PÁGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 35 • EDICIÓN 11135
JUEVES 26
DE MAYO DE 2016 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
Once días después, reclamos oposición y recuento impiden la JCE concluir las elecciones (P/3)
“Cadena humana” exige renuncia Roberto Rosario y nuevos comicios Un del de de
grupo de manifestantes realizó ayer una “cadena humana” frente a la sede principal de la Junta Central Electoral (JCE), para exigir la renuncia presidente de ese organismo, Roberto Rosario, y la anulación de las elecciones generales, al considerar que los comicios estuvieron plagados irregularidades. El sacerdote Rogelio Cruz, quien se mantenía en bajo perfil, estuvo entre los protestantes y afirmó que los comicios del 15 mayo fueron “un matadero electoral”. PAGINA 04.
ECONOMICAS (P/9)
NACIONALES (P/5)
La minera Barrick dice que cambió las protestas por propuestas en RD
COE sube a trece provincias están en alertas; 1,550 son desplazados
TOGA
(P/10)
Amplían pesquisa por asesinatos de choferes; mañana conocen coerción
INTERNACIONALES
(P/20)
Obama honrará víctimas de la II Guerra Mundial en Hiroshima
editorial Concluir el conteo El país tiene once días contando los votos emitidos el pasado domingo 15 de mayo, en unas elecciones completas en tres niveles y con más de 24 mil candidatos para elegir a 4,106 a los distintos puestos disponibles. En muchos puntos del país hemos tenido que vivir una situación muy tensa y con incidentes en torno a las juntas municipales. Esas quejas están llegando hasta la propia sede de la Junta Central Electoral (JCE) y eso aumenta una mala percepción sobre los comicios. Con razón o sin ella, quienes se quejan tendrán un escenario abierto mientras no se concluya de contar los votos emitidos a favor de los candidatos y los partidos políticos. Y con un ambiente así será siempre difícil llamar a la cordura y a la sensatez. Concluir de contar deja claro lo que ha pasado en cada una de las provincias y municipios, y además abre la posibilidad de que quienes tengan reclamos sobre las elecciones puedan usar las vías legales para ejercer sus derechos. Si no abrimos esa posibilidad los reclamantes tendrán como escenarios las calles y los medios de comunicación, donde evidentemente no se requiere más que argumentar para denunciar irregularidades, cuyas dimensiones no se alcanzará a medir mientras no puedan estar consignadas en una reclamación legal y formal.