4 minute read

Expertos Llaman a Repensar la Educación

La educación en el mundo, pero principalmente en América Latina, debe “repensarse” como un bien público, consideraron más de 100 expertos en educación de varios países que participaron en el Foro Internacional GEF & WISE 2023, que se celebra en Colombia.

En el acto, representantes de universidades públicas, privadas, gobierno, sector empresarial, así como organizaciones de la sociedad civil, advirtieron que los sistemas educativos de la región son dinámicos, por lo que los modelos de aprendizaje deben ir más allá de las aulas tradicionales y abarcar una infinidad de recursos y plataformas.

Durante la inauguración, Claudia Restrepo, rectora de la EAFIT University, puntualizó que la brecha educativa sólo se podrá reducir a través de la colaboración: “Mejorar la educación es un gran reto, pero el principal es ponernos de acuerdo para acotar el problema. Hoy han cambiado las preguntas que debemos hacernos en torno a la inaccesibilidad, a las inequidades, al sistema tecnológico, a la salud mental de nuestros estudiantes (...), esto se ha complejizado y sabemos que no hay un solo actor que tenga toda la solución, por eso se requiere un trabajo conjunto de los sectores”.

Pese a ello, se reconoció a América Latina como una región pujante en materia educativa.

Stravros Yiannouka, CEO de WISE (World Innovation Summit for Education), organización que impulsa la Fundación Qatar, afirmó que ese foro es una plataforma global para el desarrollo de nuevas ideas y soluciones en materia educativa, y que trabaja con 200 países del mundo.

A pesar de que todos sus foros se habían realizado en Medio Oriente, manifestó que desde 2020 voltearon a ver a América Latina y el Caribe.

“Ya habíamos volteado a ver a la región. Desde el año 2020 planeamos hacerlo, pero se atravesó la pandemia y hasta ahora hemos tenido la oportunidad de desarrollar este importantísimo foro para reconocer a América Latina, pero también para seguir trabajando en los retos educativos que le atañen al mundo entero”, indicó.

Acerca de los retos educativos en la región, Óscar Sánchez, viceministro de Educación de Colombia, reconoció que en su país la desigualdad educativa es grande, aunque aclaró que el mismo fenómeno se replica en toda América Latina.

“Hay mucha gente que no tiene ni siquiera la oportunidad de acceder al sistema educativo, no sólo en Colombia, sino que toda la región no ha logrado la equidad y la igualdad en los sistemas de aprendizaje”, puntualizó.

A su vez, el mexicano Fernando Valenzuela, fundador de ED LATAM, que es la red de innovación educativa más grande de América Latina, lamentó que los innovadores educativos trabajen en su mayoría con instituciones privadas, “porque es muy difícil acceder a la educación pública, ya que el fondeo en

Antonio López, Enviado

la educación pública está previamente asignado y es muy lineal, entonces es muy difícil cambiar las estructuras para integrar las soluciones que podrían dar respuesta a los mayores retos”.

Como parte de GEF & WISE Medellín 2023, se desarrolló también una colaboración estudiantil que reunió a 120 estudiantes y profesores de México, Colombia, Qatar, España y Estados Unidos, quienes visitaron cuatro comunas para conocer sus problemáticas, en las que destacaron desnutrición, falta de agua, deserción escolar y violencia.

Durante cuatro días, los jóvenes trabajaron en la solución de esos desafíos, entre los que destaca un modelo de captación de agua de lluvia que los estudiantes tabasqueños del colegio Chompán buscarán replicar en su comunidad. Sun

*Irene Rubiera Destaca el Beneficio Para la Población.

La Equinoterapia, un Servicio Integral que Prepara el Sistema DIF Tapachula lo que representa un gran beneficio para el bienestar de la población.

Los costos serán accesibles, de acuerdo a un estudio socioeconómico, porque de lo que se trata, aseguró Irene Rubiera Urbina, es que el servicio esté al alcance de la población que lo necesita.

Tapachula, Chiapas; 25 de Mayo del 2023.El Programa de Equinoterapia brindará un servicio integral para atender a niños, niñas y adolescentes con diversos trastornos ortopédicos y neurológicos, por ello, la alcaldesa de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda y la presidenta honorífica del Sistema DIF, Irene Rubiera Urbina recorrieron el Cedeco Indeco Cebadilla, donde empezará a prestarse el servicio a partir del mes de junio.

Irene Rubiera Urbina, presidenta honorífica del Sistema DIF, destacó que se trata del primer programa en la región. Será en Tapachula que retome el DIF contar con este programa, después de Yajalón,

“En pocas semanas ha sido posible realizar las modificaciones para que muy pronto el programa de equinoterapia comience a brindar un servicio, esto indudablemente ha sido de la mano y del apoyo de la presidenta municipal, Rosy Urbina, para que podamos ya iniciar con este programa que traerá muchos beneficios no solo para Tapachula, si no para población de otros municipios, y en donde estamos poniendo todo nuestro cariño y compromiso”, afirmó. El programa de Equinoterapia es indudablemente de gran beneficio para la población, sobre todo para que aquellos que tienen trastornos psicológicos, personas con autismo, parálisis cerebral, hidrocefalia, síndrome de Down, por mencionar algunos.

*En el Congreso de Chiapas.

Hasta el momento van aproximadamente 30 personas inscritas en el programa y continúa la recepción de documentos en las instalaciones del DIF Municipal de lunes a viernes en horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde.

La documentación a recibir, en el área de trabajo social de DIF, consta de un diagnóstico médico por el especialista y una constancia donde el pediatra o médico general autoriza que el niño está sano y puede llevar la equinoterapia; además de CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, INE de los padres y dos fotografías de niños y padres. Hasta el momento el rango de edad para inscribir es entre el año y seis meses, hasta los 13 años de edad.

La presidenta honorífica del SDIF, Irene Rubiera Urbina, invitó a la población interesada a acudir con su documentación para ser parte de este beneficio, que representa un sueño para apoyar a los grupos vulnerables. EL ORBE / Comunicado de Prensa.

This article is from: