Lo apoya firmemente; FINJUS lo valora positivamente
La Sociedad Dominicana de Diarios expresó este lunes su confianza en que la discusión legislativa permita enriquecer aún más el proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales. Al mismo, tiempo dice esperar que el espíritu del mismo no sea desvirtuado y que sea aprobado sin el mayor retardo. La SDD expresa su firme respaldo a la pieza legislativa P.05-07
EL FISCO
Recaudación de la DGII ascendió a RD$67,041.0 MM en marzo de 2025
P.19
EDITORIAL
@maldonadopersio
SOÑAR NO CUESTA
Mirándolo con optimismo y por las múltiples razones válidas para desearlo, uno estaría tentado a pensar que la convocatoria lanzada por el presidente Luis Abinader a los ex mandatarios Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina pudiera ser el inicio de un acuerdo de nación más allá de la problemática haitiana.
La trágica realidad del vecino país, igual es parte de los factores con que tenemos que considerar en las proyecciones de nuestra economía. Justamente en la motivación o propósito del encuentro figura valorar el impacto de los efectos políticos, económicos y sociales de la situación haitiana. Pensemos en que podamos abordar nuestros grandes temas, para resolverlos o para aprovecharlos. Soñemos.
SEGURIDAD DIGITAL
RD lidera diálogo regional sobre la ciberseguridad en la aviación civil
P.18
CÓNCLAVE
El Vaticano aislará cónclave apagando red móvil y requisando celulares a cardenales
P.25
SANTO DOMINGO.- El Congreso Mundial del Derecho de Santo Domingo abordó este lunes, en más de 50 paneles, temas como la democracia, el estado de derecho, la libertad en todas sus formas, los derechos humanos, la equidad de género y la defensa de la infancia, junto a retos como la batalla contra la desinformación, la inteligencia artificial o el cambio climático. Más de 300 ponentes del mundo de la justicia, la política o la prensa, entre otros ámbitos, trataron en la Universidad del Caribe (Unicaribe) de una amplia variedad de asuntos, con la defensa del estado de derecho en el punto de mira y la idea de que está en las manos de los jóvenes su salvaguarda y protección. Desde las 7:00 de la mañana y hasta las 7:00 de la noche, un equipo de El Nuevo Diario estuvo presente en el lugar para conversar con los principales protagonistas de esta segunda jornada, entre ellos destacadas personalidades nacionales e internacionales. En la foto, el excanciller de Ecuador, Juan Carlos Holguín, acompañado de Felipe Calderón, expresidente de México, habla durante un panel en el Congreso, donde también par ticipó de manera virtual la dirigente venezolana María Corina Machado. P.02-11
DE ENTRADA
Congreso Mundial de Santo Domingo aborda retos del derecho y también del mundo actual
SANTO DOMINGO. - El Congreso Mundial del Derecho de Santo Domingo abordó este lunes, en más de 50 paneles, temas como la democracia, el estado de derecho, la libertad en todas sus formas, los derechos humanos, la equidad de género y la defensa de la infancia, junto a retos como la batalla contra la desinformación, la inteligencia artificial o el cambio climático.
En este foro -inaugurado el domingo y que reúne a unas 2.500 personas de 87 países bajo la organización de la Asociación Mundial de Juristas que preside el abogado español Javier Cremades- más de 300 ponentes del mundo de la justicia, la política o la prensa, entre otros ámbitos, trataron en la Universidad del Caribe (Uni-
caribe) de una amplia variedad de asuntos, con la defensa del Estado de derecho en el punto de mira y la idea de que está en las manos de los jóvenes su salvaguarda y protección.
En el coloquio ´Nuevas generaciones y estado de derecho´ la jueza asociada de la Corte Suprema de EE.UU. Sonia Sotomayor, quien mañana recibirá el World Peace & Liberty Award, abordó este asunto con estudiantes de distintos países, como la India, República Dominicana, Venezuela o España.
En este debate, con problemas de acceso para la prensa, Sotomayor destacó que "el derecho es parte de la sociedad" porque "la ley lo impacta todo", impacta todos los
aspectos de la vida.
En total, unos 1.600 jóvenes asisten al congreso y, según declaró a EFE un grupo de universitarios, para ellos es un "orgullo" y un "honor" que se les haya incluido en un foro como este, al que acuden "a aprender lo más posible".
"Los jóvenes tenemos voz y también participamos en la formación de la sociedad", afirmaron, de ahí la importancia de poder asistir a un evento como este y compartir con grandes profesionales del derecho.
Luchar contra la desinformación
Pero este congreso va mucho más allá del derecho y, entre otros retos, también hoy se debatieron, con profesionales del periodismo, "Los desafíos de la desinformación", una desinformación que genera discursos de odio y contra la que hay que trabajar a fin de desmantelarla, pues "la libertad
de información termina donde se daña a otras personas, no es ilimitada", según los ponentes.
De ahí la importancia de fijar reglas, de "regular sin censurar", y prestando especial atención a no violentar "las voces que hablan la verdad, pero que (los políticos, el poder) no quiere escuchar". Y sentenciaron: "Hay que salvar el periodismo para que no muera la democracia".
También, entre otros muchos temas, se abordaron cuestiones de política internacional y, aquí tuvo cabida la situación de Venezuela.
En su intervención virtual en el congreso sobre "Delincuencia organizada transnacional y su impacto en la región", la líder opositora María Corina Machado subrayó que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, representa una "amenaza directa" a la seguridad del hemisferio occidental y denunció que "el crimen or-
ganizado está en el poder en Venezuela", hasta el punto, precisó, que el año pasado el narcotráfico generó ingresos superiores a los 8.000 millones de dólares en el país.
Pero los debates de este foro, abierto también a la sociedad civil, fueron más allá, en una decena de ejes temáticos: justicia internacional, tribunales constitucionales en tiempos de peligro democrático, derechos humanos y libertad de expresión, derecho de familia y protección de la infancia; medioambiente, energía y Estado de derecho; IA, ciberseguridad, redes sociales y protección de datos; era electoral y eventos geopolíticos, principios constitucionales universales, práctica corporativa y Estado de derecho, y arbitraje y resolución alternativa de disputas.
Como recordó a EFE el presidente del Tribunal Constitucional de España, Cándido Conde-Pumpido, "no hemos conseguido un Estado mundial de derecho. Y aquí, en esta reunión, estamos en una fase para construirlo".
"El derecho ordena toda nuestra vida: todos contratamos, todos necesitamos ser protegidos de los delitos que puedan agredirnos, todos necesitamos que el Estado funcione de una manera correcta. Por lo tan-
Editora El Nuevo Diario S.A. Avenida Francia No. 41, Esq. Rocco Cochia. Santo Domingo, R. D. Tel.: 809-687-7450
• Publicidad Legales 221/249/234
• Ventas
• Redacción
• Recursos Humanos
• Circulación y Suscripción
El Nuevo Diario redaccionnd@gmail.com info@elnuevoadiario.com.do
to, el que nos pongamos de acuerdo a nivel mundial es muy importante", indicó respecto a la relevancia de este congreso. Además, agregó, aunque se ha ido edificando un sistema pacífico de resolución de conflictos, "tenemos que trabajar mucho para construir un mundo en el que los problemas se solucionan legalmente, de una forma razonada y razonable, y no por la fuerza, por la violencia".
SDD espera la discusión legislativa enriquezca proyecto de Ley Libertad de Expresión, sin desvirtuar su espíritu
*Confía en aprobación sin retardo y que el país pueda presentar la ley en próxima asamblea de la SIP
SANTO DOMINGO.- La Sociedad Dominicana de Diarios (SDD) expresó su confianza en que la discusión legislativa permita enriquecer aún más el Proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, sometido recientemente por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional. Al mismo tiempo espera que el espíritu del mismo no sea desvirtuado y que sea aprobado sin el mayor retardo.
En un documento público, en el que expresa su firme respaldo a la pieza legislativa, la SDD informa que valora que el texto consagre principios esenciales
como la libertad de expresión sin censura previa, el acceso universal a internet como derecho habilitante, y la equidad en el uso del espacio mediático.
También aplaude que el proyecto estipule otros principios como la neutralidad de la red, el respeto a la crítica pública y la protección a la labor periodística mediante figuras como el secreto profesional, la cláusula de conciencia y el derecho a la rectificación.
Recuerda que el proyecto es el resultado de un amplio proceso de consultas, reflexión técnica y concertación entre diversos sectores de la sociedad civil, la aca-
El documento está firmado por los periódicos Listín
Diario, El Caribe, Diario Libre, Hoy, El Nacional, La Información, El Día y El Nuevo Diario.
demia, juristas especializados, periodistas y representantes de medios de comunicación.
“Durante más de dos años, esta propuesta fue trabajada con el propósito de
modernizar el marco legal vigente desde 1962, garantizar derechos fundamentales y responder a los desafíos del ecosistema digital contemporáneo”, precisa.
Expresa que al acoger la propuesta como base y tramitarla institucionalmente al Congreso Nacional, “donde deberá seguir su curso natural de deliberación democrática”, el Poder Ejecutivo reconoce la importancia de existencia de los medios de comunicación en una democracia.
“Confiamos en que la discusión legislativa permita enriquecer aún más el texto, sin desvirtuar su espíritu ni retardar su aprobación”, en-
fatiza el documento de la Sociedad Dominicana de Diarios.
El gremio periodístico es optimista de que la República Dominicana pueda presentar al mundo una ley modelo en materia de libertad de expresión y regulación de medios, en ocasión de la celebración en el país de la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), a llevarse a cabo en octubre de este año.
“Sería profundamente enaltecedor para la República Dominicana que, con ocasión de la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa
(SIP), a celebrarse en octubre próximo y de la cual seremos anfitriones, podamos presentar ante el mundo una ley modelo en materia de libertad de expresión y regulación de medios, fruto del consenso y del compromiso democrático”, detalla. Finalmente, la SDD reitera su compromiso con una ley moderna, equilibrada y respetuosa de los derechos ciudadanos, las garantías constitucionales y la diversidad de voces que nutren la democracia dominicana. Invitamos a todos los sectores sociales a acompañar este proceso con altura y responsabilidad.
En la foto, desde la izquierda, Manuel Tapia López, tesorero de la SDD; Persio Maldonado Sánchez, director general de El Nuevo Diario, y en el mismo orden Aníbal de Castro (Diario Libre), José P. Monegro (El Día), Bienvenido Álvarez Vega (Hoy), Miguel Franjul (Listín Diario) y Nelson Rodríguez (El Caribe).
Ponderan disposición para concluir más de 500 escuelas en estado de abandono
SANTO DOMINGO. - El expresidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), Teodoro Tejada, informó que la Dirección de Infraestructura Escolar (DIE) ha iniciado un plan estratégico para reactivar y concluir la construcción de más de 500 planteles escolares que permanecen abandonados en todo el país.
Tras sostener reuniones con supervisores y contratistas, Tejada indicó que el director de la DIE, ingeniero Roberto Herrera, ordenó un levantamiento nacional para evaluar cada caso de forma individual. Esta acción forma parte de los esfuerzos para enfrentar el deterioro
de planteles inconclusos, cuya situación se atribuye, según Tejada, a la falta de planificación durante los gobiernos del expresidente Danilo Medina. El plan contempla una inversión superior a RD$6,000 millones, respaldado por la Ley 118-21 sobre la termina-
ción de obras viales, escuelas y hospitales suspendidos, enviada por el presidente Luis Abinader al Congreso Nacional y recientemente actualizada con la Ley 83-24. Esta legislación ha permitido resolver el llamado «nudo legal» que impedía la continuidad de muchas obras.
Abogado de Gonzalo
Castillo a
jueza: «Si hay 70 motivos, habrá 70 recusaciones»
SANTO DOMINGO. - El abogado Luis Rivas, uno de los representantes legales del exministro de Obras Públicas Gonzalo Castillo, afirmó que continuará recusando a la jueza del Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, mientras existan razones fundadas para hacerlo. «Si hay 70 motivos, habrá 70 recusaciones. A pesar de que ella nos amenazó, esa magistrada nos amenazó», expresó al referirse a la segunda recusación en contra de la jueza Altagracia Ramírez, encargada de conocer el juicio preliminar contra los imputados en el caso de corrupción.
Rivas denunció que aunque ya ha sido advertido en los tribunales y ha recibido amenazas, seguirá utilizando
todos los recursos legales disponibles para “mostrarle al país en manos de quién está la justicia dominicana y a lo que se prestó la jueza”. El jurista realizó estas declaraciones en el programa «Síntesis con Michael Hazim», que transmite la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
El abogado indicó que la primera recusación contra la jueza Ramírez presentada por el también abogado Pablo Castillo, representante de la familia Mota, estuvo sustentada en «motivos graves», entre ellos un comportamiento “hostil, agresivo e irrespetuoso” hacia los abogados y representantes legales de las partes.
«Un juez tiene potestad de rechazar o de acoger los pedimentos que le hagan las partes, pero no puede entrar en calificativos», expresó.
Además, el abogado manifestó sus dudas sobre el proceso de asignación de la sala que conoció su recusación, al señalar que, a pesar de tratarse de un sorteo supuestamente aleatorio, se tiene la sospecha de que se trata de la misma que rechazó la recusación anterior.
NURIELY GARCÍA
Abogado Luis Rivas.
da, un complejo de palacios que fue hasta la dinastía Qing (ching), la residencia de los emperadores, así como centro político del gobierno chino, esta atracción turística fue declarada también como patrimonio de la humanidad en 1987.
*SHANGHÁI, es la ciudad más poblada del mundo, con más de 24 MM de habitantes y que, además recibe más de 100 MM de turistas al año y tiene como atractivos turísticos, entre muchos más:
-El Bund o Waitan, zona ubicada en el centro de Shanghái y en la orilla oeste del rio Huangpu, desde donde se pueden visualizar los grandes rascacielos de Lujiazui al otro lado del rio.
-La Torre de Shanghái, rascacielos de 128 pisos ubicado en el distrito de Pudong, considerada como la edificación más alta de China y la segunda más alta del mundo.
*XI'AN, es una ciudad ubicada al noroeste de China, famosa mundialmente por ser el extremo oriental de la conocida y extensa red de rutas comerciales terrestres y marítimas, abiertas por China, conocida como Ruta de la Seda.
El presente trabajo fue realizado para el Centro Dominicano de Estudios Sobre China (Cendoesch).
mundo de su tipo, que recibe más de 100 mil visitantes al año y que tiene como atractivo principal al icónico Oso Panda gigante.
Para mejorar y hacer más hospitalaria la visita de los turistas extranjeros en China y su fascinante cultura, el gobierno del líder chino Xi Jinping, ha anunciado medidas, a fin de facilitar los esquemas de pago o transacciones comerciales que permitan al visitante realizar éstas operaciones, utilizando sus tarjetas bancarias en hoteles, aeropuertos y zonas de comercio y, se ha establecido además, como obligatoriedad, que en todos los lugares de consumo, se opere bajo la modalidad de pagos en efectivo, con el fin de hacer más amigable el paso de los extranjeros, por el país más poblado del mundo.
Elaboración propia a partir de datos del MITUR
De esos 5,589 visitantes chinos el 33% era femenino y el 67% masculino, mientras que el 40.5% tiene menos de 35 años, el 29.7% tiene más de 35 y menos de 50 años, dejando el restante 27.8% a los mayores de 50 años. América Latina puede aprovechar la expansión del crecimiento en las relaciones diplomáticas y comerciales de China con la mayoría de nuestros países (principalmente los del cono sur), para incentivar las iniciativas de turismo multidestino en donde se preparen ofertas que generen sinergias entre la diversidad cultural, climática y hospitalaria de nuestros ciudadanos, de suerte que logremos un crecimiento y participación importante en la recepción de los más de 100 millones de chinos que viajan cada año.
-La Pagoda de Leifeng, estructura con el tradicional diseño de la arquitectura antigua de china, ubicada sobre “La colina del atardecer” con 5 pisos de altura y declarada como patrimonio de la humanidad en el año 2011.
-El templo Lingyn, ubicado en una zona montañosa en Hangzhou, uno de los templos budistas más grandes y más visitados en China.
*CHENGDU, capital de la provincia Senchuan, ofrece interesantes atractivos como la Reserva Natural Nacional Wolong, la más grande del
*HANGZHOU, una de las ciudades más hermosas de China, conocida en la edad media como “Paraíso terrenal” y que tiene como atractivo turístico:
No podemos dejar de mencionar a la provincia de Shenzhen, conocida como la Silicon Valley china, por ser el centro tecnológico de la nación, lo que la coloca como la ciudad más avanzada de China, donde tuvo su origen la afamada marca Huawei, segundo productor del mundo de teléfonos inteligentes.
Shenzhen atrae al turismo de negocios, puesto que su gran avance en tecnología e innovación, ha empujado hacía esa provincia china a los propietarios de grandes comercios y a emprendedores interesados en modernizar sus empresas, para no quedar rezagados en materia de tecnologías de punta, lo que hace que éstos, hagan de Shenzhen, su destino obligatorio.
La cultura del gigante asiático se ha convertido en una moda y atractivo mundial, que ha diversificado el turismo y que, a medida en que las empresas aeronáuticas suscriban acuerdos de vuelos directos con los gobiernos de los países que aún no tienen en su carpeta estas facilidades, el turismo hacia la nación que promete ser la más poderosa del mundo, abrirá otro capítulo para la llamada industria sin chimeneas.
Esta dinamización del turismo chino no solo se vislumbra en la recepción de turistas, sino que, entre otras cosas, fruto del crecimiento económico exponencial y el desarrollo de una clase media pujante, los ciudadanos de la tierra de Mao, también buscan conocer otras cultu-
ras y atracciones mundiales, por eso, cada año, millones de turistas chinos viajan por el mundo.
Los viajes de ciudadanos chinos hacia países extranjeros, han sufrido un notable aumento, siendo Japón, Tailandia y Corea del Sur, los principales receptores de los visitantes chinos.
Para dimensionar lo que planteamos es preciso indicar que la recuperación del turismo emisor de china se encuentra muy cercano a la recuperación del tiempo pre pandémico en donde, según cuenta Natalia Verón, ex becaria argentina en China y especialista en gestión de turismo, durante una entrevista que le realizaran en el Consejo Argentino Chino, los turistas chinos realizaron un total de 149 millones de viajes en 2018, un 14,7% más que
el año anterior con un gasto $ 130 mil millones, un 13% más que el año anterior.
En ese sentido, el medio de análisis geopolítico e internacional, El Orden Mundial, publicó un interesante artículo titulado ´´Los chinos, viajeros de proximidad´´ donde sitúa en 155 millones la cantidad de ciudadanos del país liderado por Xi, que salieron en 2019.
Otro dato importante que nos trae el referido artículo es un mapa elaborado por Álvaro Merino, a partir de informaciones de la OMT cortados al 2018, de hacia dónde viajan los turistas chinos, el cual compartimos en este análisis:
IMAGEN
Como se puede apreciar, los turistas chinos prefieren viajar a lugares cercanos a su país como indicamos en uno de los párrafos de marras. Es de resaltar que según esta información solo Estados Unidos recibe más de 2 millones de chinos.
En República Dominicana, según datos del Ministerio de Turismo, en el 2024 se recibieron 5,589 pasajeros chinos, distribuidos de la siguiente manera:
Encuesta Mitofsky coloca a Abinader como el 3er presidente mejor valorado de América
SANTO DOMINGO. - El presidente de la República, Luis Abinader, figura entre los mandatarios con mayor aprobación de toda América, ocupando el tercer lugar, según la encuesta más reciente publicada por la firma Mitofsky.
De acuerdo con los resultados de este estudio, Abinader cuenta con un 65 % de opiniones favorables entre los ciudadanos consultados, destacándose entre los líderes mejor valorados de la región.
Abinader solo es superado en este ranking por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, con un 91 % de aprobación y la gobernante de México, Claudia Sheinbaum, cuya valoración positiva alcanza el 70 %. Los otros tres presidentes de América que obtienen una puntuación por encima del 50 % en este sondeo, son los presidentes de Honduras, Xiomara Castro con 64 %, Rodrigo Chaves de Costa Rica con 54 % y Daniel Noboa de Ecuador que tiene 51
%. La encuesta coloca a 8 presidentes en un rango entre el 49 y el 41 %.
En esta franja se ubican el presidente de Paraguay, Santiago Peña, 49 %; el recién escogido como primer ministro de Canadá, Mark Carney, 48 %; Yamandú Orsi de Uruguay, 46 %; el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, 45 %; Javier Milei de Argentina, 44 %; el brasileño Luis Inácio Lula da Silva, 44 % y Daniel Ortega de Nicaragua, 41 %.
Mitofsky otorga una valoración positiva del 39 % al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo; 33 % al colombiano Gustavo Petro; 31 % al mandatario panameño José Raúl Mulino; 29 % a Nicolás Maduro de Ve-
nezuela; 26 % al chileno Gabriel Boric; 24 % a Luis Arce de Bolivia y apenas 4 % a la presidenta de Perú, Dina Boluarte. De los jefes de Estado evaluados, el presidente dominicano, Luis Abinader es el cuarto con mayor tiempo en el cargo, con 56 meses al momento de realizar la evaluación.
Le superan en este renglón Daniel Ortega, con 219 meses, Nicolás Maduro con 145 y Nayib Bukele con 70. Abinader es el segundo mejor valorado de toda América entre los gobernantes que han tenido más tiempo ejerciendo la posición, de acuerdo al ‘Ranking de Aprobación de Mandatarios de América’ realizado por Mitofsky.
Foro de Mujeres Periodistas Dominicanas inicia talleres rumbo a Tercer Encuentro
SANTO DOMINGO. - El
Foro de Mujeres Periodistas Dominicanas celebrará el sábado 10 de mayo en La Casa de los Jesuitas el primero de tres talleres preparatorios para su Tercer Encuentro Anual, que además marcará el inicio de la entrega inédita del Premio Periodista Pía Rodríguez.
Este primer cónclave, titulado “Mujeres muteadas: Taller para fortalecer las capacidades de periodistas ante los silencios inducidos”, coincide con una fecha his-
tórica como lo es el centenario de la creación de la Liga Feminista Dominicana (10 de mayo de 1925), fundada por Petronila Angélica Gómez Brea, periodista, maes-
tra y editora de la revista Fémina. Esta organización fue pionera en la lucha por la participación política y la ciudadanía plena de las dominicanas.
El contexto actual refuerza la urgencia de estos espacios. Según el Informe Igualdad 2025 de la firma global LLYC, la República Dominicana está entre los tres países de América Latina con mayor incremento del discurso anti-igualdad (30% en los últimos tres años).
Alexander Nova: La soberanía empieza donde comienza y termina la frontera
Vivimos en una época donde las fronteras parecen ser vistas, no como garantías de identidad y autodeterminación, sino como obstáculos que deben ser derribados en nombre de una globalización que no siempre responde al bien común.
Algunos centros de poder mundial parecen haber apostado a un futuro sin naciones fuertes, sin raíces, sin límites, donde todo —incluso las personas— se mueva según la lógica del mercado y no de la dignidad humana.
Cuando hablamos de inmigración, estamos ante uno de los fenómenos humanos más antiguos y conmovedores. Migrar ha sido, desde siempre, una expresión legítima de la búsqueda de mejores oportunidades.
Nadie puede, en conciencia, negar el drama de quien abandona su tierra empujado por el hambre, la violencia o la desesperanza.
No se trata, pues, de cerrar los ojos al sufrimiento, ni de levantar muros de indiferencia.
Sin embargo, reconocer la tragedia humana de la migración no puede significar abdicar de uno de los derechos más sagrados de los pueblos: el derecho a defen-
der su soberanía, su identidad y su proyecto de nación. Como he dicho en muchas ocasiones: "Una frontera no es un acto de egoísmo, es un acto de responsabilidad."
Porque quien no protege su casa, tarde o temprano, pierde su hogar.
Proteger la frontera no es un acto de rechazo, sino un deber histórico que garantiza la continuidad de nuestra nación y la dignidad de quienes la habitan.
La República Dominicana vive hoy uno de esos desafíos que, aunque local en apariencia, refleja una tensión global. Nuestra frontera con Haití no es solo una línea geográfica: es un umbral histó-
Cuando hablamos de inmigración, estamos ante uno de los fenómenos humanos más antiguos y conmovedores. Migrar ha sido, desde siempre, una expresión legítima de la búsqueda de mejores oportunidades. Nadie puede, en conciencia, negar el drama de quien abandona su tierra empujado por el hambre, la violencia o la desesperanza.
rico, cultural y social. Mientras extendemos la mano a quienes buscan ayuda legítima, también tenemos el deber moral de salvaguardar nuestro tejido social, nuestra estabilidad institucional y nuestro derecho a decidir nuestro propio futuro.
El caso dominico-haitiano no es único. Europa, con la crisis migratoria del Mediterráneo; Estados Unidos, en su eterna disyuntiva fronteriza con México; o incluso países africanos que reciben desplazados internos de guerras ajenas, todos reflejan la misma paradoja: cómo equilibrar la solidaridad humana con la preservación nacional.
"La compasión sin orden se convierte en caos.
Y el caos nunca ha sido cuna de justicia", he reflexionado más de una vez ante
quienes me preguntan sobre este tema.
No podemos —y no debemos— ceder a la tentación de la deshumanización.
Cada inmigrante es, ante todo, una persona. Pero tampoco podemos ceder ante la narrativa que pretende culpabilizar a los Estados que deciden proteger sus fronteras, como si hacerlo fuera un acto de odio o discriminación.
Amar a nuestro país no es oponernos al que sufre. Es simplemente comprender que no se ayuda verdaderamente cuando se destruyen los cimientos que podrían sostener a ambos: al que llega y al que espera.
Como decía un antiguo proverbio: "Para ofrecer refugio a otros, primero debemos tener un hogar donde recibirlos."
Defender nuestras fronteras no es un acto contra nadie. Es un acto a favor de todos: de nuestra historia, de nuestra cultura, de nuestros hijos, de nuestra paz.
Y también, paradójicamente, es una manera de defender al propio migrante, quien merece ser recibido en sistemas organizados, en sociedades capaces de integrar, en marcos de dignidad y respeto.
La frontera no debe ser un muro de odio, pero tampoco puede ser un pasillo abierto al desgobierno.
El mundo que sueñan algunas élites —un mundo sin fronteras, sin raíces, sin memoria— no es el mundo que construye civilización. Es el mundo que siembra confusión, desarraigo y fragmentación.
Los pueblos que se olvidan de cuidar sus fronteras terminan, más temprano que tarde, olvidándose de sí mismos.
Hoy, más que nunca, urge recordar que proteger la frontera es proteger la esperanza. Gracias por permitirme compartir esta reflexión. Gracias por creer que un país no es solo un pedazo de tierra, sino un proyecto humano que merece ser defendido.
Edesur informa que construye un campo de distribución en subestación de Pedernales
PEDERNALES. – La empresa eléctrica Edesur Dominicana inició la construcción de un campo de distribución en la nueva subestación eléctrica en la provincia Pedernales, a un costo estimado de 80.4 millones de pesos.
El nuevo transformador de potencia fortalecerá la calidad del suministro y ampliará la capacidad del servicio en la provincia sureña. Su infraestructura está diseñada para operar tensiones nominales de 138 kV en alta tensión y 2.4 kV en me -
dia tensión durante sus primeros meses de operación, y está habilitada para su conversión a 12.5 kV, con la prolongación de uno de los circuitos de la subestación Juancho.
La empresa distribuidora de electricidad dispuso que un equipo técnico acelere la construcción de la obra, propuesta como un componente fundamental para optimizar la red de distribución, reducir las pérdidas técnicas y garantizar el suministro de la creciente demanda de energía por el
desarrollo turístico de Pedernales. Como parte del fortalecimiento de la infraestructura eléctrica, por primera vez en la historia Pedernales pasará a ser parte del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
Abel Martínez espera que diálogo sobre migración sea «auténtico»
SANTO DOMINGO. - El ex candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana Abel Martínez saludó este lunes la convocatoria del presidente Luis Abinader a los exgobernantes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía, con el propósito de abordar la crisis migratoria.
«Todo espacio de diálogo en torno a un tema tan delicado es valioso, siempre que dicho diálogo sea auténtico y no se reduzca a un simple escenario para legitimar decisiones previamente adoptadas por el Gobierno», dijo Martínez en una nota.
El político refirió que el pueblo dominicano necesita mucho más que gestos simbólicos.
«Durante años, ya sea por
omisión, presiones externas o falta de voluntad política, se ha cedido terreno. Se relajaron los controles, se ignoraron las advertencias y se toleraron situaciones que hoy golpean con fuerza a la nación», advirtió.
El exalcalde de Santiago, afirmó que todos los que han tenido en sus manos la conducción del Estado comparten responsabilidad en la
situación actual.
«Sin embargo», acotó, «es necesario decirlo con claridad: en los últimos años, la crisis ha alcanzado niveles alarmantes. El descontrol migratorio ha tocado fondo. Frontera sin autoridad, servicios públicos colapsados, comunidades desbordadas, delincuencia creciente, medio ambiente devastado».
Comedores Económicos pone en funcionamiento 11 nuevos locales
SANTO DOMINGO. – El director general de Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), Edgar Augusto Feliz Méndez, anunció que 11 nuevos establecimientos están brindando servicios en diferentes comunidades del país dentro del “Programa Nacional de Inauguraciones de Comedores Económicos del Estado”, en cumplimiento al anuncio hecho por el presidente Luis Abinader en su discurso de rendición de cuentas el pasado 27 de febrero.
El funcionario declaró que en la presente gestión de Abinader se han establecido un total de 146 sucursales en todo el país, con el objetivo de garantizar la se -
guridad alimentaria a un espectro importante de la población dominicana.
Los nuevos comedores y expendio están ubicados en el sector de Guachupita en el Distrito Nacional; Peralvillo en Yamasá; Las Charcas; Barrera; Sabana Yegua y Tábara Arriba en la provincia de Azua; también en La Descubierta y Jimaní en la provincia Independencia; El Salado de Galván y Santana en Tamayo, provincia Bahoruco y Monte Grande en Barahona.
“Nosotros hemos trabaja-
do apegado a los lineamientos del presidente de la República de hacer más con menos y lo hemos logrado, encontramos 36 comedores, en 4 años y 6 meses después, tenemos 146 comedores y expendios en todo el país”, valoró el funcionario.
Señaló que la apertura de estos 11 comedores viene a dar respuestas a los reclamos de años de los lugareños de esos lugares, lo que viene a ayudar a las familias de escasos recursos que residen en estas comunidades.
RAFAEL ZAPATA G.
Abel Martínez.
TEMARIO
NAPOLEÓN BERAS PRATS
Roberto Angel Salcedo y Dio Astacio firman acuerdo para abrir Escuela de Música de Bellas Artes en Santo Domingo Este
Con el objetivo de impulsar el desarrollo cultural y fortalecer la identidad de Santo Domingo Este, el ministro de Cultura, Roberto Angel Salcedo y el alcalde del municipio, Dio Astacio, firmaron un acuerdo interinstitucional que permitirá la apertura de una Escuela de Música en dicha localización.
Esta iniciativa busca promover el talento local y facilitar el acceso a actividades artísticas y formativas para toda la comunidad, así como crear nuevas oportunidades para el surgimiento de espacios culturales.
Además se impulsarán programas educativos, festivales y actividades que celebren nuestras raíces culturales, fomentado la participación ciudadana y el enriquecimiento cultural del municipio.
El Ministerio de Cultura aportará profesores y un coordinador de la Dirección General de Bellas Artes para la Academia de Música. Por igual, la creación de talleres literarios, promover la edición de libros locales, fortalecer el Taller Literario Juan Sánchez Lamouth y apoyar Concursos Municipales de Cuento y Poesía.
Estas acciones buscan impulsar el talento artístico y literario de niños, jóvenes y adolescentes en Santo Domingo Este, que con este acuerdo se consolida como referente en la promoción del arte y la cultura , brindando a sus ciudadanos la oportunidad de desarrollar sus habilidades artísticas y fortalecer su vínculo con el patrimonio cultural.
“Molina y Veitía: Música en Movimiento” será un espectáculo en homenaje a la cultura dominicana
El esplendoroso espectáculo “Molina y Veitía: Música en Movimiento” subirá a escena el 31 de mayo a las 8.30 de la noche, en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, una producción que reunirá a la Orquesta Sinfónica Nacional con una imponente coreografía, que contará con la participación de las principales compañías profesionales de danza del país, y efectos tecnológicos, que enaltecerán las tradiciones y cultura de la República Dominicana.
“Molina y Veitía: Música en Movimiento” es una producción del Teatro Nacional Eduardo Brito para la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección del maestro José Antonio Molina.
Así lo informó el señor Carlos Veitía durante un encuentro con la prensa, en el que afirmó que este espectáculo será un homenaje sobre las tablas de la esencia de la dominicanidad , quienes somos como pueblo y quienes hemos sido a lo largo del tiempo.
“Estar en contacto con nuestra esencia en su máxima expresión nos permite valorarnos y reconocer nuestra idiosincrasia con sus defectos y virtudes”, destacó, agradeciendo al maestro José Antonio Molina por su maravillosa música, al legado y centenario de su padre Don Papa Molina, trompetista, director y compositor dominicano y a todos los bailarines y artistas que le acompañan en este gran proyecto.
De igual manera expresó su agradecimiento al Grupo SID, a nombre de sus empresas Induveca y Mercasid por ser el patrocinador oficial de este espectáculo, así como al señor Andrés Bautista, Ministro Administrativo de la Presidencia y al Banco Popular por su colaboración especial.
Fundación Festi – Band clausura con éxito el XX Festival Internacional de Bandas de Música Infantojuveniles
La Fundación Festi – Band celebró el pasado domingo, la clausura del XX Festival Internacional de Bandas de Música Infantojuveniles con un emotivo y colorido acto artístico gratuito en el centro comercial Galería 360, donde el público disfrutó de una variada y vibrante propuesta musical.
Bajo la dirección del maestro José Andrés Vidal, el festival congregó a jóvenes músicos en el lobby central del centro comercial, ofreciendo una experiencia sonora innovadora en la que los ejecutantes demostraron un alto nivel de versatilidad y destreza musical.
La jornada final contó con la participación destacada de
la Orquesta Dominicana de Vientos “Maestro Andrés Vidal” y varias agrupaciones internacionales invitadas, entre ellas; Banda Sinfónica del Nus, Antioquia, Colombia; Banda Sinfónica de Guarne, Antioquia, Colombia; Banda Sinfónica Juvenil Isolda Echavarría, Itqagui – Antioquia – Colombia y Banda Sinfónica Educativa de Neira, Caldas, Colombia.
En total, el evento reunió a 37 bandas locales y a 4 internacionales, consolidándose como uno de los encuentros musicales juveniles más importantes del país.
“Gracias a Galería 360 por cedernos este espacio, pudimos dar un cierre formal a este Festival de la Juventud Musical Dominicana, que por veinte años ha promovido la formación y el intercambio cultural de nuestros jóvenes músicos” expresó el maestro José Andrés Vidal.
Amaury Sánchez anuncia el concierto “Todo Beethoven” con la Filarmónica de Santo Domingo
El reconocido maestro Amaury Sánchez anunció la presentación del concierto “Todo Beethoven”, que se celebrará el próximo 11 de junio a las 8.30 de la noche, en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.
Este evento marca el inicio de una nueva temporada artística protagonizada por la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, bajo la dirección del propio Sánchez.
“Este es el primero de varios conciertos que vamos a realizar con la Filarmónica de Santo Domingo en lo que respecta a la parte clásica. Vamos a hacer varios este año, todos con temáticas muy específicas “ comentó Sánchez.
“En esta ocasión, el programa estará íntegramente dedicado al genio alemán Ludwig van Beethoven, figura esencial del repertorio sinfónico universal” afirmó el maestro Amaury Sánchez.
Roberto Angel Salcedo, ministro de Cultura y Dio Astacio, alcalde del municipio Santo Domingo Este.
Fátima Guzmán, José Antonio Molina, Carlos Veitía y Marianella Sallent.
El maestro Vidal dirige una de las bandas participantes en el festival internacional.
Amaury Sánchez, director de la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo.
Roberto Ángel Salcedo fortalece vínculos culturales con diáspora dominicana N.Y.
NUEVA YORK.– Ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, se reúne con destacados gestores culturales de la comunidad dominicana en Nueva York.
Con el fin de fortalecer los lazos entre el Ministerio de Cultura y la diáspora dominicana, además de promover iniciativas que impulsen el desarrollo artístico y educativo en el exterior, el ministro Salcedo desarrolla una serie de encuentros y actividades en la ciudad de Nueva York.
Durante la reunión, Salcedo dialogó con líderes comunitarios y culturales sobre proyectos en marcha y oportunidades de colaboración institucional para seguir fomentando la identidad cultural dominicana fuera
del país.
El ministro reafirmó su compromiso con los artistas y gestores culturales dominicanos en el extranjero: “Nuestro objetivo es ampliar las oportunidades de formación artística y reforzar la identidad cultural dominicana en el exterior. Estas reuniones son un paso
significativo en esa dirección”, expresó.
También el Consulado General de la República Dominicana en Nueva York, liderado por el cónsul Jesús Antonio Vásquez Martínez, y sostuvo una reunión de trabajo en la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior.
Fundación UNPHU renueva Junta de Administración, liderada por la empresaria Milagros Abreu Debord
SANTO DOMINGO.-
Durante Asamblea General Ordinaria celebrada el 30 de abril, la Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña (FUDPHU), entidad patrocinadora de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), juramentó a su Junta de Administración para el periodo 20252027, presidida por la empresaria Milagros Abreu Debord.
Además de Abreu Debord, quien es presidente ejecutiva de la empresa Avelino Abreu, se incorporan como nuevos miembros de la Junta de Administración de la FUDPHU los señores Pedro Rodríguez Martínez, vicepresidente ejecutivo del Banco López de Haro; Eduardo Cruz Acosta, presidente
ejecutivo de Grupo Humano; Samir Chami Isa, miembro titular de la Junta Central Electoral; y el doctor Héctor Luis Rodríguez Soñé.
La empresaria Milagros Abreu Debord, presidenta de la Junta de Administración para el periodo 20252027. (Foto: Fuente externa).
Continúan en el órgano directivo los señores Fabio Herrera Roa, Luis Rojas Grullón, José Alburquerque Carbuccia, Rafael Bisonó Cambiaso, José Luis Rodrí-
Gloria Reyes supervisa acciones de la alianza Supérate-Infotep en Santiago
SANTO DOMINGO. - La directora general del programa social Supérate, Gloria Reyes, realizó el pasado fin de semana un recorrido por los tres Centros de Superación Comunitaria Supérate (CSCS), ubicados en Santiago de los Caballeros; en los núcleos 16 de agosto, Escuela Yaque y Cienfuegos se imparten cursos y talleres en alianza estratégica con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep).
Durante el trayecto, Reyes confirmó que actualmente 500 hombres y mujeres cursan clases de informática, caja bancaria y comercial, secretariado ejecutivo, Venta y promoción de productos farmacéuticos, masaje, elaboración de velones, artesanía en macramé, decoración en globos, uñas acrílicas, maquillaje básico, peluquería masculina, repostería, cocina básica y costura, entre otros.
“Visitamos los tres centros comunitarios de la pro-
vincia (Santiago) con el objetivo de supervisar los progresos de las acciones formativas, a propósito de la meta que tenemos junto a Infotep de capacitar a beneficiarios y beneficiarias de Supérate, así también para conversar con los facilitadores y las facilitadoras y conocer las experiencias de la población estudiantil, además de constatar cuáles son las capacitaciones se
están desarrollando en cada centro y las oportunidades de mejora”, explicó la funcionaria.
Asimismo, la directora regional Norcentral I de Supérate, Isis Cruz, indicó que cada curso tiene una duración de tres meses. “Actualmente, se imparten 25 cursos; la meta de este año es aumentar hasta 49 las opciones de formación y capacitación”.
Experta en derecho de familia pide a jueces actuar con humanismo en el caso del Jet Set
guez Bonetti, Luis Eduardo Delgado Cestero y Fernando Contreras.
En sus palabras de apertura, Milagros Abreu Debord manifestó que la Fundación mantiene la clara y firme misión de continuar apoyando, fortaleciendo y proyectando hacia el futuro sus instituciones patrocinadas, que incluyen, además de la UNPHU, al Colegio Preuniversitario y al Recinto Agropecuario y Académico (REAGRO).
SANTO DOMINGO. – La experta en asuntos migratorios y de familia, doctora Carmen Herrera Medrano, hizo un llamado a jueces y juezas del país a actuar con humanismo en el proceso judicial relacionado con la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, al recordar que “detrás de cada expediente hay una familia rota, una historia truncada”.
Herrera enfatizó que las compensaciones deben ser justas y reparadoras, y advirtió sobre los fallos que, al establecer montos indemnizatorios pírricos, au-
mentan el dolor emocional y psicológico de los familiares de las víctimas. “Necesitamos jueces con sensibilidad, que entiendan que detrás de cada expediente hay una familia rota”, subrayó. Asimismo, alentó a las partes involucradas a procu-
rar acuerdos dignos fuera de los tribunales siempre que sea posible, ya que, en muchos casos, un entendimiento entre las partes puede evitar el largo y costoso trayecto judicial y evitar sentencias que no hacen justicia al sufrimiento vivido.
La dolorosa tragedia del Jet Set ha dejado una profunda huella en el país, y especialmente entre los familiares de las víctimas, quienes enfrentan la pérdida irreparable de sus seres queridos junto con el desafío de lograr justicia y reparación por los daños sufridos.
Gloria Reyes supervisa proyectos.
Carmen Herrera Medrano.
Roberto Ángel Salcedo, ministro de Cultura.
EL MUNDO
El Vaticano aislará el cónclave apagando la red móvil; requisará celulares a cardenales
Seguridad será "modular" y adaptada a niveles de aglomeración
CIUDAD DEL VATICA -
NO.- El Vaticano desactivará su red de cobertura de telefonía móvil en todo su territorio y requisará los teléfonos de los cardenales para blindar el cónclave que elegirá desde este miércoles al sucesor del difunto papa Francisco.
La Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano comunicó este lunes a todos sus residentes y trabajadores que "desactivará todas las instalaciones de transmisión de la señal de telecomunicaciones celulares y de radio".
Este apagado afectará a todo el territorio del Estado de la Ciudad del Vaticano,
0,4 kilómetros cuadrados en el centro de Roma, y comenzará a partir de las 15.00
Trump afirma que el alto el fuego propuso Putin "no suena a mucho, pero es mucho"
WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, consideró este lunes que el alto el fuego unilateral de tres días propuesto a Ucrania por el presidente ruso, Vladímir Putin, "no suena a mucho, pero es mucho", y aseguró que Moscú quiere "alcanzar un acuerdo" para detener el conflicto.
"Como saben, el presidente (Vladímir) Putin acaba de anunciar un alto el fuego de tres días, lo cual no parece mucho, pero es mucho", explicó en un acto en la Casa Blanca.
El Gobierno ucraniano rechazó por el momento la tregua que planteó hace
una semana Moscú y que el propio Putin volvió a proponer este lunes.
La oferta rusa pasa por una tregua de 72 horas en
torno a las festividades por el fin de la Segunda Guerra Mundial que entraría en vigor en la medianoche del 7 al 8 de mayo.
hora local (13.00 GMT) del 7 de mayo.
La decisión ha sido tomada para garantizar la "seguridad de las actividades para la elección del Sumo Pontífice" y, de hecho, la señal no volverá hasta que no se designe un nuevo papa.
Los 133 cardenales electores se encerrarán desde este miércoles por el día en la Capilla Sixtina para votar en el cónclave a un sucesor de Francisco, mientras que pasarán la noche en edificios del Vaticano como la Casa de Santa Marta y alguna otra dependencia.
Trump sobre las críticas a foto vestido de papa: "Denme un respiro"
WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, reaccionó este lunes a las críticas que se le han hecho por postear una foto generada por inteligencia artificial en la que aparece vestido de papa y pidió a quienes se han ofendido que le den un respiro, al considerar que no está mal divertirse un poco.
"Denme un respiro. Alguien lo hizo por diversión. No pasa nada. Está bien divertirse un poco, ¿no?", dijo en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Haití: Policía dice mató a más de 25 integrantes de las bandas armadas
PUERTO PRÍNCIPE.- La Policía Nacional de Haití (PNH) informó este lunes que mató a más de 25 miembros de grupos armados durante una serie de operaciones llevadas a cabo recientemente en la región metropolitana de Puerto Príncipe y en algunas ciudades de provincia. La mayoría de los bandidos muertos era de la coalición de bandas Viv Ansanm, durante una "operación musculosa" llevada a cabo recientemente en la comuna de Kenscoff, situada en las alturas de Puerto Príncipe, afirmó el organismo en su cuenta de Facebook.
Varios integrantes del círculo cercano al jefe de la
banda Krisla, con base en Tibwa, también murieron. Otros miembros de bandas también resultaron heridos por la policía durante estos enfrentamientos. Estas acciones se inscriben en el marco de los esfuerzos continuos de la PNH para restablecer la seguridad y desmantelar las redes criminales en esta región, dijo la institución.
Israel: tropas permanecerán en territorios tomen de Gaza
JERUSALÉN.-- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reiteró este lunes que sus tropas permanecerán en cualquier territorio que tomen de la Franja de Gaza con la nueva ofensiva terrestre aprobada la madrugada de este lunes por el gabinete de seguridad israelí.
"(Las fuerzas israelíes) no entrarán y luego se retirarán. Ese no es el objetivo", dijo en un videomensaje en su cuenta de X el mandatario israelí, que tildó de "opera-
ción contundente" la nueva campaña militar, que incluye el desplazamiento de la población al sur "para protegerla" y "ataques poderosos contra Hamás", según detalló una fuente oficial israelí. El gabinete de seguridad de Israel, a cargo del curso de la ofensiva en Gaza, aprobó la madrugada del lunes expandir sus operaciones en el enclave, así como un plan con el que reanudar el acceso de ayuda humanitaria que bloqueaba totalmente desde el pasado 2 de marzo.
Donald Trump, presidente EEUU.
DEPORTES
Los Knicks de Towns sorprenden a Celtics de Horford en primer juego de la semifinal
Fue el primer partido de dos dominicanos en unos playoffs
HANLY RAMÍREZ
SANTO DOMINGO.- El primer partido del duelo de jugadores dominicanos en las semifinales de la Conferencia del Este de la NBA, necesitó de un tiempo extra, para definir el sorprendente triunfo 108-105 de los los Knicks de Nueva York, de Karl Towns, sobre los Celtics de Boston, de Al Horford. Los Knicks borraron una diferencia de 20 puntos para empatar el partido y aunque Jalen Brunson falló, ante la defensa de Horford, el disparo que le hubiese dado la victoria a los de New York en el tiempo regular, su remontada logró llevar el partido a un tiempo suplementario, en el que superaron 8-5 a los Celtics para lograr la victoria.
Liderados por Brunson y OG Anunoby, los Knicks dieron la sorpresa al vencer a unos Celtics que son claramente favoritos para ganar esta serie, que se juega al mejor de siete encuentros. Tonwns, quien se metió temprano en problemas de faltas personales, terminó el encuentro con un doble-doble de 14 puntos y 13 rebotes en 31 minutos en cancha.
Horford, quien inició el encuentro saliendo desde el banco, anotó siete puntos, tomó siete rebotes y colocó un bloqueo en 33 minutos en cancha.
La actuación de ambos marca la historia del primer enfrentamiento entre jugadores dominicanos en unos playoffs de la NBA.
Los Celtics se apoyaron en sus pilares, Jayson Tatum y Jaylen Brown, quienes anotaron 23 puntos cada uno, pero que no pudieron llevar al conjunto de Boston a puerto seguro.
Los campeones defensores, quienes apenas contaron con 13 minutos del centro titular Kristaps Porzingis, tuvieron una pésima noche lanzando del triple, que fue su principal arma durante la temporada, al encestar a penas 15 de los 60 intentos que realizaron, alcanzándoles solo para un 25 % en sus disparos de larga distancia.
El segundo juego de la serie será disputado el próximo miércoles en el TD Garden de Boston, escenario en el que se disputó este primer partido.
PELOTA CALIENTE
Los Mellizos de Minnesota anunciaron el lunes que activaron al utility dominicano-puertorriqueño Willi Castro, quien estuvo en lista de lesionados de 10 días con una distensión en el oblicuo derecho.
Luis González: “Soñé mil veces ese hit contra Mariano Rivera para ganar la Serie Mundial”
BÉISBOL DAVID ALCÁNTARA
SANTO DOMINGO.-
No hay hit más icónico sin ser jonrón. No hay swing más corto que haya sacudido tanto la historia. Era el año 2001, y Luis González escribió su nombre para siempre en el libro de las hazañas más grandes del béisbol… con un batazo por encima de Derek Jeter y frente al mejor cerrador que ha pisado una lomita: Mariano Rivera.
A casi 25 años del hecho, “Gonzo” lo recuerda como si hubiese pasado ayer. “Me ponchó en el octavo. No quería fallar otra vez”, confesó en una entrevista en Abriendo el Podcast. “Yo sabía que con él no podía ponerme atrás en la cuenta. Era el mejor cerrador de todos los tiempos”.
El juego 7 de esa Serie Mundial tenía todos los ingredientes de una película épica: Curt Schilling vs. Roger Clemens. Una remontada milagrosa de los Yankees en Nueva York. Y una ciudad como Phoenix que jamás había olido un título de Grandes Ligas. Pero el cierre… ese noveno inning, fue puro drama de octubre.
“Yo estaba chequeando el line-up y pensaba: si este se embasa, puede que me toque otra vez”, relató González. Y le tocó.
Los Diamondbacks empataron con un doble de Tony Womack, llenaron las bases con Craig Counsell y el estadio se detuvo cuando
Yo estaba chequeando el line-up y pensaba: si este se embasa, puede que me toque otra vez”, relató González. Y le tocó.
González entró al plato. “El infield estaba jugando adentro. Y pensé, si doy un rolling y me hacen doble play, se acaba el juego, tengo que poner la bola en juego por encima del cuadro”, explicó.
“Pero me tiró el cutter, lo ñameé, y la bola se fue por encima de Jeter para que ganemos mi hit que soñe”.
El hit de su vida. El de todos.
Ese batazo acabó con la dinastía más dominante del
siglo: los Yankees de tres títulos consecutivos. “Cambió mi vida… y la de muchos en Arizona”, dijo. Pero más allá del resultado, González guarda un respeto profundo por Rivera. “Después del juego él dijo: ‘me ganó’. Sin excusas. No dijo que tuve suerte, ni nada. Eso es ser un profesional. Por eso lo respeto tanto”.
Dijo que "2001 fue la mejor temporada de mi carrera, pero no me dieron el MVP por Barry Bonds y Sammy Sosa"
Ese 2001 fue mágico para González. “Yo no hacía nada diferente. Era la confianza. Me levantaba sintiendo que algo bueno iba a pasar”, recordó. Terminó la temporada con 57 cuadrangulares, 142 carreras impulsadas, un promedio de .325 y quedó tercero en la votación al Jugador Más Valioso, solo por detrás de Barry Bonds y Sammy Sosa.
Karl Towns maneja el balón ante la defensa de Jayson Tatum. Foto EFE
Luis Gonzalez.
Rolando A. Sebelén logra 3 oro en Iberoamericanos de boliche
CALI. COLOMBIA.- El
destacado jugador Rolando Antonio Sebelén de la República Dominicana, se convirtió en el Rey Mida, del torneo Iberoamericano de Boliche, donde jugó con gran dominio, frente a los adversarios de 13 naciones, al conquistar tres medallas de oro y una de plata, resultando la sensación de la justa internacional que acaparó la atención de los seguidores de este deporte.
Sebelén, con un juego pausado y concentrado, con disparados de tiros contundentes y precisos, derribó los pines. El miembro de una familia bolichera, ganó oro en individual y en dobles junto a su hermano Rolly Sebelén, además “ Todo Evento”.
Al finalizar su gran actuación fue felicitado los presentes en la bolera de ésta ciudad, encabezando su padre Rolando Sebelén, inmortal del boliche en cuatro pabello-
nes de diferentes países. El atleta dominicano consiguió presea dorada en individual al derribar 2 mil 613 pines en los 12 juegos que vio acción para una media de 218 pines.
Rolando Antonio también ganó la medalla de oro en doble con su hermano Rolly Sebelén, tras sumar un total de 2 mil 544 pines para una medida de 212 por juego. Para continuar demos-
trando su gran calidad, subió al podio con la medalla de oro al triunfar en “Todo Evento”. En esa especialidad acumuló un total de 3 mil 853 pines para un promedio de 220 por juego.
Para concluir su participación en el magno evento, Rolando Antonio Sebelén, se alzó con la medalla de plata en la modalidad de equipo y lo hizo junto a su hermano Rolly, Luis Duluc y
José López. El equipo logró acumular 2 mil 994 pines.
Las juveniles Rosalía Guzmán y Letizia Santos conquistaron el oro, al derribar 2 mil 272 pines para una media de 206 pines por juego.
Soto destaca
Francis Soto, presidente de la Federación Dominicana de Boliche, calificó la actuación de la delegación nacional como excelente y alabó el desempeño de sus atletas al expresar: “esos muchachos y muchachas trabajaron con mucha intensidad y demostraron que tenemos un buen futuro”. Resaltó la labor de Rolando Antonio Sebelén, al entender que es un bolichero que cada día logra mayor progreso en campeonatos internacionales y nacionales.
Ponderó la actuación de las juveniles Rosalía y Letizia y adelantó que las dos son promesas del boliche internacional y nacional.
ASL dedica la parada de la Región Norte a expelotero Stanley Javier
SANTO DOMINGO.- La oficina de MLB en República Dominicana anunció el pasado fin de semana la tercera temporada de la Amateur Scouting League (ASL), que en la segunda parada de la Región Norte tendrá una especial dedicatoria al expelotero de Grandes Ligas, Stanley Javier.
BAHORUCO.– La Dirección del Comisionado Nacional de Béisbol (DCNB), que dirige el expelotero Junior Noboa, realizó una visita a la comunidad de Uvilla, de la provincia de Bahoruco, como parte de su compromiso con el fortalecimiento del béisbol y la educación en cada rincón del país.
Durante la jornada se desarrollaron múltiples actividades dirigidas a decenas de niños, entrenadores y líderes comunitarios, entre ellas la entrega de utilería deportiva, el registro de ligas y programas en el plan Jue -
ga Limpio, y una charla motivacional enfocada en la formación integral de los jóvenes peloteros. En sus palabras, el comisionado Noboa, destacó la importancia de la preparación tanto dentro como fue -
ra del terreno de juego. “La educación es la base del desarrollo. Si queremos transformar nuestro país, debemos empezar por transformar la forma en que educamos a nuestros atletas”, expresó.
“Para mí es un honor estar aquí y ver cómo el béisbol sigue creciendo con el esfuerzo de cada uno de ustedes. Uvilla es una muestra de que el talento y la pasión por el juego están en cada rincón del país”, añadió.
La actividad contó con la presencia del alcalde de Uvilla, Samuel Ramírez, quien reiteró su apoyo a estas iniciativas que impactan positivamente a la juventud. Allí, tanto Noboa como el alcalde trataron el tema de arreglos del estadio de béisbol de la comunidad, que posteriormente se harán.
La segunda parada, de cuatro, inicia el próximo sábado 10 de mayo, en el estadio Cibao de Santiago. El primer partido será a las 2:30 de la tarde, mientras que la inauguración oficial será a partir de las 4:50 am. La jornada de ese día concluirá con otro partido a las 6:00 de la tarde.
La Amateur Scouting League, que no tiene costo alguno, tendrá prospectos con edades entre los 15 y 19 años.
El torneo tiene como objetivo brindar una plataforma para que los jóvenes muestren su talento en un ambiente competitivo y neutro, asegurándose de cumplir con los estándares requeridos en las distintas
etapas. Los juegos serán transmitidos por la MLB.COM y las estadísticas estarán disponibles en la plataforma MLB Amateur Scouting League. La región Norte ha sido históricamente una gran productora de estrellas del béisbol, y este evento es el resultado de la excelente colaboración entre los entrenadores y la oficina de Major League Baseball. Se espera que esta tercera edición sea igualmente emocionante que las anteriores, donde equipos como el Light Blue 2023 y El Orange 2024 han destacado, y que los jóvenes jugadores puedan demostrar sus habilidades y pasión por el béisbol, siendo buenos ciudadanos y jugadores.
Todos los juegos serán pautados en el Estadio Cibao, donde muchos jugadores han descollado mostrando sus habilidades dentro del terreno. Incluyendo a Staley Javier el cual mostró sus habilidades en el dicho estadio por muchos años.
BOLICHE
BÉISBOL
Stanley Javier, inmortal del Deporte Dominicano.
BÉISBOL
Rolando Sebelén, entrega la medalla de oro a sus hijos Rolly y Rolando Antonio Sebelén.
Junior Noboa, comisionado de Béisbol entrega utilería deportiva, en Uvilla, Bahoruco, junto a directivos de la DCNB y el alcalde Samuel Ramírez.