueblo japonés; su posición deriva de la voluntad del pueblo, en quienes reside el poder soberano Naruhito ascendió al trono el 1° de mayo de 2019, dando inicio la era Reiwa cuyo significado literal es “bella armonía”.

En este año, el 7º de la era Reiwa, Su Majestad cumplió 65 años el 23 de febrero. Ese día, como es tradición, una multitud se reunió frente al Palacio Imperial para aclamar al Emperador, quien, junto a la Emperatriz Masako y la Familia Imperial, saludaron desde el balcón devolviendo con sonrisas el aprecio de los miles de visitantes.

Sus palabras fueron: “Me gustaría agradecerles por venir a celebrar mi cumpleaños a pesar del intenso frío. Este invierno hemos experimentado fuertes nevadas en

muchas partes del país, pero estoy seguro de que todos ustedes están luchando por salir adelante Deseo transmitir mi solidaridad a quienes se han visto afectados por accidentes relacionados con la nieve

En medio de todo esto, aquí en Tokio florecen los ciruelos y siento que la primavera se acerca paso a paso. Anhelo una primavera pacífica para todos y cada uno de ustedes Les deseo buena salud y felicidad”.

El Emperador Naruhito y la Emperatriz Masako mantienen un profundo interés por el bienestar de la población. Especialmente cuando suceden desastres naturales en Japón, visitan las regiones afectadas para expresar su solidaridad y dar ánimo a los damnificados, además de dar aliento y agradecer a los socorristas

Lectura poética

Uno de los muchos roles de la Casa Imperial es dar continuidad a la cultura tradicional. Cada inicio de año se celebra en el Palacio Imperial la ceremonia “Utakai Hajime”, o Lectura Poética de Año Nuevo. En esta ceremonia se recitan de manera tradi-

cional diez poemas “Waka” seleccionadas entre numerosas propuestas del público, junto con los poemas compuestos por Sus Majestades y otros miembros de la Familia Imperial. Waka es una forma clásica de poesía que se remonta a la Antología Manyoshu del siglo VIII.

Este ha sido el primer año en el que la Princesa Aiko ha compuesto un Waka para la ceremonia Utakai Hajime, continuando así una antigua tradición. Hasta el día en que nos volvamos a ver Mis amigos y yo seguiremos cada uno nuestros sueños

La Princesa se graduó en la Universidad de Gakushuin en marzo del año pasado y comenzó a trabajar para la Cruz Roja Japonesa. El día de la ceremonia de graduación, vio a sus amigos vestidos de fiesta y se sintió conmovida al pensar que ella y sus amigos estaban siguiendo el camino que cada uno había elegido Este poema expresa la frescura de los sentimientos de la Princesa y el anhelo de que, hasta el día del reencuentro, ella y sus amigos puedan alcanzar sus sueños.

El Emperador Naruhito, símbolo del Estado y de la unidad del pueblo japonés, junto a su esposa la Emperatriz Masako.
Princesa Aiko en los jardines del Palacio Imperial.

Todo loquete mueve

Uruguay es la primera misión del embajador Okada Kenichi en un país de Latinoamérica. El diplomático subrayó los fuertes vínculos que unen a Japón y Uruguay en el campo de la economía y la cooperación, así como el dinámico intercambio comercial y cultural.

El mensaje del embajador del Japón en Uruguay a continuación.

“Quisiera saludarles a través de este suplemento especial en ocasión de la celebración del 65º natalicio de Su Majestad el Emperador del Japón. Es un verdadero honor y una gran alegría haber sido designado como embajador en Uruguay y tener la oportunidad de dirigirme a sus ciudadanos con estas primeras palabras Desde mi llegada en enero de este año, he sentido la calidez y la hospitalidad que caracterizan a este hermoso país en numerosas ocasiones. Esta es mi primera experiencia en América Latina, tras haber trabajado en China, Corea y Estados Unidos, y cada día descubro algo nuevo sobre su cultura, su historia y, sobre todo, su gente.

Hoy en día, el orden internacional se enfrenta a retos cada vez mayores. En tales circunstancias, creo que el rol de la diplomacia es más relevante que nunca.

Una misión fundamental de la diplomacia japonesa es proteger el Estado de Derecho, que es la base sobre la que todas las naciones pueden disfrutar de paz, estabilidad y prosperidad. En este contexto, para Japón, Uruguay es un socio importante que comparte los principios y valores fundamentales, como la libertad, la democracia, los derechos

humanos y el Estado de Derecho

El sábado 1° de marzo, tuve el gran honor de asistir a la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial de Uruguay. Me sentí impresionado por la solemne ceremonia y, al mismo tiempo, pude percibir la solidez de la democracia uruguaya, en un país donde la transición de gobierno se ha llevado a cabo de manera pacífica durante 40 años

La integrante de la Cámara de Representantes del Japón Matsushima Midori (también presidenta de la Liga Parlamentaria de Amistad JapónUruguay y exministra de Justicia) llegó desde Japón como Enviada en Misión Especial para la ocasión.

En audiencia con el Presidente de la República Yamandú Orsi y el Canciller Mario Lubetkin, ambas partes acordaron en fortalecer las relaciones bilaterales y profundizar aún más la cooperación en áreas como el apoyo a personas en situaciones vulnerables. Además, la Enviada Especial Matsushima visitó la chacra del expresidente Mujica e intercambió opiniones También tuvo encuentros con miembros de la comunidad japonesa, empresarios japoneses y representantes del ámbito económico.

Por otro lado, visitó Cuareim 1080, una ONG que, a la vez de conservar y promover la cultura afro, brinda actividades para mejorar las capacidades de inclusión social de los niños y adolescentes del barrio; y recibió una cooperación de Japón en 2018.

El éxito de esta visita ha vuelto a demostrar la relación de amistad entre Japón y Uruguay.

En los últimos años, las relaciones entre Japón y Uruguay se han estrechado aún más en varios aspectos. En el área de economía, se observa cada vez más interés de parte de las empresas japonesas; concretamente el año pasado hubo inversiones japonesas de gran escala en sectores como el forestal y el de las energías limpias

Respecto a la cooperación, Japón brinda asistencia en áreas tales como la reducción de las desigualdades, cambio

Okada Kenichi

EMBAJADOR DEL JAPÓN

DOS PAÍSES CON VALORES Y PRINCIPIOS COMPARTIDOS

Japón y Uruguay buscan estrechar aún más sus históricos lazos de amistad. “Ambas partes acordaron fortalecer las relaciones bilaterales y profundizar aún más la cooperación en áreas como el apoyo a personas en situaciones vulnerables”, dijo el Embajador Okada Kenichi.

La Enviada Especial Matsushima Midori mantuvo un encuentro oficial con el presidente Yamandú Orsi.

climático y preservación del medio ambiente, para lograr un crecimiento con alta calidad, inclusión, desarrollo sostenible y resiliencia

En Uruguay, la Embajada del Japón inició en el año 2003 el Programa de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC/Kusanone). Se han apoyado desde entonces 143 proyectos, implementados en todos los departamentos del país y siendo el total acumulado de lo donado superior a los 10,3 millones de dólares

Un ejemplo de estos proyectos es la recientemente inaugurada reforma edilicia en el Colegio Los Rosales, en el barrio Casavalle de Montevideo En este caso, la cooperación japonesa apoyó a una organización con larga trayectoria en la zona y el único centro educativo del barrio con foco puesto en niñas y adolescentes mujeres.

Por otro lado, en términos de la relación entre Japón y Uruguay, no podemos olvidar la importancia de la comunidad Nikkei. Si bien el número de descendientes de japoneses en Uruguay es menor en comparación con Brasil o Perú, su historia en el país se remonta a 1908 y tiene profundas raíces

Apenas llegado a Uruguay, visité el panteón de la Asociación Japonesa en el Uruguay, erigido hace décadas con el esfuerzo de los primeros japoneses que se afincaron en el país.

También tuve el placer de recibir en mi residencia a referentes de la comunidad para celebrar el Año Nuevo. La colectividad Nikkei es un puente entre Japón y Uruguay que ha contribuido a fortalecer nuestras relaciones bilaterales. Será un honor para mí trabajar junto a ellos para que la cultura

Embajador Okada inauguró obra en Colegio Los Rosales en barrio Casavalle con cooperación del Japón.

japonesa siga difundiéndose en Uruguay.

Sobre los diversos eventos y actividades culturales que organiza la embajada, he sabido que el Festival del Japón se celebra cada primavera alrededor del hermoso Jardín Japonés de Montevideo y reúne a más de 4.000 personas cada año Desde ya estoy esperando con entusiasmo la próxima edición para disfrutarla junto a tantos visitantes

Este año continuaremos organizando eventos de intercambio cultural, entre ellos la Feria Floral en la ciudad de La Paz, Canelones, con el apoyo invalorable del Municipio de esa ciudad.

Para terminar, quisiera mencionar especialmente la Exposición Universal que abrirá sus puertas el mes entrante en Japón, que se realizará en mi ciudad natal, Osaka.

Se esperan unos 28 millones de visitantes de Japón y el mundo en la Expo Osaka 2025, cuyo tema central es “Diseñando la Sociedad del Futuro para Nuestras Vidas”. Uruguay estará representado con un stand, una verdadera vidriera al mundo para que millones de personas puedan saber más sobre este hermoso país”.

Conozca más sobre las actividades de la Embajada del Japón en Uruguay a través de su cuenta en Instagram.

Expo 2025 Osaka, Kansai: la gran feria mundial llega a Japón

Ya falta menos de un mes. Desde el domingo 13 de abril, Osaka será el epicentro de la innovación, la cultura, el desarrollo global con la Exposición Universal 2025 (Expo 2025 Osaka, Kansai).

La Expo 2025 es una Exposición Universal, un evento internacional organizado cada cinco años donde los países presentan sus avances tecnológicos, su cultura y visiones para el futuro de la sociedad

La sede de esta edición será la isla artificial de Yumeshima, en la bahía de Osaka, y se celebrará durante 184 días, desde el 13 de abril hasta el 13 de octubre de 2025.Se espera que más de 28 millones de personas la visiten.

Osaka. Es una de las ciudades más emocionantes de Japón, famosa por su energía, gastronomía y gente amigable A menudo se la conoce como la “Latinoamérica de Japón” , por su ambiente festivo y su humor característico

El famoso lema de Osaka es “kuidaore” , que significa “comer hasta quedar arruinado”. No puedes perderte el takoyaki (bolitas esponjosas de pulpo) y pasear por las calles de Dotonbori para sentir la energía de una ciudad donde la tradición y la modernidad se mezclan a la perfección.

Sociedad del futuro. La Expo 2025 se centrará en la búsqueda de un futuro sostenible y saludable para todos Su concepto es “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas”, con el objetivo de explorar cómo la tecnología y la innovación pueden mejorar la calidad de vida y resolver desafíos globales como el cambio climático, la salud y la desigualdad.

Innovación. La isla Yumeshima será un símbolo de la innovación, mostrando tecnologías de punta en áreas tales como la inteligencia artificial, robótica y realidad aumentada. Habrá demostraciones de autos voladores y vehículos autónomos, ofreciendo una visión del futuro del transporte. Además, gracias al uso de energías limpias y materiales ecológicos, la ciudad logrará un recinto carbono neutral, reduciendo su impacto ambiental y promoviendo la sostenibilidad.

Pabellones. Una de las grandes atracciones que presenta la Expo 2025 Osaka es que ofrece una mini vuelta al mundo, permitiendo a los visitantes conocer culturas desconocidas y disfrutar de experiencias únicas de diferentes países en un solo lugar

Más de 160 países y organizaciones, incluyendo Uruguay, participarán en la Expo, presentando sus avances tecnológicos y atracciones culturales Durante la Expo, cada país participante contará con su Día Nacional. Ese día se celebrarán ceremonias y actos culturales,

Vista de la Isla artificial de Yumeshima, sede de la Expo Osaka 2025 (arriba). Gran Anillo diseñado por el arquitecto japonés Sou Fujimoto, reconocido por el Libro Guinness de los Récords como la construcción de madera más grande del mundo (abajo).

con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la cultura de cada país y contribuir a promover la buena voluntad internacional. El día asignado para Uruguay es el martes 17 de junio

Además de los pabellones internacionales y los privados, el público podrá visitar el pabellón más grande que será presentado por el gobierno japonés, donde se invita a los visitantes a imaginar un futuro donde la tecnología mejora la vida cotidiana.

Uno de los mayores atractivos será la exhibición de una de las rocas más grandes prove-

niente del planeta Marte. Se trata de un meteorito, recogido en noviembre de 2000 por un grupo de investigadores antárticos japoneses. Se trata de una muestra de importancia científica y se revela al público por primera vez en la Expo 2025.

Cultura. Además de la tecnología, la Expo será una gran oportunidad para disfrutar de la cultura japonesa. Habrá espectáculos de arte tradicional y moderno, gastronomía japonesa, y experiencias únicas que solo podrán encontrarse en la Expo 2025 Osaka, Kansai.

Más información

Como Representante Residente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) en Uruguay, me honra profundamente dirigirme a los queridos ciudadanos uruguayos a través de este espacio

JICA es la principal agencia ejecutora de la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) de Japón y desempeña un papel clave en la implementación de diversas partes de la AOD.

En Uruguay, desde 1964, hemos trabajado estrechamente con las instituciones uruguayas a través de esquemas tales como cooperación técnica, cooperación financiera, programas de envío de voluntarios japoneses y programa de formación para uruguayos.

En el año 2024 se cumplió el 70 aniversario de la AOD de Japón. En un contexto mundial donde persisten conflictos, el régimen internacional libre y abierto flaquea y los efectos del cambio climático se agravan año tras año, enfrentándonos a desafíos complejos

La amenaza de las enfermedades infecciosas y los problemas de deuda también se suman a esta crisis global poniendo en riesgo la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados para el 2030.

En este escenario, el Foro de Cooperación al Desarrollo de Japón, principio rector de la AOD japonesa, sigue firme en su apoyo a la “seguridad humana” como eje central de la cooperación al desarrollo de Japón.

Basándose en el principio de la seguridad humana, JICA se compromete a colaborar con los países para superar sus dificultades sociales y construir un mundo más sostenible a través de un desarrollo de alta calidad.

JICA está comprometida en llevar a cabo una cooperación eficaz y eficiente que aproveche al máximo los puntos de ventaja de Japón.

Siguiendo la filosofía de la cooperación japonesa de que “la construcción de la nación es la construcción de la

JICA promueve un futuro próspero y sostenible

gente” , JICA hace hincapié en fortalecer la confianza mutua a través de la cooperación de persona a persona y en asegurar que los resultados de la cooperación se mantengan sostenibles en el tiempo Hasta la fecha, hemos enviado a Uruguay 182 Voluntarios Japoneses para

la Cooperación con el Extranjero, quienes han trabajado en sectores como, control de calidad, veterinaria, salud y bienestar, agricultura, enseñanza de la lengua japonesa y artes marciales.

Además, unos 1.680 uruguayos han sido capacitados en Japón y en terceros

países en una amplia variedad de áreas, tales como, medio ambiente, prevención de desastres, salud, educación, promoción de la pequeña y mediana empresa y desarrollo regional.

Mirando hacia el futuro, continuaremos promoviendo la co-creación con nuestros socios y proponiendo una cooperación atractiva que aproveche al máximo las fortalezas de Japón.

La visión de JICA es “guiar al mundo con confianza”, y junto con el pueblo uruguayo, seguiremos trabajando por un futuro mejor a través de la cooperación y la colaboración mutua.

JICA continuará, como siempre, comprometida con el pueblo de Uruguay para construir un futuro próspero y sostenible

Mika Yamamoto Representante Residente JICA en Uruguay

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.