Página 08 Política
Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas; Jueves 26 de Octubre de 2023
*Miles de Migrantes Cruzan la Frontera con Destino a Tapachula.
Luego de Tres Semanas de Protestas Liberan Carreteras en Guatemala
Tapachula, Chiapas; a 25 de octubre del 2023.- Luego de tres semanas de protestas en la que se bloquearon casi cien carreteras en Guatemala, se paralizó el transporte aéreo y terrestre, cerraron miles de empresas, se frenaron las importaciones y exportaciones y se desplomó el turismo, los manifestantes liberaron las vías de comunicación en las últimas horas. El movimiento nacional surgió a raíz de la supuesta intervención de la Fiscalía General de la República de querer modificar los resultados de las elecciones de hace cuatro meses y por ello comunidades indígenas empezaron una rebelión para exigir la renuncia de la titular de la dependencia, Consuelo Porras. El paro también afectó demasiado al turismo
y al comercio interno y con la región de la frontera sur de Chiapas, valuado en varias millones de dólares cada día. Por si fuera poco, poco más de 30 mil migrantes en tránsito quedaron varados por temor a la violencia, la inseguridad y porque no les permitían pasar en los tramos bloqueados, lo que generó el desplome de la economía total y que la población buscara los enfrentamientos sociales. Ante ese panorama se decidió abrir el paso a todos, incluyendo a turistas y migrantes por lo que las carreteras se encuentran abarrotadas de autobuses de pasajeros, unidades colectivas, camiones de carga y particulares Por lo mismo, el transporte aéreo y terrestre es un caos por la gran cantidad de personas que ahora reclaman los pasajes que habían comprado, pero que ya no los pudieron hacer efectivo,
así como aquellos que ni siquiera han podido obtener un boleto. Los primeros en abandonar el país fueron los migrantes y avanzaron hacia Tapachula en todos los medios posibles, además de que se calcula que otros siete mil habrían entrado a territorio chapín desde Centroamérica Se reactivó el turismo, sobre todo el comercial y por lo mismo han sido insuficientes las 500 balsas que operan en el río Suchiate, que divide a México de Guatemala, y que sirven para el trasiego de personas y mercancías Sin embargo los problemas no han terminado. Los manifestantes informaron que ahora sus protestas la concentrarán hacia la ciudad capital y por lo tanto se espera un nuevo freno a la economía y a diversos sectores. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello
*En las Inmediaciones del Parque Ecológico “Los Cerritos”.
Guardia Nacional Disuelve Conato de Zafarrancho en Oficinas de la Comar Tapachula, Chiapas; a 25 de octubre del 2023.- Elementos de la Guardia Nacional lograron contener a macanazos a una turba de miles de migrantes que protestaron este miércoles en el interior del Parque Ecológico, al sur de la ciudad, habilitado como oficina de la Comisión Mexicana de Ayuda para Refugiados (COMAR). Los extranjeros, la mayoría de origen haitiano, protestaron porque tienen que quedar varados durante muchos meses en la frontera sur de Chiapas, en espera de ser atendidos y de una resolución a su situación migratoria en el país, que en la mayoría
de las veces no sale positiva. Luego de cuatro días de zafarranchos por las condiciones inhumanas en las que el gobierno federal obliga a esas personas a suplicar por una cita en la quedan ser escuchados, este miércoles decidieron que la larga fila de espera le hicieran bajo un boscosa sector, o sea, en la sombra. S i n e m b a rg o , l u e g o d e varias horas de estar hacinados y una temperatura ambiental cercana a los
40 grados, los migrantes empezaron a arremolinarse, protestar, brincar las barreras metálicas y buscar ser atendidos lo más pronto posible. Los uniformados trataron de mantener el control del acceso a esas instalaciones, pero fueron superados en número y de nueva cuenta imperó el desorden hasta que los guardianes del orden impidieron “la ley del garrote”. Quizá hizo falta enviar más personal a Tapachula, como ya se hizo cuando se utilizó al Estadio
Olímpico de oficina y se atendieron a miles de personas cada día, en lugar de usar la violencia para acallar las inconformidades y la lucha por sus derechos humanos y migratorios. Mientras eso ocurre, siguen llegando a la franja fronteriza entre Guatemala y México miles de personas en busca de cruzar de manera ilegal hacia territorio nacional, aprovechando que ese punto limítrofe está abierto para todo y sin vigilancia. EL ORBE/ Ildefonso Ochoa Argüello