
2 minute read
Caos por el Bloqueo del Transporte Fronterizo
Suchiate Chiapas 15 de Octubre.- Pérdidas millonarias son las que siguen sufriendo transportistas de carga, ya que los camiones que transportan productos perecederos, así como frutas y verduras continúan varados en las carreteras a espera de cruzar por la frontera a México, provocando que se pudra el contenido de la carga, tanto de ida como de vuelta.
Ante ello, un grupo de veteranos militares emitieron un desplegado en las redes sociales y medios de comunicación de Guatemala, dando a conocer que ellos están comprometidos con la paz, por lo que han pedido a las autoridades que retiren todos los bloqueos en un plazo máximo de 72 horas, o de lo contrario tomarán otras medidas.
Cabe agregar que las carreteras que continúan cerradas son las que comunican a Coatepeque y Malacatán, por lo que el Puente Fronterizo “Rodolfo Robles” en Suchiate se encuentra cerrado.

Esta situación provocó que miles de migrantes que permanecían varados en territorio guatemalteco decidieran avanzar por caminos de extravío y pasos informales para adentrarse en México, cruzando el río Suchiate en las balsas que ahora están trabajando a su máxima capacidad.
Asimismo, se logró saber que el transporte público de Suchiate a Tapachula, está siendo utilizado casi en su totalidad por migrantes, a quienes les están cobrando hasta mil 200 pesos por persona, motivo por el cual ya no están queriendo brindar el servicio a los mexicanos.
Por ello la población usuaria de la región exigió la intervención de las autoridades de Movilidad y Transporte, para que realicen operativos para verificar el uso de las unidades de pasaje, y en caso de detectar irregularidades como las denunciadas, que sancionen a los conductores, ya que el servicio no
Protestas en Guatemala Provocan Caída de las Ventas en la Frontera Sur de Chiapas
Tapachula, Chiapas; a 15 de octubre del 2023.- Las protestas nacionales que se han registrado en las últimas dos semanas en terreno de Guatemala, han ocasionado severos daños a la economía de los municipios de la frontera sur de Chiapas. Y es que esos conflictos poselectorales han generado bloqueos en al menos 90 carreteras de territorio chapín y con ello el turismo no puede salir hacia Chiapas y realizar sus compras habituales ni sus actividades recreativas y con ello se pierden millones de pesos al día.
Anabel Sánchez Salgado, empresaria en el municipio fronterizo de Cacahoatán, dijo en entrevista para el rotativo EL ORBE que esas manifestaciones impiden el paso a todos en general en aquellas regiones.
Reconoció que, para la zona de Cacahoatán, los daños económicos son en los puntos turísticos, hoteles, restaurantes y prestadores de servicios, mientras que en Tapachula es para el comercio en general. Lo peor, indicó, es que la percepción popular en ese país es que las soluciones para frenar los conflictos están lejos de darse, y por lo tanto, cada día que pase, la problemática en esa parte de la frontera se va a agravar.
Desde su punto de vista, después de esos problemas se va a requerir de capacitación y promoción, para que el turismo no sea solo local, sino también se promueva en la República de Guatemala y se aspire a ver una recuperación y crecimiento. EL ORBE / JC