Página 26 Política
Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas; Miércoles 22 de Noviembre de 2023
*Comercio Online Incrementó 40%.
Concanaco Estima que “Buen Fin 2023” Dejó Ganancias por más de 141 Mmdp
En general, las cámaras de comercio han dado información preliminar que indica que el Buen Fin 2023 ha marcado el fin de la pandemia de COVID-19 gracias a la derrama que dejó. Según Héctor Tejada Shaar, presidente de la CONCANACO SERVYTUR, este Buen Fin 2023 habría dejado ganancias por 141 mil millones de pesos. El mismo Tejada Shaar, mencionó a El Economista, que “esperamos tener resultados muy pronto, pero las reportes que nos dan las Cámaras de Comercio es que los centros comerciales y las tiendas
han tenido mejores ventas que en los años pasados”. El mismo reporte afirma que los productos más vendidos fueron: ropa, calzado, pantallas, “equipos de sonido, electrónicos, muebles, artículos para el hogar, y juguetes”. Pero no nada más, el dirigente de la CANACO también comentó: “El turismo se ha vuelto un producto muy importante en El Buen Fin, se ofrecen paquetes turísticos a buenos precios y plazos”. Este 2023, las ventas de comercio electrónico podrían romper records durante el Buen Fin El Universal, entrevistó al director general de Mercado Libre en México, David Geisen, quien comentó al medio que su plataforma de ecommerce reportó un incremento de 40 % en ventas y volumen en comparación con 2022. Según la nota publicada en el portal del diario, en Mercado Libre
Reanudan Clases en Municipios de Guerrero Golpeados por “Otis” Ciudad de México; 21 de Noviembre.- Este martes 21 de noviembre, se reanudan las clases en escuelas de Coyuca de Benítez y Acapulco, municipios afectados por el impacto del huracán “Otis”. La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, publicó en redes sociales que este regreso a clases será solo en aquellos centros escolares donde no exista ningún riesgo para la comunidad educativa. El retorno será gradual “y con total sensibilidad para cada caso” y en los inmuebles con registro de daños, continuaran los protocolos necesarios para apoyar la reactivación del sector educativo lo más pronto posible. Llaman a Colaborar en Labores de Limpieza. En el aviso publicado por el
Gobierno guerrerense, se indica además que se mantiene la suspensión de clases y actividades administrativas- del 21 al 24 de noviembre de 2023- en escuelas cuyas instalaciones representan algún riesgo para la comunidad educativa y/o no tengan las condiciones de servicios. En otro punto se hace un llamado a servidores de la Secretaría de Educación del estado, a docentes, padres de familia y estudiantes a realizar labores de limpieza en las escuelas durante esta semana, para generar las condiciones de regreso a clases. Por último, se indica que en todos los demás municipios las actividades docentes y administrativas deben mantenerse en normalidad, salvo los días señalados en el Calendario Escolar Oficial. Sun
están “positivamente sorprendidos por los resultados de este Buen Fin que desde mi punto de vista es el resultado de una muy buena oferta comercial, los beneficios en los medios de pago, los diferentes bancos emisores, nuestra tarjeta de crédito y la logística en donde nos enfocamos en reducir los tiempos de entrega”. Mientras en centros comerciales y tiendas la ropa y calzado fueron los productos más vendidos, en Mercado Libre fueron “todas las
diferentes variantes del iPhone 15 de recién lanzamiento, de consolas la Xbox tanto la x como la S, y la Nintendo Switch. En televisiones principalmente Hisense y TCL”, detalló Geisen a El Universal. También los productos de salud y belleza tuvieron una buena venta por unidad, seguidos de audífonos inalámbricos y dispositivos de streaming. Y finaliza la entrevista mencionando que también el tequila tuvo un importante volumen de ventas.
*UNICEF y Organización Civil.
Impulsan Programa Escolar Para Orientar a Adolescentes Sobre el Ciclo Menstrual Tapachula, Chiapas; 21 de Noviembre del 2023.La organización internacional “Cadena” puso en marcha un programa en Tapachula el cual busca que las niñas conozcan y aprendan todo lo relacionado con el ciclo menstrual y con ello, el tabú que hasta ahora ha representado. Mariana González Magaña, directora de comunicación de ese organismo, dio a conocer en entrevista con rotativo EL ORBE, que las acciones la llevan a cabo en alianza con la Unicef y tiene como nombre “Periodos en movimiento”, por ello acuden a las escuelas primarias para hacer un diagnóstico para saber cómo está la infancia en torno a ese tema. Es necesario conocer qué tanto saben los niños y niñas acerca de esa situación natural, si ahora hay alguna diferencia o rezago dependiendo el género para realizar talleres. Esto tiene dos finalidades. Por un lado se realiza una investigación para ver qué tanto las infancias como las personas en situación de movilidad, gestionan su menstruación, y por otro, informar y educar respecto al tema y de cómo funciona su cuerpo. “Hay bastantes malentendidos o falta de explicación en ciertos conceptos y módulos anatómicos que se utilizan para explicar acerca de todo ello, sobre todo lo relacionado con el ciclo menstrual ovulatorio”, comentó.
De igual forma, que hay un gran interés de parte del alumnado, porque hay una diferencia entre quinto y sexto grado respecto al conocimiento que tienen, y coinciden con la llegada de la primera menstruación y todo se vuelve vivencial. “Cuando hablamos de la menstruación, muchas veces no lo hacemos con el término correcto, sino con eufemismos. Es un tema que -en general- quienes vivimos con un ciclo menstrual ovulatorio, somos personas infantes o adultas con poca información”, abundó. Lamentó que la realidad es que, desde la ginecóloga, no hay mucha información que se les proporcione a las personas que no son médicos. Entonces eso impacta en el conocimiento que reciben las infancias desde casa. “Les estamos explicando cada cuándo es, también los rangos. Ahorita hay todo un cambio de enfoque sobre lo que es normal o lo que es natural. Una menstruación digna es aquella con la que podemos vivir cada mes, sin que afecte nuestras actividades”, concluyó. EL ORBE/ JC