Artículo Página 05
Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas; Jueves 02 de Noviembre de 2023
AMLO Destina Monto Similar a “Otis” al que Otorgó EPN en 2013
Este miércoles, el gobierno federal anunció que se destinarán más de 61 mil millones de pesos al Plan de Apoyo a damnificados por el huracán “Otis” en Guerrero, el meteoro que ha dejado hasta la fecha 46 personas muertas y 58 desaparecidas. Se trata de un monto muy similar al que se asignó en 2014 para el Plan Nuevo Guerrero, luego del paso de los huracanes “Ingrid” y “Manuel” que también afectaron severamente a esa entidad en septiembre de 2013. De acuerdo con la rendición de cuentas reportada al Consejo Estatal para la Restauración de Guerrero en 2014, la asignación total para el citado plan fue de 67 mil 835 millones de pesos que se desglosan de la siguiente manera: La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) está ejerciendo 16 mil 542 millones de pesos en obras, desde caminos rurales y reparación de puentes de carácter rural, hasta grandes obras de infraestructura. La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) está invirtiendo 6 mil 296 millones de pesos para la creación de nuevos esquemas de operación de los sistemas hidráulicos de las principales ciudades del estado, y también en la construcción de nuevas fuentes de abastecimiento de agua potable, para municipios como Taxco, Iguala, Zihuatanejo y Chilpancingo, y por supuesto, Acapulco. La Secretaría de Educación Pública (SEP) está llevando a cabo acciones por un monto que asciende
a 6 mil 296 millones de pesos, ejemplo de ello son las 464 acciones de reubicación o reconstrucción de instalaciones escolares por un monto de 2 mil 225 millones de pesos. Por parte de la Secretaría de Salud está la obra del nuevo Hospital General en Acapulco. En este caso el presupuesto está autorizado y se trabaja para tener un terreno apto, sin riesgo de carácter ambiental o de protección civil. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) destino al estado de Guerrero 2 mil 832 millones de
pesos. El Gobierno Federal señala que Plan Nuevo Guerrero no es solo una oportunidad para los guerrerenses de restablecer condiciones anteriores o de reconstruir, sino que trata de generar una nueva etapa de desarrollo para el estado. Algunos puntos que contempla el “Plan General de Reconstrucción y Apoyo a la Población afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez por el Huracán Otis” Apoyar con todo lo necesario a los familiares de quienes perdieron la vida por el huracán e intensificar la búsqueda de los desaparecidos, acompañando a sus seres queridos. Adelantar dos meses, desde el lunes próximo, el pago de todos los Programas de Bienestar. Incorporar a 10 mil jóvenes más al Programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, para realizar labores de limpieza, construcción, pintura y otras actividades con el equivalente a un salario mínimo, a partir del día de hoy. Aumentar al doble el número de becas para estudiantes de nivel básico. Se otorgarán 20 mil Créditos a la Palabra de 25 mil pesos sin intereses, pagaderos en tres años, con seis meses de gracia a pequeños comerciantes, dueños de talleres, fondas y otros prestadores de servicios. El gobierno federal destinará del presupuesto público 10 mil millones de pesos para el abastecimiento y mejoramiento de líneas de distribución de agua, drenaje, arreglo de calles, alumbrado público, hospitales, escuelas, los dos aeropuertos y otros servicios. Sun
¿En Dónde Extraviamos la Solidaridad?
¿Qué harías si de repente un día te quedaras sin nada, absolutamente sin nada? Laura tiene 13 años y lleva 5 días racionando un litro de agua. Adolfo tiene 60 años, no puede caminar mucho y su casa tiene una capa de lodo de unos 30 centímetros que no sabe cómo quitará. Raymundo trabaja en uno de los hoteles que fueron destruidos y ahora no sabe qué hará para llevar comida a la mesa de su familia. Ellos son sólo algunos de los miles de damnificados que dejó el huracán “Otis” en Guerrero y que se quedaron sin nada, y repito para intentar dimensionar su realidad: absolutamente sin nada.
De acuerdo con cifras de la Coordinación Nacional de Protección Civil, “Otis” dejó daños en más de 220 mil viviendas y a más de medio millón de personas sin algunos servicios básicos. Pero la realidad es que aún no terminamos de conocer la magnitud de los estragos de “Otis”: la cifra de muertos y desaparecidos es preliminar y no ha sido posible evaluar el daño en algunas comunidades cercanas a Acapulco. Cada que ocurre un desastre natural, es común ver imágenes y leer historias sobre la gran solidaridad mexicana. México es famoso por desbordarse en brindar ayuda en situaciones complicadas. To d o s r e c o r d a m o s , p o r ejemplo, cómo el país se unió tras los sismos de 1985 y 2017. Sin embargo, la solidaridad y la ayuda para los damnificados de “Otis” parecen estar obstaculizados por la polarización y la desinformación. Algunos medios de
Javier Rodríguez Labastida EL UNIVERSAL comunicación publicaron imágenes y videos de “la rapiña”: personas que entraron a supermercados y tiendas departamentales para llevarse víveres y electrodomésticos, fotos y videos que se hicieron virales, incluso acompañados de comentarios clasistas. La ayuda a los damnificados también está siendo utilizada como arsenal político. La desinformación en torno a quiénes entregan la ayuda y la desconfianza en las instituciones encargadas en canalizar el dinero y los víveres a los más necesitados han generado gran discusión y polarización en redes. Se comparten estos temas en redes sociales y chats familiares, casi como si se buscaran argumentos para no ayudar a las miles de familias que se quedaron sin nada. ¿El resultado? Hace unos días, en X (antes Twitter) eran trending topic las palabras “No dones”. ¿Qué nos pasó?, ¿en qué momento olvidamos que la prioridad en este momento es la solidaridad?, ¿cómo pasamos de las cadenas humanas tras los terremotos de 1985 y 2017 a la apatía tras el huracán que devastó al
80% de nuestro querido Acapulco? Tristemente, parecemos más concentrados en la polarización, la desinformación y el golpeteo político y mediático que en el centro de la tragedia: las personas, las vidas que se perdieron y las familias que viven sin agua, sin comida, sin lugar de trabajo, sin certeza de un futuro. México es un país solidario por excelencia y esa solidaridad brilla por encima de nuestras diferencias, especialmente en los desastres naturales. Estamos a tiempo de tomar ese rumbo, de que esta tragedia incremente los sentimientos de caridad para colaborar en la reconstrucción de las zonas afectadas. La tragedia aún no termina. Tras el paso del huracán “Otis” ahora nos dejamos arrasar por el huracán de la división, y el tiempo pasa. ¿Como recordaremos este momento en la historia? ¿apoyando a nuestros hermanos cuando nos necesitaron más que nunca o alimentando debates estériles que solo nos llevaron a un camino autodestructivo construido sobre la polarización? Sun