3 minute read

Prostitución en Tapachula Aumenta 70% Durante los Últimos Seis Meses

debido a que se han incorporado mujeres migrantes originarias de Cuba y de otros países, quienes al prolongarse la espera de sus documentos, no les queda más que ingresar a ese medio para ganar dinero y poder alimentarse. Así lo dio a conocer a Periódico EL ORBE, Cristian Gómez Fuentes, responsable de la organización “Brigada Callejera”, al tiempo de decir que el resto de las migrantes se emplean en negocios de entretenimiento, como los bares, cantinas y algunos restaurantes que manejan la venta de bebidas embriagantes.

meses del año, el trabajo sexual en las calles de éste municipio ha crecido,

Completamente Destrozada la Entrada a la Colonia Juárez del Municipio de Tapachula

Tapachula, Chiapas; 03 de Julio del 2023.- Las fuertes lluvias que se han registrado en la Ciudad han dañado la calle que sirve de salida a los habitantes de la colonia Juárez, hacia la Carretera Costera del Pacífico, la cual también es utilizada por quienes viven en otras colonias cercanas ubicadas al norponiente de la Ciudad, la cual se encuentra en pésimas condiciones.

Así lo manifestó en entrevista con Periódico EL ORBE, Valente de León Velázquez, quien aseguró que los operadores del transporte colectivo y de taxis se niegan a proporcionar el servicio, debido a que el camino está intransitable, con hoyancos por donde quiera.

En el caso de la prostitución callejera, comentó, el 70 por ciento de las mujeres que lo ejercen son locales, es decir, son de Tapachula o de municipios cercanos, en tanto que el resto lo completan quienes proceden otras naciones, de Cuba en su mayoría. Esas extranjeras por su condición de indocumentadas, no pueden conseguir trabajos formales en Tapachula, explicó, sino sólo informales, pero en estos apenas les pagan unos 80 Pesos diarios, por lo que caen en la prostitución. Añadió que el problema es que no se sabe cómo arriban a Tapachula en materia de salud o si vienen contagiadas con alguna enfermedad viral y mortal. Habló de los altos riesgos, en virtud de que haitianas y africanas, algunas con VIH, no se dejan tomar muestras de sangre y ni acuden para que les detecten alguna enfermedad. Sin embargo, muchos de ellas están trabajando en bares, en cantinas y hasta en restaurantes.

Puntualizó que, en los seis meses que van del año, Brigada Callejera ha detectado ocho casos de VIH en trabajadoras de restaurantes, lo que es altamente preocupante. EL ORBE / Nelson Bautista

Advierten que el Consumo de Comida Chatarra Puede Provocar Enfermedades.

*Colonos Solicitaron Rehabilitación Pero no han Sido Escuchados. a Tapachula, Chiapas; 03 de Julio del 2023.- Consumir con frecuencia la llamada “comida chatarra”, provoca múltiples enfermedades, en especial la obesidad o sobrepeso, con sus efectos secundarios como la diabetes, o las cardiovasculares y complicaciones como los infartos y la insuficiencia renal. De esa forma lo estableció María Eugenia García Castillejos, responsable de Salud Preventiva de la clínica hospital “Dr. Roberto Nettel Flores”, en la localidad, quien aseguró que es preocupante esta situación, por lo que recomendó dejar de consumir ese tipo de alimentos.

Los taxistas piden de 120 a

150 Pesos por el traslado del centro a esa colonia, lo que les resulta oneroso, aseguró, pues la mayoría son personas de escasos recursos económicos y no tienen para pagar fuertes cantidades por el transporte.

Añadió que ahora que ya están en su apogeo los fuertes aguaceros, la calle de referencia va a quedar totalmente destrozada, además del peligro que representa, ya que por los encharcamientos no se ve a plenitud la profundidad de los hoyancos, y eso es causa de peligro.

Tiene conocimiento, indicó, que los dirigentes de la colonia ya han presentado peticiones a la autoridad, e incluso les dijeron que le harían bacheo a esa calle, pero hasta el momento no ha habido nada de este ofrecimiento. Insistió ese camino no solo sirve para quienes habitan en la colonia Juárez, sino también para quienes viven en El Alazán, San Agustín, 18 de Octubre, Santa Elena, Nueva Esperanza, Manantial del Bosque, La Cima, entre otras. EL ORBE / Nelson Bautista

En entrevista con Periódico EL ORBE, manifestó que al menos en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), tienen un programa que se denomina “3 X 1 por mi salud”, por medio del cual tratan de evitar durante 24 horas el consumo de esa comida y bebidas azucaradas.

La razón de que se produce sobrepeso es porque está elaborada con exceso de sodio y grasas, así como muchos componentes que son dañinos para la salud. Por ello, insistió, se debe evitar hasta donde sea posible. Respecto a las consecuencias, recalcó que en el caso de los adultos, provoca enfermedades cardiovasculares, diabetes y la hipertensión, incluyendo a personas de 25 años en adelante.

Mientras que en niños, les origina obesidad y sobrepeso, que es lo que se debe tratar como preocupante, debido a que con el paso del tiempo van a sufrir serias complicaciones. Normalmente los niños que pueden verse afectados con el suministro de comida chatarra, son los de seis años en adelante, los que ya van a la primaria, ya que éstos son los que ya tienen acceso a ese tipo de comestibles, indicó. También comentó que Chiapas es el Estado de mayor consumo de refrescos embotellados y esto es un asunto delicado, porque para quienes los consumen serán blanco de muchos males, lo que limita el bienestar y la salud de la población.

Puntualizó que aparte de ese tipo de comida de la calle, hay otros factores que contribuyen a que se padezcan esos problemas, como los estilos de vida, el sedentarismo, los antecedentes genéticos y la forma de alimentación en general. EL ORBE / Nelson Bautista

This article is from: