PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 34 • EDICIÓN 10555
JUEVES 10
DE JULIO DE 2014 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
Gobierno estudia montos para aumentar los peajes Con esos recursos haría carretera Cibao-Sur
(P/4)
DM asiste inauguración otro edificio Grupo Viamar El presidente Danilo Medina, acompañado de ejecutivos del Grupo Viamar, realiza el corte de cinta que dejó inaugurado anoche el moderno edificio corporativo Ecomotors, su nueva división de vehículos comerciales. Como anfitriones acompañan al mandatario el presidente de la empresa distribuidora de automóviles, Fernando Villanueva Callot, y sus hijos Fernando Eugenio, vicepresidente ejecutivo; Sarah Villanueva de Read, vicepresidenta de proyectos; Oscar Villanueva, vicepresidente administrativo y Sonia Villanueva de Brouwer, vicepresidenta de relacione públicas, entre otros. (Foto: Daniel Duvergé). PÁGINA 3.
NACIONALES
(P/4)
RD-Haití reanudan hoy diálogo luego de aplazamientos; será en Juan Dolio
ECONOMICAS (P/9)
COPARDOM califica extemporánea alza salarial; AIRD ataca informalidad laboral
DE ENTRADA (P/2)
Desconocidos apedrean vehículo transportaba una fiscal de Santiago
NACIONALES (P/3-6)
Vargas: Convención alumbrará un PRD triunfador; se ve con jóvenes empresarios
editorial No distraernos Este jueves volveremos al diálogo con Haití. Esta vez será en Juan Dolio, en la zona Este del país. Se han dicho varias cosas de este reinicio de las conversaciones con nuestros vecinos. Se cree que las cosas podrían centrarse en la exigencia de la República Dominicana para que los haitianos proporcionen la documentación a sus ciudadanos para que se acojan al Plan de Regularización que se ha establecido después de la sentencia 168/13 del Tribunal Constitucional y de los escarceos, sobre todo internacionales, que han procurado que nuestro país otorgue la nacionalidad de manera colectiva y en forma indiscriminada. Lo otro que se ha comentado es que el diálogo busca continuar negociando los asuntos fundamentales que tienen ambas naciones en sus agendas. No hay dudas de que lo primero es importante dado el curso que lleva el proceso de regularización, el que sin la colaboración de Haití podría fracasar. Si eso sucediera conllevaría a una de dos, tendríamos que decidir deportar a toda persona que cumplido los plazos establecidos no pudieran completar los requisitos para concluir su proceso. Lo otro sería tener que dejar las cosas así, que no sería más que prolongar la solución de un problema que nadie sabe cómo terminaría en el tiempo. Lo ideal sería que Haití colabore con este tema. Pero creemos que a la República Dominicana le conviene insistir en ir a los temas de fondos que toquen el desarrollo y el crecimiento de la economía haitiana. Mientras no entremos a esos temas de manera seria y consistente la verdadera causa de la migración ilegal no será posible controlarla. No debemos dejar que los haitianos sigan jugando a que el tiempo simplemente corra y que no haya un efectivo control migratorio.