
4 minute read
Encabeza REC Arranque de Programas Para Prevenir la Violencia Contra Niñas, Adolescentes y Mujeres
psicológica y social a las mujeres, aunado a los apoyos mediante proyectos productivos y de autoempleo que las ha motivado a emprender sus propios negocios o empresas, beneficiando a una mejor economía familiar.
Asimismo, el mandatario detalló que respecto a los datos relacionados a la violencia familiar, de 2018 a 2023, Chiapas registra una disminución del 83 por ciento en este tipo de incidencias, al tiempo de enfatizar que su gobierno seguirá invirtiendo en beneficio de las mujeres, porque han demostrado que además de ser el pilar y fortaleza de las familias, su participación en los ámbitos económico, social y político, es fundamental para lograr el crecimiento del índice de desarrollo humano de los municipios, de Chiapas y México.
Escandón Cadenas agradeció a las alcaldesas y los alcaldes, especialmente de los pueblos indígenas, por sumarse a estas iniciativas sensibles y prioritarias a favor de una convivencia pacífica, la eliminación de la brecha de desigualdad y discriminación, la promoción de espacios seguros, así como para sacar adelante las legítimas aspiraciones de las niñas, adolescentes y mujeres. A su vez, la secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola el Gobierno del Estado sobre el tema de violencia de género. Cabe destacar que, en este marco, se llevó a cabo la firma de convenios con municipios beneficiados con las Estrategias de Prevención y Atención de las Violencias contra las Niñas, Adolescentes y Mujeres: por un Chiapas libre de violencia del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), mediante el cual se realizarán acciones integrales de prevención, servicios de orientación y atención especializados a niñas, adolescentes y mujeres para acceder a una vida libre de violencias. Así como, las Caravanas Comunitarias, que brindarán atención para las niñas, adolescentes y mujeres indígenas en situaciones de violencia, a través de asesoría Jurídica, Psicológica y de Trabajo Social, para los 11 municipios de la región de los altos Tsotsil-Tseltal declarados como acciones específicas en la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, para disminuir las condiciones de riesgo en las que se encuentran.
Totoricaguena, señaló que estos programas, respaldados por la Conavim, son de gran impacto para la vida y los derechos de las mujeres y niñas, pues refuerzan las estrategias preventivas con enfoque especializado para romper círculos de violencia extrema, además de ofrecer alternativas para mejorar las condiciones de vida de las mujeres y niñas en Chiapas. Refirió que el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas ha sido un escudo contra las violencias, pues ha brindado 90 mil 800 servicios psicológicos, jurídicos y de trabajo social en respaldo de más de 28 mil casos de mujeres en situación de violencia; mientras que, las Caravanas Comunitarias han brindado 11 mil 500 atenciones integrales a más de 8 mil 600 mujeres, en su mayoría indígenas.
La alcaldesa de Teopisca, Josefa María Sánchez Pérez, resaltó la atención que se da a la Alerta de Violencia de Género, sobre todo, en los municipios indígenas, y acentuó las acciones de asistencia y de prevención para garantizar a niñas, adolescentes y mujeres, una vida libre de violencia. En tanto, el alcalde de Villaflores, Mariano Rosales Zuarth, reconoció los beneficios de programas a fin de que las mujeres mejoren sus condiciones y cuenten con una atención más cercana.
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo una reunión con el director general de Carreteras de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Salvador Fernández Ayala, donde se dio a conocer que Chiapas será sede del XIII Seminario de Ingeniería Vial “Movilidad y Seguridad para Todos”, de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres, Asociación Civil.
Al respecto, el mandatario expresó su satisfacción y agradecimiento por tomar en cuenta a la entidad chiapaneca para realizar este seminario en conjunto y coordinación con el Gobierno del Estado a través de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, sumándose el sector empresarial con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
Mencionó que en este marco se reunirá a una gran comunidad técnica a fin de compartir conocimientos y experiencias, que también vio en Chiapas un lugar seguro e idóneo para llevar a cabo esta actividad y conocer su belleza natural, cultural e histórica.
“En Chiapas somos grandes anfitriones y nos sentiremos muy contentos con su visita. Los recibiremos con los brazos abiertos, porque además de que es un evento muy importante a nivel nacional, podrán conocer más de nuestro bello estado, donde se encontrarán con una gran riqueza en sus ecosistemas, su flora y su fauna, pero, sobre todo, en la calidez de su gente”, expresó.
Agregó que, desde el inicio de esta administración, en Chiapas se ha impulsado el mejoramiento de la infraestructura vial y carretera en todos los municipios, con el afán de mejorar la conectividad, garantizar la seguridad de la población y transformar la imagen urbana de las calles, avenidas, caminos y carreteras.
Por su parte, Salvador Fernández señaló que este seminario, que se desarrollará del 27 al 30 de junio, es un concepto de gran relevancia que busca dar a conocer las buenas prácticas de seguridad vial que deben ser consideradas para el mejoramiento de la infraestructura vial existente y que se están proyectando tanto en el ámbito urbano como en el carretero.
Dijo que además de ponentes de gran experiencia, se contará con el tradicional programa de acompañantes, “en el que estoy seguro disfrutarán de la belleza natural, artesanal y gastronómica del bello estado de Chiapas”.
Cabe mencionar que este seminario está dirigido a asociados y no asociados, así como a estudiantes y profesores de licenciatura en Ingeniería Civil. Comunicado de Prensa
Josefa María Sánchez y Mariano Rosales coincidieron en que es primordial la participación de los tres órdenes de gobierno para incidir en la reducción de los índices de violencia de género y que la mujer ejerza su derecho a una vida libre de violencia, por ello, en nombre de los municipios beneficiados con estos proyectos, expresaron su respaldo a las políticas que ha planteado
Asistieron: la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, el secretario para el Desarrollo Sustentable de Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán; el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sergio Alejandro Aguilar Rivera; la diputada presidenta de la Comisión de Equidad de Género del Congreso del Estado, Elizabeth Escobedo Morales; la fiscal de Derechos Humanos, Fabiola Ivonne Huerta Salvá; alcaldesas y alcaldes, así como mujeres que integran los Centros de Atención Especializada de la Seigen. Comunicado de Prensa