vIERNES 15 JUNIO 2018 | AÑO NO. 38 • EDICIÓN 11773 | SANTO DOMINGO, R.D. | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD
TOGA
ECONÓMICAS
La violencia y la criminalidad no dan tregua; degüellan empleada joyería
Llegada de turistas aumenta 5,9 % en primeros 5 meses, según Banco Central
P.11
P.08
NACIONALES
DE ENTRADA
RD apuesta por mayor inversión en frontera con Haití; gestiona construcción hospitales
DONALD TRUMP
Más de 160 mil estudiantes para primera convocatoria Pruebas Nacionales
El presidente de los EE.UU. está acusado de utilizar ilegalmente a su fundación para beneficio propio
P.04
P.03
P.28
EDITORIAL @maldonadopersio
ES ALGO PREvISIbLE
MEDIOS RECHAZAN PROYECTO LEY GENERAL DE PUbLICIDAD SANTO DOMINGO.- El proyecto de Ley General de Publicidad, que busca regular la industria mediática y comercial en el país, fue rechazado de forma unánime por directores de periódicos, ejecutivos, productores, técnicos y agentes de medios de comunicación y publicitarias de la República Dominicana. La pieza, que cursa en la Cámara de Diputados, fue objetada en el transcurso de una reunión entre representantes de medios de comunicación, agencias publicitarias y empresas anes con la Comisión Permanente de Medios de Comunicación del organismo legislativo. P.05 (FOTO: Cortesía Listín Diario).
Nadie puede sorprenderse de que el expediente acusatorio de la Procuraduría General sobre el caso Odebrecht será seriamente atacado por los involucrados y por los abogados de éstos. Es, además, la lógica del escenario judicial. Los acusados como sus abogados usarán todos los medios para desacreditar el expediente y los elementos de pruebas que sustentan la acusación, atacando aquellos aspectos susceptibles de serlo y en base a eso destruirlo. En cambio, será responsabilidad del Ministerio Público saber defender el trabajo que ha hecho, no sólo a nivel de opinión pública sino en el escenario del juicio de fondo. Buenos abogados estarán en la defensa y lo mismo debe tener la Procuraduría para contrarrestar. Esto es previsible.
Juristas y fiscales afirman expediente caso Odebrecht está bien sustentado La Asociación Dominicana de Fiscales (ADOFI), la Fundación Justicia y Transparencia, así como varios abogados consultados aseguran que la acusación presentada en el caso de los sobornos, obliga a los encartados a motivar muy bien sus defensas y demostrar reales pruebas para no ser condenados P.10