
8 minute read
Sasil de León Invita a Sumarse en Apoyo a los Damnificados por Huracán Otis
Chiapas, México; 30 de Octubre de 2023.- La Senadora de la República por Chiapas, Sasil de León, en un gesto de empatía y solidaridad, reitera su llamado a la comunidad chiapaneca para unirse en generosidad en favor de las familias afectadas por el reciente huracán Otis en Guerrero. Este llamado a la acción se suma a las incansables acciones que el gobierno federal ha emprendido para atender a los damnificados en la región.
El huracán Otis ha dejado una estela de desolación en Guerrero, donde numerosas familias han perdido sus hogares y sus posesiones. Es en momentos como estos que la verdadera grandeza de una sociedad se revela a través de la solidaridad y el apoyo mutuo. La Senadora Sasil de León, como representante de Chiapas en el Senado, ha demostrado su compromiso constante con las causas humanitarias y no podría ser indiferente a la situación de los afectados en Guerrero. Ella enfatiza que la ayuda que brindemos desde Chiapas se suma a las valiosas acciones del Gobierno Federal, que ha movilizado recursos y personal para atender a las comunidades afectadas en Guerrero. Para facilitar la participación de la comunidad chiapaneca, la Senadora ha instalado centros de acopio en diferentes puntos estratégicos del Estado, donde se pueden donar alimentos no perecederos, agua embotellada, productos de higiene personal, pañales, ropa en buen estado y artículos de limpieza. Cada donación, sin importar su tamaño, marcará una diferencia significativa en la vida de quienes han sido golpeados por esta tragedia.
Los centros de acopio por parte de la Senadora se encuentran en:

1.- Tuxtla Gutiérrez - Casa de enlace legislativo de Sasil de León. Número de contacto: 961 216 1809
Ubicación: Carretera a Chicoasén #3825, colonia Laguitos, esquina Calle Tziscao.
2.- San Cristóbal de Las Casas Número de contacto: 967 119 5002
3.- Tapachula Número de contacto: 962 133
*Promueve
Ciudad de México; 30 de Octubre.- El Gobierno Federal ha logrado recaudar 65 mil 981 millones de pesos de grandes empresas de la industria minera en los últimos cuatro años, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Dio a conocer que de 2019 a 2023 dicho monto derivó del pago de impuestos de grandes contribuyentes de la industria minera.
Lo anterior, destacó, representa un aumento de 561% en términos reales en comparación a lo recaudado entre 2012 y 2018 cuando fue de 7 mil 538 millones de pesos.
Incentivar la regularización del pago de contribuciones
Señaló que durante el periodo reciente, la autoridad tributaria, ejerció una presencia fiscal equivalente a 307 revisiones terminadas, es decir fiscalizaciones concluidas.
Recordó que por medio de la Administración General de Grandes Contribuyentes, el órgano recaudador de impuestos continúa con las acciones delineadas en el Plan Maestro 20192023.
Ello, con el propósito de incentivar la regularización del pago de contribuciones, y la corrección de diferencias que pudieran presentar los contribuyentes del sector minero. Sun
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 30 de Octubre de 2023.- Para que un pueblo progrese es fundamental trabajar hombro a hombro con la gente, consultando cuáles son sus necesidades más apremiantes y enfocando todos los esfuerzos y acciones para mejorar su calidad de vida, destacó el secretario de Salud del Estado, doctor Pepe Cruz, durante un recorrido por la colonia Adonahí de la capital chiapaneca.

Al supervisar el funcionamiento del convoy de la salud que se instaló en la colonia Adonahí, el encargado de la política sanitaria estatal resaltó que caminar por las colonias es la mejor manera de saber lo que la gente quiere y necesita, escucharlos es primordial para darles respuestas sólidas que impacten en la mejora de su salud.
El doctor Pepe Cruz indicó que estas unidades médicas móviles estuvieron durante tres días para
2047
4.- Palenque Número de contacto: 916 116 5105
0457
5.- Comitán Número de contacto: 963 634
La Senadora Sasil de León hace un llamado a la solidaridad chiapaneca, invitando a todas las personas a participar activamente en esta causa. La ayuda proporcionada será un rayo de esperanza para quienes más lo necesitan en estos momentos difíciles.
La Senadora agradece de antemano la generosidad de la comunidad chiapaneca y destaca que, juntos, como sociedad, podemos contribuir a aliviar el sufrimiento de quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad. Boletín Oficial
Luis Armando Melgar Lanza Cruzada de Adopción de Árboles
Tapachula, Chiapas; 31 de Octubre de 2023.- Continuando con el Acuerdo por la Defensa y Protección del Medio Ambiente, que Luis Armando Melgar ha impulsado desde el día uno de su gestión, y a más de una década de trabajo a favor de los recursos naturales en Chiapas, el tapachulteco anunció el lanzamiento de la cruzada más ambiciosa de adopción de árboles. El compromiso con el medio ambiente en Chiapas ha sido distintivo en la gestión de Melgar, por ello esta cruzada para adoptar un árbol, significa generar conciencia ciudadana y promueve la sustentabilidad en el Estado.

“Debemos seguir cuidando lo que nos da de comer, sin perder de vista que los recursos naturales son el único futuro ambiental y productivo en Chiapas, recordemos que además somos el pulmón de México con uno de los escenarios naturales más imponentes a nivel mundial” puntualizó.
Señaló que estos árboles en adopción son de diversas clases, principalmente frutales, además no sólo será repartirlos; se dará continuidad al atender a más de 250 tuxtlecos de las colonias La Pimienta, Potinaspak, Albania Alta, Adonahí, El Pedregal y Fovissste Paraíso con servicios integrales y equipo especializado para detectar y tratar diversas enfermedades.
“En Chiapas están sentadas las bases para avanzar en el camino de la transformación y como estandarte trabajamos por la justicia social, la armonía y la unidad, donde le hablamos de frente a la población y cumplimos con acciones a sus demandas”, enfatizó el doctor Pepe Cruz.
Además, durante este recorrido, el doctor Pepe Cruz entregó cerca de 50 apoyos funcionales, como sillas de ruedas, andaderas y bastones, a personas con alguna discapacidad motriz, para que puedan moverse y tener mayor calidad de vida.
En el evento estuvieron presentes el director estatal de Atención Médica, Arturo Mariscal Ochoa; la jefa del Distrito de Salud número I, Brenda Guadalupe proceso de desarrollo de los mismos a través de una red ciudadana que se suma a favor de la protección ambiental. “Estamos de cara a un proceso de transformación, pero no solo es política, lo ambiental no tiene límites y hoy estamos echando a andar una cruzada histórica en Chiapas.
“Vamos a construir un Estado más verde y próspero, vamos unidos por un Chiapas sustentable y productivo”, finalizó. Boletín Oficial
Paniagua López; el coordinador del Convoy, Camilo Coutiño Zenón; y Jesús Hernández y Maricruz Paz Jiménez López, como representantes de las colonias Adonahí y El Pedregal, respectivamente.
Página 28 Política
El Gobierno de la 4T Hará Todo lo Necesario Para Poner de Pie a Guerrero
*Destaca AMLO.
El presidente Andrés Manuel López Obrador instruyo adelantar el siguiente pago de los Programas para el Bienestar, esto con el objetivo de ayudar a la población y reactivar la economía local de Acapulco y otras localidades afectadas de Guerrero por el huracán Otis.
“Lo más pronto posible adelantar los apoyos a la gente, empezando por entregarles lo que les corresponde de los Programas para el Bienestar; adelantarles todos los apoyos a adultos mayores, a becarios, adelantar el bimestre. A ver si lo podemos hacer esta misma semana, esto lo vamos a complementar con la ampliación de programas de apoyo a los jóvenes”, subrayó.
“Hay que restablecer el suministro de bienes, de mercancías, de alimentos, para que la gente tenga sus recursos, pero también en donde comprar sus bienes, sus mercancías básicas. En eso estamos hablando con las grandes distribuidoras de alimentos para que se restablezca el abasto en Acapulco”, apuntó. El Gobierno de la Cuarta Transformación, dijo, destinará todo el presupuesto necesario a fin de poner de pie a la región.
Destacó que en el censo de afectaciones por el huracán Otis participan mil 678 Servidoras y Servidores de la Nación, quienes reportaron 20 mil 971 viviendas registradas hasta el domingo 29 de octubre en la noche.
Los promotores reportan afectaciones severas en servicios y pérdidas en enseres domésticos. En comunidades rurales se anotaron pérdidas de cultivos y de ganado. Esta semana, el Gobierno de México presentará un plan de atención prioritaria al pueblo y reactivación de pequeños comercios; serán respaldados hoteles y restaurantes que representan fuentes de empleo.
Funcionarios federales se reunirán este lunes con dueños de comercios y buscarán soluciones conjuntas.
“Se está trabajando, yo diría que bastante bien y de manera organizada; vamos a seguir atendiendo”, agregó. Gobierno de México no ocultará información sobre situación en Guerrero, afirmó el presidente.
Finalmente, el presidente López Obrador aseguró que el Gobierno de la Cuarta Transformación no ocultará información sobre las cifras de decesos y personas desaparecidas.

“Vamos a estar informando diario porque esa es la mejor medida, desde luego, para tener tranquilos a familiares, a amigos que están preocupados porque no encuentran a las personas desaparecidas o no están localizados y hay que ir aclarando. (…) No somos iguales a los corruptos de antes”, refirió. Boletín Oficial.
Buscan que Estados Alerten Riesgos en vez de la Federación
Ciudad de México, 30 de Octubre.- Diputados de Morena propusieron reformar la Ley General de Protección Civil para establecer que la difusión de las alertas tempranas ante una emergencia recaerá en las entidades federativas y se quitará la responsabilidad a la Federación, como establece la ley actual.
“La difusión de las alertas tempranas en las entidades federativas recaerá en la autoridad que determine la ley local, realizando una coordinación permanente con el Centro de Comunicación y Operación de Protección Civil”, plantea la iniciativa presentada por los diputados morenistas Rosangela Amairany Peña Escalante, Mónica Herrera Villavicencio, Azael Santiago Chepi y Jorge Ángel Sibaja Mendoza.
Actualmente, dichas alertas son responsabilidad de la Coordinación Nacional de Protección Civil, a través del Centro Nacional de Comunicación y Operación de Protección Civil, que está encargado de integrar sistemas, equipos, documentos y demás instrumentos que contribuyen a tomar decisiones oportunas en materia de protección civil.
También propone que los particulares que realicen una actividad económica y de servicios estén obligados a contar con un programa interno de protección civil para “estar en condiciones de atender la eventualidad de alguna emergencia”.
Asimismo, señala que éstos podrán incorporar las innovaciones tecnológicas, digitales o virtuales de acuerdo con sus posibilidades económicas.
la transmisión en vivo de los sorteos a través de nuestro sitio www.loterianacional.gob.mx y en nuestras sociales oficiales loterianacional.electronicos, @LN_electronicos y Lotería Nacional Sorteos Electrónicos. Para mayor información, consulte el reverso de su boleto o volante. Si hubiera alguna diferencia entre los resultados publicados y los oficiales estos
En la Ley General de Protección Civil actualmente se establece dicha obligación sólo para “diversas dependencias e instituciones”, y en la propuesta de modificación se indica que sería, además de los particulares, también para distintos órdenes de gobierno, los poderes Legislativo y
Judicial, y los órganos constitucionales autónomos.
En ese sentido, es la segunda iniciativa que presentan el gobierno federal y la bancada de Morena para quitar obligaciones a la Federación en materia de prevención y atención de desastres, como el ocasionado por el huracán Otis, ya que el pasado 3 de octubre el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa que propone expedir la Ley General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, para transferir a las entidades federativas la obligación de prever recursos en sus presupuestos para atender a la población y los posibles desastres y emergencias.
La iniciativa del Ejecutivo establece que estados, municipios y demarcaciones territoriales también deberán contratar seguros e instrumentos de administración y transferencia de riesgo de desastre para la cobertura de daños causados por un fenómeno natural.
El proyecto de reforma que presentaron este lunes los diputados morenistas también establece incluir al Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) en la Ley General de Protección Civil y señala que realizará investigaciones sobre peligros, riesgos y daños producidos por amenazas que puedan dar lugar a desastres, “integrando, ampliando y sistematizando los conocimientos de tales acontecimientos, en coordinación con las dependencias y entidades de la administración pública federal”.
También tendrá a su cargo la encomienda de integrar el Atlas Nacional de Riesgos, así como asesorar a los estados, municipios y demarcaciones territoriales para la integración de sus respectivos atlas de riesgos y evaluar el impacto socioeconómico de los desastres e integrar sus resultados a través de datos abiertos. Sun