
3 minute read
Marchan Estudiantes en Contra de más Albergues Para Migrantes en Tapachula

Adiós Central de Abastos y Conclusión del Pedazo de Libramiento.
También les deja toneladas de basura dispersa y hacen otros perjuicios, en una lamentable situación que ocurre por primera vez en la historia de Tapachula.
“Tenemos miedo a una epidemia, porque ahora la escuela es completamente un baño público”, recalcó al dejar en claro que los problemas les llegaron con el arribo de los migrantes, en una zona que en apenas un mes ya tiene serios problemas de inseguridad y delincuencia.
Agregó que eso extranjeros han protagonizado zafarranchos en los últimos días, incluso se pelean entre ellos mismos, además de que son personas muy prepotentes y agresivas, por lo que los alumnos temen ser víctimas de algún delito en cualquier momento.
Mientras esos jóvenes se convirtieron en los defensores de Tapachula, las autoridades ratificaron que en las próximas horas se empezará a edificar en la parte posterior de esa escuela un lugar “digno” para los migrantes, donde pueda esperar los meses que sean para que los atienda el Gobierno Federal.
Esto es producto de que la población y lo sectores productivos del municipio de Tuxtla Chico se opusieron a que esas instalaciones fueran en su territorio, por todos los desastres que se le atribuyen a los migrantes.
Tapachula, Chiapas; 16 de Febrero del 2023.Estudiantes de la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Física (ENLEF), marcharon éste día por las principales calles de la Ciudad para protestar porque el Estadio Olímpico de Tapachula, que se construyó en el sexenio pasado para la práctica del deporte profesional y para que fuera un gran atractivo internacional, el Gobierno actual lo habilitado para darle servicio a los migrantes.


Recordaron también que las instalaciones de la antigua Terminal de Abastecimiento y Reparto (TAR) de Petróleos Mexicanos (PEMEX) les costó 30 años a la sociedad y a autoridades en turno sacarla de la zona urbana y llevarla a Puerto Chiapas con una inversión cercana a los mil millones de Pesos, también en el sexenio pasado, en donde sería el parque emblemático de la región Soconusco, pero ahora son oficinas de contratación y pago para migrantes.
Enumeraron otros edificios públicos que fueron edificados para el desarrollo de los chiapanecos que viven en este municipio y sus alrededores, como el caso del mercado “Los Laureles”, que hoy en día son oficinas de la COMAR
Durante la protesta, que concluyó con un mitin en la plaza central, los normalistas desplegaron mantas y pancartas exigiendo al Gobierno Federal respeto a Tapachula y reubiquen a los migrantes a cualquier otra parte donde no ocasionen daños a terceros, “como a Tabasco o en la ruta del Tren Maya”.
Daniel Ramírez, en voz de los manifestantes, dijo a los medios de comunicación que se vieron en la necesidad de protestar en las calles, porque hicieron infinidad de documentos dirigidos a las autoridades, pero nadie les hace caso.
Las instalaciones de esa escuela está a un costado del Estadio y eso ha sido aprovechado por los indocumentados para brincarse las bardas y utilizar esas instalaciones como sanitario público intransitable, porque dejan esparcidas las heces fecales por todos lados , además de que se han robado todo lo que han podido, señaló.
Para eso también fue construida en años anteriores la Estación Migratoria “Siglo XXI”, en donde deben estar los indocumentados y, quienes no reúnen los requisitos para estar de manera legal en el país, los deporten de inmediato, porque así lo establece la ley.
Mientras los estudiantes marchaban por las calles, empresarios y empleados salían de sus locales comerciales para aplaudir el valor de los jóvenes, ese que les hace falta a muchos representantes de Cámaras, Colegios, organizaciones sociales y hasta funcionarios.
Durante la marcha pidieron a los legisladores federales la destitución inmediata del aún comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), el optometrista y locutor, Francisco Garduño Yáñez, a quien responsabilizan de la crisis que se vive en Chiapas, “porque si se pusiera a trabajar nada de esto ocurriera, pero lo ha consentido demasiado”.
Con ello, el proyecto de concluir al Libramiento Sur, después de 23 años de haber quedado inconcluso y el inicio de por lo menos la primera etapa en la parte norte que tenía contemplado el Gobierno desde el sexenio pasado para Tapachula, ya no será posible, y tampoco se incluyó otra vez dentro del presupuesto, cuando en Tuxtla Gutiérrez ya no caben los bulevares de ese tipo, incluso unos encima de otros, los libramientos, pasos a desnivel, entre otros.
Tampoco se edificará la Central de Abastos que estaba proyectada ahí mismo desde hace varios años y ahora será para los indocumentados.
La Conclusión del Libramiento ya es historia, ya no será posible. En lugar de eso, los terrenos de Gobierno ubicados atrás de la Enlef, ya los empezaron a repartir a acaudalados empresarios, como los del ramo automotriz y los de las apuestas, que nunca han querido a Tapachula y siempre se han aprovechado del compadrazgo. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello