2 minute read

Diputados Citarán a Gatell por Tema de Eliminación de 35 NOM

Ciudad de México, 7 de Junio.-La Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados aprobó convocar a una reunión de trabajo con el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, para que explique las razones que lo llevaron a proponer la eliminación de 35 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que delinean el tratamiento de diversos padecimientos crónico degenerativos, como la diabetes mellitus y la hipertensión, y varios tipos de cáncer.

La diputada Lilia Aguilar Gil (PT) propuso que se realizará la reunión para analizar a fondo los motivos y la fundamentación que conlleva la cancelación; y también planteó que es necesario conocer las implicaciones que traerá en la atención de la población.

“Quiero agregar, además, la urgencia para llevar a cabo esta reunión, no nos sirve de nada si la tenemos una vez que desaparezcan las normas, debe darse antes”, señaló en la reunión de la Comisión.

La legisladora por Chihuahua explicó que las NOM marcan los procedimientos estándares para la atención de ciertas enfermedades, así que al desaparecerlas también se elimina la estandarización del tratamiento de ciertas enfermedades.

Abundó que el subsecretario Hugo LópezGatell ha afirmado que su desaparición no afecta en los tratamientos; sin embargo, tampoco deja claro en qué beneficia su derogación.

“Ante ello, solicitó que se llame a reunión de trabajo, en conjunto con la Comisión de Salud, al subsecretario López-Gatell para conocer y analizar más de cerca los motivos de esta cancelación y corroborar que no se afecta a quienes reciben o recibirán atención médica”, señaló.

Finalmente, la petista enfatizó el derecho que tienen los diputados para hacer este tipo de convocatorias, ya que son temas de mucha relevancia para el pueblo de México. Sun

Esperan Cosechar 42 mil Toneladas en Este Ciclo

*Sequía Afectó Tamaño de la Fruta.

Tapachula, Chiapas; 07 de junio del 2023.- Por primera vez desde que el rambután llegó por primera vez a Chiapas, hace unas tres décadas, el cambio climático se ha convertido en un factor para modificar el tamaño del furo. La poca agua de ésta temporada de lluvias está generando que la fruta sea un poco más pequeña que lo normal.

Alfredo López García, presidente de la Asociación

Agrícola de Productores de Rambután en Chiapas, dijo en entrevista para el rotativo EL ORBE que, a pesar de ese curioso inconveniente., la cosecha de éste ciclo es muy abundante, y una cosa puede compensar a la otra.

“Por un lado nos ayudo que no haya llovido mucho en el inter, pero por otro, nos afectó en el tamaño, porque la fruta no alcanza a desarrollar su tamaño normal y se queda mediana”, comentó.

Aún cuando el ciclo 2023 todavía comienza, confió en que conforme avance se vaya superando la situación del tamaño, porque eso podría causar algún tipo de desajustes a la hora de la exportación o a la venta nacional.

La incorporación de nuevas huertas con un aproximado de unas mil 500 hectáreas a las que ya estaban, hace calcular que se podría llegar a unas 42 mil toneladas de producción éste año, a pesar del tamaño y que éstas últimas dan un poco por ser primera vez.

Sin embargo, esas mismas aumentarán la cantidad de fruto el próximo año y con ello se espera un incremento gradual de producción, también para el próximo año. EL ORBE / JC

Página 28 Política

*Abordan Implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

This article is from: