2 minute read

EL QUINTO PODER DE MÉXICO Entrega de Dinero a Través de Programas Sociales se Cuadruplicó en México

Ernesto L. Quinteros

Desde el 2019 se hizo público en medios nacionales que el gasto en los programas sociales que consiste en realizar transferencias de dinero a la población en nuestro país rondaba ya en los “630 mil millones de pesos”, el equivalente a poco más del 3.4 por ciento del Producto Interno Bruto. Monto que se ha ido incrementando año con año.

Es sin duda una cifra histórica y sin precedentes; nunca antes un gobierno había destinado tantos recursos para regalar a la población.

La pregunta del millón es, ¿cuál ha sido el beneficio?, sobre todo en términos del combate a la pobreza. Y la respuesta salta a la vista, ya que desafortunadamente esta voluminosa cifra económica contrasta mucho con la realidad de la pobreza que se vive diferentes entidades del país.

Y es que el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Bienestar cuenta con una serie de programas sociales destinados a apoyar poblaciones con rezago económico y marginadas. Familias e individuos pueden solicitar y acceder a estos programas y apoyos mientras cuenten con los requisitos necesarios.

En pocas palabras, podríamos deducir que hay muchos colados en estos programas, que desafortunadamente no califican como pobres o en extrema pobreza, sin embargo reciben los apoyos de la Federación.

Especialistas en economía aseguran que esta política asistencial generó que se estabilizara en alguna medida la economía de nuestro país, con la dispersión de estos millonarios recursos económicos.

Esta es parte del buen rostro de la cuarta transformación, y creo que nadie estaría en contra de que se le entregue dinero regalado a la gente, sobre todo a los que menos tienen.

Ese es el punto a favor del actual sexenio con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Lo importante de esto será, ver si van a lograr sostener esta inversión, ya que prácticamente han echado mano de todo para lograrlo. Por eso se acabaron los fideicomisos y fondos de inversión en distintas áreas gubernamentales, ya no hay ahorros en el gobierno, y todo se ha destinado al supuesto combate a la pobreza.

Como sea, que le regalen dinero a nuestra gente es bueno, pero como dicen los que saben, si quieren sacar a alguien de la pobreza y en verdad le quieren ayudar a solventar sus necesidades más elementales; “no le regales pescado, mejor enséñale a pescar”.

Así que los dependientes económicos de la cuarta transformación son millones en todo el país. Y atrás quedaron aquellos discursos incendiarios de la izquierda mexicana, en donde denunciaban el paternalismo y el asistencialismo para beneficios políticos electorales, etcétera. Ya de por sí “el ahorro” en los hogares de nuestro país es algo que no se acostumbra, así como tampoco se planifica. Pasa en los sectores más populares de nuestra población, y pareciera que eso ya se transfirió a las políticas públicas de gobierno. Además de que a alguien que está en extrema pobreza que carajos le importa la economía nacional, o si hay inversiones gubernamentales, fideicomisos para la cultura, la ciencia, educación, tecnologías, o fondos de estabilización para la economía nacional. Cuando lo que están pensando es conque dinero van a comprar los alimentos del día y ¿Cómo llevar el sustento a su familia? Sin el ánimo de ser pesimistas, las consecuencias de todas estas decisiones las veremos en un corto plazo. Mientras tanto, el incremento de precios en diferentes productos de la canasta básica, sigue siendo una constante queja de la población en distintas regiones del país. Y con el próximo inicio del ciclo escolar, la queja de los padres de familia, es que los útiles escolares andan por las nubes. En fin. Por hoy ahí la dejamos, nos leemos mañana.

¡Ánimo!

El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva DE SU AUTOR y no del periódico que la publica.

Comentarios y denuncias: loque46@hotmail.com

Visita: www.elorbe.com

Facebook: elquintopoderdemexico Web: elquintopoderdemexico.com

This article is from: