16112023

Page 6

Página 06 Artículo

Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas; Jueves 16 de Noviembre de 2023

Otis y las Telecomunicaciones Pedro Rangel

Las ventanas retumbaban con fuerza… hasta que no soportaron más. Los iracundos golpes del viento tronaron los cristales en pedazos que, imparables, comenzaron a volar como mortales flechas. Joel corrió hacia el clóset de su cuarto, convertido en una improvisada guarida para intentar sobrevivir. Pero él sabía que la puerta era frágil, además de su único escudo ante los miles de objetos voladores que ponían en riesgo su vida. Como intentando contener la entrada de un imbatible ejército que asalta un débil palacio, Joel presionó la puerta con la espalda, sintiendo cada uno de los golpes de las cosas de su habitación que fueron arrastradas por el viento. Súbitamente, la luz se fue y el agua comenzó a entrar por debajo de la puerta. Y ahí, en la profunda oscuridad de su vulnerable refugio, Joel sacó su teléfono celular. Intentó llamar a su esposa, pero se percató que no tenía señal. El huracán entró también en su mente; las emociones volaron. Por algunos momentos cayó presa del pánico, pero en otros intentaba rezar y mantenerse en calma. “Dios, por favor, dame otra oportunidad”. Recordó el cariño de sus padres y el día que conoció al amor de su vida. Lloraba, reía y supuso que ese sería el final. Mientras tanto, Otis continuaba rugiendo con furia. Entonces, Joel decidió despedirse: sacó nuevamente su celular y de frente a la cámara se grabó en video. La infraestructura crítica de un país son todas aquellas instalaciones estratégicas que mantienen el desarrollo y otorgan los servicios vitales a la población. Cualquier daño que éstas enfrenten puede afectar gravemente la estabilidad. En este sentido, el huracán Otis dañó mucha de esta infraestructura en el estado de Guerrero y sobretodo en Acapulco: múltiples vías de comunicación quedaron inhabilitadas, daños en las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad dejaron zonas enteras sin servicio de luz, el acceso al agua potable se vio reducido, así como a los alimentos, servicios financieros, de salud y de telecomunicaciones. Es bajo este contexto que, entre muchas otras cosas, cabe reflexionar acerca de la importancia de

las telecomunicaciones como parte de la infraestructura crítica en México y por lo tanto como un asunto de seguridad nacional. Insertos en la era digital, despertar una mañana sin acceso a telefonía móvil e Internet, representa viajar décadas atrás en el tiempo. El inicio del uso de la telefonía móvil en México se remonta a 1981, cuando arrancó la comercialización del servicio del “Teléfono en el auto”. Gracias al uso de estos primeros teléfonos celulares, el periodista Jacobo Zabludovsky pudo informar sobre el terrible daño causado por el terremoto del 19 de septiembre de 1985. El poder destructor del huracán Otis barrió con muchas de las antenas de telecomunicaciones necesarias para brindar los servicios de telefonía e Internet inalámbricos. La más importante afectación fue dejar incomunicada a la población: miles de personas vivieron la angustia de no poder contactar a sus seres queridos y por lo tanto de desconocer si se encontraban a salvo. Además, la incomunicación representó el primer reto para que los distintos actores pudieran implementar las acciones de recuperación iniciales. Pasado el devastador golpe del huracán, el Gobierno Federal comenzó de inmediato a sumar esfuerzos para reestablecer la infraestructura crítica de Guerrero, incluyendo la normalización del suministro eléctrico. Por su parte, las empresas de servicios de telecomunicaciones se dieron a la tarea de empezar a reestablecer sus servicios. Mientras esto ha ido ocurriendo en pocos días de forma paulatina, se han establecido puntos de acceso gratuito a Internet en albergues, plazas, parques, así como en tiendas y centrales telefónicas de empresas de servicios de telecomunicaciones, que también se han solidarizado con sus consumidores a través de datos, llamadas y mensajes ilimitados sin costo. El objetivo es reconectar lo más pronto posible al pueblo de Guerrero. De la misma forma que miles de guerrerenses quedaron sin acceso a las telecomunicaciones de forma temporal, por años en el país habían permanecido olvidadas comunidades y pequeños poblados que, sin huracán de por

medio, carecían de estos servicios. Hombres y mujeres que, por una histórica falta de infraestructura, habitaban en cápsulas del tiempo. Por estos motivos, es importante reconocer el destacado trabajo que ha hecho la actual administración a través de CFE Internet para Todos, pues en cuestión de pocos años se ha logrado reducir las cabeceras municipales de comunidades que no contaban con conectividad de telefonía e Internet, de 531 en 2018 a 117 a inicios de 2023. Uno de los muchos recordatorios que nos hace haber enfrentado el desastre natural de Otis, es la importancia de las telecomunicaciones como herramienta de empoderamiento del pueblo. La conectividad como derecho fundamental y habilitador de otros derechos como la educación, el trabajo, el acceso a la información y la libertad de expresión. Conectar a los no conectados, para no dejar a nadie atrás, como un acto de bienestar y de justicia. Después de más de tres horas refugiado en el armario convertido en cueva, y como casi la totalidad de la población de Guerrero, Joel fue otro sobreviviente de este desastre natural. Su grabación, me comentó, la vio varias veces y finalmente decidió no compartirla con nadie. ¿Qué dijo en ese video? Eso es un secreto que sólo conocen él y su teléfono celular. Sun

163 mil 392. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reporta que este año, hasta el 30 de septiembre, se han registrado 7 mil 966 extorsiones en el país. No obstante que la muestra detalla las actividades de sólo tres centros penitenciarios, de los 15 federales y 251 estatales que existen, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México afirma que 94% de las extorsiones son telefónicas. En 2021, el informe del IFT, presentado a la Cámara de Diputados el mes pasado, registró 737 mil 197 llamadas en los tres reclusorios observados. En uno de ellos se usaron 3 mil 178 celulares y se hicieron 355 mil 155 llamadas, el mayor número en tres semanas, con la particularidad de que también se utilizaron el mayor número de IMSI (International Mobile Subscriber Identity, integrado en la tarjeta SIM), 2 mil 872. “La investigación identificó la cifra más alta de equipos sospechosos desde que inició el monitoreo en 2016. Esto se repite con los IMSI, con aumentos promedio de 85% para cada semana comparado con el año anterior”, determinó el documento, del que EL UNIVERSAL tiene copia. El IFT concluyó que a pesar de los esfuerzos de las autoridades penitenciarias, como colocar inhibidores de llamadas en los reclusorios, siguen operando equipos sospechosos en los reclusorios analizados. “Donde hay pocos teléfonos se observa que se realizan una gran cantidad de llamadas, afectando tanto a los usuarios como la calidad del servicio”, explica el informe del ITF. Sistema penitenciario, en crisis El sistema penitenciario lleva años en una crisis provocada por la sobrepoblación y la falta de presupuesto que deriva en que los reclusos tengan mejores

condiciones de vida, señaló Juan Manuel Aguilar Antonio, investigador postdoctoral en el Centro de Investigaciones Sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM, a EL UNIVERSAL. “Creo que hay una crisis en el sistema penitenciario, que no es reciente, que se vislumbra desde hace bastantes años, por el nivel de sobrepoblación, por el tema de dignificar la calidad de vida de los reos, por el acceso a los servicios básicos de alimentación, etcétera. Y esto se vincula concretamente con procesos de ingobernabilidad, la creación de pequeños gobiernos o autoridades internas dentro de los centros penitenciarios, que puede generar que estas actividades ilícitas, que no pueden estar bajo control de las autoridades, se desenvuelvan y puedan ir creciendo”, expresó. Expuso que la extorsión desde los reclusorios está vinculada a la impunidad que hay a nivel nacional, por la ausencia de procuración de justicia y a que “es muy fácil proceder un delito de estas características”. “Sí creo que existen todas las condiciones para que lo puedan hacer [la extorsión telefónica] desde los centros penitenciarios. Creo que se van a ver muy superados por esta crisis, que ya existe desde hace bastantes años”, apuntó. El investigador dijo que para combatir la extorsión telefónica desde los reclusorios no es suficiente con colocar inhibidores de llamadas, sino que se deben mejorar los mecanismos de procuración de justicia, para que los casos denunciados se judicialicen. “Es un dilema, porque, incluso, fortaleciendo las medidas de los centros penitenciarios no siento que se podría contener la parte de los fenómenos de extorsión. Tendría que ser una visión más integral, tendría que ser la visión de mejorar las capacidades de los centros penitenciarios, mejorar las capacidades de procuración de justicia, del sistema policial”, afirmó Aguilar Antonio. Sun

Todavía hay Celulares en Cárceles y Crece la Extorsión De acuerdo con un estudio del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), continúa al alza el ingreso de celulares a centros penitenciarios para delinquir, donde año con año se incrementa la presencia de equipos telefónicos. De 2017 a 2021, el IFT detectó un incremento de 31 mil 756 llamadas de extorsión, tan sólo al analizar tres penales al azar, de acuerdo con la revisión del comité especializado en estudios e investigaciones que permitan inhibir y combatir la utilización de equipos de telecomunicaciones para la comisión de delitos o actualización de riesgos o amenazas a la seguridad nacional. En comparación con el primer registro de 2017, en tres centros penitenciarios monitoreados al azar se explicó que solamente se utilizaban 597 celulares y para 2021 la cifra se elevó a 969, pero las llamadas casi se duplicaron, ya que pasaron de 44 mil 718 a 76 mil 474; sin embargo, 2020 fue el año cuando se registraron más llamadas desde prisiones:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Emocionantes Encuentros se Dieron en la Huixtla Premier

1min
pages 30-31

DEP RTES ¡Arranca Estatal Platino 55 y Más en Emiliano Zapata!

2min
page 30

SAT Registra 15.8 Millones de Atenciones Presenciales

1min
pages 29-30

Pobladores de San Miguel Exigen Servicios Públicos

2min
page 29

Para 2024 se Tendrá Cobertura Casi Total de Internet en el País

3min
pages 28-29

El Respeto a los Derechos, Pieza Clave de la Comunicación Electoral

1min
pages 27-28

Necesario dar Continuidad a la 4T e Impulsar Acciones por Chiapas

1min
page 27

Más de 12 Millones de Adultos en México Han Sido Diagnosticados con Diabetes

2min
page 27

Eduardo Ramírez se Reúne con Claudia Sheinbaum

2min
pages 25-26

Otto Sirgo “Batea” la Propuesta Amorosa de “La Chilindrina”

3min
pages 23-24

Aseguran que Ninel Conde se Casará por Cuarta vez

3min
pages 22-23

Ivonne Montero Revela Situación de Salud de su Hija Juan Soler se Conmueve al Hablar del Tumor que Padece su Novia

1min
page 22

Se Mató Cuando su Esposa lo Dejó Solo

9min
pages 18-21

Por Robo con Violencia lo Detuvieron

1min
page 17

Fue Aprehendido por Pederastia

1min
page 16

25 Años de Prisión por Homicidio Calificado

1min
pages 14-15

Lesionó el Cuello Luego de Discutir con su Madre

3min
pages 13-14

Tres Muertos y Varios Heridos Deja Carreterazo

1min
page 13

Encuentran Cuerpo Torturado y con Heridas de Bala

1min
page 12

ATENCIÓN DIABÉTICOS

3min
pages 11-12

Vuelca Tráiler en una Curva

1min
pages 10-11

POLICIACA Dos Heridos en Choque Fallece Médico en Accidente

1min
page 10

Claudia Sheinbaum se Pronuncia por la Defensa de los Derechos Laborales

1min
page 8

Entrega REC Equipamiento y Patrullas a la Policía Municipal de Chiapa de Corzo

2min
page 8

Todavía hay Celulares en Cárceles y Crece la Extorsión

3min
pages 6-7

Otis y las Telecomunicaciones

3min
page 6

¿Cuánto Subió el Peaje en Carreteras a Partir de Este Miércoles?

1min
page 5

Cada Mexicano Tendría que Pagar 33 MP Para Pagar Deuda de Pemex

1min
page 5

EL QUINTO PODER DE MÉXICO Mafia Colombiana Crece en México con el Sistema de Fraude “Gota a Gota”

2min
page 4

INDICADOR POLÍTICO LDC: “Camacho no Tiene Remedio”; Ebrard, Tampoco

3min
page 4

Juez Ordena al Ayuntamiento de Tapachula Resarcir el Daño a la Periodista Cinthya Alvarado

1min
page 3

Enésima Caravana Sale de Chiapas con 2 mil 500 Migrantes

1min
page 3

Otra Balacera en Tapachula, Ahora en la 17 Oriente

1min
pages 2-3

Otra Balacera en Tapachula, Ahora en la 17 Oriente

1min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
16112023 by El Orbe - Issuu