31102023

Page 4

Página 04 Opinión

Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas; Martes 31 de Octubre de 2023

Acapulco, el Apocalipsis de una Ciudad Héctor de Mauleón Se acabó. Es el Apocalipsis de una ciudad. No se está preparado para encontrar imágenes como estas. Kilómetros de ruinas, escombros, autos volteados, postes caídos, árboles derrumbados, casas sin techo, edificios sin puertas, construcciones con todos los cristales rotos, tiendas y negocios con las cortinas metálicas despedazadas, cables eléctricos que forman espantosas telarañas sobre lo que un día fue el puerto de Acapulco. Ir de la caseta de entrada a la glorieta de la Diana llega a tomar cuatro horas: una odisea, un calvario entre el calor asfixiante y el hervidero de autos detenidos. Desde ahí se comienza a mostrar el horror de Acapulco: un paisaje donde se amontonan, junto al desastre, la piel de la miseria y caravanas de gente que arrastra, carga, lleva en carretillas y “diablitos” los objetos que acaba de saquear. Todo es tan irreal que parece un sueño. Durante esas horas no dejan de pasar cientos de hombres, mujeres, niños y ancianos con cajas de chiles, de papas, de servilletas, de papel de baño, de refrescos, de cervezas, de cigarros, de todo lo que pueden cargar. Un desfile de garrafones, llantas, refrigeradores, baterías de auto, cajas registradoras, televisores, aparatos de sonido. En Acapulco vino primero la devastación del huracán. Ahora está en

marcha la de la rapiña. “Se llevaron hasta la silla del mostrador”, dice un hombre frente a una miscelánea completamente saqueada. Walmart, Coppel, Sams, Soriana, Elektra. Todas tienen los vidrios rotos. La gente sigue buscando entre los anaqueles vacíos y algunos cargan incluso con los anaqueles vacíos. La avalancha cayó sobre Home Depot y Office Depot. Fueron saqueadas tiendas de empeño. Un centro de distribución Telcel está ahora completamente vacío. De los Oxxo, no quedó uno vivo: por la noche, en la Zona Diamante, alguien fue a avisarle a una patrulla de la Guardia Nacional que tres hombres se estaban llevando incluso la caja fuerte. Absolutamente todo está lleno de muchedumbres errantes. Frente a las contadas estaciones de gasolina que siguen abiertas se forman filas de personas que deben esperar hasta ocho horas para poder comprar 20 litros de gasolina. Cuando la reserva de combustible se agota, las escenas de rabia y desesperación retumban en las calles. La incesante, iridiscente Costera de otros días, llena de ruido y de ráfagas de color enloquecido, ha dejado de existir. Al avanzar a lo largo de la hecatombe, entre sombras de lo que fueron hoteles, restaurantes, antros, edificios —el viejo ensueño de fama universal que todo mundo alguna vez llegó a buscar y a encontrar—, Acapulco parece un lugar que hubiera sido abandonado hace 200 años. Pero no fue así, la ciudad entera quedó destruida en una sola noche.

Hace apenas una semana, en el puerto se esperaba, para el periodo decembrino, la llegada de más de un millón de turistas (en el verano lo visitaron 977 mil); se calculaba una derrama de más de más de 6 mil millones de pesos. El huracán “Otis” lo cambió todo. En cosa de tres horas, cambió la realidad para 800 mil personas. A la mañana siguiente, en el fraccionamiento Las Playas, los pájaros no cantaron por primera vez en 22 años. La razón: todos los árboles habían desaparecido. Caía sobre las calles un silencio de tumba. “Cuando salgas y veas no te asustes, ya no hay nada”, le dijo Reynaldo Álvarez a su esposa Nayibe. Cuenta que seguía lloviendo y que en la calle flotaban los muebles, los tinacos, los enseres domésticos, los portones de ellos y de sus vecinos. Las casas estaban inundadas. La gente caminaba entre montañas de escombro, de láminas, de basura. Todos iban como sin rumbo. Esa noche, los dos Acapulcos, el Acapulco del lujo y el Acapulco del hambre, quedaron revueltos en los mismos lodos. En su célebre reportaje sobre el puerto, Ricardo Garibay escribió que ahí, en medio de sus brutales contrastes, algunas veces el espíritu estaba ausente: el alma quedaba “en estado de espera permanente”.

Eso exactamente parece ocurrir frente a las escenas que hoy roban la respiración. Cae la noche en Acapulco y seres que se quedaron sin alma, porque lo perdieron todo, recorren las calles como los zombies de las películas de horror. Mucha gente se va de Acapulco. Salen coches y motos rumbo a Chilpancingo. Algunos van por víveres y gasolina. Otros salen a esperar que pase la tormenta. “¿A qué te quedas cuando lo pierdes todo?”, me dice una señora que en una mano lleva a su niña y en otra una maleta exorbitante, mientras se dirige a la caseta por donde pasará algún camión. Atrás, militares y guardias nacionales limpian de escombros la Costera, le regalan a la gente su propia comida, se meten en el lodo para retirar escombros, postes, árboles. Queda claro que el huracán fue el principio. Y que en realidad, el Apocalipsis de Acapulco apenas está comenzando. Sun

EL QUINTO PODER DE MÉXICO

Frutos del Cacao se Enraízan por Dentro Antes de Llegar al Proceso de Corte; Denuncian Ernesto L. Quinteros Hay preocupación entre cientos de productores agrícolas de la región de la Costa de Chiapas, quienes denunciaron a este espacio informativo que cientos de árboles de cacao en varios municipios de la zona, “no sirven”, ya que los frutos se enraízan por dentro antes de llegar al proceso completo de maduración. Los también beneficiarios del programa gubernamental denominado “Sembrado Vida”, el cual tiene como una de sus reglas de operación sembrar Cacao en sus parcelas, dieron a conocer que se están dando cuenta de esta situación debido a que sus plantaciones tienen un poco más de 4 años. Es decir, ya están en edad productiva, sin embargo se están llevando la sorpresa de que la gran mayoría de los frutos que producen los árboles no sirven. Aseguran que los frutos que ya están por llegar a la etapa de corte y tener la maduración adecuada, al abrirlos, la pulpa y semillas por dentro se encuentran enraizadas. Esta situación les está generando pérdidas económicas, además de que han perdido tiempo, porque tuvieron que esperar un poco más de cuatro años para poder tener la suficiente producción, con la esperanza de obtener una recuperación económica con la cosecha, pero se están topando con una triste realidad. Sobre esta situación señalan, ya tienen conocimiento los funcionarios de dicho programa

gubernamental, así como han buscado asesoramiento de especialista en el tema, en donde algunos coinciden que “la genética de las plantas es la que no sirve”. Lo curioso del tema es que los árboles de cacao (injertos), se los vendieron proveedores externos recomendados por los mismos funcionarios de Sembrando Vida en los municipios de la Costa, y en su momento dijeron que los “aboles que vendían estaban debidamente certificados”. Toda esta situación llama poderosamente la atención y genera sospecha, ya que podría tratarse de un fraude, tomando en cuenta que en esta zona son cientos de beneficiarios de este programa, quienes también están detectando un alto número de árboles de cacao que producen frutos inservibles. Cuando vemos está situación nos preguntamos ¿quién les pagará a los agricultores el tiempo perdido y los recursos económicos que gastaron al estar dando tratamiento a estos árboles de cacao inservibles?, conste que sólo es pregunta. Se supone que el espíritu de este programa gubernamental es que los hombres y mujeres del campo se vuelvan autosuficientes y productivos, por lo cual se les asesora con técnicas de abonos orgánicos, libres de cualquier contaminante y agroquímico. Triste es decirlo, pero parece que hay algunos funcionarios que nunca entendieron los objetivos de uno de los principales programas sociales del Gobierno Federal en turno, que incluso el propio presidente López Obrador presume a otros países.

Sin duda este tema seguirá dando de qué hablar, pues hay mucha inconformidad entre la campesinada que en este momento se siente engañada y defraudada. ¿Alguien dijo que quería un cambio? Alerta en la Costa de Chiapas. La depresión tropical 19-E se convierte en la tormenta tropical “Pilar” y amenaza con fuertes lluvias en la costa de Chiapas. Por lo cual autoridades de los tres niveles de Gobierno vienen dando avisos oportunos a la población. Sin duda, con lo ocurrido con el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, como que despertó a las autoridades, quienes ya le están dando la importancia a los avisos del Sistema Meteorológico Nacional. Pareciera que solo cuando hay una tragedia, es cuando sociedad y gobierno aprendemos las lecciones de la madre naturaleza. Por hoy ahí la dejamos, nos leemos mañana. ¡Ánimo! El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva DE SU AUTOR y no del periódico que la publica. Comentarios y denuncias: loque46@hotmail.com Visita: www.elorbe.com Facebook: elquintopoderdemexico Web: elquintopoderdemexico.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Participaron 50 Alumnos de la Técnica 129 en el Torneo de Ajedrez “Don Juan Zamora Velázquez”

2min
page 31

Anuncian a los Ganadores del Premio Nacional de Deportes 2023

2min
page 30

DEP RTES Lionel Messi Gana su Octavo Balón de Oro

1min
page 30

Aseguran Armamento, Vehículos y Equipo Táctico en Villacorzo

4min
pages 29-30

Sasil de León Invita a Sumarse en Apoyo a los Damnificados por Huracán Otis

8min
pages 27-28

Se Continúa con Alerta Preventiva Ante los Posibles Efectos del Frente frío No.8 y la Tormenta Tropical Pilar

1min
pages 26-27

26 Política Centroamérica, en Alerta Máxima por la Tormenta “Pilar”

3min
page 26

Aprovechar la Inversión Extranjera Para

2min
page 25

Coque Muñiz Estaba Detrás de la Identidad de Balero

2min
pages 23-25

se Arrepiente de no Haber Cantado “Enloquéceme”, de OV7

1min
page 23

Salma Hayek Lamenta la Muerte de Matthew Perry

4min
pages 22-23

LUCAS

9min
pages 18-22

Cuatro Muertos y Cuatro Heridos en Carambola

1min
page 18

19 Heridos Deja la Caída de un Árbol

1min
pages 16-17

Causa Percance al no Respetar Preferencia

1min
page 15

Un Lesionado en Colisión de Particular y Colectiva

1min
pages 14-15

Un Lesionado en Colisión de Particular y Colectiva

1min
pages 13-14

Tres Niños Murieron Ahogados

2min
pages 12-13

Muere Motociclista al Derrapar

4min
pages 10-12

POLICIACA Realizaba Disparos en el Panteón Jardín Avioneta se Desploma y Muere Calcinado el Piloto

1min
page 10

Denuncian a Migrante Consumiendo Drogas en la Entrada de una Escuela

2min
page 8

Miles de Migrantes Salen de Tapachula en Caravana

1min
page 8

FIFA Suspende por Tres Años a Luis Rubiales Tras el Beso Forzado a Jennifer Hermoso

1min
pages 6-7

Darán 380 Mdp de Ministros a Trabajadores del PJF

2min
page 6

EL QUINTO PODER DE MÉXICO Frutos del Cacao se Enraízan por Dentro Antes de Llegar al Proceso de Corte; Denuncian

7min
pages 4-6

Acapulco, el Apocalipsis de una Ciudad

3min
page 4

Afecta Crisis Económica a los Festejos del Día de Muertos

2min
pages 3-4

Entrega Rutilio Escandón Insumos de los Programas de Prevención Social de la Violencia

2min
pages 2-3

Tren Maya Genera Fortalecimiento Económico: REC

2min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.