
3 minute read
Se Concreta Traspaso del AICM a la SEMAR
Ciudad de México; 8 de Agosto.-
El Ejecutivo Federal emitió un Acuerdo por el que el “Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM)”, el “Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México” y “Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México”, que hasta ahora pertenecían a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), pasan a manos de la Secretaría de Marina (Semar).
El Acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), argumenta que en años anteriores “hubo un descuido sistémico en las terminales aeroportuarias ya que el servicio presentaba deficiencias, con áreas y equipamiento mal aprovechados, lo que generó actos destinados a comprometer la seguridad de la aviación civil y del transporte aéreo”.
“A pesar de contar con sistemas para monitorear amenazas y riesgos en el área operacional, los reportes no eran atendidos con prontitud; la seguridad de las operaciones y el cumplimiento estricto de la normativa en la materia era nula”.
*Informa Gobierno Federal.
El documento señala que es obligación del Estado mexicano contribuir al bienestar general de la población por medio de la implementación de estrategias nacionales e internacionales en la gestión de aeropuertos, a fin de facilitar los medios para el traslado de personas con seguridad y calidad, y de mercancías entre regiones.
Subraya que la Secretaría de Marina, al tener como misión la protección de la soberanía de la Nación y la seguridad interior del país, coadyuva en las operaciones de vigilancia, inspección, apoyo y control en el recinto aeroportuario para neutralizar el tráfico de armas, drogas, divisas, mercancía ilegal y evitar el tráfico de personas.
El Acuerdo remarca que la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, publicada en el DOF, el 16 de mayo de 2019 y aprobada por el Senado, busca preservar la seguridad interior del país y garantizar la defensa exterior de México, aprovechar los recursos humanos, materiales e infraestructura que pueden aportar las Fuerzas Armadas en favor de la seguridad del país y reorientarlas para impulsar la colaboración entre la población civil al enfatizar el papel de estas como parte de la sociedad. Además, “como parte de dicha estrategia, se busca alinear todos los esfuerzos en materia de seguridad para enfrentar óptimamente los enormes desafíos que el Estado mexicano tiene en esa materia. Asimismo, se debe garantizar la adecuada coordinación entre las diversas instancias federales y estatales para impulsar esta estrategia en las entidades federativas y regiones del país, con pleno respeto al federalismo”. El Acuerdo entrará en vigor a los sesenta días naturales siguientes a su publicación en el DOF y durante ese periodo, la SICT, en su calidad de aún coordinadora de sector de las entidades paraestatales denominadas “Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México”, S.A. de C.V.; “Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México”, S.A. de C.V., y “Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, S.A. de C.V. “debe llevar a cabo la actualización del capital social de estas con base en los estados financieros auditados al cierre del ejercicio fiscal inmediato anterior, así como la transferencia de la totalidad de las acciones representativas del Gobierno federal, y demás acciones previstas en las disposiciones jurídicas aplicables”. Sun
Ciudad de México; 8 de Agosto.- En esta temporada de vacaciones de verano se observan dos situaciones, por una parte, los mexicanos enfrentan carencia de recursos para viajar en estos días de descanso y por otra parte sube la intención de visitar balnearios.
*Ante Falta de Dinero Para Vacacionar en Playas.
Balnearios se Convierten en Destino Ideal Para Turistas
63% retrocedió en 57%.
De acuerdo con el “Estudio del mexicano en vacaciones de verano 2023”, de Planning Quant, los vacacionistas nacionales tienen como principal destino las playas, aunque bajó la preferencia en seis puntos porcentuales con respecto a los dos años anteriores, de
En segundo lugar, están los pueblos mágicos, que registraron un aumento en la preferencia de los mexicanos; sin embargo, los balnearios casi duplicaron la preferencia de los vacacionistas.
También aumentaron entre la preferencia de los vacacionistas, aunque muy marginal, los bosques. Mientras que cayó la intención de visitar las zonas arqueológicas, las ciudades coloniales, las montañas y lugares religiosos.
Para el 73% de las personas que planean viajar, utilizarán avión, autobús o un auto o camioneta propio. En su gran mayoría comprarán los boletos por internet.
En el estudio se explicó que 51% de los mexicanos no saldrán de vacaciones de verano en este año porque en su mayoría no tienen dinero, por la inseguridad o porque prefieren otra temporada para salir de vacaciones. Sun