5 minute read

Beneficia REC con Obra Vial y Acciones de Seguridad a Habitantes de Tuxtla Gutiérrez

públicos, la seguridad y el bienestar de la población.

“Estoy muy contento de constatar que se están realizando estas obras en beneficio del pueblo, esto también es una muestra de que el dinero se invierte bien, así que tengan confianza de que vamos a seguirlo haciendo, porque este Gobierno de la Cuarta Transformación tiene como misión sacar adelante las necesidades de la población, especialmente de los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad, que antes estaban olvidados o no eran tomados en cuenta”, apuntó productiva, Escandón Cadenas exhortó a las y los habitantes a evitar los conflictos y la violencia, y privilegiar la unidad, la convivencia pacífica y la búsqueda del bien común, pues esto permitirá vivir en entornos de paz y avanzar con firmeza hacia el progreso y un estado de bienestar.

Al inaugurar la pavimentación con concreto hidráulico y mejoramiento integral de la calle Pomarrosa de la colonia Potinaspak de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que, ahora más que nunca, los recursos se cuidan y destinan en este tipo de obras prioritarias y de alto impacto social, que contribuyen al mejoramiento de la imagen urbana, la movilidad, los servicios

En este marco, el mandatario también realizó la entrega de alarmas vecinales y kit de recuperación de espacios públicos, pertenecientes al programa Ocupando mi Comunidad, donde destacó que esta iniciativa está orientada a prevenir la violencia, combatir los factores de riesgo y reforzar la seguridad, a fin fortalecer el tejido social mediante la convivencia y participación ciudadana.

Tras precisar que, a través de las diferentes instancias de su gobierno, continuará el acercamiento de los programas de capacitación, con el objetivo de generar oportunidades de inclusión laboral y

Inaugura el Gobernador Rehabilitación de la Calle Central en Tuxtla Gutiérrez

del Estado, con una capital agradable, moderna y dinámica para vivir e invertir. Esta ciudad, donde se concentran importantes servicios de negocios, salud, comercio, industria y educativos, es un lugar que nos ha dado mucho, y lo mínimo que podemos hacer, ahora que tenemos la oportunidad de gobernar, es ayudar a que crezca aún más”, apuntó.

La directora del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Participación Ciudadana, Emma Itzel Orantes Ortega, informó que, en esta colonia, se entregaron alarmas vecinales y kit de recuperación de espacios para mantener en buenas condiciones las calles. Agregó que la seguridad pública y la prevención del delito es la clave para tener una sociedad más segura y libre de violencia, por lo que este tipo de acciones brindan mayor tranquilidad a la población.

Estuvieron presentes: la presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, Yolanda Correa González; la presidenta de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Anakaren Gómez Zuart, así como vecinos de la colonia Potinaspak y beneficiarios del programa Ocupando mi Comunidad. Boletín Oficial

Con Intervención Integral se ha Logrado Atender y Disminuir la Enfermedad de Chagas

Durante la inauguración de la rehabilitación de la Calle Central, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó el esfuerzo conjunto que se impulsa en Chiapas para el mejoramiento de la infraestructura vial de la capital, mediante acciones integrales, funcionales y de calidad que favorecen la movilidad, seguridad y abonan a la transformación de la imagen urbana.

Luego de recorrer esta obra, en la que también se mejoraron los servicios hidráulico y sanitario para contribuir al cuidado del entorno, el mandatario externó su beneplácito de que, gracias al trabajo en unidad y a la administración trasparente y eficiente de los recursos, se están atendiendo diversas problemáticas del estado, como la reconstrucción de esta calle, la cual, dijo, es emblemática, histórica y fundamental en el crecimiento de la ciudad.

“La idea de reconstruir la Calle Central fue una decisión acertada, porque es necesario fortalecer el centro

En ese sentido, Escandón Cadenas detalló que, en conjunto con el Ayuntamiento, se realiza el rescate de parques públicos y los andadores del Río Sabinal; acciones de desazolve de los ríos y arroyos; campañas de fumigación contra el dengue, así como la rehabilitación y construcción de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en municipios de la periferia de la capital, los trabajos de reforestación y de limpieza permanente del Cañón del Sumidero, y la construcción de los pasos a desnivel que conectarán los libramientos Sur y Norte, entre otras.

“El legado que vamos a dejar a Tuxtla Gutiérrez es la conservación del medio ambiente, de la biodiversidad, la protección de los ecosistemas, para que podamos vivir mejor, porque si contaminamos y no cuidamos la flora y la fauna, estamos condenados a irnos extinguiendo. Por eso, le pido a la ciudadanía que siga trabajando en unidad a fin de que estas acciones se mantengan y podamos tener una mejor calidad de vida”, manifestó. Boletín Oficial.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 13 de Abril de 2023.- En la actual administración, Chiapas se ha alineado a las estrategias federales para la eliminación de las enfermedades desatendidas, como Chagas, la cual, en comparación con los últimos dos años, ha disminuido un 14 por ciento en número de casos en nueve municipios de la entidad, gracias a una intervención integral que comprende seis líneas de acción, resaltó el secretario de Salud del Estado, doctor Pepe Cruz.

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, que se celebra el 14 de abril, el encargado de la política sanitaria estatal, doctor Pepe Cruz, informó que en 2021, Chiapas registró 21 casos, mientras en 2022 cerró con 18 casos, teniendo una disminución del 14 por ciento. En lo que va de 2023 sólo se han reportado ocho casos.

Comentó que siguiendo el Plan estatal para la interrupción de la transmisión intradomiciliaria de la enfermedad de Chagas, se han atendido un total de 24 localidades de nueve municipios, que son: Copainalá, Tzimol, La Trinitaria, Ángel Albino Corzo, Reforma, Mazatán, Huehuetán, Villa Comaltitlán y Pijijiapan. El doctor Pepe Cruz destacó que Chagas es una de las enfermedades del rezago social o desatendidas, considerada así por la Organización Panamericana y Mundial de la Salud, la cual se atiende y combate bajo seis líneas de acción: 1) vigilancia epidemiológica y entomológica, con tareas de búsqueda intencionada del vector y búsqueda de casos probables; 2) atención médica a pacientes sospechosos y confirmados, así como la ministración de tratamiento.

La capacitación al personal de campo de vectores, a personal médico en las unidades locales y a autoridades locales o promotores voluntarios, es la tercera línea de acción; 4) la supervisión local del programa y de las acciones por el nivel central; 5) promoción y educación para la salud con entorno saludable-ordenamiento del medio, mejoramiento de la vivienda y participación comunitaria.

Por último, la línea de acción del control vectorial, con la búsqueda activa del vector intra y peri domiciliar, vivienda con casos sospechosos, vivienda con casos confirmados y abordaje en la localidad.

Mencionó, además, que 17 de las 24 localidades intervenidas cuentan con un puesto de notificación de triatominos, instalados en casas de salud y/o casas ejidales, y se han implementado dos ciclos de rociado con insecticida residual (integral y/o focalizado), con una cobertura de 894 viviendas de cinco localidades de Copainalá.

Abundó que la enfermedad de Chagas, también conocida como tripanosomiasis americana, es una zoonosis ampliamente distribuida en 21 países de América Latina; esta enfermedad es causada por el parásito denominado trypanosoma cruzi, que se transmite a los humanos principalmente por la presencia del parásito en heces de insectos conocidos como triatominos. Boletín Oficial

This article is from: