Página 04 Opinión
Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas; Sábado 09 de Diciembre de 2023
Juez Federal Prohíbe por Ocho Años Separar a Familias Migrantes en la Frontera de EU
Un Juez federal prohibió el viernes durante ocho años la separación de familias en la frontera con el fin de disuadir la inmigración, bloqueando preventivamente la reanudación de una política de pararrayos de la era Trump que el expresidente no ha descartado, si los votantes lo devuelven a la Casa Blanca el próximo año. El juez de Distrito estadounidense, Dana Sabraw, aprobó provisionalmente un acuerdo judicial en octubre entre el Departamento de Justicia y las familias representadas por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles. La ACLU dice que nadie se opuso formalmente, despejando el camino para poner fin al caso casi siete años después de su presentación. Sabraw, quien fue designado por el presidente George W. Bush, ordenó el fin de las separaciones en junio de 2018, seis días después de que el entonces presidente Donald Trump las detuviera por su cuenta en medio de una intensa reacción internacional. El Juez también ordenó que el Gobierno reuniera a los niños con sus padres en un plazo de 30 días, lo que desató una locura porque las bases de datos del gobierno no estaban vinculadas. Los niños habían sido dispersados a refugios por todo el país que no sabían quiénes eran sus padres ni cómo
encontrarlos. Según el acuerdo, el tipo de política de “tolerancia cero” bajo la cual la administración Trump separó a más de 5 mil niños de sus padres que fueron arrestados por ingresar ilegalmente al país quedaría prohibido hasta diciembre de 2031. Es posible que los niños sigan separados, pero en circunstancias limitadas, como ha sido el
caso durante años. Incluyen si se cree que el niño sufre abuso, si el padre es condenado por delitos graves o si hay dudas de que el adulto sea el padre. Las familias que fueron separadas pueden ser elegibles para otros beneficios: estatus legal por hasta tres años en libertad condicional humanitaria; reunificación en los Estados Unidos a expensas del gobierno; un año de vivienda; tres años de asesoramiento; Asistencia legal en la corte de inmigración. Pero el acuerdo no paga dinero a las familias. En 2021, la administración Biden consideró compensar a padres e hijos con cientos de miles de Dólares cada uno, pero las conversaciones se estancaron. Mientras busca regresar a la Casa Blanca en las elecciones del próximo año, Trump no se ha comprometido a reanudar las separaciones familiares. Defendió los resultados en una entrevista con Univisión el mes pasado, afirmando sin pruebas que “impidió que cientos de miles de personas vinieran”. “Cuando escuchas que te van a separar de tu familia, no vienes. Cuando piensas que vas a venir a Estados Unidos con tu familia, vienes”, dijo Trump. Sun
EL QUINTO PODER DE MÉXICO
Segalmex (CONASUPO), el Fraude Multimillonario que Golpea a la 4T Ernesto L. Quinteros El trabajo periodístico y de investigación de diferentes colegas a nivel nacional, puso al descubierto uno de los escándalos de corrupción más grandes de los que se tenga registro en nuestro país, y que es responsabilidad del actual Gobierno Federal. Es ahí en donde radica la importancia de ejercer a plenitud “la libertad de expresión”, ya que sin duda representa un equilibrio para los poderes existentes en el Estado. Posiblemente por eso el ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador no quiere al Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI). Dicho organismo es público autónomo, y se encargado de facilitar y garantizar el acceso de las personas a la información pública y el acceso y protección de los datos personales, promueve la cultura de la transparencia en la gestión pública y la rendición de cuentas del gobierno a la sociedad. Sin embargo en el presente sexenio se le ha reprimido y atacado. Los colegas periodistas obtuvieron en un inicio mucha
información para destapar la corrupción existente en SEGALMEX a través de solicitudes al INAI. Ya después todo fluyo ante la quemante luz pública, y las investigaciones se fueron como hilo de media. El tema volvió a tomar relevancia, debido a que el pasado jueves detuvieron a René Gavira uno de los responsables de fraude millonario en la dependencia creada en el presente gobierno, denominada “Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), la cual sustituyó a la CONASUPO. En la actualidad se habla de “22 mil millones de Pesos” malversados en esta nueva dependencia del gobierno, que en teoría se encarga de ofrecer seguridad alimentaria a las clases más pobres de este país. Pero ha resultado todo un fracaso. Gavira se desempeñaba como director de SEGALMEX, sin embargo hay otros 22 funcionarios más implicados en el desfalco de la dependencia. En retrospectiva, si los colegas periodistas a nivel nacional, no hubieran hecho públicos amplios reportajes que evidenciaban el saqueo de recursos públicos que realizaban los funcionarios de SEGALMEX (CONASUPO), posiblemente no
hubiera pasado nada. Y es que ante la presión social y mediática se han tenido que abrir diversas carpetas de investigación. Porque también hay que decirlo, en un inicio se tuvo la percepción que se intentó ocultar el bochornoso tema de corrupción en el gobierno de la 4T. La realidad que impera en el país con diversos problemas, como la inseguridad, la violencia, los desaparecidos, y ahora “la corrupción” contrasta mucho con el discurso oficial del Presidente Obrador quien por todos los medios posible intentes minimizar lo que sucede en México. Lamentablemente “la corrupción” en diferentes áreas del Gobierno Federal, es algo ya no se puede esconder y que sin duda repercutirá en el próximo proceso electoral del 2024. En Fin. Cae Precio de Maíz en la Región Costa-Soconusco. Los productores de maíz en la región de la Costa-Soconusco están decepcionados, debido a que lejos de que se les dé un mejor precio por sus cosechas, los que se están llevando sus ganancias son los intermediarios, conocidos como “coyotes”. Y es que en las principales bodegas de la zona la tonelada de maíz
se las están pagando en seis mil Pesos. Lo cual representa un duro golpe para la economía de los productores. Ya que los insumos para producir el grano se han triplicado en el presente año. Algunos productores de maíz, sobre todo los de mayor edad, aseguran que ahora resulta que estaban mejor antes, ya que en otros sexenios les recibían sus cosechas en lo que era la extinta CONASUPO ahora SEGALMEX, y les daban mejores precios, ya que había apoyos para los productores. Sin embargo se perdió ese círculo virtuoso con la dependencia federal que en la actualidad está hundida en la corrupción. Por hoy ahí la dejamos, nos leemos mañana. ¡Ánimo! El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva DE SU AUTOR y no del periódico que la publica. Comentarios y denuncias: loque46@hotmail.com Visita: www.elorbe.com Facebook: elquintopoderdemexico Web: elquintopoderdemexico.com