2 minute read

Participa PJ Chiapas en Reunión Nacional de Trabajo con la Conatrib y Cámara de Diputados

El Poder Judicial del Estado de Chiapas que encabeza el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura del Estado, Guillermo Ramos Pérez, participó en la reunión de trabajo de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de la República Mexicana (Conatrib) con las y los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, para la presentación de las necesidades presupuestarias de los tribunales, de cara a la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCF).

Contando con la representación de la consejera de la Judicatura, Zelmira Perla de Rocío Gutiérrez Beltrán, el Poder Judicial del Estado de Chiapas se sumó al respaldo que brindaron titulares y representantes de los poderes judiciales locales, a los planteamientos realizados por el presidente de la Conatrib, magistrado

Rafael Guerra Álvarez, para la previsión de partidas presupuestales federales que coadyuven en la correcta implementación del CNPCF y prevenir retrasos en el sistema de impartición de justicia a nivel nacional.

En este sentido, el magistrado presidente Ramos Pérez destacó que, con la aplicación de este nuevo Código, se agilizarán los procedimientos en beneficio de más personas justiciables, al ser las materias civil y familiar, los casos que ocupan la mayor carga de trabajo de las jurisdicciones locales, y ratificó el compromiso de la casa de la justicia con el quehacer judicial nacional, para trabajar desde un tribunal de puertas abiertas por las y los chiapanecos.

Por parte del Poder Judicial del Estado de Chiapas estuvieron presentes, la oficial mayor del Consejo de la Judicatura, Natividad Esperanza

*Exigen Cumplimiento de sus Demandas.

Sección 22 de la CNTE Inicia Paro de Labores con Plantón en Zócalo de la CDMX

*En Huixtla.

Como parte del paro laboral de labores de 72 horas, los docentes alistan una serie de movilizaciones en la capital del país y en Oaxaca.

¿Qué piden los maestros?

Las principales demandas del magisterio de esa entidad son la abrogación por completo de la reforma educativa, reinstalación de profesores y mejora de servicios en el ISSSTE.

Yenni Araceli

Pérez Martínez, profesora y secretaria general de la sección 22 de la CNTE, destacó que no aceptarán ninguna represión hacia los trabajadores de la educación. También hizo un llamado a las secciones a unificarse en una sola voz en todo el país.

Gallardo Ramos y la secretaria técnica de la Comisión Interinstitucional para la Implementación de la Reforma Constitucional en Materia de Seguridad y Justicia Penal en el Estado de Chiapas, Karla Quiñones Rodríguez; además por parte de la Cámara de Diputados, el presidente de dicha Comisión, Erasmo González Robledo; así como las diputadas Lidia García, Margarita Zavala, Mirza Flores; y los diputados Marco Mendoza, Juan Luis Carrillo, Reginaldo Sandoval y Miguel Ángel Torres. Comunicado de Prensa Ciudad de México, 7 de Junio.Maestros oaxaqueños de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) instalaron la mañana de este miércoles un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México para exigir el cumplimiento de sus demandas.

“No daremos ni un paso atrás hasta encontrar las respuestas satisfactorias a nuestras demandas. De igual forma, se avanzó con la entrega del pliego petitorio a nivel nacional y también estamos en espera de las respuestas de nuestros temas centrales”, dijo. Sun

This article is from: