4 minute read

Banxico ve Menor Presión Sobre Inflación

Ciudad de México; 13 de Abril.- El Banco de México (Banxico) destacó que la inflación disminuyó, pero al mismo tiempo advirtió que el panorama aún sigue siendo complejo debido a que las presiones internas de los precios de los servicios, imponen un nuevo reto.

Así lo destacaron los miembros de la Junta de Gobierno de Banxico, de acuerdo con la Minuta de la reunión de política monetaria que se llevó a cabo en marzo en donde por unanimidad se decidió subir la tasa de referencia en 25 puntos para llevarla a un nivel de 11.25%.

Incluso la subgobernadora, Irene Espinosa, manifestó en una opinión disidente, que es importante ponderar que “anticipamos que la postura monetaria tenga que mantenerse en terreno restrictivo durante dos años para lograr la convergencia de la inflación a la meta puntual del 3%”.

De acuerdo con el relato de la reunión que dio a conocer el banco central mexicano este jueves, la mayoría de los integrantes del órgano colegiado, argumentó que se prevé que las presiones inflacionarias continúen disminuyendo hacia delante.

Uno de ellos, añadió que la reducción en la inflación de mercancías irá siendo más notoria y que posiblemente la inflación de los servicios se estabilice. Detalló que la mitigación que se ha observado en los choques globales que han afectado a algunos precios de servicios se reflejará eventualmente en este componente.

Pero todos consideraron que el panorama inflacionario sigue siendo complejo e incierto, si bien reconocieron que algunas presiones se están moderando.

La mayoría detalló que las presiones provenientes del exterior han disminuido; sin embargo, uno recordó que para resolver el problema inflacionario en México es necesario que las presiones externas cedan, si bien recalcó que dicha condición no es suficiente.

Algunos mencionaron que ahora las presiones internas se presentan como un reto, en especial aquellas que

*En Estados Unidos.

Se espera que el acceso ampliado propuesto para aquellos que participan en el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), tarde meses o más en finalizar a través del proceso regulatorio federal, dijo una de las fuentes. Los representantes de la Casa Blanca se negaron a comentar sobre el plan, que fue informado por primera vez por la agencia AP. Se espera que la medida se anuncie más tarde el jueves, agregó el medio de comunicación. La expansión planificada del seguro se produce cuando los esfuerzos para proteger aún más a los “dreamers” se estancan en el Congreso y enfrentan desafíos legales en curso. Unas 580 mil personas se inscribieron el año pasado en el programa DACA 2012 de la era Obama, que otorga protección contra la deportación y permisos de trabajo. Permitiría a los beneficiarios de DACA buscar cobertura de salud bajo el programa conjunto federal-estatal de Medicaid o aseguradoras privadas que participan en los intercambios establecidos por la ley ACA de 2010 también aprobada bajo el entonces presidente demócrata Barack Obama y Biden, entonces vicepresidente. Ocho estados de Estados Unidos ya han ampliado el acceso del seguro estatal a la cobertura de salud, independientemente del estado migratorio, según datos de la organización de políticas de atención médica Kaiser Family Foundation. Sun

Rescatan a Migrantes que Viajaban Hacinados en Tráiler

afectan a los precios de los servicios. Necesario Evaluar la Comunicación del Banxico en Política Monetaria.

En la Minuta se destaca la opinión disidente de la subgobernadora, Irene Espinosa, quien, desde su punto de vista, hace falta evaluar la política de comunicación del Banxico.

Refirió que la comunicación es pilar fundamental de la política monetaria al recordar que, en años recientes, han logrado avances significativos.

No obstante, estos se han implementado de manera primordialmente casuística, conforme a las circunstancias y, en ocasiones, sin lineamientos previamente discutidos, consideró.

Mencionó que tal es el caso de la guía prospectiva, cuyo objetivo es coadyuvar a la formación de expectativas alineadas con la visión de largo plazo de la política monetaria, condicionada a la información disponible, para favorecer un ajuste ordenado de los mercados financieros.

Sin embargo, señaló que la guía futura que se ofreció en el comunicado más reciente del anuncio de política monetaria de marzo se limita únicamente a la próxima decisión y omite comunicar que anticipamos que la postura monetaria tenga que mantenerse en terreno restrictivo durante dos años.

“Con ello, refuerza una visión de muy corto plazo, necesariamente parcial e incompleta, que no cumple con el objetivo de coadyuvar a la formación de expectativas para el horizonte en el que opera la política monetaria”, esgrimió. Sun

Ciudad de México, 13 de Abril.-El Instituto Nacional de Migración (INM) detuvo con fines de deportación a 209 personas migrantes de Guatemala, El Salvador, Ecuador y Honduras en la caja seca de un tráiler abandonado en la carretera Villahermosa-Coatzacoalcos, cerca de la localidad de Nuevo Teapa, Veracruz.

Con el apoyo de la Guardia Nacional (GN) -poco antes de la media noche del miércoles 12 de abril- se logró localizar este transporte, “en el que se escuchaban gritos de auxilio de quienes viajaban en condiciones de hacinamiento”.

En un comunicado se destacó que los migrantes fueron rescatados ya que “de inmediato se procedió a la apertura de una de las puertas, de las cuales comenzaron a asomarse mujeres y hombres adultos, así como menores de edad que pedían salir para tomar aire y agua”.

La caja seca del tráiler tenía estructuras tubulares y tablones para acondicionar un segundo piso o tapanco, a fin de transportar un mayor número de migrantes extranjeros. Integrantes de Grupo Beta Acayucan del INM trasladaron de emergencia a una persona que presentaba síntomas de asfixia, la cual ya se recupera en un hospital cercano. Esta autoridad migratoria identificó a 161 mujeres y hombres adultos procedentes de Guatemala; seis de Honduras, seis de El Salvador y cinco de Ecuador con estancia irregular en México.

De igual forma, brindó apoyo a 23 de Guatemala, El Salvador, Ecuador y Honduras que viajaban en nueve núcleos familiares; así como a 25 menores de edad no acompañados originarios de Guatemala, quienes quedarán bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia de la entidad.

No se informó a que estación migratoria fueron trasladados el resto de los migrantes, ni su situación legal en el país. Sun

This article is from: