
1 minute read
Jueza Otorga Suspensión Investigación Contra Ministra Esquivel
Esa parte es muy buena, “porque está creciendo la demanda del producto a nivel local y regional, además de que ya estamos organizados para comercializar y exportar directamente a diversos mercados, como Francia, y varios más de Europa, en especial Bélgica, en donde tenemos clientes consolidados, que son mercados que también están repuntando”, subrayó.
En términos de beneficio para los productores, indicó que tienen metas de comercialización para esta cosecha, de más o menos 300 toneladas durante todo el ciclo, o sea, cien más que el año pasado. El cacao fino del Soconusco se obtiene con materiales criollos y orgánicos, sin químicos que dañen la salud y son de mayor calidad. Eso le da preferencia entre los conocedores y hace que el precio sea casi al doble que los tradicionales.
“Enhorabuena, porque sigue creciendo el tema de la comercialización. Existe un proceso bastante interesante de crecimiento y demanda del cacao del Soconusco, nosotros estamos trabajando en incrementar la exportación”, apuntó.

Un 80 por ciento de la producción se va a los mercados internacionales, como a Japón, donde tiene gran demanda. El 20 por ciento restante es para abastecer a las chocolateras.
“Ya estamos comercializando directamente en una tienda de la UNAM, en la cual se está rescatando los productos de la biodiversidad y amigables con el medio ambiente. De esa forma, ya hay un sector bastante importante de la Ciudad de México que está conociendo y consumiendo cada vez más estos productos”. EL ORBE / JC