
7 minute read
EL QUINTO PODER DE MÉXICO Frutos del Cacao se Enraízan por Dentro Antes de Llegar al Proceso de Corte; Denuncian
Ernesto L. Quinteros
Hay preocupación entre cientos de productores agrícolas de la región de la Costa de Chiapas, quienes denunciaron a este espacio informativo que cientos de árboles de cacao en varios municipios de la zona, “no sirven”, ya que los frutos se enraízan por dentro antes de llegar al proceso completo de maduración.
Los también beneficiarios del programa gubernamental denominado “Sembrado Vida”, el cual tiene como una de sus reglas de operación sembrar Cacao en sus parcelas, dieron a conocer que se están dando cuenta de esta situación debido a que sus plantaciones tienen un poco más de 4 años.
Es decir, ya están en edad productiva, sin embargo se están llevando la sorpresa de que la gran mayoría de los frutos que producen los árboles no sirven. Aseguran que los frutos que ya están por llegar a la etapa de corte y tener la maduración adecuada, al abrirlos, la pulpa y semillas por dentro se encuentran enraizadas.
Esta situación les está generando pérdidas económicas, además de que han perdido tiempo, porque tuvieron que esperar un poco más de cuatro años para poder tener la suficiente producción, con la esperanza de obtener una recuperación económica con la cosecha, pero se están topando con una triste realidad.
Sobre esta situación señalan, ya tienen conocimiento los funcionarios de dicho programa gubernamental, así como han buscado asesoramiento de especialista en el tema, en donde algunos coinciden que “la genética de las plantas es la que no sirve”.
Lo curioso del tema es que los árboles de cacao (injertos), se los vendieron proveedores externos recomendados por los mismos funcionarios de Sembrando Vida en los municipios de la Costa, y en su momento dijeron que los “aboles que vendían estaban debidamente certificados”.
Toda esta situación llama poderosamente la atención y genera sospecha, ya que podría tratarse de un fraude, tomando en cuenta que en esta zona son cientos de beneficiarios de este programa, quienes también están detectando un alto número de árboles de cacao que producen frutos inservibles.
Cuando vemos está situación nos preguntamos ¿quién les pagará a los agricultores el tiempo perdido y los recursos económicos que gastaron al estar dando tratamiento a estos árboles de cacao inservibles?, conste que sólo es pregunta.
Se supone que el espíritu de este programa gubernamental es que los hombres y mujeres del campo se vuelvan autosuficientes y productivos, por lo cual se les asesora con técnicas de abonos orgánicos, libres de cualquier contaminante y agroquímico.
Triste es decirlo, pero parece que hay algunos funcionarios que nunca entendieron los objetivos de uno de los principales programas sociales del Gobierno Federal en turno, que incluso el propio presidente López Obrador presume a otros países.
Sin duda este tema seguirá dando de qué hablar, pues hay mucha inconformidad entre la campesinada que en este momento se siente engañada y defraudada. ¿Alguien dijo que quería un cambio?
Alerta en la Costa de Chiapas.
La depresión tropical 19-E se convierte en la tormenta tropical “Pilar” y amenaza con fuertes lluvias en la costa de Chiapas. Por lo cual autoridades de los tres niveles de Gobierno vienen dando avisos oportunos a la población.
Sin duda, con lo ocurrido con el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, como que despertó a las autoridades, quienes ya le están dando la importancia a los avisos del Sistema Meteorológico Nacional. Pareciera que solo cuando hay una tragedia, es cuando sociedad y gobierno aprendemos las lecciones de la madre naturaleza.
Por hoy ahí la dejamos, nos leemos mañana. ¡Ánimo!
El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva DE SU AUTOR y no del periódico que la publica. Comentarios y denuncias: loque46@hotmail.com
Visita: www.elorbe.com
Facebook: elquintopoderdemexico
Web: elquintopoderdemexico.com
Diputado de Morena Propone Obligar a legisladores a Capacitarse
El diputado Óscar Eugenio Gutiérrez Camacho, de Morena, propuso reformar el Reglamento de la Cámara de Diputados para establecer que será obligación de los legisladores tomar cursos de técnica legislativa y políticas públicas para capacitarse y “elevar la calidad y efectividad del trabajo”.
Dichos cursos deberán ser impartidos por el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias, y también serán obligatorios para Secretarios Técnicos, asesores de Diputados, asesores de grupos parlamentarios y funcionarios públicos de la Cámara Baja.
Además, deberán ser completados en los primeros tres meses del ingreso de los Diputados a la Cámara o del inicio de una legislatura.
La iniciativa del legislador guinda señala que una preparación más sólida de los involucrados en el proceso legislativo tendría el efecto de agilizar la construcción de leyes de mayor calidad en un lapso menor.
“La premisa central establece que la clave para mantener el éxito de la Cuarta Transformación es la profesionalización de las y los legisladores.
Al arraigar esta estrategia, se espera fomentar una producción legislativa más ágil y eficaz”, detalla el documento.
También refiere que los legisladores estarían “en una posición más ventajosa para comprender y abordar los temas con mayor celeridad, lo que a su vez conduciría a la creación de políticas más efectivas en un periodo más breve”.
“A medida que la función legislativa se vuelve más compleja, se requiere un mayor nivel de conocimientos especializados y apoyo técnico. Lo cual exige que los parlamentarios y su staff técnico de apoyo tomen capacitación continua en diversas materias”, detalla la iniciativa. Sun
Indicador Pol Tico
Guerrero, Estado Fallido; con el PRI, el PAN, el PRD y Morena
En 1979, el escritor Ricardo Garibay publicó un amplio reportaje en Proceso para retratar las desigualdades sociales de Acapulco y dio el primer aviso de la agudización de contradicciones entre riqueza y pobreza, sin que las élites públicas y privadas entendieran la imagen de un volcán a punto de estallar.
Acapulco ha sido desde entonces la imagen de la polarización social: abrumadora mayoría de marginados -casi hasta el 90%- frente a una élite pública y privada que se apoderó de las riquezas turísticas y convirtió el puerto y sus playas en la costa azul mexicana.
A Garibay, a pesar de su habilidad para el manejo del lenguaje contundente, le hizo falta explorar los bajos fondos sociales del Estado: la guerrilla, los cacicazgos, el sometimiento de las autoridades a los intereses de los más ricos, la efervescencia social de la pobreza que se acumulaba en una violencia azuzada por el calor y la marginación en grados extremos.
La salida social tampoco fue entendida y sólo se enfocó en términos de seguridad política del Estado: los grupos guerrilleros de Lucio Cabañas y Genaro Vázquez Rojas a finales de los años 60, la efervescencia estudiantil a nivel universitario y el activismo permanente de los normalistas que estudiaban bajo el agobio de las contradicciones sociales.
La primera gran represión ocurrió en 1961 por decisión del gobernador Raúl Caballero Aburto, de aplastar al movimiento universitario con la utilización de las Fuerzas Armadas. Y ahí quedó el modelo de atender contradicciones sociales con el uso de la fuerza, involucrando al Ejército en actividades que correspondían a los políticos y a las policías.
La relación entre pobrezaprotestas-represión llegó a su punto máximo cuando el presidente Luis Echeverría benefició al cacicazgo de su amigo personal Rubén Figueroa y lo hizo gobernador en 1975; el cacique, que llegó al llamar la atención de documentalistas franceses, instauró un régimen de terror para aplastar por la fuerza cualquier protesta social.
El PRI gobernó Guerrero hasta comienzos de abril de 2005, cuando el expriista Zeferino Torreblanca Galindo, vinculado desde entonces al cardenismo y a López Obrador mismo, llegó a la gubernatura en nombre del PRD, con la gran oportunidad de que la izquierda que protegió a la guerrilla tendría la oportunidad de construir nuevas relaciones de poder desde la presidencia.
Sin embargo, el PRD no fue más que una expresión del viejo PRI: el sucesor de Torreblanca fue el exgobernador interino priista Ángel Aguirre Rivero, y con él llegaron a espacios municipales otros expriistas y perredistas, entre ellos los de Iguala que se involucraron en el 2014 en el secuestro y desaparición de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa.
El PRI tuvo un fugaz regreso de 2015 a 2021 a través de Héctor Astudillo Flores, pero la dinámica lopezobradorista impuso a Evelyn Salgado Pineda como gobernadora sólo por el hecho de ser hija de Félix Salgado Macedonio, cuya candidatura a gobernador fue tumbada por el INE.
A lo largo de más de 60 años, la élite gobernante nacional osciló entre el PRI, el PAN, el PRD y Morena, pero en Guerrero siguió acumulando contradicciones sociales y políticas por dinámica propia y sobre todo en el escenario de una pobreza social que ha colocado al Estado, junto con Chiapas, entre las dos sociedades con mayores contradicciones sociales que han llevado a rupturas de la estabilidad por el accionar de guerrillas y grupos de poder caciquiles. La destrucción del Acapulco turístico por la furia del huracán Otis se presenta como una gran oportunidad para nuevos enfoques sociales en reconstrucciones de comunidades afectadas por rupturas sociales derivadas de furia de la naturaleza, pero los primeros compromisos presidenciales se quedaron estancados en el viejo modelo de rehacer el Acapulco turístico que se edificó sobre la miseria de la mayoría de la población que nunca ha tenido posibilidad de recoger los beneficios de las bellezas naturales.
Sinaloa. Sergio “el Pio” Esquer Peiro, anunció su intención de buscar la candidatura por Sinaloa al senado por el Frente Amplio y estuvo respaldado por asociaciones de agricultores, colegios de profesionistas, empresarios y miembros de la sociedad civil, enfocando sus propuestas en reactivar y mejorar al agro mexicano, apoyar al agricultor con créditos , precios justos y certidumbre, usando su experiencia como presidente de la asociación de agricultores del Río Culiacán y presidente del consejo económico para el desarrollo económico de Sinaloa. O sea, que habrá tiro. Política Para Dummies: La política se toma o se derrama. AVISO: INDICADOR POLÍTICO SE TOMARÁ UNOS DÍAS DE DESCANSO Y REGRESARÁ EL MARTES 7 DE NOVIEMBRE. El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica. carlosramirezh@ elindependiente.com.mx http://elindependiente.com.mx @carlosramirezh
Canal YouTube: https: //youtube.com/@el_ independiente
