
5 minute read
Diputados y Senadores Acuerdan Trabajo Conjunto
Ciudad de México; 16 de Febrero.- Los presidentes de las mesas directivas de las Cámaras de Senadores, Alejandro Armenta Mier, y de Diputados, Santiago Creel Miranda, acordaron abatir el burocratismo y rezago legislativo, y avalar en los próximos días un amplio paquete de minutas proyectos de decreto pendientes que sean del interés de los grupos parlamentarios.
Luego de encabezar una reunión bicamaral en las instalaciones del Senado, el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, informó que se intercambiaron las minutas prioritarias para ambas Cámaras.
Anunció que en la próxima reunión el 28 de febrero en San Lázaro, habrá un acuerdo definitivo sobre el listado de minutas, con un calendario a seguir y se identificará con precisión el inventario de omisiones legislativas, con base en las resoluciones que ha enviado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a las dos cámaras.
“Ambas Cámaras del Congreso de la Unión se han instalado en sesión permanente para romper el ‘burocratismo legislativo’, ese es el objetivo y esa es la función de esta instalación en mesas directivas de manera permanente”, subrayó.
Alejandro Armenta, presidente del Senado, mencionó que este ejercicio es resultado de los consensos que hubo en Comisiones y que con criterio, principalmente, de unanimidad y de equilibrio parlamentario, se agrupan un conjunto de minutas.
“Esto lo hacemos sin ningún sentido de anteponer intereses partidarios a los intereses nacionales o individuales, estamos las y los legisladores de ambas cámaras haciendo un esfuerzo de sensibilidad y de voluntad política porque el centro de nuestras atenciones son las y los mexicanos en el ejercicio pleno de sus derechos”, explicó.
Durante la reunión, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, declaró que “este es un encuentro afortunado, porque en ambas cámaras tenemos minutas con proyecto de decreto que no hemos logrado sacar adelante o aprobar”.
Dijo que el propósito es ir “intentando lograr acuerdos, para poner en discusión veinte proyectos de decreto de la Cámara de Diputados, veinte proyectos de la Cámara de Senadores en los que tengamos interés los grupos parlamentarios”. Sun
*Instalan el Comité de Evaluación Técnica.
designaciones propuestas por Morena en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara y Va por México se abstuvo, pero en conjunto toda la oposición rechazó no los nombres, sino el procedimiento que se avecina, sin construcción de acuerdos y por tómbola.
Después de votarse los nombres, sólo con el apoyo de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Verde (PVEM), los siete integrantes fueron llamados, rindieron la protesta de ley y quedó instalado el CTE. En tanto, al publicarse en Gaceta Parlamentaria la convocatoria a elección de cuatro consejerías del INE arrancó oficialmente el proceso de relevo en el organismo electoral. El rechazo de MC obedeció a que -dijo- Enrique Galván Ochoa carece del expertise necesario en materia electoral, en tanto que Andrés Norberto García Repper Favela hace apenas unos meses se desempeñó como representante de Morena en la elección de gobernador de Tamaulipas, señaló el partido naranja. Sobre Evangelina Hernández, periodista, no hubo objeción alguna.
Las tres personas designadas habían sido mencionadas desde diciembre y desde ese mes sólo Morena y MC propusieron candidatos. MC votó en contra pues no se tomó en cuenta ninguna de sus tres propuestas: Ana Laura Magaloni, Blanca Heredia y Leticia Bonifaz, todas garantía de una revisión imparcial de perfiles.
En tanto las bancadas de la coalición Va por México se abstuvieron en la designación de los tres integrantes del CTE y explicaron que no votaron ni a favor, ni en contra. El voto en abstención fue para “no prejuzgar y posibilitar la construcción de un buen acuerdo”, dijo Jorge Romero Herrera, líder de los diputados de Acción Nacional (PAN). Pero advirtió que si el proceso “acaba siendo por una tómbola va a ser una derrota para el país”.
Con ese voto neutro las bancadas opositoras manifestaron su rechazo al anuncio de Morena respecto a que no buscará acuerdos para construir la mayoría calificada necesaria para la elección de los cuatros nuevos integrantes del Consejo General del INE que deberán asumir el cargo el cuatro de abril. Morena y el secretario de Gobernación Adán Augusto López anticiparon que si no se consigue votación de dos terceras partes de los legisladores presentes, lo mejor sería ir a la tómbola en la Cámara de Diputados o incluso en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como lo prevé la ley en última instancia.
“No íbamos a votar a favor de un proceso que debe ser con el mayor diálogo posible (y no lo es), y tampoco votamos en contra porque no sabemos si es lo que los ciudadanos hubieran querido y (qué tal) que nosotros lo dinamitamos”, dijo el panista Herrera. Diputados corrigen convocatoria para el relevo de cuatro consejeros del INE
“Nos abstenemos para dejar la puerta abierta a la construcción de un buen acuerdo”, dijo el coordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira.
“Nos abstuvimos en todos los casos (tres). Respetamos a los propuestos, tanto los que propuso el grupo mayoritario como los otros (de MC) pero para no impedir el diálogo”, dijo al igual que el líder del Partido de la Revolución Democrática ((PRD), Luis Espinosa Cházaro.
Moreira recordó que la instalación del CTE “es el saque para la convocatoria” y el proceso, pues iniciará la inscripción de interesados -hasta el 23 de enero- y pidió a los mexicanos que se inscriban.
Los integrantes del CTE electos por la Jucopo se sumaron a dos designados por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y dos por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para un órgano de siete miembros. Ernesto Isunza Vera y Araceli Mondragón son los propuestos por la CNDH y Maite Azuela y Sergio López Ayllón los nominados por el INAI.
Este CTE quedó instalado este jueves 16 de febrero para comenzar a trabajar.
Sus funciones serán revisar documentación, filtrar a los aspirantes con exámenes y entrevistas para finalmente proponer a la Jucopo cuatro quintetas con 15 aspirantes a consejeros y cinco personas candidatas a la presidencia del INE. Las propuestas finales serán votadas el 30 de marzo y si no se alcanza mayoría calificada se citará a tómbola en el pleno de la cámara al día siguiente 31 de marzo.
De no realizarse la insaculación se turnarán de inmediato las quintetas a la SCJN para que proceda de inmediato a la designación de cuatro personas consejeras del INE por insaculación.
Ciudad de México; 16 de Febrero.- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se avanza en la creación de Mexicana de Aviación, la nueva aerolínea pública a cargo del Ejército mexicano, y se busca que antes de que concluya este año ya esté volando.
En conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, López Obrador detalló que en un inicio la nueva aerolínea volará con 10 aviones.
“Estamos viendo lo de la creación de Mexicana de Aviación, estamos en ese proceso, se va avanzando. Estamos pensando que antes de que concluya el año ya esté volando de nuevo. Sí (volará) con 10 aeronaves.
“Ya viene Mexicana, va a volver a volar, nos faltan unas cosas, se están revisando algunos bienes, que no haya conflicto legal, jurídico, pero ya los trabajadores tanto en activo como jubilados, ya aceptaron la propuesta y están contentos. Ya estamos a punto de llevar a cabo el acuerdo”, indicó. En Palacio Nacional, el presidente López Obrador señaló que además de la compra de la marca, se adquirirán otros bienes de Mexicana con este acuerdo. Sun
*Por un Monto Superior a los 700 Mdd.