26102023

Page 5

Opinión Página 05

Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas; Jueves 26 de Octubre de 2023

EL QUINTO PODER DE MÉXICO

En una Semana Se Intensificará la Lucha Interna por Candidaturas de Morena para Alcaldías Ernesto L. Quinteros La sucesión presidencial adelantada de cara al proceso electoral del 2024 sigue su curso, y todo indica que en una semana más se intensificará la lucha interna en el partido político en el poder, MORENA, para saber quiénes serán los próximos candidatos a las alcaldías de Chiapas. Como ya es del dominio público, el 30 de Octubre culmina el proceso interno morenista en el Estado, y en esa fecha se sabrá quién será la próxima coordinadora o coordinador de la 4T en Chiapas, y a partir de ahí viene la lucha por las municipales. Varios aspirantes y “suspirantes” ya andan caminando las diversas localidades, la lista de nombres es enorme, y a ella se sumará también la de personajes que realizarán los destapes oficiales de todos aquellos que quieren abanderar el partido guinda y estaban agazapados, y solo mandaban puros

mensajes subliminales, con la intención de seguirle dando la vuelta a la ley electoral. Si el proceso electivo para encontrar a la coordinadora nacional y estatal de Morena, fue mediante encuesta, es lógico que para las Presidencias Municipales será con el mismo procedimiento. No hay más. Las alcaldías dentro de todo este juego político electoral, son los espacios estratégicos y muy relevantes, por una simple y sencilla razón, los distintos grupos políticos saben que ahí está “la chamba”, los espacios de trabajo en donde pueden entrar un buen número de personas. Además de que también saben que ahí están los recursos económicos para poder realizar obras y brindar servicios públicos para la población de las diferentes colonias y comunidades en los distintos municipios de la entidad. Las alcaldías son “la cereza del pastel” en la estructura gubernamental que estará en juego para el 2024. Es cierto, ya muchos aspirantes andan caminando, y tienen estructuras

políticas y electorales, para enfrentar lo que viene. Pero sólo los que tienen una buena aceptación social lograrán llegar al final de todo este proceso. Porque sin temor a equivocarme Morena pondrá filtros, con la intensión de que se vayan a colar algunos personajes de cuestionables antecedentes. Además de que también hay que ver que trato le darán a los aliados de Morena en las municipales, me refiero al PVEM y PT, en el caso remoto de que vayan en alianza para buscar las alcaldías. Porque ambos partidos políticos también quieren impulsar a sus perfiles. Las estructuras municipales del Movimiento de Regeneración Nacional son sin duda las bases, que también por inercia trabajarán para que se ganen diputaciones locales, federales, los espacios en el senado y obviamente la gubernatura de la entidad. Por eso insisto, las estructuras municipales juegan un papel clave dentro de este proceso político-electoral. Por eso el factor de “unidad” que marquen desde la Coordinación Nacional y Estatal de Morena, será imprescindible para tener

éxito.

Porque no hay que olvidar que el nombre del Presidente, Andrés Manuel López Obrador ya no vendrá en la boleta electoral del 2024. Y para dar continuidad a la 4T en el país, van a requerir de las diputaciones federales y los escaños en el Senado. Por eso toma aún más relevancia las elecciones en los Ayuntamientos. En Tapachula se Intensifica el Movimiento En la segunda ciudad más importante de la entidad ya se empiezan a mover los diferentes pretensos morenistas. Y es que la perla del Soconusco es un importante bastión de votos para el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). Por hoy ahí la dejamos, nos leemos mañana. ¡Animooo! Comentarios y denuncias: loque46@hotmail.com Visita: www.elorbe.com Facebook: elquintopoderdemexico Web: elquintopoderdemexico.com

INDICADOR POLÍTICO

Crisis en la Corte: Caos por la Inexperiencia Política de Piña Carlos Ramírez Como señalan los mecanismos de funcionamiento público y subterráneo del sistema político/régimen de gobierno/ Estado constitucional, las decisiones de la mayoría legislativa de desaparecer trece fideicomisos del Poder Judicial escaló una grave crisis política al interior del Estado y llevó a un paro de labores en la estructura judicial que desquició la impartición de Justicia durante dos y media semanas. La irresponsabilidad reactiva de la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña Hernández, sobrerreaccionando a una decisión que había revelado desde el principio una controversia constitucional favorable al Poder Judicial, metió como mecanismo de presión el paro de los 54 mil trabajadores judiciales sindicalizados. El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, que regula las relaciones de trabajo con la Suprema Corte y el Consejo de la Judicatura Federal, nunca entendió la jugada de la ministra Piña. En la noche del martes 24, luego de que el Senado aprobara la desaparición los fideicomisos, el líder sindical Jesús Gilberto González Pimentel –abogado, por cierto-- extendió hasta el domingo 29 de octubre el paro nacional que había decretado del 19 al 24, aunque, con temor y desconcierto, reveló que era un paro o sin paro: “lo anterior --la

segunda fase del paro--, sin perjuicio de que los trabajadores que tengan el deseo de continuar con sus actividades lo hagan con respecto a su voluntad”. Y en el último párrafo del comunicado oficial, el líder sindical no garantizó el pago de salarios y prestaciones durante el paro: “esta representación gestionará el pago regular de salario y prestaciones, lo que queda sujeto aquí así lo autoricen la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal”. La ministra presidenta Piña Hernández fue rebasada por los acontecimientos alrededor de los fideicomisos, pero buena parte de la crisis en relaciones de poder fue producto de su desconocimiento de las reglas del juego político del régimen Y l a manipulación de los trabajadores provocó un paro loco que carecía de viabilidad en resultados, porque el asunto de los fideicomisos no tenía que ver con salarios y prestaciones de ley, sino con decisiones presupuestales administrativas de las últimas presidencias de la Corte y de la Judicatura. Lo malo para la ministra Piña Hernández estuvo, de manera paradójica, en el desconocimiento de los procedimientos jurídicos en el máximo

tribunal judicial, pues la decisión de desaparecer los fideicomisos caía en el territorio de la controversia constitucional por la invasión de decisiones del legislativo sobre el funcionamiento presupuestal interno del judicial; es decir, escaló de manera innecesaria un camino que tenía procedimiento legislativo concretos. La ministra Piña demostró ser una burócrata del derecho, no una abogada de procedimientos. El principal error estratégico de la ministra Piña fue haber utilizado, vía la manipulación institucional, al sindicato del Poder Judicial y lanzarlo un paro loco de actividades jurisdiccionales de tribunales durante una semana como factor de presión para obligar al Poder Legislativo a dar marcha atrás a la decisión de desaparecer los fideicomisos; sin embargo, el paro careció de eficacia, no se consideró un factor que obligara a revertir la decisión y causó estragos a la credibilidad del Poder Judicial por interrumpir labores durante una semana en aras de mantener los fideicomisos. La intervención del sindicato judicial fue la mano del gato de la ministra Piña Hernández con la que quiso sacar las castañas de los fideicomisos del fuego legislativo, pero sin que los lideres

sindicales supieran con exactitud cómo maniobrar. En el ciclo neoliberal salinista, los sindicatos perdieron combatividad proletaria y han sido reducidos a meros hilos de poder al servicio de los patrones institucionales. Lo que simboliza el colapso de la autoridad moral del Poder Judicial fue el comportamiento oportunista de la ministra jubilada de la Corte Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila al participar como senadora de Morena, no avalar la decisión partidista sobre los fideicomisos y exigir respeto a los poderes, pero fue muy claro que su única intención fue defender su condición de jubilada que sigue recibiendo beneficios de la Corte, algunos de ellos sin duda derivados de los fideicomisos. Aunque la Suprema Corte gane la controversia y mantenga los fideicomisos, la ministra presidenta Piña Hernández habrá perdido autoridad moral y política para seguir conduciendo los destinos de la Corte y del Poder Judicial. Política para dummies: La política es convicción o circo. El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica. carlosramirezh@elindependiente.com. mx http://elindependiente.com.mx @carlosramirezh Canal YouTube: https://youtube.com/@ el_independiente


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Rayados Vence a Tijuana y Asume el Tercer Lugar General

3min
pages 30-31

Indeporte Imparte Capacitación en Temas de Infraestructura Deportiva a Representantes de Municipios de Chiapas Bravos Sorprende a San Luis y lo Derrota 3-2

1min
page 30

DEP RTES

1min
page 30

“Otis” Devasta Acapulco con una Fuerza Histórica

3min
pages 29-30

Huracán “Oti” Deja Millones de Pesos en Pérdidas a su Paso por Guerrero

1min
page 29

1 y 2 de Noviembre No son Días de Descanso Obligatorio

2min
pages 28-29

“Damigas”

1min
pages 27-28

Iniciativa Privada Prepara Obra de la Central de Abastos de Tapachula

2min
page 27

Aspirantes Mujeres de Morena Dominan Preferencias Ciudadanas

1min
page 27

26 Política Con Reconversión del Hospital “Pascasio Gamboa” se Practican Cirugías de Alta Especialidad que Salvan Vidas

4min
page 26

Mi Sueño es que No Haya Rechazados en Escuelas del País: Claudia Sheinbaum

1min
page 25

Le Cumpliré a Chiapas, tal Como le he Cumplido a México: Eduardo Ramírez

2min
page 25

Niña Rompe su Alcancía Para ir a Concierto de Carlos Rivera

3min
pages 23-25

La Cinta Mexicana “Tótem” se Lanza a la Conquista de Estados Unidos Karol G Anuncia Nueva Fecha en el Estadio Azteca

4min
pages 22-23

Sufrió Ataque de Epilepsia en una Tienda

10min
pages 18-21

Llegó a la Policía Municipal en Busca de Ayuda

1min
pages 16-17

Involucrados no Llegaron a un Acuerdo

1min
pages 15-16

FGE Localiza a Menor Migrante con Reporte de No Localizado

2min
pages 14-15

14 Policiaca BREVES

1min
page 14

Resbaló al Bajar de la Banqueta y se Abrió la Frente

2min
page 13

Pasará 6 Años en Prisión por Presunto Abuso Sexual

2min
pages 12-13

Motociclista Sale con Serias Lesiones en Choque de Frente

3min
pages 10-12

POLICIACA Se Negó a la Revisión y Atropelló a un Policía Lo Asesinaron a Balazos

1min
page 10

Guardia Nacional Disuelve Conato de Zafarrancho en Oficinas de la Comar

1min
page 8

Luego de Tres Semanas de Protestas Liberan Carreteras en Guatemala

1min
page 8

Candidaturas Paritarias Medios y Científicos Estadounidenses Analizan Fallas por “Otis”

4min
pages 6-8

Cristal Pelayo Rodríguez

1min
page 6

Inexperiencia Política de Piña

3min
pages 5-6

INDICADOR POLÍTICO

1min
page 5

EL QUINTO PODER DE MÉXICO En una Semana Se Intensificará la Lucha Interna por Candidaturas de Morena para Alcaldías

2min
page 5

Los 5 Huracanes más Devastadores en México

3min
page 4

Hogares Pobres en México Gastan más en Salud y Menos en Educación

1min
page 4

Inaugura REC el Encuentro Estatal Académico, Cultural y Deportivo 2023 del Cobach

4min
page 3

Entrega Rutilio Escandón Reconocimientos al Mérito Estatal de Investigación, Convocatoria 2023

2min
page 2

El IMSS-Bienestar se Consolidará en Chiapas: REC

1min
page 2

El IMSS-Bienestar se Consolidará en Chiapas: REC

1min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
26102023 by El Orbe - Issuu