09102023

Page 6

Página 06 Opinión

Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas; Domingo 29 de Octubre de 2023

INDICADOR POLÍTICO

Crisis en Relación de EU con Iberoamérica y Europa no Ayuda

La zona geopolítica de Iberoamérica ha tenido, históricamente, un enfoque económico, comenzando desde la expectativa de Cristóbal Colón de apreciarla como una nueva ruta comercial y luego por los supuestos tesoros en recursos naturales que la presencia española centralizó. La independencia iberoamericana de Europa no dio tiempo para una búsqueda nacional de proyectos económicos, porque Estados Unidos como sistema capitalista tomó el control productivo, pero lo subordinó a una dependencia estratégica imperial. El pasado fin de semana México organizó una reunión multilateral con los países latinoamericanos involucrados en la crisis migratoria por los, hasta ahora, casi seis millones de personas que han entrado a Estados Unidos sin cumplir con los requisitos migratorios y por lo tanto con condición de ilegalidad jurídica y las decenas de miles estacionados en territorio mexicano a la espera de cruzar la línea fronteriza. Al mismo tiempo, México está preparando otra reunión multinacional con países que están articulados al gravísimo problema de la producción, tráfico internacional y penetración en Estados Unidos de drogas para consumo humano.

La principal característica de ambas reuniones se localiza en que los países participantes de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe decidieron no invitar a Estados Unidos, a pesar de que todas las oleadas migratorias se dirigen a ingresar a territorio estadounidense en busca del sueño dorado del bienestar, y sin reconocer que prácticamente toda la producción de droga al sur del río Bravo se realiza para satisfacer las necesidades de consumo de los más de treinta millones de adictos estadounidenses que dependen de estos productos ilegales. Desde el punto de vista político, no se trata de una segunda independencia regional -luego la que la deslindó de España y Portugal, y algo del reino de Gran Bretaña-, ni una declaratoria de autonomía respecto de los intereses geopolíticos y estratégicos de la Casa Blanca. En el mejor de los casos, sería una especie de mensaje a Washington en el sentido de que las crisis de migración y de narcotráfico afectan de manera muy directa la estabilidad estadounidense, pero que habría que comenzar a explorar la corresponsabilidad y codependencia de los países expulsores de migrantes y de naciones con estructuras jurídicas pervertidas que han dejado que el narcotráfico se convierta en un poder político real. La semana pasada también se realizó en México un nuevo Diálogo de Alto Nivel en Seguridad entre México y Estados Unidos para atender las quejas estadounidenses respecto al flujo de drogas hacia el interior de Estados Unidos por parte de cárteles del crimen organizado en naciones al sur del Río Bravo. Las conclusiones

fueron parciales y le han dado la razón a México respecto a buscar nuevos caminos para la búsqueda de soluciones: Estados Unidos quiere que los países sede de los cárteles del narcotráfico utilicen todo el poder institucional y a veces no legal para aplastar a las bandas productoras de drogas localizadas en zonas iberoamericanas, pero sin tomar decisiones para combatir el consumo de drogas de los adictos americanos. Y justo en la coyuntura del Diálogo de Alto Nivel y de la iniciativa mexicana para una reunión de seguridad sin Estados Unidos, los principales precandidatos republicanos a la presidencia de la nación realizaron un segundo debate para examinar e intercambiar ideas, lo más significativo fue darle prioridad al tema de seguridad por el narcotráfico y todos ellos, en mayor o menor medida, se comprometieron a militarizar la lucha contra las drogas en Iberoamérica, incluyendo el envío de tropas estadounidenses a los países conflictivos para desplazar a las fuerzas locales de seguridad y que los militares americanos aplasten por la fuerza y las balas a los delincuentes. Nadie preguntó si era posible esa idea, porque el Gobierno de Estados Unidos no puede movilizar tropas activas hacia otro país si no es con el permiso del Congreso, además de que se requiere una declaración previa de guerra contra los países. Sin embargo, todos los precandidatos republicanos quedaron imbuidos del espíritu bélico del presidente Donald Trump, quien en un momento de sublimación de su poder sugirió a su equipo militar y de seguridad nacional la posibilidad de lanzar misiles destructivos contra instalaciones productores de droga en Iberoamérica, aunque, también de manera locuaz, afirmó que se trataría de misiles sin identificación estadounidense. La crisis migratoria en Iberoamérica es producto de la incapacidad productiva de los sistemas económicos en la región para generar

Carlos Ramírez

bienestar, aunque con tasas promedio anuales de 3% de PIB, pero con mecanismos estructurales de enorme concentración de la riqueza que impiden la creación de una clase media que genere estabilidad y aumentando los sectores de la clase baja que quedan fuera de cualquier tipo de cobertura social. Estados Unidos y Europa están preocupados por Iberoamérica, pero de manera lamentable sólo les interesa que la región vuelve a recuperar sus condiciones de actividad económica para empresas procedentes de Estados Unidos y Europa; es decir, siguen viendo a Iberoamérica como un negocio de altas tasas de utilidad, pero sin ninguna aportación efectiva para generar actividad económica y distribución social de la riqueza. En este contexto, las reuniones de países de América Latina y el Caribe sin Estados Unidos para discutir la migración y el narcotráfico no tendrán ningún destino efectivo, si no es que solamente buscarán señalar la corresponsabilidad de Estados Unidos en ambas crisis en tanto que el sistema económico capitalista americano sigue expoliando las riquezas naturales de la región y los adictos estadounidenses también continúan manteniendo las tasas de demanda de drogas que justifican las actividades del crimen organizado. En toda su existencia, Estados Unidos sigue viendo a Iberoamérica como una colonia y no como un conjunto de países con necesidades propias que exigen la colaboración estadounidense. El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica. carlosramirezh@elindependiente.com. mx http://elindependiente.com.mx @carlosramirezh Canal YouTube: https: //youtube.com/@el_independiente

¿Quién es la UNAM?

Manuel Gil Antón

El proceso de renovación de la Rectoría de la Universidad Nacional continúa incorporando procesos inéditos y, a mi entender, muy positivos. Un grupo de estudiantes, académicos y trabajadores, “Universitarixs por la Democratización”, llevó a cabo un proceso de consulta a la comunidad el 25 y 26 de octubre en todas las escuelas, facultades y sectores en los que hubo condiciones para hacerlo, pues en varias, este ejercicio legítimo de auscultación amplia y transparente fue imposible del todo, o parcialmente, por actos de intimidación de algunas autoridades que defienden pautas a su parecer inamovibles, o por a la injerencia de grupos violentos, opuestos a la ampliación de los márgenes de participación de las y los integrantes de la UNAM. En un cartel y las redes, este colectivo invitó a sumarse a la consulta. Con sus propios recursos, y una creatividad y esfuerzo notables, hicieron sencillas pero transparentes urnas e imprimieron las boletas necesarias. Luego sucedió algo muy significativo: proveniente de las altas esferas de la burocracia institucional, se difundió un breve comunicado: “La UNAM no ha convocado a consulta alguna relacionada con el proceso de sucesión de la Rectoría”. Craso error, pues el grupo promotor respondió, con mucha

inteligencia y dignidad: “Ya lo sabemos, por eso la organizamos nosotr@s, estudiantes, académic@s y trabajador@s”, y añadieron en otro comunicado: “Como la UNAM (sic) nunca consulta, nosotr@s sí”. Impecable. ¿Quién es “la UNAM”? Menuda apropiación de los sectores en el poder: la UNAM somos nosotros, los encumbrados, y no los que la integran y la hacen posible con sus actividades cotidianas. ¿Algún parecido a la espantosa frase de “El Estado soy yo”? No, qué va: plena coincidencia en su aristocrática pretensión. El jueves 26, en la noche, se realizó la contabilidad de los resultados con toda pulcritud y certidumbre. Los resultados arribaban con base en las actas de cada lugar. Poco a poco, se fueron dibujando los resultados: la participación fue superior a las 10 mil personas. Hubo dos preguntas: la primera solicitaba si se estaba de acuerdo en la necesidad de ensanchar los canales de participación actualmente muy estrechos por decir lo menos, y la segunda el parecer en torno a cuál de las 10 personas consideraban mejor para ocupar el puesto. El 95% respondió afirmativamente a la primera: se requieren cambios de fondo en los procesos y estructuras de gobierno en la UNAM. En la segunda -que contradice la descalificación de la consulta al afirmar que era una auscultación sesgada- las respuestas mostraban la lógica pluralidad, tanto en los resultados totales como en los distintos espacios en que se realizó la consulta. No por voluntad de las y los organizadores, sino

por la confluencia entre la necesidad del cambio y quien ha hecho de este valor la divisa de su proyecto, la mayoría de las preferencias apreció en la persona y programa del Dr. Ordorika la mejor opción. El resto se distribuyó entre las demás posibilidades. Más allá de los resultados, muy importantes, y sin caer en la tentación de extrapolar esos valores a toda la comunidad, queda claro que un importante grupo de universitari@s, diverso en sus opciones específicas, confluye en que el cambio ordenado, democrático en sus haceres y prácticas, es el rumbo, y no la conservación del estatus quo en que los grupos de poder, para colmo de males, considera que son “La UNAM”. No es así: gracias, colegas, por tan clara lección de dignidad y esperanza. Sun


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Tapachula Soconusco FC 1-1 Lechuzas

3min
page 31

Pachuca y Puebla Empatan a un Gol

1min
pages 30-31

Sube a 39 la Cifra de Muertos por Huracán “Otis” en Guerrero

1min
page 29

Se Forma Depresión Tropical en Costas de Chiapas: CONAGUA

4min
pages 28-29

Autoridades dan a Conocer Operativo

1min
pages 27-28

Médicos Reportan Hasta 25% Menos Ingreso Salarial

3min
page 27

Calles de la Colonia El Vergel Están Para Llorar: Pobladores

1min
page 27

Debe Haber Certeza Agraria Para la Reactivación del Campo Mexicano

1min
page 26

Chiapanecos Reiteran su Apoyo a la Senadora Sasil de León

1min
page 26

Que Ningún Joven se Quede sin Estudiar: Claudia Sheinbaum

1min
page 26

Protección Civil Exhorta a la Población Extremar Precauciones Ante Pronóstico de Lluvias Intensas

1min
pages 25-26

Panteón Rococó Quiere ser Recordado por Arriesgado

3min
pages 23-24

Aracely Arámbula Rechaza la Pensión

1min
page 23

Joaquín Sabina Celebra la Vida, la Música y a México

4min
pages 22-23

Aviso Eficaz! Página 21

1min
page 21

20 Aviso Eficaz!

4min
pages 20-21

Terminó Prensado en su Unidad

4min
pages 18-19

Abandonaron Camioneta Impactada Contra Poste de Concreto

1min
page 18

Le Dictaron 12 Años de Prisión por Violación

1min
pages 17-18

Prisión Preventiva Contra Presunto Culpable de Homicidio

1min
page 17

de Prisión Contra Culpable de Pederastia

1min
page 16

A Proceso un Implicado en Tentativa de Homicidio

7min
pages 14-15

Tres Aprehendidos por Robo con Violencia

1min
page 14

Obtiene FGE Vinculación a Proceso por Homicidio Calificado

1min
pages 13-14

FGE Chiapas Realiza Destrucción de 2 mil 770 Indicios Asegurados

1min
page 13

Por Tentativa de Homicidio fue Condenado *Ocosingo

1min
page 12

Sentencia Condenatoria por Lesiones

1min
page 12

Colectiva por Poco se va al Dren Pluvial

4min
pages 10-12

POLICIACA Se Estrelló Contra Barandal del Puente y Volcó Dos Motociclistas Fueron Golpeados por Camioneta

1min
page 10

Presentan Iniciativa de Decreto por el que se Expide la Ley Para la Atención y Protección de Personas del Espectro Autista

1min
page 8

Inaugura REC el Festival Coyatoc 2023 en Tuxtla Gutiérrez

1min
page 8

¿Quién es la UNAM?

2min
pages 6-7

INDICADOR POLÍTICO Crisis en Relación de EU con Iberoamérica y Europa no Ayuda

4min
page 6

Pemex Perdió 79 Mmdp Entre Julio y Septiembre

1min
page 5

En AL, los Nuevos Clientes del Fentanilo

4min
page 5

Mecanismo Cambió su Operación

1min
page 4

Cómo Ayuda la Estandarización a la Salud

3min
page 4

Empresarios de Honduras Listos Para Invertir en Puerto Chiapas

1min
pages 3-4

Entran a Tapachula Cuatro Mil Migrantes Cada Día: Abogados

3min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
09102023 by El Orbe - Issuu