
2 minute read
Iniciativa Privada Prepara Obra de la Central de Abastos de Tapachula
Tapachula, Chiapas; a 25 de octubre del 2023.- Un grupo de empresarios decidieron sumar recursos materiales, económicos y humanos para proyectar lo que sería la Central de Abasto de Tapachula, cuya obra se estima podría iniciar en cualquier momento
Benjamín
Martínez López, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de la Costa de Chiapas, dijo en entrevista para el rotativo EL ORBE que se trata de un proyecto de la iniciativa privada y por lo tanto el gobierno federal y del estado no tiene participación en cuanto a las licitaciones.
Además, que tienen conocimiento que la obra estará en manos de una empresa foránea y por lo mismo, en esas tareas sólo se podrá aprovechar la mano de obra y algunos subcontratos que ofrecen.
“De una u otra manera mueve la economía local y de los que se dedican a, las casas comerciales de materiales para la construcción, pero como es la instalación de bodegas, hay muy poca obra civil, y quizá solo el saneamiento”, comentó.
Así también, que se tiene proyectado levantar naves de tipo industrial para poder salvar grandes claros y tener el mayor espacio posible.
Dejó en claro qué en el proyecto y la obra los grupos colegiados de Tapachula y del resto de la región Soconusco, no tienen ninguna participación, y que ya se había anunciado el arranque de los trabajos, pero que después se suspendió por algún motivo y que sólo se hizo el trazo y terracerías.
Por otro lado, adelantó que están sosteniendo reuniones con los representantes de colegios, cámaras y sectores productivos para conformar un Consejo consultivo. en busca de una mayor participación.
Criticó que “ya es una costumbre que las empresas foráneos vienen y somos desplazados por esa parte. Hace falta que nosotros los profesionistas y colegios nos organicemos, y podamos ver esa situación y luchar porque los espacios se logren”. EL ORBE / JC enero en Veracruz y el 21 en Chiapas. Con esto, las posibilidades de las candidatas de Morena para ganar al menos cinco de las 9 gubernaturas quedarían así: en la Ciudad de México la exalcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada tiene muchas posibilidades, pues un sector del morenismo y de especialistas la colocan como la ganadora en la Capital. Veracruz quedaría en manos de la exsecretaria de Energía (Sener) y exsenadora Rocío Nahle García, ya que cuenta con el respaldo de ciudadanos en diversos puntos de la entidad jarocha, la cual se ha evidenciado en sus recientes visitas a diversas localidades, además de la ventaja tan amplia que lleva respecto al segundo lugar, sería, por mucho, quien consiga los mejores resultados.
Morelos también quedaría en manos de la candidata morenista Lucía Meza Guzmán quien de momento es senadora del partido guinda, en caso que no sea ella, la extitular de la Lotería Nacional (Lotenal) Margarita González Saravia, toma fuerza para ser la abanderada partidista.
Dos entidades estarían competidas tanto por hombres como por mujeres, pues las preferencias aún no son del todo claras, primero en Yucatán con Verónica Camino Farjat, la legisladora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) quien tendría un empate técnico con Joaquín Díaz Mena.
Y por último, Chiapas con la senadora de Morena Sasil de León Villard que de apoco se posiciona en el gusto del electorado chiapaneco y repunta.
Son cuatro los estados donde son poca las posibilidades de las mujeres con opciones reales de conseguir el triunfo, Guanajuato; Puebla, Tabasco y Jalisco.