Página 02 Política
Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas; Jueves 19 de Octubre de 2023
Paro Laboral del Poder Judicial en Tapachula Tapachula, Chiapas; 18 de Octubre del 2023.Trabajadores del Poder Judicial Federal (PJF) con sede en esta Ciudad, en su segundo día consecutivo de protestas por la posible eliminación de fideicomisos y recorte a sus ingresos, iniciaron un paro parcial de labores. Tras la aprobación de la Cámara de Diputados de la eliminación de 13 fideicomisos del Poder Judicial, decenas de trabajadores protestaron en las inmediaciones de este organismo en Tapachula. José Alberto Joo Moreno, secretario del Juzgado Cuarto de Distrito en Chiapas, dio a conocer que se suman a las acciones a nivel nacional ante los atropellos de los que han sido objeto en los últimos días, y ante la aprobación en tribuna de los Diputados del recorte a los fideicomisos, cuya situación lacera sus derechos laborales. Habló por todos los juristas, Actuarios, Jueces, Secretarios, personal administrativo y abogados que laboran en el Poder Judicial en Tapachula, para que el Senado recapacite ante la posible eliminación de estos recursos. El paro parcial de labores será hasta el próximo lunes, día en el que se va evaluar si regresan a las actividades normales o intensifican las manifestaciones. Señaló que existe una mala información en que los fideicomisos sirven para cumplir los privilegios de los Magistrados, y que la ciudadanía en general debe conocer porque es tan importante mantener al Poder Judicial. EL ORBE / JC Empleados del Poder Judicial Decretan Paro Nacional Los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) decretaron realizar un paro nacional de labores a partir de este miércoles y hasta el próximo 24 de octubre, como protesta por la eliminación de 13 fideicomisos que ya fue avalada en la Cámara de Diputados, a propuesta de la bancada de Morena, y será analizada y votada por el Senado de la República la próxima semana.
Este miércoles, en la sede del Poder Judicial en San Lázaro, decenas de trabajadores de diversos órganos jurisdiccionales, entre tribunales y juzgados, se manifestaron a favor del paro por medio de una votación económica que fue anunciada por un grupo de líderes sindicales. Establecieron que mantendrán el paro nacional hasta el próximo 24 de octubre, ya que ese día se realizará el parlamento abierto por el presupuesto de 2024 en la Cámara de Diputados, donde participarán representantes sindicales del Poder Judicial, y después de ello tomarán la decisión de continuarlo o regresar a sus actividades. En medio de diversas consignas, como: “No son privilegios, son nuestros derechos”, “Yo sí trabajo, no hago mañaneras”, “Todos juntos”, los trabajadores votaron a favor del paro nacional, entre los que se encontraban el aval de ocho Juzgados de Distrito y 16 tribunales colegiados, ambos en materia de trabajo. En materia civil, votaron en favor 13 Juzgados de Distrito, 15 tribunales colegiados, dos juzgados auxiliares del centro y cinco juzgados de extinción de dominio. También apoyaron el paro los trabajadores de los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) y los de Informática, cuatro juzgados de procesos penales del oriente y del norte, el de Naucalpan, tres juzgados de Nezahualcóyotl y los centros de justicia penal del norte, sur y oriente, además de la unidad de notificadores de Nezahualcóyotl y el tribunal colegiado, detallaron. Una vez declarado el paro nacional de labores, un grupo de representantes del sindicato de trabajadores del Poder Judicial acudió al Senado de la República para reunirse con legisladores de las bancadas de Acción Nacional y de Movimiento Ciudadano para tratar el tema de la extinción de 13 fideicomisos. Sun Diputados Crean Tres Fideicomisos Para Militares Después de desaparecer 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, la Cámara de Diputados, con el aval de Morena y sus aliados, aprobó crear tres nuevos fondos: dos para la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y uno para la Secretaría de Marina (Semar), cuyos recursos serán destinados al Tren Maya y para el fortalecimiento del sistema aeroportuario bajo la coordinación de ambas dependencias. El primero, destinado a la Sedena, será administrado por la empresa de participación estatal mayoritaria denominada Tren Maya, S.A. de C.V.; y se conformará con los ingresos obtenidos por la expedición de la condición de visitante sin permiso para actividades remuneradas, que se cobra a quienes ingresen al país con fines turísticos. Su creación fue propuesta por el Ejecutivo,
Crimen Organizado se Apoderó de la Región del Sur: Pueblos Sin Fronteras
en el artículo 18-A de la Ley Federal de Derechos, que fue aprobada en lo general por el pleno de la Cámara de Diputados, por 239 votos a favor, 196 en contra y dos abstenciones. La creación de los otros dos fideicomisos, uno para la Sedena y otro para la Marina, fueron propuestos por el diputado Mario Miguel Carrillo Cubillas (Morena) en una reserva. Ésta establece que se constituirán ambos fideicomisos con el cobro de derechos por el uso de aeropuertos a los titulares de asignaciones y concesiones “aplicando la tasa de 9% a la suma de los ingresos brutos aeroportuarios, servicios por complementarios y comerciales”. Sun
*Ubicado Atrás de la Escuela Primaria “Teófilo Acebo”.
Bonito Está Quedando el Parque en la Primera Norte
*Advierten Sobre Cobro de Piso, Ejecuciones, etc.
Tapachula, Chiapas; 18 de Octubre del 2023.- “El crimen organizado ya se ha apoderado también de la franja limítrofe entre México y Guatemala, y en el caso de Chiapas, ahora ya es común el cobro de piso, las ejecuciones, robos, asaltos, ataques armados, el narcotráfico y corrupción en grandes niveles”, sostuvo Irineo Mújica Arzate, director de la asociación “Pueblos Sin Frontera”. En entrevista para rotativo EL ORBE, lamentó el ataque que sufrió en la víspera el activista y director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis García Villagrán, cuando viajaba junto con su familia en la carretera entre los municipios de Suchiate y Tapachula. El último reporte médico de este miércoles es que se encontraba grave y debe ser intervenido de emergencia por las múltiples fracturas que tiene en gran parte del cuerpo No sólo es muy preocupante esos hechos delictivos perpetrados por un grupo de ocho individuos con pasamontañas, que lo interceptaron para agredirlo, dijo, sino también que se haya dado a conocer en dónde fue internado y que el Gobierno no le asignará protección. “Es una situación muy grave que el crimen
organizado esté operando de manera impune y abierta, y ahora esos grupos sean la ley en el sur del país, en donde se amaga a las autoridades, a policías, organizaciones defensoras de los derechos humanos y a la sociedad en general”, recalcó. Asimismo, consideró, es un gran error que los tres niveles de Gobierno, estando en un lugar tan crucial como lo es la puerta de entrada a México, permitan que el crimen organizado este operando sin ninguna restricción y tome el control de todo. “No pueden estar cobrando piso ni haciendo todos esos delitos en Chiapas, donde hasta hace poco era uno de los Estados más tranquilos del país”, detalló al pedir al Gobierno protección al agredido y evitar las omisiones. Y es que, según dijo, en lugar de brindarle seguridad, fue revelado en donde se encuentra recibiendo atención médica, lo que pone en riesgo su integridad física y su vida misma. “La frontera sur está abierta para todo, pero no se habían metido en contra de activistas y defensores de los derechos humanos”, aclaró al opinar que forzosamente tienen que estar involucrados los cuerpos policíaco”, puntualizó. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello
Bonito está quedando el parque sobre la Primera Norte entre 23 y 25 Oriente, atrás de la Escuela Primaria “Teófilo Acebo”, el cual libra una ceiba, árbol por el que hubo controversia de si tirarlo o conservarlo. En esta calle instalaron juegos infantiles y juveniles que servirán para los jóvenes de la primaria, y que próximamente vendrá el Gobernador a inaugurarlo, pues se pavimentó desde la 19 hasta la 25 Calle Oriente con concreto mixto.