Página 08 Política
Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas, Lunes 16 de Octubre de 2023
*Participan de Manera Virtual 120 Servidoras y Servidores Públicos.
Inicia el Poder Judicial del Estado Curso de Formación en Materia de Justicia Laboral
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.El Poder Judicial del Estado de Chiapas, bajo la instrucción del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Guillermo Ramos Pérez, ha desarrollado un programa de capacitación continua tanto para servidoras y servidores públicos de esta casa de la justicia, como a diversos sectores de la sociedad chiapaneca. En este contexto, a través del Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial, comenzaron las actividades del Curso de Formación en Materia de Justicia Laboral, el cual va dirigido a personas servidoras de este Poder Judicial, de la Secretaría de Economía y Trabajo, Juntas Locales en el Estado, integrantes
de Barras y Colegios de Abogados, así como al público en general, donde se contará con ponentes destacados en la materia. Este curso que se realizará de manera virtual y concluirá el 31 de octubre, contará con un total de 40 horas en 14 módulos, donde se abordarán temas como: La Reforma Constitucional en Materia de Justicia Laboral, Relaciones Individuales de Trabajo y Condiciones de Trabajo, Derechos y Obligaciones de los Trabajadores y Patrones, Sindicatos y Huelgas, Procedimientos Ordinarios y Especiales, Amparo en Materia Laboral, Conflictos Colectivos, entre otros importantes temas. Con estos cursos de formación, el Poder Judicial del Estado y el
magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, reafirman su compromiso con la capacitación y profesionalización, que son la base primordial para fortalecer las habilidades y aptitudes tanto de las
y los especialistas en Derecho, como de personas servidoras públicas y de la sociedad en general. Comunicado de Prensa
*La Decisión es del Pueblo, Recuerda.
Llama AMLO a la Prudencia a Aspirantes de Morena Mesa de Redacción. - El presidente, Andrés Manuel López Obrador, pidió prudencia entre quienes buscan ser coordinadores de los comités de Defensa de la Cuarta Transformación en las entidades donde habrá elecciones el próximo año. En ese sentido, López Obrador enfatizó en que esta decisión debe dejársela a la voluntad del pueblo, y argumentó que hoy las y los mexicanos difícilmente van
a dejarse engañar, pues ya es un pueblo informado sobre la democracia, así como las consecuencias de regresar al neoliberalismo. Cabe recordar que el pasado viernes, el presidente de Morena, Mario Delgado Carrillo, dio a conocer los resultados de quienes resultaron elegidos en la encuesta de reconocimiento, pasando así el primer filtro. En ese sentido, para Chiapas
resultaron elegidos, Patricia Armendáriz, Rosa Irene Urbina, Sasíl de León, Eduardo Ramírez, José Manuel “Pepe” Cruz, José Antonio Aguilar y Carlos Morales Vázquez. El jefe del ejecutivo federal declinó hablar más sobre estos procesos internos del movimiento, bajo el argumento de que ya entregó el bastón de mando, por lo que ya no tiene injerencia alguna en estas decisiones. Comunicado de Prensa
*Para Recibir Apoyos en el Banco Bienestar.
Aumentan las Correcciones de Actas de Nacimiento en Chiapas
Tapachula, Chiapas; a 15 de octubre del 2023.- En lo que va del año hay un incremento de manera considerable en la corrección de errores en actas de nacimiento, ya que han sido detectados y rechazados en las solicitudes de ser admitidos en el Banco de Bienestar. Y es que ahora los apoyos de
gobierno son canalizados a ser entregados a ese mecanismo, aunque para ello todos los documentos tienen que estar en regla y sin errores. Rafael Escobar Trujillo, oficial 01 del Registro Civil en el municipio fronterizo de Cacahoatán, dijo en entrevista para el rotativo EL ORBE que han notado un alza de los trámites en cuanto a las correcciones de acta, debido a las diferentes instituciones que han solicitado que el documento sea de manera correcta, junto con la CURP y a la credencial de elector de los solicitantes, Por eso hizo un llamado a la población en general a que corroboren sus documentos oficiales y verifiquen si se encuentran de manera correcta en el sistema y en la plataforma nacional, para buscar cuál es el origen
del problema y darles una solución, incluso en actas de matrimonio y de definición. E s a s correcciones son gratuitas, mencionó al precisar que esos trámites se tienen que realizar en el Registro Civil del Estado, con sede en Tuxtla Gutiérrez, y que por lo mismo requiere de algún tiempo de demora. Recordó que hace muchos años los libros se escribían a mano, y por eso se cometieron errores de redacción y ortográficos, hoy en día viene a perjudicar a las personas mayores, sobre todo al cambio hacia el Banco Bienestar. “Ellos son los principales afectados, y por eso es necesario que revisen ante las instituciones que corresponden, el Registro Civil donde fueron asentados, y consultar cuál es
el error y poder dar una solución de manera oportuna”, indicó. Calculó que las correcciones pueden tardar hasta dos meses. En el caso de Cacahoatán, de manera general incluidas las capturas de las actas que no se encuentran dentro de la plataforma nacional, las correcciones al momento de pasar la información o vaciar los datos en el sistema o errores en los libros, en total son unos 50 trámites al mes. EL ORBE / JC