
4 minute read
Rescatan en Caja de un Tráiler a 130 Indocumentados
quienes viajaban de una manera hacinada e inhumana.
Junio del 2023.- Elementos de la Policía Estatal y de su similar de la Fuerza Civil del Estado de Veracruz, aseguraron en las últimas horas un tráiler cargado con 130 indocumentados,
Este es el enésimo cargamento de seres humanos que ha sido detenido en territorio nacional, sin que las autoridades den una explicación en torno a dónde pasaron esas personas de manera ilegal y cómo le hicieron para que, tan pesada carga, “no fuera vista por nadie” y pudiera evadir la infinidad de retenes ubicados a lo largo de la carretera entre el sur y el norte del país.
En el primer recuento se indicó que se trata de 130 personas originarias de Guatemala, incluido a 19 menores no acompañados, 28 personas en 12 núcleos familiares, así como 67 hombres y 16 mujeres que viajaban solos. La unidad, tipo torton, fue asegurada en el municipio de Córdoba, en el Estado de Veracruz, sobre la carretera que conduce a Boca del Río. Se informó que los uniformados se percataron de una actitud sospechosa del conductor y su acompañante por lo que le hicieron la seña que se detuvieran. Sin embargo, no desaceleraron y fueron detenidos metros más adelante. Por lo mismo realizaron una inspección minuciosa y al abrir la caja del camión se observó a un grupo masivo de personas que viajaban en malas condiciones. Después de verificar su estado de salud, fueron llevadas a la Estación Migratoria de Acayucan para continuar con su proceso administrativo. Cabe señalar que se coordinó con el Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) para que las niñas, niños y adolescentes, así como los núcleos familiares queden bajo su disposición. El conductor y su acompañante fueron detenidos, y junto con el vehículo fueron puestos a disposición de las autoridades para deslindar responsabilidades. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello
Difunde Audio de Trump Hablando Sobre Documentos Clasificados Crimen Organizado Tiene

Bajo Amenaza a 12 Alcaldes
Familia Michoacana.
El 13 de junio, hombres armados llegaron a la Dirección de Obras Públicas y dispararon contra las instalaciones y vehículos. Cinco días antes, hombres armados atacaron a tiros una clínica particular propiedad del síndico Díaz Bello.
Ocho de los nueve alcaldes de la Tierra Caliente y el de Apaxtla, en la región norte, no pueden salir de sus municipios porque están amenazados de muerte por el grupo criminal Los Tlacos.
Ciudad de México, 26 de Junio.- Un audio donde Donald Trump, expresidente de los Estados Unidos, discute sobre conservar documentos secretos que no había desclasificado sobre un posible ataque a Irán fue difundido este lunes por la cadena de noticias CNN.
Chilpancingo, Gro., 26 de Junio.- Doce alcaldes de las regiones de la Tierra Caliente, norte y centro de Guerrero son hostigados por organizaciones criminales, al punto que no pueden cumplir con sus funciones plenamente, o desplazarse por el estado.
En la última semana, el munícipe de Taxco, Mario Figueroa Mundo, desalojó a los trabajadores porque se encontró una granada de fragmentación en la alcaldía. Al día siguiente asesinaron a un funcionario.
En Iguala, las amenazas contra el alcalde, el priista David Gama Pérez, iniciaron antes que comenzara su gestión. Un día antes de que tomara protesta, el 30 de septiembre de 2021, se encontró afuera de su casa de campaña un vehículo con cuatro cadáveres. El amedrentamiento no se ha detenido.
La semana pasada, Gama Pérez ordenó suspender todos los servicios por el asesinato de un trabajador y por nuevas amenazas contra él y el síndico Óscar Díaz Bello (PRD).
Durante todo este mes de junio, tanto el alcalde como el síndico han sido hostigados por La
Se trata de Fredy Vázquez Palacios, de San Miguel Totolapan (PRD); Eusebio Echeverría Tabares, de Coyuca de Catalán (PRD); Bulmaro Torres Berrúm, de Arcelia (PRI); Cuauhtémoc Mastachi Aguario, de Pungarabato (PRI); Mayté Arce Jaimes, de Cutzamala (PRI); José Luis Antúnez Goicoechea, de Tlapehuala (PRI); Hugo Vega Hernández, de Ajuchitlán del Progreso (PRI) y Tania Mora Eguiluz, de Tlalchapa (Morena). Los motivos
En todos los casos, los alcaldes y funcionarios hostigados son acusados de apoyar a una organización criminal distinta a la que los amenaza o por “incumplir acuerdos”.
En el caso de los ocho alcaldes de la Tierra Caliente los amenazan Los Tlacos, que se disputan distintos puntos del estado con La Familia Michoacana, que tiene como bastión la Tierra Caliente. Ahí a los alcaldes y diputados nada les pasa, se mueven libres, pero no pueden salir.
Esta última semana fue violenta como muchas más en Guerrero, lo que la hizo diferente es que se enfocó contra el entorno directo de los alcaldes. Sun
La grabación proviene de una entrevista que Trump dio en julio de 2021 en su complejo de Bedminster, Nueva Jersey, para quienes trabajan en las memorias de Mark Meadows, ex jefe de gabinete de Trump. La acusación del fiscal especial Jack Smith alega que a los asistentes presentes, un escritor, un editor y dos miembros del personal de Trump, les fue mostrada información clasificada sobre el plan de ataque. Así, el material obtenido por CNN constituiría evidencia crítica para la acusación contra Trump por mal manejo de información clasificada. En el mismo se le escucha decir “estos son los papeles”, mientras discute planes de ataque del Pentágono. Esto entraría en conflicto con una entrevista que el exmandatario ofreció a Fox News la semana pasada, donde aseguró que no había conservado ningún documento. “No había ningún documento.
Eso eran una gran cantidad de papeles y otras cosas hablando de Irán”, dijo Trump en Fox. “Y puede haber sido retenido o no, pero eso no era un documento. No tenía un documento en sí. No había nada que desclasificar. Eran noticias de periódicos, noticias de revistas y artículos”. Sin embargo, en el audio difundido por CNN Trump se refiere a papeles elaborados por la milicia que pudo haber desclasificado mientras era presidente, pero dice que esto no ocurrió y que continúan en secreto. Sun