
4 minute read
SRE Alista Programa de Visas por Reunificación Familiar
*Dirigida a Ciudadanos Cubanos.
Ciudad de México; 16 de Febrero.- La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que debido a la alta demanda de visas por reunificación familiar, implementará un programa para atender a nacionales cubanos con urgencia de reunirse con sus familiares en México.
En un comunicado, puntualizó que a través del Consulado de México en La Habana, se habilitará un programa con citas exclusivas para atender a aquellas personas con familiares que se encuentran en México.
A partir del 17 de febrero se pondrán a disposición del público las citas para realizar el trámite de visa por reunificación familiar con Número Único de Trámite (NUT) autorizado por el Instituto Nacional de Migración, para que los interesados puedan comparecer durante el periodo de abril a junio de 2023.
El Consulado de México en La Habana informará sobre la apertura de las citas mencionadas a través de sus redes sociales.
¿Cómo Programar una Cita Para la Visa por Reunificación Familiar?
Los interesados en acceder a una cita deberán ingresar a la página citascuba.sre.gob.mx.
Las personas que ya hayan registrado un usuario para este trámite serán consideradas, es decir, no será necesario generar un registro adicional.
La Cancillería aclaró que el otorgamiento de una cita no prejuzga
INAH Reporta más de 43 mil Vestigios
Arqueológicos en Ruta del Tren Maya
Ciudad de México; 16 de Febrero.- Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó este jueves que en la recuperación de materiales arqueológicas en la ruta del Tren Maya ya suman 43 mil 333 estructuras, elementos y vestigios.


En conferencia de prensa matutina, el titular del INAH detalló que se registran 791 mil 475 fragmentos de cerámica que se están analizando, así como mil 746 bienes muebles relativamente íntegros.
“Pasamos a 481 osamentas o entierros humanos prehispánicos que hemos recuperado y mil 225 rasgos naturales asociados a la presencia humano. Vamos recuperando una gran cantidad de información y también estamos trabajando mucho de este material en compañía con comunidades en el entorno para plantear proyectos de museos comunitarios”, indicó.
En Palacio Nacional, el titular del INAH destacó que se sigue avanzando en el salvamento arqueológico en la ruta del Tren Maya.
“Prácticamente las tareas de prospección están concluidas, sólo quedan trabajos menores en el tramo 6, y en el tramo 7 ya llevamos 90% de la
*Con prospección concluida, de manera que la excavación, es decir la recuperación de materiales y la información arqueológica ahora se concentra centralmente en el tramo 5 sur, en el tramo 6 y en el tramo 7”.
En el salón Tesorería, Diego Prieto Hernández señaló que en el tramo 6 y 7 se están recuperando monumentos arqueológicos a través de la excavación.
“340 en el tramo 6 y 224 en el tramo 7 que ahora es el que concentra el mayor número de trabajadores y arqueólogos porque es un tramo enorme longitud y que atraviesa por lugares por muchísima riqueza arqueológica que acredita el esplendor, las fuerzas, la densidad que llegó a tener la gran civilización maya que floreció en el territorio mexicano”. Sun
Epicentro en Ciudad Hidalgo.
sobre la procedencia de un trámite de visa cuyos requisitos se pueden consultar en el apartado de trámites para extranjeros en el siguiente vínculo: https://miconsulado.sre.gob.mx/ Además, reiteró que las citas son gratuitas, personales e intransferibles y se asignarán según el orden en que hayan sido solicitadas hasta agotarse.
Advirtió que el mal uso del sistema resultará en la cancelación de la cita y el bloqueo del usuario correspondiente, por lo que exhorta a las personas usuarias a que eviten compartir sus datos personales con terceros que ofrezcan programar citas a su nombre, ya que dichas citas podrían ser canceladas sin previo aviso. Sun
*Provocan Averías en Aparatos Eléctricos.
Imparables los Apagones Eléctricos en Municipios de la Frontera Sur
Tapachula, Chiapas; 16 de Febrero del 2023.- solamente en el centro de la Ciudad, dijo, sino también en las colonias urbanas y en la zona rural, sobre todo cuando caen fuertes aguaceros. Agregó que lo malo es que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), jamás informa sobre las causas de los apagones, y, lo que es peor: esa empresa no se hace responsable en pagar los daños que causa con esas fallas. No se sabe con exactitud los problemas que hay, pero sí tienen idea de que los equipos que maneja la empresa eléctrica son ya obsoletos, señaló, como es el caso del cableado, de los postes y de los transformadores que tienen décadas de servicio, es obvio que a estas alturas merezcan un cambio.
Las afectaciones que sufren los usuarios del suministro de energía eléctrica por las interrupciones constantes, especialmente el sector empresarial, son serias y originan pérdidas económicas, pues no solo provocan que las empresas den un mal servicio a sus clientes, sino que también son causa de quema de toda clase de aparatos. Así lo consideró Walter Orozco, representante de los Pequeños y Medianos Empresarios del Centro de Tapachula, quien al conceder una entrevista a rotativo EL ORBE, explicó su caso particular, al quedarse sin energía eléctrica por los inesperados “apagones” también se interrumpe el servicio del equipo que está manejando en ese momento, y consecuentemente, la atención a los clientes se deteriora.
Las interrupciones son frecuentes. Incluso, hay veces que en un solo día se registran hasta unos seis cortes del fluido. Este problema no es
Por otro lado, afirmó que pese al pésimo servicio que presta la CFE a los usuarios de la región, a la hora de emitir sus recibos por el consumo lo hace aplicando tarifas desproporcionadas, más si se toma en cuenta que Chiapas es un alto productor de energía con sus plantas hidroeléctricas instaladas. EL ORBE / Nelson Bautista.