3 minute read

Calles Cercanas a la Presidencia de Tapachula Están Intransitables

las actuales autoridades no les importa que estas calles, que están muy cerca de las oficinas de la Alcaldesa, presenten un estado desastroso e intransitable por completo.

Ese sector es importante, añadió, pues por esas calles transitan todas las personas que van al mercado “San Juan”.

Asimismo, por ser el principal centro de abasto en toda la región del Soconusco, el tránsito de vehículos es intenso, y por lo mismo, requiere de vialidades bien pavimentadas.

También se refirió a un socavón que se está haciendo en la 12ª. Norte y 11ª. Calle Poniente, el cual es un latente peligro para los conductores particulares y para los operadores del servicio de transporte público, además de los transeúntes en general, sobre todo porque esas vías son de mucho tránsito.

Lamentó que, como siempre, las autoridades en turno velan más por sus intereses personales y no por los de la población, a la cual deben servir con obras que beneficien a todos los tapachultecos. EL ORBE / Nelson Bautista

Tapachula, Chiapas; 21 de Noviembre del 2023.- El Ayuntamiento qué aun preside Rosa Urbina Castañeda, no se ha fijado para nada de sectores que están dentro del primer cuadro de la Ciudad, los cuales presentan un estado deprimente y constituyen una mala imagen para quienes transitan por ahí.

Caso concreto, el deterioro que presentan algunas calles, como la 12ª. Avenida Norte y la 11ª. Calle Poniente, donde se está hundiendo la arteria y es bastante peligrosa para los conductores y peatones; de igual forma el Callejón Belisario Domínguez y la 13a. Calle Poniente, donde urge que la autoridad municipal se ponga a trabajar y realice las obras de pavimentación.

Sobre este asunto, Ángel López Gómez, representante de colonias en esta Ciudad, en entrevista con rotativo EL ORBE señaló que para mala fortuna, a

Pulpos del Transporte Exigen a SMyT

Otorgamiento de más Concesiones

*Para Satisfacer la Demanda de Usuarios.

Congreso del Estado Entrega Donativo a Damnificados por el Huracán “Otis” en Guerrero: José Antonio Aguilar Meza

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 21 de Noviembre de 2023.- Los diputados Sonia Catalina Álvarez y Yamil Melgar, presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, respectivamente, así como el diputado José Antonio Aguilar Meza, presidente de la Comisión de Protección Civil, entregaron al secretario de Protección Civil de Chiapas, Luis Manuel Garcia Moreno un donativo económico que se destinará a los damnificados por el Huracán “Otis” en el estado de Guerrero.

Dicho donativo se suma a lo recolectado en el centro de acopio del Poder Legislativo y constituye la aportación económica que realizaron los 40 Diputados que integran la Sexagésima Octava Legislatura.

Al hacer uso de la palabra, el diputado Yamil Melgar Bravo detalló los aspectos que provocaron la contingencia en Guerrero provocada por el Huracán

“Otis” catalogado como categoría 5, un fenómeno provocado en gran medida por el cambio climático. Ante el desastre ocasionado que dejó miles de damnificados, el líder del parlamento en Chiapas detalló que la donación en especie realizada por las y los trabajadores del Congreso del Estado y público en general, así como el donativo económico integrado por las y los diputados serán destinados a ayudar a las personas más necesitadas. Boletín Oficial

Tapachula, Chiapas; 21 de Noviembre del 2023.La Alianza Mexicana de Transportistas AC (AMTAC), exigen atención y resolución a sus peticiones de más concesiones para sus agremiados.

Jesús Pérez García, presidente de esa agrupación, estuvo en Tapachula para el nombramiento de Delegados que serán representantes de ese organismo, con el fin de gestionar que sean atendidos en todas las instancias, pero también para que la atención a la sociedad civil sea mejor.

En entrevista con rotativo EL ORBE, dijo que en Tapachula hay como unos 400 agremiados, y es esa una de las razones del por qué se nombraron a cuatro Delegados, ya que éstos transportistas también puedan resolver los problemas que se les presentan a cada uno de ellos.

Cada vez que algún transportista tiene problemas, dijo, la autoridad local no les brinda ningún apoyo. Esa es la razón de que estén agrupados, porque solo así pueden tener una sólida presencia para ser escuchados, según ellos.

Hasta hoy, la Delegación Regional de Movilidad y Transporte no los ha atendido bien, señaló, y acaban de sostener un diálogo con el titular de esa dependencia, esperan que eso les ayude a resolver la falta de concesionamiento, para que éstas ya no se las den a los “pulpos”, sino a los verdaderos trabajadores del volante.

Asimismo, dijo, en el caso de Tapachula, en la modalidad de volteos cuando mucho hay unos 40 concesionados, pero están trabajando unos 400, (o sea piratas) por la falta de orden. EL ORBE / Nelson Bautista.

This article is from: