
3 minute read
Serenidad y Paciencia, los Tiempos del Señor son Perfectos: Adán Augusto
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, uno de los aspirantes a la candidatura presidencial por Morena rumbo a las elecciones del 2024, escribió “Serenidad y paciencia, los tiempos del Señor son perfectos”, tras la solicitud de renuncia del canciller Marcelo Ebrard Casaubón.
El titular de Segob subió un mensaje a sus redes sociales después del anuncio de Marcelo Ebrard, quien dejará el Gobierno Federal tras su renuncia que será efectiva a partir del próximo lunes 12 de junio, para buscar la nominación presidencial por Morena.
“Hace muchos años, un paisano me enseñó que en política se debe construir el equilibrio entre la razón y la pasión. Serenidad y paciencia, los tiempos del Señor son perfectos”, escribió López Hernández, uno de los personajes más cercanos al presidente histórica donde la federación aportó más de 200 millones de pesos para reactivar las plantas de tratamiento de aguas y revertir el daño en el “Parque Nacional Lagos de Montebello”, en el 2015 a través de CONAFOR, gestionó más de 90 millones de pesos para reforestar más de 7 mil hectáreas en las regiones, Sierra, Costa y Soconusco. Además de impulsar la recuperación y conservación de 21 reservas naturales en el Estado, fuente de riqueza ambiental y generador de empleos productivos y bien pagados.
Andrés Manuel López Obrador. Asimismo, el exgobernador de Tabasco publicó en sus redes sociales que ha quedado publicada en el Diario Oficial de la Federación la reforma que facilita la participación política de las juventudes, reduciendo la edad mínima para ciertos cargos.
“Ojalá una nueva generación preparada y comprometida abra con esperanza las puertas de la política”, añadió López Hernández cuya publicación es acompañada de una fotografía en donde está él en su escritorio, con unos documentos que al parecer está firmando.
De acuerdo con analistas políticos, el encargado de la política interna del país es el sucesor ideal de la Cuarta Transformación que hoy encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, y potencialmente próximo mandatario federal.
En lo productivo, de 2016- 2017; Melgar, impulsó a productores en todo el Estado, aportando más de 50 millones de pesos, con gestiones honestas y sin pedir nada a cambio, principalmente para el banano, maíz, pesca y café; para los cafeticultores de organizaciones campesinas en Motozintla y Ocosingo, entregó beneficios gestionados por más de 1 millón de pesos en cada municipio, y con una inversión histórica de 150 millones de pesos, se logró la construcción del nuevo malecón en Puerto Chiapas; terminando con el rezago de más de 40 años sin inversiones en este puerto.
Para la construcción de “Cancha Pareja Ciudadana”, Melgar, en el 2016 impulsó más de 800 acciones en todo el Estado como: reconstrucción de calles, mejoramiento en la red de agua potable y piso firme; tan sólo en este último rubro, gestionó 3.6 millones de pesos. Y junto a la Red Melgar, del 2015 al 2017, se otorgaron mastografías gratuitas a 15 mil mujeres chiapanecas, entre muchas otras acciones de salud y bienestar.
El legislador tapachulteco, subrayó que es difícil hacer un resumen de todo el trabajo realizado, pero lo más importante es el beneficio que en el conlleva y sigue presente en cada lugar por donde camina, es hacer las cosas bien, de cara a la gente y reconocer que sí tenemos con qué, para construir una prosperidad incluyente y que a Chiapas le vaya bien. Finalizó recordando que este sábado 10 de junio, desde la Perla del Soconusco, presentará su informe a los chiapanecos.
Durante el arranque de los programas para prevenir y atender las violencias contra las niñas, adolescentes y mujeres, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que, en Chiapas, las autoridades federales, estatales y municipales hacen causa común para garantizar seguridad, bienestar, respeto a los derechos colectivos e individuales, igualdad de oportunidades y una vida libre de violencia a las chiapanecas.
“Reconocemos el trabajo de la Secretaría de Igualdad de Género, porque ha dejado el escritorio y está en el territorio, recorriendo las colonias, los barrios, las rancherías y comunidades de los diferentes municipios, con el objetivo de conocer y dar atención a las necesidades de las niñas, adolescentes y mujeres. No vamos a bajar la guardia, pues nuestro mayor deseo es construir un Chiapas donde haya igualdad y respeto pleno de los derechos individuales y colectivos”, apuntó.
Subrayó que, de acuerdo al último reporte nacional, Chiapas tiene la menor prevalencia de violencia contra las mujeres, esto, dijo, es gracias a los programas y acciones preventivas, a las inversiones que han permitido ampliar de siete a 17 los Centros de Atención Especializada, donde se brindan asesorías médica, jurídica,