Página 04 Opinión
Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas; Martes 28 de Noviembre de 2023
EL QUINTO PODER DE MÉXICO
La Pequeña Amal, un Mensaje de Ayuda para Niños Migrantes En esta región de la frontera sur de México, en donde se vive una crisis migratoria sin precedentes, desde el año 2018 con la aparición de las caravanas procedentes de Centro y Sudamérica, principalmente de Honduras y El Salvador, y hasta la actualidad, en donde es una verdadera tragedia y calamidad ver como mujeres y niños de diversas nacionalidades son los más afectados al realizar largas caminatas y en condiciones muy precarias. Para nadie es un secreto que en esta frontera sur, así como en diferentes Estados de la República Mexicana, grupos delictivos ven a esta población migrante como un botín. Ya que son personas altamente vulnerables, quienes en su afán por llegar a la frontera norte de México con Estados Unidos se exponen a todo tipo de peligros. Desde transitar por camiones de extravío controlados por grupos delictivos, así como a ser secuestrados y obligados a realizar trabajos forzados. Además de que también hay registros
de secuestros a extranjeros a manos de criminales que exigen a sus familiares fuertes sumas de dinero a cambio de liberarlos. Cruzar territorio mexicano sin duda, es una dura prueba para los migrantes, en particular los miles de niños que vienen en esos flujos migratorios. Por eso la visita a esta región fronteriza, de la Marioneta “La Pequeña Amal” que representa una niña siria refugiada. Y que es un personaje creado para mandar un mensaje de amor y paz. También sirve para no olvidar brindar apoyo a las miles de familias en contexto de movilidad, en particular mujeres y niños, por parte de autoridades de los tres órdenes de Gobierno, sociedad civil y organismos internacionales. Seguramente en esta región fronteriza ya nos acostumbramos a ver familias enteras caminando la carretera desde Suchiate hasta Tapachula, o por toda la Costera, en donde los menores tienen que aguantar los fuertes rayos del sol, o soportar las lluvias. Así como duermen donde les entra la noche y comen lo que pueden. Es, una situación muy difícil para las niñas y niños migrantes viajar en
condiciones extremadamente precarias. En ese contexto, la pequeña Amal se ha convertido en un símbolo global de los derechos humanos, especialmente en lo que respecta a la infancia y decir: “No se olviden de nosotros”. Por eso es importante seguir promoviendo la protección de niñas y niños en contexto de movilidad, no solo en esta región de la frontera sur, sino en todo el territorio mexicano. No hay Ayuda que Alcance. Como ya lo hemos comentado en otras ocasiones en este espacio, en esta zona fronteriza no nos espanta ver la presencia de migrantes, incluso ciudades importantes como Tapachula desde hace muchas décadas se fortaleció y creció con la aportación económica y cultural de grupos de migrantes de diversas nacionalidades. S i n e m b a rg o , l o s f l u j o s migratorios en la actualidad son muy distintos a los de otras décadas. De inicio, hay demasiados países en Centro y Sudamérica que se han convertido en expulsores de población. Esto debido a que sus gobiernos se encuentran convulsionados por problemas sociales y políticos, en donde
Las nuevas leyes en el Estado de Texas SB3, que autoriza mil 500 millones de Dólares para la construcción de más muro en su frontera común con México y la SB4, que observa como delito estatal ingresar a Texas sin documentos oficiales, y que firmó el gobernador Greg Abbott hace unos días, son ya las más radicales contra los migrantes en Estados Unidos. “Ambas son muy graves porque la SB4 le da a las autoridades estatales y locales poder para preguntar el estatus legal a cualquiera que parezca sospechoso de ser indocumentado y sabemos que ellos [las autoridades] se guían primordialmente por el color de
la piel y el aspecto físico”, señala a EL UNIVERSAL el abogado especialista en inmigración José Jordán. “Esta ley no sólo es discriminatoria y racial, también es inconstitucional porque la detención de personas sin papeles es potestad exclusiva de autoridades federales”. Y no sólo eso, quienes sean deportados serán simplemente cruzados a territorio mexicano. A pesar de las advertencias y críticas del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al texano Greg Abbott “le entran por un oído y le salen por otro”, asegura el abogado, “porque sabe que el gobierno mexicano no tiene el carácter enérgico para defender su frontera contra estos abusos del Estado de Texas”. Si el migrante adulto detenido, hombre o mujer, contradice la orden de extradición de un Juez o peor aún, si cuenta con antecedentes criminales el delito de estar en Texas sin documentos “se convierte en un asunto grave que
podría llevar a una pena de hasta 20 años de prisión”, advierte el abogado. El especialista también explicó que si un indocumentado es detenido por las autoridades estatales o locales en Texas, pero no cuenta con algún récord criminal, “es probable y, repito, es probable que no lo deporten”. La SB4 también aumenta las penas a los traficantes de personas. “Imagínate que estás llevando a tu papá o a tu mamá, que son indocumentados y tú no, a su trabajo, al médico o a la iglesia y por alguna razón de tránsito te detienen. Tu papá o mamá van a ser llevados a un centro de detención para ser procesados, pero a ti, su hijo o hija, los van a detener por tráfico de personas. ¡Es espantoso!”, subraya Jordán. Este tipo de delito es penado con un máximo de 10 años de prisión en caso de hallarlos culpables, comenta el especialista. “Por si fuera poco, también dan cinco años de prisión a quienes faciliten casa de seguridad a indocumentados. Entonces tu casa o la de tu hijo, si vives con él, se convierte en una casa de seguridad automáticamente. ¡Completamente absurdo!”. El representante estatal Armando Walle escribió en X, antes Twitter, que las medidas de la SB4, además de absurdas, ponen en riesgo la seguridad de familias mixtas, es decir,
Ernesto L. Quinteros
también hay una desbordada inseguridad y violencia. Es por eso que pareciera que la llegada de migrantes a esta frontera sur de México no tiene fin. Y aunque, la población originaria de esta región es solidaria con los migrantes, la realidad es que no hay ayuda que alcance, con tanta gente de diversas nacionalidades que a diario llega a territorio mexicano. Por lo que es de vital importancia que los gobiernos expulsores de migrantes también colaboren para mejorar las condiciones de vida de su población. En fin. Por hoy ahí la dejamos, nos leemos mañana. ¡Ánimo! El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva DE SU AUTOR y no del periódico que la publica. Comentarios y denuncias: loque46@hotmail.com Visita: www.elorbe.com Facebook: elquintopoderdemexico Web: elquintopoderdemexico.com
Leyes Antimigratorias, Duro Látigo Contra Hispanos Max Aub
con miembros con estatus legal y con estatus de indocumentados. La abogada Silvia Mintz dijo a este diario que “es muy importante el lenguaje que se usa en la descripción de cada ley y la interpretación de ésta; en este caso es claro que las familias mixtas corren un riego importante”. Esta advertencia también la hizo la socióloga y profesora de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), Cecilia Menjivar, quien asegura que la SB4 “va a afectar a ciudadanos estadounidenses con raíces y apariencia latina, a los que escuchen hablando en español, a quienes tengan apellidos hispanos y a quienes tengan familiares o amigos migrantes. Se trata de una ley xenofóbica y discriminatoria”. Las dos leyes, SB3 y SB4, forman parte de la Operación Lone Star lanzada oficialmente desde marzo pasado por el gobernador Abbott, con la filosofía y objetivos de, entre otras cosas, detener el tránsito ilegal de personas y el tráfico de drogas; Abbott alega que tuvo que actuar ante la “inacción” del presidente Joe Biden en materia migratoria. Sun