3 minute read

Habrá Ley Seca por Elecciones en Edomex y Coahuila

Ciudad de México; 25 de Mayo.- De acuerdo a la Ley Electoral en México debe haber “Ley Seca” 24 horas antes de las Elecciones, o sea debe prohibirse la venta de bebidas alcohólicas en las entidades en las que se lleven a cabo dicho evento, hasta el momento Coahuila sigue este regla, pero en el Estado de México se hizo una excepción.

Así que aquí te contamos de que se trata y si podrás echarte o no una cervecita tras ir a depositar tu voto en las urnas y haber elegido a alguna de las Gobernadoras en el Edomex o a algún candidato del Estado del norte de México.

Ley Seca en el Edomex. El domingo 4 de junio se elegirá a la próxima gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez o Alejandra del Moral, por lo que de acuerdo con el Código Electoral se establece como una obligación desde el día 3 de junio la prohibición de la venta de alcohol en los 125 municipios. Con la finalidad de asegurar el orden y garantizar el desarrollo de la jornada electoral, las instituciones policiales intervendrán y deberán prestar para verificar que esta disposición se cumpla.

“El día de la elección y el precedente, queda prohibida la venta de bebidas embriagantes, salvo en las zonas turísticas que determinen de manera conjunta la Secretaría de Turismo del Estado y el Instituto”, dice el Artículo 348 en el Capítulo Quinto de las Disposiciones complementarias.

Sin embargo, tras una reforma se incluyó un párrafo para permitir que los restaurantes vendan bebidas etílicas: “El día de la elección y el precedente, queda prohibida la venta de bebidas embriagantes, en las unidades económicas cuya actividad principal sea esa. Se exceptúa de dicha prohibición, los restaurantes cuya actividad principal sea la venta

¿Qué Estado Tiene el Precio más Alto en Canasta Básica?

Ciudad de México; 25 de Mayo.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentó un reporte donde da a conocer qué centro de distribución de alimentos del país tiene los precios más altos de la canasta básica.

En octubre del 2022 el Gobierno acordó un precio máximo a la canasta básica de mil 039 Pesos, mismo que la Central de Abasto de Mérida no está cumpliendo.

De los 24 productos que más consumen las familias mexicanas, la Central de Abasto de Mérida rebasa el monto máximo acordado por las autoridades, ofreciendo la canasta básica en mil 117 Pesos.

Esta Central de Abastos encabeza la lista de precios altos, mientras que el resto de establecimientos o supermercados vende ese paquete entre 842 y mil 020 Pesos, según el Quién es Quién en los Precios de

Productos de Primera Necesidad. Las centrales de abasto de Durango y Monterrey presentaron precios altos, de mil 011 y mil 012 Pesos, respectivamente.

Las tiendas Walmart de la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, y de León, en Guanajuato, presentaron precios de mil 020 y mil 011 Pesos.

En tanto, los precios más bajos se ubicaron en dos tiendas Chedraui: una de Puebla y otra de Veracruz, en 842 y 844 Pesos por cada canasta básica, respectivamente. Sun de alimentos preparados, y en su caso, como actividad complementaria la venta de bebidas alcohólicas”.

Además, no se permite ingresar a las casillas a ninguna persona que se alcoholizada, bajo el influjo de drogas, encapuchadas o con armas. Ley Seca en Coahuila. El gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís anunció que será el próximo 26 de mayo cuando se dé a conocer el Decreto de Ley Seca para las Elecciones 2023.

Para garantizar unas elecciones libres y ordenadas anunció que quedará prohibida la venta de bebidas alcohólicas al público en los 38 municipios del Estado, desde las 00:00 horas del sábado 3 hasta las

24:00 horas del domingo 4 de junio. La restricción, incluye a diferencia del Edomex, a todos aquellos establecimientos que cuentan con licencia para expender bebidas alcohólicas, restaurantes, centros recreativos, bares, antros, “independientemente de que se consuman alimentos”. Sun

Ciudad de México; 25 de Mayo.- “Yo voy a aceptar el resultado de la encuesta”, aseguró la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, al descartar una ruptura entre las corcholatas presidenciables al recordar lo que sucedió en Coahuila.

“Yo voy a aceptar el resultado de la encuesta (interna de Morena para la presidencia), lo he dicho varias veces, no tengan la menor duda yo jamás voy a traicionar por lo que siempre he luchado, por la democracia, por la transparencia y por la justicia social”, aseguró en conferencia de prensa. Sheinbaum Pide a Demás Corcholatas no “Adelantarse”.

Detalló que, en las pasadas elecciones del 2021 y 2022 para gobernadores, Morena realizaron un procedimiento donde todos aquellos que se inscriben firman para estar de acuerdo con el resultado y así ha sido en todos los casos, y el resultado de la encuesta ha dado resultados importantes.

“En este caso, yo supongo, aún no lo dicen, pero entiendo que será un procedimiento similar, yo más allá de firmar entre un compañero (Marcelo Ebrard) y yo, pues hay que esperar que nos convoque el partido y que nos explique cuál es la propuesta e internamente se podrá resolver, pero no es un asunto particular o individual es un asunto instituto”, señaló. La mandataria capitalina pidió a sus compañeros no “adelantarse” pues lo más importante, en este momento, es el apoyo a quién está compitiendo en Coahuila y Estado de México y después se van a convocar. Sun

This article is from: