2 minute read

La Población Sigue Resintiendo los Efectos del Cambio Climático

Ernesto L. Quinteros

Calores extremos, trombas y tormentas eléctricas, inundaciones, son algunos efectos que estamos viviendo como parte del cambio climático.

Por cierto, en el presente año, durante este veranos también estaremos resintiendo los efectos de la “canícula”, la cual se podrá percibir en todo México, sin embargo, los Estados más afectados según las autoridades serán Campeche, Hidalgo, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, Chiapas, Colima, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, Puebla, San Luis Potosí, Nuevo León, Tabasco, Yucatán, Veracruz y Tlaxcala.

Hay que recordar que “la canícula” es un fenómeno climático natural, y su impacto puede variar según la ubicación geográfica. Por lo que hay que estar prevenidos.

El Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), ha manifestado que el calentamiento del planeta Tierra es inequívoco, que la influencia humana en el sistema climático es clara, y que las emisiones de gases de efecto invernadero son las más altas de la historia.

Asimismo, el IPCC señala que muchos de los cambios observados no han tenido precedente en los últimos decenios a milenios. La atmósfera y el océano se han calentado, los volúmenes de nieve y hielo han disminuido y el nivel del mar se ha elevado. La influencia humana es evidente al tenor de las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, el forzamiento radiactivo positivo y el calentamiento observado.

Es por eso que las causas del cambio climático se pueden dividir en aquellas relacionadas con los procesos naturales y las causas vinculadas con la actividad humana.

Pero, ¿qué estamos haciendo como sociedad para cuidar el medio ambiente y revertir los efectos del cambio climático?

Porque de parte de las autoridades, no solo de México, sino de diferentes naciones del mundo, lamentablemente siguen apáticos, no les interesa el tema, y por ende, no hay políticas públicas claras y efectivas para hacerle frente a esta enorme problemática.

Y por increíble que parezca, a pesar del enorme deterioro del medio ambiente, no se hace nada, y en un futuro no muy lejano nos llevará a la humanidad a una posible extinción. No hay más.

Tromba Afecta Comunidades.

Por cierto, hablando de este tema, en esta zona fronteriza, el pasado sábado por la tarde se dejó sentir el poder de la naturaleza, ya que una inclemente tromba, con impresionantes rachas de vientos, lluvia y granizo, causó afectaciones en distintas comunidades rurales de los municipios de Tuxtla Chico, Metapa, Frontera Hidalgo y Suchiate.

El fenómeno natural desprendió los techos de decenas de viviendas, derribó enormes árboles, incomunicó por varias horas diversas comunidades, causó daños en cultivos en la zona, así como colapsó el suministro de energía eléctrica a decenas de hogares.

Ante el desastre, en algunas comunidades los propios lugareños tuvieron que organizarse para abrir paso en caminos principales, como en la comunidad de Guadalupe Victoria, perteneciente al municipio de Tuxtla Chico, y otras zonas más, en donde las autoridades municipales simplemente brillaron por su ausencia.

Y es que enormes árboles de distintas especies al caer bloquearon la comunicación vía terrestre. Afortunadamente poco a poco se ha ido restablecido el paso en caminos rurales.

Hasta el momento, en la gran mayoría de las comunidades afectadas, no ha habido una atención oportuna de las autoridades.

Otra situación compleja, es la que viven productores de maíz y árboles frutales, quienes tuvieron afectaciones considerables en sus cultivos.

Mientras tanto, el personal de la Comisión Federal de Electricidad no se ha dado abasto para poder restablecer el suministro eléctrico en la zona afectada por esta tromba que sorprendió a la población por la tarde del pasado sábado. Por hoy ahí la dejamos, nos leemos mañana.

¡Ánimo!

El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva DE SU AUTOR y no del periódico que la publica.

Comentarios y denuncias: loque46@hotmail.com

Visita: www.elorbe.com

Facebook: elquintopoderdemexico Web: elquintopoderdemexico.com

This article is from: