Página 26 Política
Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas; Martes 21 de Noviembre de 2023
*Debido al “Buen Fin” en Tapachula.
Confirma Consulado Mayor Afluencia de Turistas de Guatemala Tapachula, Chiapas; 20 de Noviembre del 2023.- Las oficinas diplomáticas de Guatemala en Chiapas confirmaron que hay una gran afluencia de turistas de esa nación centroamericana desde que inició el programa comercial “Buen Fin”, a partir del reciente viernes y se prolongará durante esta semana.
Carlos Chopen, cónsul general de ese país, dio a conocer en entrevista para rotativo EL ORBE, que en global, esperan que ingrese una gran cantidad de guatemaltecos con fines recreativos y por compras para aprovechar los bajos precios en Tapachula y municipios fronterizos. Desde su punto de vista, consideran a este año con toda una serie de factores que, en suma, podrían provocar que se logren los mejores resultados de ese proyecto económico de la iniciativa privada, ya que en sus primeros tres días va muy bien. Eso se ve reflejado también, de acuerdo a la versión del Cónsul, en un aumento considerable en el número de solicitudes de Tarjeta de Visitante Regional (TVR), la cual permite que miles de familias crucen de manera
legal hacia esta región de Chiapas. “Estamos viendo la gran cantidad de personas que está ingresando con esos fines hacia territorio mexicano, en la frontera con Guatemala”, detalló al señalar que estarán atentos para recibir también a sus connacionales y hacer la recomendación sobre las normas y leyes mexicanas. Por ejemplo, en es a n aci ó n l o s vehículos tienen vidrios polarizados y en México eso está restringido, y por lo tanto tienen
que viajar con las ventanillas abiertas, sobre todo en los puntos de revisión. EL ORBE / JC
*Ahora Incluye a Menores de Edad.
Aumenta en 42% la Población que Padece Diabetes en México Tapachula, Chiapas; 20 de Noviembre del 2023.- “La diabetes mellitus es una enfermedad casi considerada como un cáncer para la población. Tiene una prevalencia actual aproximada de 42 por ciento de nuestra población mexicana, incluyendo a niños con insulina dependientes y adultos”. Así lo dio a conocer en entrevista para rotativo EL ORBE el director del Centro Cardiológico de Tapachula, Jorge Antonio Vázquez Marroquín, quien dijo, se trata de una enfermedad que, conforme avanza la edad de las personas, es más frecuente encontrarla. Ese padecimiento altera los niveles de glucosa en la sangre y de ahí se derivan diversas irregularidades en las funciones en el organismo, como al corazón, generando una cardiopatía diabética.
Ésta Consiste en alteraciones en el metabolismo de las células del corazón de los que llaman mocitos, eso puede llevar a una fibrosis dentro de las capas del músculo cardíaco y modifica la relajación diástole y la contracción sístole, y las células cardíacas van muriendo, “y entonces la apoptosis se eleva, se acelera en las personas diabéticas y entre más descontrol tienen, más daño hay en este órgano blando”. Según el especialista, está documentado que la persona diabética, sobre todo si no cuida sus niveles, disminuye 5 años de vida de lo que iba a vivir. O sea, de 85 años se va a quedar en los 80, y así de manera sucesiva. Concluyó que, en un paciente diabético, la frecuencia de presentar tanto infartos al corazón como
derrames o embolias cerebrales, se incrementan de forma proporcional, al menos en un 20 por ciento. EL ORBE / JC
*Para Celebrar el Día Internacional del Hombre.
Programan Más de 10 Campañas de Vasectomía sin Bisturí
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 20 de Noviembre de 2023.- Uno de los objetivos de celebrar el Día Internacional del Hombre es hacer hincapié en la salud y el bienestar emocional y físico de este sector de la población, además de promover
la igualdad de género, por lo que durante el mes de noviembre la Secretaría de Salud del Estado ha llevado a cabo una serie de acciones encaminadas a la prevención y detección de enfermedades, así como a propiciar su participación de manera activa en la planificación familiar. Al respecto, el titular de la dependencia estatal, doctor Pepe Cruz, informó que en este mes se programaron más de 10 campañas de vasectomía sin bisturí en diferentes unidades de salud, como los Centros de Salud de Cacahoatán, Tecpatán, Mapastepc, Ocozocoautla, Huixtla y Terán y Tuxtla de la capital chiapaneca;
el Hospital Básico Comunitario de Berriozábal, los hospitales de la Mujer de San Cristóbal de Las Casas y de Comitán, y los Hospitales Generales de Reforma y “Dr. Rafael Pascasio Gamboa” de Tuxtla Gutiérrez. Sobre este tema, comentó que cada vez más el hombre se involucra en la planificación familiar, asumiendo un papel corresponsable en el control de la natalidad y dejando a un lado la idea de que la anticoncepción es cosa de mujeres, por lo que en las actividades de promoción y difusión que se realizan en unidades de salud se brindan pláticas sobre las ventajas de los métodos anticonceptivos para hombres y se abordan los mitos de índole sexual como la disminución de virilidad y potencia sexual. El Secretario de Salud estatal
agregó que bajo el lema “Cuidar de tu salud también es importante”, a través de los distritos sanitarios se realizaron ferias de salud para otorgar servicios al personal masculino con la instalación de módulos informativos y de detecciones, ofertando consultas a trabajadores con enfermedades crónicas, consultas odontológicas, electrocardiogramas, ultrasonidos, rayos X, vacunación, determinación de antígeno prostático, entre otros. La celebración del Día Internacional del Hombre representa una oportunidad para impulsar la salud integral de este grupo poblacional y contribuir a mejorar su calidad de vida, haciendo conciencia sobre la importancia del cuidado de la salud masculina, puntualizó el doctor Pepe Cruz. Boletín Oficial