MIÉRCOLES 16 DE ENERO 2019 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD
NACIONALES 07
En su Carta Pastoral los obispos abordan las realidades de los jóvenes en el país.
Obispos exhortan jóvenes a denunciar los males nacionales; les reprochan su inercia LUIS BRITO
SANTO DOMINGO.- La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) alzó este martes la voz para deplorar lo que considera temor de los jóvenes dominicanos de participar en las luchas para la construcción de un porvenir colectivo de paz en la República Dominicana. En su Carta Pastoral en ocasión de celebrarse el Día de Nuestra Señora de La Altagracia, el próximo 21 de enero, los obispos dominicanos invitan a la juventud del país a ser “la voz que clama en medio de la sociedad, y a denunciar los males nacionales. Los religiosos anuncian que se unen a los jóvenes para fortalecer la promoción de la vida social, económica y política orientada a la justicia, solidaridad y la paz. Resaltan el protagonismo de jóvenes en la historia de la nación dominicana y la inclusión en la sociedad de jóvenes con capacidades especiales. En ese sentido, la CED refirió los casos específicos de Juan Pablo Duarte y el grupo de jóvenes que integraron los Trinitarios. “Duarte,
Resaltan el protagonismo de jóvenes que fraguaron la Independencia Nacional. tenía 25 años de edad; Juan Isidro Pérez 21, y Pedro Alejandro Pina había cumplido solo 18 años”, añade. La jefatura de la Iglesia Católica en el país afirma que esos jóvenes especiales mostraron con su fuerza de voluntad cómo superar los límites de la vida. “En ellos descubrimos una gran belleza humana y un gran amor al valor de la vida”, plantean. Llamaron la atención a los padres, recordándoles que es su deber acompañar a sus hijos en el proceso de formación. “La familia es fundamental, pues los padres acompañan, orientan, guían, transmiten valores y creencias, y los educan en la fe”, sostienen. Exhortan a los sacerdotes, religiosos y religiosas, educadores, catequistas, líderes y coordinadores de
grupos y movimientos apostólicos continuar colaborando en dicho proceso. Corrupción y drogas
REPUBLICA DOMINICANA
Ministerio de Salud Pública "Año de la Innovación y la Competitividad"
El clero denunció la corrupción, el tráfico de armas, el narcotráfico y la explotación de los recursos naturales que dice está afectando a la República Dominicana. Señala que la Iglesia Católica quiere ser “la voz de quienes no la tienen ante los líderes nacionales, denunciando la corrupción, el tráfico de armas, el narcotráfico y la explotación de los recursos naturales, e invitando a la conversión a quienes son responsables”. Le preocupa homicidios
Al Episcopado Dominicano le preocupa, añade su mensaje pastoral, el incremento de muertes en la población juvenil a causa del suicidio, homicidios y accidentes de tránsito. También expresa intranquilidad por los altos niveles de violencia, la sexualidad desordenada, apatía, ausencia de apasionamiento.
AVISO ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS Y PÚBLICO EN GENERAL
Este Ministerio de Salud pública y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) hacen de público recordatorio al sector empresarial farmacéutico de la República Dominicana y al Público en General que las sustancias Tramadol (Monofármaco), Tapentadol, Modafinilo, Armodafinilo y Zopiclona, quedan incluidas como sustancias controladas de acuerdo a la Ley 50-88 sobre Sustancias Controladas. La medida fue adoptada mediante resolución No. 00011-2018 de fecha 10 mayo de 2018, la misma entró en vigencia a partir del día 1 de enero de 2019. Comunicado a los (14) días del mes de enero del año dos mil diecinueve (2019)
WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO